PRENSA INTERNACIONAL
Noviembre 7, 2006
 

Puesta en marcha de "24 horas contra la censura en Internet", lista de los 13 enemigos de Internet

Reporteros sin Fronteras, 7 de noviembre de 2006.

Para denunciar a esos países que controlan lo que debería un espacio de libertad, Reporteros sin Fronteras pone en marcha sus "24 horas contra la censura en Internet"

La lista de los 13 enemigos de Internet

Este año hemos retirado tres países de la lista de enemigos de Internet: Nepal, las Maldivas y Libia. En cambio, Egipto, donde muchos bloggers han sido acosados y encarcelados en este año, ha efectuado su entrada en el palmarés de los países que infringen sistemáticamente la libertad de expresión en Internet.

Los países (clasificados por orden alfabético)

- Arabia Saudí

Arabia Saudí no oculta que censura la Red. Al contrario que China, donde los bloqueos de sitios se disfrazan de problemas técnicos, los filtros saudíes indican claramente a los internautas que algunas páginas Web están prohibidas por las autoridades. La censura se concentra en los contenidos pornográficos, pero afecta igualmente a los sitios de la oposición política, las publicaciones israelíes o las que tratan de la homosexualidad. Los blogs también plantean problemas a los censores saudíes. En 2005 intentaron bloquear completamente el acceso a la principal herramienta para blog del país, blogger.com. Algunos días más tarde se retractaron de la decisión y ahora bloquean únicamente los blogs que les molestan. Por ejemplo, en junio de 2006 añadieron a su lista negra el diario íntimo de "Saudi Eve", una joven que se atrevía a hablar de su vida amorosa y a criticar la política de censura del gobierno.

- Belarús

Cuando lo considera necesario, el gobierno, que tiene el monopolio de las telecomunicaciones del país, no duda en bloquear el acceso a los sitios de la oposición, especialmente en los períodos electorales. Por otra parte, las publicaciones independientes sufren frecuentemente ataques informáticos. Así, en marzo de 2006, varios sitios críticos con el actual jefe del Estado, Alexandre Lukachenko, desaparecieron misteriosamente de la Red, durante varios días.

- Birmania

La política del Estado birmano en materia de Internet es aun más represiva que la de sus vecinos chinos y vietnamitas. Naturalmente, la Junta en el poder filtra los sitios de la oposición. Sobre todo, vigila estrechamente los cibercafés, cuyos ordenadores capturan pantallas automáticamente, cada cinco minutos, con el fin de vigilar la actividad de los internautas. En junio de 2006, las autoridades atacaron los servicios de telefonía y de chat en Internet, bloqueando por ejemplo el acceso a Gtalk de Google. El objetivo es doble: por una parte, preservar el jugoso mercado de las telecomunicaciones de larga distancia, controlado hasta ahora por empresas estatales; por otra, hacer que los ciberdisidentes descarten este medio de comunicación, al que resulta muy difícil someter a escuchas.

- China

Sin duda, China continúa siendo el país más avanzado en materia de filtrado de Internet. Las autoridades siguen atentamente las evoluciones tecnológicas, para asegurarse de que nadie pueda abrir una nueva ventana de expresión libre. Así, tras los sitios de Internet y los foros de discusión, ahora las autoridades se concentran en los blogs y los sitios que permiten intercambiar vídeos. El país tendría hoy cerca de 17 millones de bloggers. Una cifra enorme, ciertamente, pero son muy pocos los que se atreven a abordar temas sensibles, y aun menos a criticar la política del gobierno. En primer lugar porque todas las herramientas de blogs del país incluyen filtros que bloquean las palabras claves "subversivas". Después, porque las empresas que explotan esos servicios, ya sean locales o extranjeras, están presionadas por las autoridades que les obligan a controlar los contenidos que albergan. Por eso, auténticos ejércitos de moderadores trabajan en esas sociedades para sanear los contenidos producidos por los bloggers. Finalmente, en un país donde hay 52 personas en la cárcel por expresarse demasiado libremente en Internet, la autocensura funciona a todo gas. Hace tan solo cinco años muchos pensaban que Internet, un medio de comunicación supuestamente incontrolable, iba a revolucionar la sociedad china, y su sistema político. Ahora, cuando el país tiene una influencia geopolítica creciente, la cuestión parece haberse invertido: quizá sea el modelo chino de Internet, basado en la censura y la vigilancia, el que un día podría imponerse al resto del mundo.

- Corea del Norte

Como en 2005, Corea del Norte sigue siendo el peor agujero negro de Internet en el mundo. Tan solo algunos funcionarios tienen acceso a la Red, a través de unas conexiones alquiladas a China. Todavía no se ha puesto en marcha el nombre del dominio del país, .nk, y los pocos sitios creados por el gobierno norcoreano están albergados en Japón, o en Corea del Sur. En un país que hoy es capaz de fabricar ojivas nucleares resulta difícil creer que el retraso en materia de Internet sea simplemente el resultado de dificultades económicas. En cambio, los periodistas norcoreanos exiliados en Corea del Sur son muy activos en la Red, especialmente a través del sitio informativo www.dailynk.com

- Cuba

Con menos de dos internautas por cada 100 habitantes, Cuba se encuentra entre los países más retrasados en materia de Internet. Una investigación llevada a cabo por Reporteros sin Fronteras, en octubre pasado, pone de manifiesto que el gobierno utiliza varias palancas para asegurarse de que no se utiliza este medio de comunicación de manera "contrarrevolucionaria". Para empezar ha prohibido, o casi, las conexiones privadas a la Red. Por tanto, para navegar o consultar su correo, los cubanos tienen necesariamente que pasar por los puntos de acceso públicos (cibercafés, universidades, "clubes informáticos para la juventud", etc.), donde resulta más fácil vigilar su actividad. Después, la policía cubana ha instalado en todos los ordenadores de los cibercafés y los grandes hoteles programas que ponen en marcha un mensaje de alerta cuando encuentran palabras clave "subversivas". Por otra parte, el régimen se asegura de que no accedan a Internet ni los opositores políticos, ni los periodistas. Para éstos, comunicar con el extranjero es un auténtico calvario. Finalmente, el gobierno apuesta por la autocensura. En Cuba, te pueden condenar a veinte años de cárcel por algunos artículos "contrarrevolucionarios" publicados en sitios extranjeros, y a cinco años simplemente por conectarte al Net de forma ilegal. Son pocos los internautas que se atreven a desafiar la censura del Estado, y correr esos riesgos.

- Egipto

Aparte de unos pocos sitios relacionados con movimientos religiosos de los Hermanos Musulmanes, Egipto filtra poco la Red. Sin embargo, el Presidente Hosni Mubarak, en el poder desde 1981, da muestras de un autoritarismo particularmente inquietante en materia de Internet. En junio de 2006 detuvieron a tres bloggers, y les encarcelaron durante cerca de dos meses, por manifestarse a favor de las reformas democráticas en el país. Otros son víctimas de acoso, como la blogger copta Hela Hemi Botros, obligada en agosto a cerrar su publicación, presionada por la policía. Finalmente, un tribunal administrativo del Consejo de Estado decidió recientemente que las autoridades podían bloquear, suspender o cerrar cualquier sitio de Internet que pueda representar una amenaza para la "seguridad nacional". Una postura preocupante que podría abrir la vía a una censura abusiva de la Red.

- Irán

La represión contra los bloggers parece que disminuyó en 2005. Mientras que en 2006 encarcelaron a una veintena de ellos, ahora solo sigue entre rejas Arash Sigarchi. Por el contrario, el filtrado de la Red se ha intensificado e Irán presume hoy de filtrar 10 millones de sitios "inmorales". Se centra particularmente en los sitios pornográficos, políticos o que tratan de religión. Pero, desde el verano de 2006, parece que los censores han concentrado sus esfuerzos en las publicaciones que tratan sobre los derechos de las mujeres. Por otra parte, las autoridades decidieron recientemente prohibir las conexiones de alta velocidad. Una medida que puede explicarse por el temor a sobrecargar la red iraní, que es de muy mala calidad; pero también se puede interpretar como una voluntad de bloquear los productos culturales occidentales -películas y canciones- que pueden descargarse en el Net.

- Uzbekistán

La censura ejercida por las autoridades se ha endurecido aun más a partir de la sangrienta represión de las manifestaciones pro democráticas de Andijan, en mayo de 2005. El gobierno, dirigido con puño de hierro por el presidente Islam Karimov, bloquea el acceso a la mayoría de los sitios independientes que tratan de Uzbekistán, con frecuencia albergados en Rusia, sí como a los sitios de las ONG's que condenan los atentados los derechos humanos en el país.

- Siria

Con tres personas actualmente encarceladas por criticar a las autoridades en Internet, Siria es la mayor cárcel de Oriente Medio para los ciberdisidentes quienes, por otra parte, son sistemáticamente torturados y detenidos en condiciones infrahumanas. El gobierno prohíbe el acceso a los sitios de la oposición en legua árabe, y a los contenidos relativos a la minoría kurda de Siria.

- Túnez

Túnez tuvo el honor, en noviembre de 2005, de organizar la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (SMSI), un gran acontecimiento de la ONU para abordar el futuro de Internet. Sin embargo, la política del presidente Zine el Abidine Ben Alí en materia de la Red es una de las más liberticidas del planeta. El Estado controla el conjunto de los cibercafés, que filtran el Net y están estrechamente vigilados por la policía. Por ejemplo, en Túnez es imposible conectarse al sitio de Reporteros sin Fronteras. Además, los servicios de seguridad acosan continuamente a los bloggers independientes, y a los responsables de los sitios de oposición, para asegurarse de que la en la Red tunecina impera la autocensura. Un ciberdisidente, el abogado Mohammed Abbou, está encarcelado desde marzo de 2005 por un artículo crítico con el jefe del Estado, difundido en una newsletter.

- Turkmenistán

Con menos de un internauta por cada 100 habitantes, este país es uno de los menos conectados a la Red de todo el planeta. El presidente Separmourad Niazov, auténtico Kim Jong-il de Asia central, ejerce el control absoluto de todos los medios de comunicación. La Web turcomana está censurada, naturalmente; pero sobre todo está prohibida para la inmensa mayoría de la población.

- Vietnam

El gobierno vietnamita, que negocia el ingreso de su país en la Organización Mundial del Comercio, se encuentra actualmente en una incómoda situación. Está presionado por la comunidad internacional y no se encuentra en condiciones, como su vecino chino, de ignorar completamente las exigencias de los diplomáticos extranjeros. Por eso parece inclinado a suavizar el control de la información y, en todo caso, duda a la hora de reprimir a los opositores. Así, varios ciberdisidentes, y entre ellos el más célebre de todo, Pham Hong Son, han quedado en libertad desde 2005. Esa relativa clemencia parece que ha dado ánimos al movimiento democrático vietnamita, que se ha adueñado admirablemente del Net para organizarse y difundir en el país una información independiente. Incluso, en el verano de 2006, el grupo llamado de los "8.406" puso en marcha una petición en línea, que firmaron con su verdadero nombre cientos de internautas, pidiendo al gobierno que emprendiera reformas políticas. Pero las autoridades temen ese dominio de la Red por parte de los jóvenes demócratas. Y por eso recurren con frecuencia a la fuerza, para silenciar a los ciberdisidentes. Este año encarcelaron a una decena de personas, por manifestaciones vertidas en Internet. Cuatro de ellas se encuentran todavía entre rejas.

LOS PAÍSES QUE SALEN DE LA LISTA

- Libia

En una misión en el país, Reporteros sin Fronteras pudo constatar que ya no está censurado el Internet libio. Además, desde la liberación de Abdel Razak Al Mansouri, en marzo de 2006, en el país ya no queda ningún ciberdisidente encarcelado. Sin embargo, Reporteros sin Fronteras sigue considerando al presidente Muamar El Gadafi como un predador de la libertad de prensa.

- Maldivas

Tras la liberación, entre mayo de 2005 y febrero de 2006, de Fathimath Nisreen, Mohamed Zaki y Ahmad Didi, no queda ningún ciberdisidente encarcelado en el país. Reporteros sin Fronteras sigue considerando que el presidente Maumoon Abdul Gayoom es un predador de la libertad de prensa, pero su política en materia de Internet ya no justifica colocar al país en la lista de los enemigos de Internet.

- Nepal

Desde la retirada del rey Gyanendra y el regreso de un gobierno democrático, en mayo de 2006, Reporteros sin Fronteras ha podido constatar una neta mejoría de la libertad de expresión en el país. Ya no se censura el Net y no se tiene conocimiento de ningún caso de acoso, o detención arbitraria, de un blogger.

IMPRIMIR



PRENSAS
Independiente
Internacional
Gubernamental
IDIOMAS
Inglés
Francés
Español
SOCIEDAD CIVIL
Cooperativas Agrícolas
Movimiento Sindical
Bibliotecas
DEL LECTOR
Cartas
Opinión
BUSQUEDAS
Archivos
Documentos
Enlaces
CULTURA
Artes Plásticas
El Niño del Pífano
Octavillas sobre La Habana
Fotos de Cuba
CUBANET
Semanario
Quiénes Somos
Informe Anual
Correo Eléctronico

DONACIONES

In Association with Amazon.com
Busque:


CUBANET
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887

CONTACTOS
Periodistas
Editores
Webmaster