• Documentos
  • Archivo
miércoles, 31 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ante el déficit de transporte público, las personas se ven obligadas a usar el servicio privado
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Pablo Milanés, cubano, álbum, Nancy Pérez
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
    Cultura

    Svetlana Aleksiévich: memoria viva del totalitarismo

    miércoles, 31 de mayo, 2023 2:26 am
    Cultura

    Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

    martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm
  • OPINIÓN
    Tony Ávila
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cola, Cuba
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Crisis en Cuba: ¿A comer “Lineamientos”?

    martes, 30 de mayo, 2023 2:52 pm
    Destacados

    Cuba: No son horas para pensar

    martes, 30 de mayo, 2023 8:20 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un aperitivo desagradable para Kerry y Obama

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
viernes, 4 de marzo, 2016 2:43 pm
en Actualidad Destacados, Facebook
Un aperitivo desagradable para Kerry y Obama

(foto: whitehouse.gov)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(foto: whitehouse.gov)
(foto: whitehouse.gov)

GUANTÁNAMO, Cuba.- El periódico Juventud Rebelde de este jueves 3 de marzo ha reproducido varios fragmentos de la intervención de Pedro Núñez Mosquera, Director General de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), durante el segmento de alto nivel del trigésimo primer período ordinario de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

Al ofrecer la visión del gobierno cubano sobre el tema, en respuesta a la intervención del señor Antony Blinken, Subsecretario de Estado de EEUU, el periódico, como siempre hace la prensa oficialista, omitió publicar la intervención del funcionario norteamericano.

Pero, siguiendo las palabras del representante cubano, se comprueba cómo su discurso es un boomerang contra el gobierno que representa. Porque el diplomático aseguró que la Comisión de Derechos Humanos no ha podido desterrar la manipulación política y los dobles raseros que dieron al traste con su predecesora.

Si algo distingue al gobierno castrista es precisamente la manipulación que hace del tema al restarle importancia a los derechos civiles y políticos y sobredimensionar los derechos económicos, culturales y sociales, así como endilgarle el sambenito de traidores y asalariados del imperio a los cubanos que luchan porque esos derechos se implanten definitivamente aquí, mientras que quienes ejercen en su contra una verdadera política terrorista son calificados como patriotas. Otra manipulación es asegurar que tiene otra interpretación de dichos derechos, como si Cuba fuera un país del Oriente Medio o asiático y no enclavado en pleno hemisferio occidental donde su gobierno es el único que hace tales alegaciones.

Los derechos humanos deben ser promovidos para todos y siguen siendo una ilusión para cientos de millones de personas en el mundo, entre ellas miles de cubanos discriminados que continuamos adoleciendo de la posibilidad de acceder a un empleo, a expresar libremente nuestras opiniones y a manifestarnos sin recibir la represión de la policía política. Ahí ubico también a quienes carecen de la posibilidad de obtener justicia ante los atropellos y vejaciones de las autoridades, o de un recurso efectivo ante tribunales imparciales y que al ser detenidos por cualquier causa reciben tratos humillantes, crueles y degradantes, prohibidos por la legislación internacional y son privados de bienes personales arbitrariamente u objeto de injerencias en su privacidad.

A pesar de que la democracia, signada por el multipartidismo y la posibilidad de elegir libremente a los gobernantes, es una fórmula presente en la gran mayoría de los países del mundo, Mosquera afirmó que no debe erigirse como la única forma de gobernabilidad pues ésta debe centrarse en los asuntos públicos con eficiencia, la participaciópn del pueblo en la toma de decisiones y en un ejercicio adecuado de integridad y justicia social. Pero desgraciadamente en Cuba el único asunto público que es atendido con eficiencia es la represión a los ciudadanos pacíficos que sueñan un destino diferente para la patria, a los demás asuntos públicos los acompaña la más ramplona ineficiencia gubernamental. Para demostrarlo están los miles de planteamientos de la población en las asambleas de rendición de cuentas del Poder Popular que siguen sin solucionarse, a los que añado el estado ruinoso de muchísimos edificios públicos, el deterioro de las calles y aceras unido al de las redes de acueducto y alcantarillado, la mala calidad del agua, el insuficiente transporte de pasajeros, el escaso acceso a Internet, los bajísimos salarios y los altos precios de los alimentos y productos de primera necesidad y los evidentes retrocesos en la salud, la educación y el deporte. ¿A qué eficiencia aludirá Mosquera?

En cuanto a la participación del pueblo en la toma de decisiones, desde 1959 en Cuba se gobierna por decreto y, siendo una república, su máximo órgano de gobierno, que formalmente es la Asamblea Nacional del Poder Popular, se reúne una semana cada seis meses para que los diputados levanten sus manos dócilmente y aprueben por unanimidad los decretos y decretos leyes dispuestos por los Consejos de Estado y de Ministros.

Dijo también Núñez Mosquera que la tendencia a la selectividad de países que no son afines a las grandes potencias se refuerza y se hace cada vez más peligrosa pues llama a utilizar con fines políticos y militares el Consejo de los Derechos Humanos. Es obvio que el diplomático elude que el gobierno cubano aplica desde 1959 un plan de discriminación selectiva entre sus ciudadanos para que prosperen y tengan derechos únicamente aquellos que lo apoyan o callan ante las injusticias.

El diplomático instó al Alto Comisionado de los Derechos Humanos a que contribuya al equilibrio y a un debate genuino, concediéndole relevancia a los derechos económicos, sociales y culturales, como si en Cuba tales derechos fueran cumplidos en su totalidad y terminó afirmando que Cuba está comprometida con la defensa de todos los derechos humanos, afirmación que carece de veracidad teniendo en cuenta que el gobierno no ha incorporado a su legislación esos derechos, e incluso, viola cotidianamente su propia Constitución.

En cuanto a quienes aún se ilusionan con los cambios que a gritos pide nuestra sociedad, la prensa cubana fue enfática al asegurar que todos los que el país necesita se hicieron el primero de enero de 1959. Más claro ni el agua. Ante las próximas visitas de Kerry y Obama el discurso del diplomático cubano ha sido algo así como un aperitivo desagradable.

ETIQUETAS: CubaKerryLa HabanaObama
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle
Actualidad

Con gritos de “Libertad” y “Vivan los derechos humanos”: Caimanera está en la calle

sábado, 6 de mayo, 2023 9:07 pm
Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?
Actualidad

Ana de Armas: ¿embajadora del cambio fraude?

domingo, 30 de abril, 2023 11:35 am
Tekashi-dinero-Viñales-Cuba
Actualidad

Tekashi 6ix9ine: el entusiasmo popular que no despertaron las elecciones

domingo, 2 de abril, 2023 12:48 pm
periodista, círculo infantil
Actualidad

Tras su reclamo en Facebook, le otorgan círculo infantil a periodista del oficialismo

sábado, 28 de enero, 2023 12:28 pm
Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos
Actualidad

Abuela hace panetela para los 15 de su nieta con dos huevos

sábado, 21 de enero, 2023 6:56 pm
Actor cubano, Mario Rodríguez: “No hay nada que festejar, sólo nuestra decadencia y nuestro fracaso”
Actualidad

El actor Mario Rodríguez se retracta de su publicación y dice que sí festeja

domingo, 25 de diciembre, 2022 11:24 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Lula podría ser investigado por tráfico de influencias

Lula da Silva es liberado tras tres horas de interrogatorio

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .