Noticias

Sancionarán a enfermera que tomó fotos de anciana cubierta de insectos en hospital de Diez de Octubre

"Se tomarán medidas con ella, no se sabe de qué índole", dijo a 'CubaNet' una fuente del MINSAP en condición de anonimato

Publicado por

LA HABANA, Cuba. – Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba sancionarán a la enfermera que tomó fotos y videos de una anciana que, la pasada semana, llegó cubierta de insectos al Hospital Clínico Quirúrgico “Diez de Octubre” (conocido como La Dependiente), según reveló a CubaNet una fuente del Sistema Nacional de Salud que solicitó el anonimato por temor a perder su puesto u otras represalias.

De acuerdo con este médico, el sábado 24 de febrero autoridades del MINSAP “llenaron el hospital y, junto a directivos del centro, entrevistaron por separado a cada uno de los que estaban de guardia” cuando llegó la anciana proveniente del Hogar de Ancianos “28 de Enero”, del municipio Diez de Octubre, en La Habana.

“Un integrante del equipo de guardia dio el nombre de la enfermera que tomó las fotos y el video, por lo que se tomarán medidas con ella, no se sabe de qué índole. No tienen que probar que ella pasó las fotos [a quienes las divulgaron] para sancionarla, solo que las tomó”, detalló la fuente.

Aunque ese mismo día arribaron al hospital otros dos adultos mayores en situación similar, procedentes del mismo asilo, según el galeno consultado por CubaNet, a las autoridades solo les ha preocupado el caso de la anciana cuyas alarmantes imágenes ―en las que se han señalado hormigas y gusanos sobre el cuerpo de la mujer, aún viva― fueron difundidas por el periodista Ernesto Morales y se viralizaron en redes sociales.

Poco después de la divulgación, las autoridades del hospital revisaron los teléfonos del personal de guardia, aunque no encontraron evidencias de la filtración y recurrieron a los interrogatorios e intimidaciones, según explicó el galeno.

“Solo les preocupa silenciar las denuncias, en lugar de investigar y sancionar a los culpables de un asunto de tanta gravedad”, añadió. 

El pasado sábado, las autoridades del MINSAP de Diez de Octubre ofrecieron explicaciones en redes sociales sobre las escalofriantes imágenes. En un comunicado divulgado en la página de Facebook de la institución, se asegura que “los restos que se muestran en la imagen no son hormigas, sino parte de las lesiones (costras) producidas por la hiperqueratosis”. 

Asimismo, el MINSAP afirma que la anciana, identificada como Adelaida Zamora Torriente, de 90 años, había sido diagnosticada con “sarna noruega y dermatitis crónica”.

Sin embargo, la nota oficial no hace referencia a los otros dos ancianos que arribaron al hospital en circunstancias similares. Según asegura la fuente consultada por CubaNet, los tres llegaron al hospital provenientes del mismo hogar de ancianos y “se pusieron aislados en el mismo cuarto”. “Los tres presentaban una severa deshidratación y malnutrición y fallecieron el mismo día”, agregó el médico.

Comidos por insectos

CubaNet corroboró que los tres pacientes (dos hombres y una mujer) arribaron a La Dependiente el lunes 19 de febrero. Fueron trasladados en ambulancias, acompañados del personal (cuidadores) del hogar de ancianos. Inmediatamente, fueron ingresados en una sala de terapia intensiva. 

“Tenían condiciones similares los tres casos, pero la señora era la más grave; tenía tanta deshidratación que fue imposible canalizarle una vena o realizar cualquier acción para hidratarla. Se sacudía intentando quitarse los bichos. Se le dieron alrededor de tres baños completos incluidos sendos enjuagues de la boca y salían gusanos entonces por la boca y los oídos; mientras más baños le daban era peor”, relató a CubaNet el galeno consultado. 

Al verlos en ese estado ―continúa narrando la fuente― el equipo de guardia llamó a la directora del hospital porque no existe mecanismo (policial o legal) para hacer ese tipo de denuncias. La dirección del hospital se comunicó con el MINSAP, cuyos funcionarios se personaron en el lugar pero, “en lugar de averiguar sobre los hechos”, se mostraban más preocupados por “revisar que el equipo de guardia no hubiera tirado fotos”. 

“Uno de los médicos del personal de guardia, muy indignado, le dijo a los cuidadores del hogar de ancianos que ellos eran los culpables, que eran unos asesinos por dejar que tres personas murieran comidas por insectos. Ellos le respondieron, cínicamente, que se habían contaminado durante el traslado al hospital”, contó el médico.

Respecto al comunicado del MINSAP, refiere que lo único correcto es el nombre de la paciente y sus antecedentes patológicos; el resto se trata de la misma estrategia empleada desde el primer momento en el hospital: “control de daños, para callar a las personas y ocultar la gravedad de los acontecimientos”, aseguró.

“Dicen que lo que se ve en el video son restos de hiperqueratosis. Yo no sabía que la hiperqueratosis se movía”, dijo irónicamente. “Es evidente que se trata de bichos caminando por la sábana, no son restos de piel”, añadió. 

CubaNet tuvo acceso al video grabado a la llegada de la anciana a La Dependiente y comprobó que las partículas sobre la sábana que cubría a la anciana se movían tal como pequeños insectos.

El galeno, quien afirma “conocer de cerca” el hogar de ancianos en cuestión, refiere que es uno de los peores del país. “La peste a orine se siente desde la calle”, detalló.

En cambio, el MINSAP ha compartido imágenes sobre la “experiencia estimulante y satisfactoria” de los adultos mayores que viven, gran parte de ellos sin familia, en el Hogar de Ancianos “28 de Enero”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

Los comentarios de Disqus están cargando....

Artículos recientes

Expertos de EE.UU. advierten sobre una posible pandemia de gripe aviar

La gripe aviar tiene una “mortalidad significativa” cuando ingresa a los humanos en comparación con la Covid-19. Leer más

domingo, 16 de junio, 2024 7:04 pm

Conventos, iglesias y ermitas: templos católicos de Sancti Spíritus

Dentro del panorama arquitectónico en Sancti Spíritus han sobresalido a través de los años sus construcciones religiosas. Leer más

domingo, 16 de junio, 2024 6:42 pm

Fallece en EE. UU. la actriz cubana María Esther Monteluz

Monteluz es recordada por su actuación en la película 'Miel para Oshun' o la teleserie 'La cara oculta de la luna' Leer más

domingo, 16 de junio, 2024 6:04 pm

Exigen al régimen cubano una prueba de vida de Maykel Osorbo

El rapero se encuentra incomunicado tras una reciente agresión por parte de otro recluso. Leer más

domingo, 16 de junio, 2024 5:37 pm

Ni después de muertos: la escasez de ataúdes golpea a Las Tunas

Las causas de la escasez están relacionadas con la no disponibilidad de madera, tela o puntillas. Leer más

domingo, 16 de junio, 2024 4:26 pm

Elioveliz, el nuevo príncipe de la canción romántica, triunfa en su primer concierto

El teatro Lázaro Peña, con capacidad para más de 3.000 personas, estuvo completamente lleno. Leer más

domingo, 16 de junio, 2024 3:08 pm