Destacados

Los cubanos y una nueva crisis peor que el período especial

En las opiniones se manifiesta la ineficiencia de un gobierno que ha incrementado la represión a través de operativos contra comerciantes y cuentapropistas, elevadísimas multas a ciudadanos que apenas tienen para comer, y la creación de grupos para enfrentar a los propios cubanos y confundir a la opinión pública internacional

Publicado por
(Foto: AFP/archivo)

LA HABANA, Cuba.- La venta de productos de primera necesidad en las tiendas en MLC (dólares) en medio de la escasez imperante ha sido una de las decisiones gubernamentales más criticadas por los cubanos, que ya no se limitan a comentar en voz baja la situación de pobreza en que nos ha sumido este sistema, mientras los que ostentan el poder cada día se presentan ante el pueblo más gordos y rozagantes.

En la cola de la carnicería, mientras esperaba para comprar la media libra de esa bazofia que llaman picadillo, una joven contaba su experiencia en una tienda que vende por tarjeta MLC. Allí vio artículos muy necesarios que hace varios meses rara vez se encuentran en CUC, como puré de tomate, varios tipos de carnes y champú. “Ahí sí hay de todo”, sentenció, con lo cual dio lugar a comentarios en contra de esa medida y del periodo “coyuntural”, como nombró Díaz-Canel a la nueva hambruna que azota al pueblo cubano.

Y es que, al tiempo que el desabastecimiento en los mercados en pesos y en CUC es cada vez mayor, aumenta asimismo el hambre y la población no se calla su descontento. En las opiniones de muchos se manifiesta que la ineficiencia radica en el gobierno, que ha incrementado la represión a través de operativos contra comerciantes y cuentapropistas, elevadísimas multas a ciudadanos que apenas tienen para comer, y que ha creado 3 054 grupos de enfrentamiento integrados por 22 281 secuaces para, como en otros eventos, dividir a los cubanos y confundir a la opinión pública internacional.

“Cada día es más difícil conseguir comida”, se lamentaba Minerva mientras enumeraba las tiendas que recorrió infructuosamente en busca de pollo –que es lo único que venden–. No obstante, está satisfecha de haber podido comprar galletas de sal, pues el pancito de la cuota es muy chiquito y malo y “no hay quien se empate” con el de por la libre. “Salí de la casa a las 5:00 a.m. y marqué en el mercado a las 7. Conté delante de mí como quince personas, que a la hora de comprar se convierten por lo menos en cien”. Y es que, aunque está prohibido salir antes de las cinco de la mañana, la gente tiene tanta hambre que no le teme al toque de queda. “Ya de regreso había aceite en el CUPET. La cola no era muy grande –unas doscientas personas– pero sólo vendían un pomo, que tuve que compartir con mi cuñada”.

Cuando mi amiga mencionó las personas que marcan antes de las 5:00 a.m. recordé la queja de una televidente de Guanabacoa: “Vivo a cinco minutos de la tienda, salí de mi casa a las 5:00 a.m. y cuando llegué había seiscientas personas”. La desatinada respuesta de la dirigente entrevistada expresaba el veneno habitual para enfrentar a los cubanos entre sí: culpar a “personas inescrupulosas que viven cerca de la tienda y alquilan sus casas para que la gente pase la noche”.

¿Será que esta dirigente desconoce que los cubanos desafían el toque de queda y la COVID-19 por hambre? Todos saben que en cada tienda sacan a la venta muy poca mercancía y de un solo tipo, por eso tantas personas burlan las restricciones, al punto de pasar la noche escondidos en cualquier recoveco, incluso en los árboles, debido a esa inaudita forma de distribución que obliga a deambular en busca de los pocos alimentos que se venden y a hacer cola en cada tienda para poder comprar estos productos.

Los cubanos que sufrimos la hambruna del llamado “período especial” (la crisis de los noventas) teníamos poca noción de cómo iba el mundo entonces, pues solo “sabíamos” lo que nos contaba la maquinaria desinformadora de Fidel Castro. Este nuevo “periodo coyuntural”, en cambio, se diferencia de aquella crisis no sólo por la presencia de la COVID-19, sino también por las nuevas generaciones de cubanos cansados de tantas mentiras y represión y de que no se les permita mejorar sus condiciones de vida. Y lo más importante: ahora tenemos acceso a información y tecnología que no teníamos los cubanos a principios de la década de los noventas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Publicado por
Etiquetas: crisiscubanos

Artículos recientes

El régimen “debe abstenerse de reprimir”: CIDH denuncia respuesta a protestas en Cienfuegos

Según Justicia 11J, las manifestaciones de este 28 de mayo en Juraguá derivaron en la presencia de boinas negras y al menos seis personas fueron arrestadas de manera arbitraria. Leer más

jueves, 30 de mayo, 2024 6:06 am

“Me mantengo firme y luchando por ellos”: Sonia Álvarez, esposa y madre de presos políticos

La dama de blanco Sonia Álvarez es la madre de la presa política Sayli Navarro y la esposa de Félix Navarro, también condenado a la cárcel por oponerse al régimen. Leer más

jueves, 30 de mayo, 2024 6:00 am

Ricardo Becerra: un actor cubano con “sabrosura”

"CubaNet" conversa con este multifacético actor, cuya carrera ha abarcado desde el circo y el cine, hasta la presentación de programas y la publicación de un libro con recetas de… Leer más

jueves, 30 de mayo, 2024 6:00 am

Judoca cubana María Celia Laborde representará a EE.UU. en los Juegos Olímpicos de París

Laborde recibió su ciudadanía estadounidense en 2021 y en 2023 se convirtió en la primera atleta de ese país en obtener una medalla en el World Judo Masters desde 2016. Leer más

jueves, 30 de mayo, 2024 4:32 am

Marco Rubio: Concesiones de Biden al régimen cubano son profundamente preocupantes

El senador, al pronunciarse contra las recientes medidas para el sector privado cubano, destacó que "cualquier ayuda financiera al régimen sólo fomenta una mayor represión". Leer más

jueves, 30 de mayo, 2024 3:04 am

Amanda Lemus se recupera tras otra operación: Llegó de Cuba con gran deterioro físico

La pequeña ha recibido una gran cantidad de antibióticos, debido a bacterias resistentes que contrajo estando en Cuba. Leer más

miércoles, 29 de mayo, 2024 8:28 pm