Categorías: Articulos

La culpa siempre la tiene el pueblo, o los Estados Unidos

Caminos trillados del periodismo crítico. En la tele seguimos sin saber cómo y cuándo solucionarán problemas

LA HABANA, Cuba, septiembre, www.cubanet.org -Recientemente comenzó un nuevo programa, al final del noticiero de televisión de las 8 de la noche. Se nombra “Cuba dice” y está catalogado como espacio de investigación periodística. Ha tenido 4 transmisiones, los martes y viernes, con el objetivo de “criticar” lo mal hecho.

En dos de las emisiones se abordaron problemas relativos a las construcciones, y en las otras se habló sobre la salud y el transporte. Pero aunque se recogen problemas sociales y económicos, que indican la desidia y la corrupción existentes, en resumen, la culpa siempre la tiene el pueblo, por su indisciplina; o los Estados Unidos, por “el bloqueo”; o cualquier otro ente que no sea el régimen con sus ineficiencias.

A los funcionarios que tienen que responder ante los periodistas, se les ve inseguros. Evidentemente tienen sobre ellos la presión de quienes buscan a todo trance que no quede a la vista de los televidentes que los males son responsabilidad del gobierno. Un ejemplo, el Director de Transporte explicaba que los problemas en la falta de ómnibus estaban centrados en la rotura de los equipos y en la escasez de sus correspondientes piezas de repuesto, mientras la periodista Thalía González lo presionaba para que dijera que también existían problemas organizativos.

Al final, el público vio reflejados en la pantalla los problemas que ya conoce, pero sigue sin saber cómo se van a solucionar y cuándo.

El último programa trataba sobre la construcción de viviendas. Se informó que hasta el año 2019, deben construirse en Santiago de Cuba 29 400, ya que hay 73 barrios precarios y más de 10 500 casas en condiciones difíciles, además de asentamientos insalubres. Sin embargo, a pesar de los recursos que dicen haber asignado, después del huracán Sandy (octubre de 2012), sólo se han construido 1542 viviendas, y para fines de año está previsto que lleguen a 1900. A ese ritmo, no construirán ni la mitad de las que tienen previstas.

En otras ocasiones hemos escuchado ya críticas de este tipo, y respuestas que después se desvanecen en la nada. No obstante, hay que reconocer que el régimen se ha visto en la necesidad de admitir que el país se encuentra en un estado lamentable, desde todos los puntos de vista.

En los últimos tiempos, hemos percibido su tendencia a buscar apoyo en los trabajadores por cuenta propia, tratando de minimizar toda la problemática que ha traído al país la centralización y el mando único. Sin embargo, la sociedad, que está ávida de resolver sus problemas de estancamiento económico, ha tomado muy en serio esas pequeñas aperturas, y actualmente pululan los diferentes tipos de negocios, de modo que el régimen está tratando de “recoger pita”, como se dice popularmente, dando marcha atrás a no pocas de sus permisividades.

En Pinar del Río retiraron la venta de ropas por parte de los particulares, pues este mercado ha estado representando una fuerte competencia para el Estado, cuyos precios son más altos y cuya atención al público es muy inferior en calidad, además de las conocidas estafas de que el cliente es víctima.

Podrán exhibir en la televisión cientos de programas con críticas y sugerencias de la población, pero la realidad es que ninguna de las cuestiones que en ellos se plantean va a tener solución mientras no haya una salida para el problema principal, generador de todos los demás problemas, que es el régimen mismo, que ha sumido al país en una aguda crisis económica, política y social.

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir

Artículos recientes

Marco Rubio: Concesiones de Biden al régimen cubano son profundamente preocupantes

El senador, al pronunciarse contra las recientes medidas para el sector privado cubano, destacó que "cualquier ayuda financiera al régimen sólo fomenta una mayor represión". Leer más

jueves, 30 de mayo, 2024 3:04 am

Amanda Lemus se recupera tras otra operación: Llegó de Cuba con gran deterioro físico

La pequeña ha recibido una gran cantidad de antibióticos, debido a bacterias resistentes que contrajo estando en Cuba. Leer más

miércoles, 29 de mayo, 2024 8:28 pm

El castrismo rechaza las nuevas medidas conciliadoras de Biden

En ninguna de las partes del espectro político cubano han recibido aceptación las recientes decisiones de Washington. Leer más

miércoles, 29 de mayo, 2024 7:34 pm

Fiebre de Oropouche: Lo que necesitas saber sobre el virus que se expande en Cuba

Los epidemiólogos aseguran que los mosquitos se crían en cualquier charco de agua, incluso en las albañales, en acumulaciones de agua de cualquier tipo. Leer más

miércoles, 29 de mayo, 2024 6:52 pm

“Llevo años pidiendo que me ayuden”: Anciana habanera teme el derrumbe de su vivienda

"Llevo años pidiendo que me ayuden [a las autoridades] y no me resuelven nada", lamentó una anciana habanera en entrevista con 'CubaNet'. Leer más

miércoles, 29 de mayo, 2024 6:29 pm

Canada warns its citizens to exercise “a high degree of caution” if traveling to Cuba

The Canadian government reminded potential tourists that Cuba faces "chronic and severe" shortages of food, bottled water, medical supplies, fuel, and currency. Leer más

miércoles, 29 de mayo, 2024 5:19 pm