PRENSA INTERNACIONAL
Diciembre 12, 2005
 

NOTICIAS DE CUBA
Yahoo!

Payá fustiga el silencio del exilio sobre "gravísimos" hechos en Cuba

LA HABANA, 12 (AFP) - El opositor Oswaldo Payá y otros dirigentes del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) criticaron este lunes el silencio del exilio cubano y otros sectores sobre lo que denominaron "gravísimos" hechos de violencia y represión contra la disidencia dentro de Cuba.

"Es asombroso que en el propio exilio cubano, el eco de nuestras voces haya sido casi apagado después de muchas denuncias nuestras", dijo Payá en una declaración escrita entregada a la prensa.

En el texto, que también suscriben otros cinco miembros del Consejo Coordinador del MCL, se narran actos de repudio contra familiares de presos políticos en la provincia de Santiago de Cuba (sudeste) que, según se explica, registraron hechos de violencia física.

"Este silenciamiento de círculos poderosos del exilio contra nuestro Movimiento y nuestro trabajo, especialmente contra el Proyecto Varela, va cerrándose más mientras crece la represión de nosotros dentro de Cuba", añade.

Payá, a quien el Parlamento Europeo otorgó el Premio Sajarov 2002 de derechos humanos, agregó que "si peligrosa es la escalada del régimen, peligroso es el silencio de muchos o las tímidas reacciones de otros".

Advirtió que situaciones más graves que las descritas en el texto "sólo pueden ser el derramamiento de sangre y la muerte de muchos cubanos", y "de nada servirá que se levanten las voces cuando eso llegue a ocurrir".

Los dirigentes del MCL llamaron a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y a las personas sensibles en el mundo "a que levanten su opinión contra la escalada de represión contra nosotros dentro de Cuba".

El llamamiento se hizo extensivo al Parlamento Latinoamericano, la comunidad iberoamericana, el Parlamento Europeo y la Organización de Naciones Unidas, entre otras instituciones.

Nuevo jefe de misión de EEUU abre fuegos contra el gobierno de Castro

LA HABANA, 11 (AFP) - El nuevo jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Cuba, Michael Parmly, escogió el Día de los Derechos Humanos para abrir fuegos contra el gobierno de Fidel Castro, al que acusó de "reprimir" y "atropellar" a la oposición interna y al pueblo cubano.

A tres meses de asumir el cargo, Parmly, un diplomático de carrera de 54 años, elogió a los líderes de la disidencia, con quienes apareció en público por primera vez la noche del sábado en una recepción en su residencia en el este de La Habana.

Aunque con un estilo diferente a su predecesor James Cason, quien vivía abiertamente enfrentado con Castro, Parmly arremetió en un discurso contra el gobierno de La Habana, acusándolo de "atropellar" los derechos de los 11 millones de cubanos.

"El régimen cubano no representa al pueblo, como tampoco tiene interés alguno en mejorar las condiciones de vida de éste. Por el contrario, el régimen está obsesionado con su propia preservación", opinó el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos (SINA) en La Habana.

Parmly afirmó que "la acción a menudo violenta de los grupos del régimen cubano, abalanzados con furia contra disidentes partidarios de la democracia, es particularmente repugnante".

"El régimen quisiera que pensáramos que estos llamados 'actos de repudio' frente a las casas de disidentes son espontáneos, (...) recurre a su versión moderna de las 'camisas pardas' nazis o de los miembros del Ku Klux Klan para realizar esta sucia tarea", manifestó.

El diplomático estadounidense lanzó "un llamado al mundo para que rechace y denuncie estos crímenes intolerables", y mencionó que en Cuba hay más de 300 prisioneros políticos.

"En Cuba, el Día Internacional de los Derechos Humanos constituye una ocasión sombría", dijo Parmly, a quien el gobierno cubano se refirió en una ocasión señalando que su actitud era "respetuosa" a diferencia de la de Cason.

En el acto, Parmly alabó a las Damas de Blanco, esposas de 75 disidentes detenidos en marzo de 2003 y a quienes el Parlamento Europeo entregará el miércoles el Premio Sajarov de derechos humanos 2005.

"Para nosotros no hay nada que celebrar. En nuestro país todos los derechos se violan", dijo a la AFP Laura Pollán, activista de las Damas de Blanco, que aún esperan el permiso de La Habana para viajar a Estrasburgo a recibir el premio.

Parmly también aplaudió a los opositores Oswaldo Payá, Premio Sajarov 2002; a Martha Beatriz Roque -única mujer detenida de entre los 75 y liberada al igual que otros 14 por razones de salud-; a Vladimiro Roca, del movimiento Todos Unidos; y al economista Oscar Espinosa Chepe, uno de los 15 excarcelados.

Todos estuvieron presentes en la actividad, así como el activista de derechos humanos Elizardo Sánchez, que no fue no mencionado por Parmly.

"Apreciamos la solidaridad hacia los derechos humanos por parte de Estados Unidos. Pero somos nosotros los que debemos ser los protagonistas del cambio en Cuba", dijo Payá.

El gobierno de George W. Bush tiene listo el llamado el "Plan de Transición para una Cuba Libre y Democrática", de más de 400 páginas y que abarca todas las áreas -salud, educación, economía y otras- en una hipotética caída de la revolución cubana.

"Los cubanos saben que el cambio se avecina y la mayoría espera con fervor que una transformación democrática llegue pronto. Cuando la democracia triunfe en Cuba, los Estados Unidos, Europa, América Latina y otros campeones de la libertad estarán allí para darles la bienvenida", afirmó Parmly.

Castro, de 79 años, evocó hace tres semanas la posibilidad de su muerte, al señalar que el pueblo cubano y la revolución socialista, que en enero cumple 47 años, están preparados: "Tenemos medidas tomadas y medidas previstas para que no haya ninguna sorpresa".

UE/Cuba.- Borrell conversará con Pérez Roque para conseguir que las Damas de Blanco asistan a la entrega de los Premios

ESTRASBURGO (FRANCIA), 12 (EUROPA PRESS) - El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, aseguró hoy que tanto la presidencia de la Eurocámara como el resto de los órganos del PE "han hecho todo lo posible" para que las Damas de Blanco puedan asistir el próximo miércoles en Estrasburgo a la entrega del Premio Sajarov 2005, con el que fueron galardonadas junto con la ONG Reporteros sin Fronteras y la abogada nigeriana Hauwa Ibrahim.

Según indicó Borrell, preguntado por el eurodiputado del PPE José Ignacio Salafranca, esta mañana mantuvo un encuentro con el nuevo embajador de Cuba ante la UE, que precisamente presentó hoy sus credenciales, para interesarse sobre el tema, y esta tarde tiene previsto entrevistarse telefónicamente con el ministro de Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque, para conseguir la autorización de La Habana para que las representantes de las Damas de Blanco puedan estar presentes el miércoles en la entrega. "No puedo asegurar nada", añadió.

Salafranca había denunciado previamente que el Gobierno de Fidel Castro no hubiera permitido que las representantes de esta organización, surgida en 2004 en protesta por la detención de sus maridos e hijos, tomaran el vuelo que les había pagado el Parlamento Europeo para que asistieran a la entrega del premio Sajarov. "La única posibilidad es que cojan el vuelo de esta noche", precdisó el eurodiputado español, subrayando que, estas mujeres "no han cometido otro delito que defender los derechos de sus familiares".

El Parlamento Europeo concede desde 1988 el Premio Sajarov a la libertad de conciencia, reconociendo el esfuerzo de aquellas personas y organizaciones que luchan en defensa de las libertades fundamentales y en contra de la opresión y la injusticia. En 2002, otro cubano, el disidente Oswaldo Payá, también recibió este galardón.

Por otra parte, el presidente del PSE, Martin Schultz, criticó al presidente iraní, Mahmud Ahamadineyad, por sus nuevas declaraciones en contra de Israel -la semana pasada pidió que Israel sea trasladado a Europa para compensar el Holocausto--, y denunció que Irán "está violando todas las normas fundamentales de la comunidad internacional". Por ello, pidió a la presidencia del Consejo, que ocupa Reino Unido, que "se posicione al respecto y nos explique su postura" en su comparecencia ante el PE el miércoles.

A este respecto, Borrell se comprometió a transmitir la petición a la Presidencia británica y afirmó que la presidencia del PE "está totalmente de acuerdo al igual que la mayoría de los eurodiputados como se desprende de los aplausos que ha recogido su propuesta".

Entretanto, el parlamentario británico David Martin (PSE) pidió que se establezca un dominio '.scot' para Escocia, "porque somos una realidad", al igual que en España se ha autorizado a Cataluña el dominio '.cat'. "Me alegro que el Gobierno español haya hecho algo bien", se limitó a apostillar Borrell al término de la intervención del diputado escocés.

El gobernador del estado norteamericano de Maine firma un acuerdo comercial millonario con Cuba

LA HABANA, 12 (EP/AP) - La normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos debe producirse "poco a poco", según indicó hoy el gobernador de Maine, al firmar un acuerdo comercial millonario con funcionarios cubanos.

John Baldacci, el sexto gobernador estadounidense que viaja a la isla, dijo que quería que Maine promoviera las relaciones comerciales entre ambos países.

Pedro Alvarez, director de la agencia de importaciones estatal cubana Alimport, y el gobernador Baldacci cerraron un contrato por valor de 20 millones de dólares, que contempla la compra hasta julio de 2007 de productos fabricados en Maine. Eso incluye un acuerdo del año pasado de exportar hasta 10 millones de dólares en productos.

"Estamos trabajando dentro del marco existente para mostrarle al resto de los estados que es posible mantener relaciones comerciales con Cuba", dijo Baldacci. Una ley aprobada por el Congreso en 2000 permite la venta directa a Cuba de alimentos fabricados en el país en dinero efectivo.

Maine fue el primer estado que declaró públicamente, a través de una resolución legislativa aprobada en 2001, su respaldo al establecimiento de relaciones comerciales entre ambas naciones y a poner fin del embargo estadounidense contra la isla.

Pide político de EEUU normalizar relaciones con Cuba poco a poco

LA HABANA, 11 (AP) - La normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos debe ocurrir "poco a poco", dijo el gobernador de Maine el domingo, al firmar un acuerdo comercial millonario con funcionarios cubanos.

John Baldacci, el sexto gobernador estadounidense en viajar a la isla, dijo que quería que Maine promoviera las relaciones comerciales entre ambos países.

Pedro Alvarez, director de la agencia de importaciones estatal cubana Alimport, y el gobernador Baldacci cerraron un trato por 20 millones de dólares, que contempla la compra hasta julio del 2007 de productos fabricados en Maine.

Alimport también llegó a un acuerdo preliminar de exportar hasta 10 millones de dólares en productos.

"Estamos trabajando dentro del marco existente para mostrarle al resto de los estados que es posible mantener relaciones comerciales con Cuba", dijo Baldacci.

Una ley aprobada por el Congreso en el 2000 permite la venta directa a Cuba de alimentos fabricados en el país en dinero efectivo.

Maine fue el primer estado que declaró públicamente, a través de una resolución legislativa aprobada en el 2001, su respaldo al establecimiento de relaciones comerciales entre ambas naciones y a poner fin del embargo estadounidense contra la isla.

Cuba comienza los preparativos para festejar el 47 aniversario de la revolución cubana

También se celebrarán los éxitos alcanzados este año en los ámbitos económico, político y social

LA HABANA, 12 (EUROPA PRESS) - Cuba se dispone a festejar con entusiasmo la llegada del 47 aniversario de su revolución y los éxitos alcanzados este año en los ámbitos económico, político y social.

El próximo 1 de enero se cumplirá un año más del triunfo de los guerrilleros de la Sierra Maestra sobre el Ejército de la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1959) que gobernó el país con el apoyo de Estados Unidos.

Por ello, se preparan ya numerosos programas en el orden cultural y recreativo a celebrarse en todas las provincias del país, unidos a un esfuerzo productivo de organismos y empresas destinados a incrementos en las ofertas a la población.

Las primeras informaciones al respecto las ofreció a la prensa local el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primer secretario en esta capital, Pedro Sáez.

Los días finales de diciembre contarán ya con espectáculos bailables en todos los municipios, competencias deportivas y presentaciones de grupos teatrales, junto a otras manifestaciones del sector cultural.

Paralelamente, se desarrollarán actos de estímulo a los trabajadores destacados en la producción y los servicios, como reconocimiento a sus esfuerzos que redundaron en beneficio de todo el pueblo.

A la vez, colectivos laborales tienen previsto aumentar las entregas de sus productos sobrecumpliendo metas, tanto en algunos de los renglones alimenticios como en determinados artículos de vestir.

AVANCES ECONÓMICOS Y SOCIALES

El 2005 constituye un año donde Cuba logró avances destacados que le permitirán acumular un crecimiento importante de su economía, a pesar del reforzamiento del férreo bloqueo económico y comercial mantenido por Washington hace décadas, informó la agencia de noticias 'Prensa Latina'.

Actualmente, el Gobierno de Castro ha impulsado un plan de reordenamiento y ahorro en el sistema de consumo energético que, según señaló el propio presidente cubano, permitirá pronto emplear un tercio menos de recursos en esa área.

Las medidas energéticas representarán muchos millones de dólares en el futuro dispuestos para inversiones y gastos necesarios que mejorarán la calidad de vida de la población.

En el exterior, los cubanos hacen historia con la presencia de médicos, educadores y técnicos internacionalistas en numerosos países que los solicitaron o acudiendo en auxilio de quienes sufrieron desastres naturales.

Finalmente, los cubanos podrán celebrar también el reciente triunfo en la ONU con la condena abrumadora de la comunidad internacional al asedio norteamericano y el incremento de una cooperación basada en la solidaridad con más estados del planeta.

Cine latinoamericano "goza de buena salud", dicen cineastas

LA HABANA, 12 (AP) - Pese a las dificultades de financiación y distribución, el cine latinoamericano "goza de buena salud", aseguraron directores y empresarios ligados al séptimo arte en el continente, que actualmente tienen una cita en La Habana para participar en el XXVII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

"El movimiento ha vivido todo estos años muy bien, con un índice de crecimiento permanente y propuestas nuevas. Goza de buena salud en un mundo muy enfermo, contaminado, donde la imagen está llena de virus e infectada", manifestó el realizador argentino Fernando Birri.

Con todo tipo de temáticas, desde las intimistas hasta las de denuncia social, pasando por las históricas; comedias y dramas, casi cien películas producidas en Latinoamérica se proyectan desde el 6 de diciembre en La Habana. Del total, 86 filmes compiten por un Coral en las diferentes categorías_ ficción, documental, animados.

Doce países llevaron filmes para la competencia: Brasil 20; Argentina 19; Cuba 15; México 13; Chile seis; Venezuela cuatro; Perú tres y Bolivia, Costa Rica, El Salvador y República Dominicana mostraron una cinta cada una.

La cantidad de producciones y la fuerte presencia de óperas primas fue destacada por los participantes.

"Falta financiamiento, falta distribución pero lo que no nos falta es el ingenio para buscarnos otras formas de comunicación y asegurar que las películas sigan haciéndose", dijo a la AP el intelectual cubano Alfredo Guevara, organizador del encuentro desde la década de 1960.

Guevara junto a realizadores como Birri y amantes del cine como el escritor colombiano Gabriel García Márquez, alentaron durante décadas las producciones del continente que reflejen la realidad de los países, su forma de vida y su idiosincracia. También fueron los inspiradores del festival de Cuba.

Pero pese a su continuidad, los expertos no ignoran las dificultades que atraviesan los realizadores.

"La gran problemática (del cine latinoamericano) está en la distribución, no en la calidad", comentó a la AP George Ayoub, un empresario cinematográfico de origen egipcio.

Para Ayoub, una cuestión adicional es que a veces los latinoamericanos hacen películas comerciales llenas de clichés. Lejos de ayudar al mercadeo, eso entorpece sus posibilidades, pues la gente de otros continentes quiere ver un cine genuino de un país, indicó.

El empresario consideró "muy positivo" el festival de La Habana, pues propicia "gran intercambio de ideas" entre las personas del medio y se convierte en el "corazón" del cine del continente.

Uno de los eventos teóricos más importantes del festival fue un taller sobre diversidad cultural en el cual el sociólogo español Ignacio Ramonet señaló que en América Latina el 87% de la cinematografía proyectada es de Estados Unidos, el 6% europea y sólo el 5% regional.

Villa Clara y Las Tunas en la cima del béisbol cubano

LA HABANA, 12 (AP) - Asiel Alvarez, un chico de apenas 16 años, tiró pelota de una carrera en cinco entradas en la victoria 5-1 de Villa Clara 5-1 sobre Santiago de Cuba, con lo que se mantuvieron en la cima del béisbol cubano.

En la jornada dominical, el juvenil abridor abanicó a cinco bateadores y permitió una carrera en cinco entradas, mientras que Delvis Rodríguez se encargó del resto con un relevo de 12 ponches sin anotaciones.

El receptor Ariel Pestano encabezó la ofensiva villaclareña con un cuadrangular y Andy Zamora bateó de 4-3.

Villa Clara sigue al frente del torneo junto a Las Tunas, ambos con foja de 13-5.

Villa Clara, derrotado en dos de los tres cotejos de su serie del fin de semana con Santiago de Cuba, y Las Tunas se encuentran en el Grupo C de la zona oriental.

En el D, Granma es primero con foja de 12-6 delante de Santiago de Cuba y Holguín con 11-7.

Los granmenses Alfredo Despaigne y Yohenis Céspedes, con cuadrangulares de dos carreras, contribuyeron a la victoria 6-1 frente a Camaguey.

Yasser Gómez conectó un indiscutible de dos carreras en el noveno capítulo para darle el triunfo 6-5 a Industriales frente a los Metropolitanos.

Industriales lidera el Grupo B y de la zona occidental con foja de 12-6. Le sigue Habana con 10-8.

El abridor Jonder Martínez espació tres imparables en la blanqueada 7-0 que Habana le propinó a Matanzas.

Dentro del Grupo A, Isla de la Juventud sigue en la cima con foja de 11-7.

EEUU encomia la labor y perseverancia de los activistas cubanos en la lucha por los Derechos Humanos

LA HABANA, 11 (EP/AP) - El jefe de la Diplomacia estadounidense en La Habana, Michael Parmly, encomió este sábado la perseverancia y el valor de los activistas cubanos coincidiendo con la celebración del Día de los Derechos Humanos.

Al mismo tiempo, Parmly, jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, acusó al Gobierno cubano de reprimir a su pueblo para mantenerse en el poder. "Lamentablemente, Cuba ha quedado atrás en la marcha global hacia la democracia y hacia un mayor respeto por los Derechos Humanos", dijo Parmly ante unas 100 personas que se reunieron en su residencia.

"El régimen cubano no representa al pueblo, como tampoco tiene interés alguno en mejorar las condiciones de vida de éste. Por el contrario, el régimen está obsesionado con su propia preservación". Entre los opositores del Gobierno presentes en el evento estaban el activista Oswaldo Payá y la ex prisionera política Martha Beatriz Roque, entre otros.

"Apreciamos la solidaridad hacia los Derechos Humanos por parte de los Estados Unidos", dijo Payá a un grupo de periodistas. "Pero somos nosotros los que debemos ser los protagonistas del cambio en Cuba", añadió.

El representante del Gobierno estadounidense instó a los cubanos a defender sus derechos y respaldar iniciativas como el Proyecto Varela, propuesto por Payá y que pide un referéndum para que los habitantes de la isla decidan su futuro.

El evento conmemoró la aprobación por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Parmly indicó que Cuba ha votado a favor de la declaración y dijo que el Gobierno de Fidel Castro algún día tendrá que rendir cuentas por sus abusos.

"Una vez afianzado el Gobierno democrático, los ciudadanos libres centran invariablemente la luz clara del escrutinio público sobre aquellos que cometieron actos malvados contra sus congéneres. "Cuba no será una excepción", aseguró.

Guerrilla y Gobierno colombianos y delegaciones española, suiza y noruega viajan a Cuba en busca de la paz

BOGOTA, 11 (EP/AP) - Varios delegados de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) viajarán mañana a Cuba, donde prepararán un encuentro con el Alto Comisionado de la Paz de Colombia, Luis Carlos Restrepo, con quién discutirán las posibilidades de entablar un diálogo de paz con el Gobierno colombiano.

La cúpula guerrillera estará representada por Antonio García, uno de los comandantes del ELN, y los portavoces Francisco Galán, que se han encargado de gestionar el encuentro; y Ramiro Vargas, residente en Cuba. Por el lado oficial participará Restrepo y el Embajador colombiano en Cuba Julio Londoño.

Los preparativos previos y el encuentro contarán también con la participación de un grupo de mediadores internacionales de España, Suiza y Noruega, de lo que ya informó ayer el Ministerio de Asuntos Exteriores español. Las reuniones, que comienzan mañana, podrían alargarse hasta diez días.

"Entre el 13 y el 15 están programadas una serie de reuniones en las que, entre otros temas, se hará una evaluación de lo que ha sido la construcción de paz, una especie de balance", según la oficina de presa del Alto Comisionado para la Paz de Colombia.

Luego el 16 de diciembre comenzará oficialmente la reunión entre el Gobierno y el ELN y estas conversaciones "se extenderán hasta el 20 o el 22".

Hasta ahora, varios intentos de negociar la paz con el ELN desde 1998 han fracasado. Un primer acuerdo suscrito ese año en Alemania quedó paralizado cuando la guerrilla voló un oleoducto, devastando un poblado donde murieron decenas de civiles.

Cuba se suma a homenajes en recuerdo de Lennon

LA HABANA, 11 (AP) - Músicos cubanos y centenares de admiradores del compositor británico John Lennon se sumaron a los homenajes en su memoria, que incluyeron el domingo un concurrido concierto en un parque capitalino que lleva su nombre.

Un rústico escenario en el cual se colocaron flores y fotos del genial miembro de Los Beatles --asesinado hace 25 años--, sirvió de plataforma a los artistas de todas las generaciones en la isla, desde los más antiguos como los de la banda "Los Kent" hasta el exitoso y joven X Alfonso, nominado a los premios Grammy Latino.

También estuvo presente el cantautor argentino Raly Barrionuevo, quien realiza una gira por la nación caribeña.

"Este homenaje no es una muestra de tristeza porque Lennon está vivo para siempre", dijo visiblemente emocionado Guille Vilar, promotor musical y uno de los organizadores del evento.

"También es un concierto por la paz" agregó.

A pocos metros del escenario se encuentra una estatua del propio Lennon en tamaño natural. El británico tiene su típica actitud distraída, sus cabellos largos y los espejuelos redondos.

El escultor José Villa Soberón --autor de la obra-- lo instaló sentado en una banca de la plaza, por lo que paseantes, curiosos y fans no pierden la oportunidad de tomarse fotos o acercarse a la pieza en bronce.

Inaugurada en el 2000 por el presidente Fidel Castro, la estatua es también un reconocimiento de Cuba a la influencia de Lennon y su grupo en la cultura cubana, pese a que inicialmente en la década de los años sesenta las autoridades revolucionarias restringieron la difusión de su música por considerarla poco acorde con los cambios políticos y sociales en la isla.

El parque fue bautizado popularmente como Lennon incluso antes de que el gobierno autorizara la escultura, pues allí comenzaron a reunirse en la década pasada los admiradores del músico y a realizar recitales en su nombre.

"Lennon fue un ser extraordinario. Sus canciones si me representan", dijo a la AP, Mayelín Lujan, de 17 años y quien decidió venir al concierto junto a su novio. Ambos jóvenes no habían nacido cuando el compositor británico murió.

En ropa informal también estuvo entre el público el presidente del parlamento cubano Ricardo Alarcón, para quien Lennon "fue un verdadero revolucionario".

El concierto comenzó con una de las canciones más conocidas de Lennon "Imagine" y todos los músicos en el escenario fueron mezclando nuevos y viejos temas de Los Beatles y expresando sus sentimientos de afecto hacia la banda de Liverpool.

Lennon fue asesinado el 8 de diciembre de 1980, frente al edificio donde vivía en Nueva York. Tenía 40 años al momento de su muerte.

García Márquez encabeza homenaje a fundación de cine en Cuba

LA HABANA, 9 (AP) - El escritor colombiano Gabriel García Márquez, el premio Nobel de Literatura más famoso de América Latina, y decenas de cineastas del continente rindieron homenaje la fundación creada hace dos décadas por ellos para promover el séptimo arte en la región.

"Estamos celebrando los éxitos de 20 años", dijo el jueves por la noche el realizador brasileño Orlando Senna, quien tuvo a cargo unas palabras para rememorar las actividades de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, con sede en Cuba.

La institución, cuyas actas fueron rubricadas por grandes intelectuales del continente el 4 de diciembre de 1985 en la isla, generó en estas décadas películas, programas de televisión, bancos de datos y coordina su trabajo con la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, en las afueras de esta capital.

Durante el acto se recordó también a los creadores que murieron en estos años como Tomás Gutiérrez Alea, Santiago Alvarez, Pastor Vega y Beatriz Falaccio.

García Márquez, galardonado con el Nobel en 1982 y gran inspirador de la Fundación a partir de su reconocido cariño por el cine, no hizo comentarios.

Entre las personalidades convocadas para celebrar el aniversario estuvieron el cineasta argentino Fernando Birri y el cubano Julio García Espinosa. También los españoles Alejandro Amenábar y Manuel Gutiérrez Aragón, además del cubano Senel Paz.

Durante la ceremonia se leyeron algunas palabras escritas por García Márquez en 1986, un año después de la creación de la Fundación argumentando la necesidad de su existencia.

"Fernando Birri, Julio García Espinosa, Tomás Gutiérrez Alea y yo hablábamos (en 1950) sobre cómo debía ser el cine en América Latina y de cómo había que hacerlo y nuestros pensamientos estaban inspirados en el neo-realismo italiano, que es como tendría que ser el nuestro" expresaba entonces el escritor de "Cien Años de Soledad".

"El cine con menos recursos y el más humano que se ha hecho jamás", agregaba el Nobel.

La ceremonia coincide con el XXVII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, que se celebra cada año en esta capital y en esta ocasión se programó desde el 6 al 16 de diciembre.

España expresa su "malestar" a Cuba por la expulsión de dos españoles

Madrid, 9 dic (EFE).- El Ministerio español de Asuntos Exteriores, a través de su embajada en Cuba, expresado hoy su "malestar" a las autoridades cubanas por la expulsión el jueves del país de los españoles Pablo Echánove y Juan Ignacio Peña, miembros de la Asociación Española Cuba en Transición (AECT).

La fuente dijo que el malestar no se debe sólo a la expulsión, sino también al hecho de que las autoridades cubanas no dieran cuenta a la legación diplomática de la medida adoptada.

El Gobierno cubano no informó oficialmente a la Embajada española en La Habana sobre la expulsión de los dos ciudadanos españoles, según fuentes diplomáticas consultadas por EFE.

Las mismas fuentes apuntaron que, no obstante, hoy hubo una confirmación "extraoficial" sobre las expulsiones, aunque las autoridades cubanas no ofrecieron detalles sobre sus identidades ni sobre las circunstancias de la deportación.

Tampoco, según las citadas fuentes, el Gobierno cubano confirmó si los dos españoles entraron en la isla con visados de turista, lo que, según las leyes del país, les impediría realizar actividades políticas o periodísticas.

Echánove y Peña, activistas de la Asociación Española Cuba en Transición (AECT), fueron retenidos e interrogados por las autoridades cubanas antes de su expulsión, y les fue incautado material audiovisual y gráfico recopilado durante el viaje.

Entre los objetos incautados por las autoridades cubanas se encuentra una grabación en la que las Damas de Blanco agradecen al Parlamento Europeo el Premio Sajarov, recientemente concedido.

En la grabación, las Damas de Blanco -movimiento que reúne a esposas y otros familiares de disidentes encarcelados por el Gobierno de Fidel Castro, que realizan concentraciones pacíficas en defensa de los derechos de los presos políticos en la isla-, además de mostrar su gratitud a la Unión Europea por la concesión del Premio Sajarov, denunciaban las dificultades que el Gobierno cubano les está poniendo para viajar a la sede del Parlamento Europeo el próximo día 14 para recibir el premio.

La presencia de los dos activistas españoles en Cuba obedecía a un trabajo para recopilar datos destinados a un informe que la AECT presentará a los medios de comunicación a finales de mes, en el que "se evidencia un grave incremento de la represión de las autoridades cubanas contra los miembros de los distintos movimientos opositores en la Isla".

Matías Jove, Director Ejecutivo de Cuba en Transición, señaló a EFE que "se trata de un nuevo atropello de las autoridades cubanas" y añadió que es "una nueva muestra de que no hay nada a lo que el régimen cubano tema tanto como a la libertad de opinión y de expresión".

La Asociación Española Cuba en Transición (AECT) es una entidad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la promoción y el desarrollo de actividades orientadas a la defensa de los derechos humanos y las libertades públicas en Cuba.

Los fines de la asociación son la promoción de proyectos de sensibilización de la opinión pública española acerca de los problemas de la isla y el apoyo desde España para lograr un cambio pacífico hacia la democracia.

Disidente cubano agradece solidaridad de socialistas españoles

La Habana, 9 dic (EFE).- El disidente cubano Manuel Cuesta Morúa, líder del grupo socialdemócrata "Arco Progresista", agradeció hoy la solidaridad expresada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con su movimiento

"Arco Progresista quiere agradecer la clara y reiterada solidaridad que, en representación del PSOE, nos ha expresado su secretaria de Relaciones Internacionales, Trinidad Jiménez", señaló un comunicado difundido hoy en La Habana

Jiménez instó esta semana al Gobierno cubano a "acabar con las prácticas contra la oposición política" y criticó los "actos de repudio" contra Cuesta Morúa y miembros de su organización, considerada ilegal por las autoridades de la isla

En respuesta, el líder cubano, Fidel Castro, lanzó una advertencia a los socialistas españoles, sin mencionarlos explícitamente, durante un discurso en el que criticó también a la Unión Europea

Según Manuel Cuesta Morúa, la actitud de los socialistas españoles, y de otros grupos de la izquierda, como el Partido Socialista de Francia y Alternativa Socialdemócrata Campesina de México, "está en sintonía" con los valores progresistas de solidaridad "en cualquier lugar donde se verifique una violación de los derechos humanos o alguna persecución política"

"Ningún gobierno que se autotitula socialista debería protestar cuando otros socialistas o socialdemócratas reciben apoyo y solidaridad ante la persecución que sufren a manos de un socialismo mal entendido y peor aplicado", añadió el comunicado

"El Gobierno cubano tiene siempre la oportunidad de detener los actos de repudio y canalizar las fuertes energías de sus bolsones de lealtad en dirección al diálogo entre cubanos. Esa será su mayor contribución a la independencia y soberanía de Cuba", agregó

A primeros de diciembre, el disidente cubano pidió la intercesión de la comunidad internacional para acabar con los "actos de reafirmación patriótica", como las autoridades de la isla se refieren a este tipo de manifestaciones públicas contra los opositores

Cuesta Morúa ha denunciado haber sido objeto de dos "actos de repudio" desde el pasado octubre.

La Diputación rescatará pliegos sobre la campaña de Cuba que se encuentran en la Biblioteca José Martí

CORDOBA, 9 (EUROPA PRESS) - La Diputación de Córdoba recuperará y editará una colección facsímil de unos 200 pliegos informativos que se encuentran en la Biblioteca Nacional José Martí de La Habana y que reflejaban, de cara a la ciudadanía cubana, la evolución de la contienda hispano-cubana a finales del siglo XIX.

Esta edición, según ha anunciado en un comunicado el delegado de Cultura de la Diputación cordobesa, Serafín Pedraza, "recuperará unos 200 pliegos que se encuentran en esta biblioteca desde hace más de un siglo y que no tienen copia o duplicados conocidos en otros lugares, y como ejemplo de ello basta con decir que en la Biblioteca Nacional española tan sólo se encuentra uno de estos 200 pliegos".

Estos pliegos informativos, representativos de un periodismo muy gráfico y bastante expresivo, de un tamaño algo mayor que un A3, se colgaban en lugares públicos para que, en escaparates y vidrieras de los comercios de las ciudades cubanas, la ciudadanía pudiera tener cuenta de las últimas noticias de la contienda.

La recuperación y edición de estos pliegos se hará con la participación de la Diputación de Málaga y gracias a un convenio marco de colaboración que la institución provincial ha suscrito con la Biblioteca Nacional cubana. Este convenio establece el marco jurídico necesario para emprender acciones conjuntas entre las dos entidades, que no concluirán con la edición de estos pliegos sino que contemplan otras acciones.

En concreto, se intentarán recuperar colaboraciones periodísticas, obras completas u otro tipo de trabajos editoriales realizados por exiliados republicanos, llegados a la Cuba posterior a la Guerra Civil española y previa a la llegada de Castro, o la recuperación de la figura de Adolfo Jiménez Castellano, cordobés que fuera el último capitán general español de Cuba y encargado de entregar el mando a las autoridades norteamericanas tras perder la colonia.

En el primero de los casos se trataría de identificar obras de autores españoles exiliados que, como María Zambrano, Cernuda o Manuel Altolaguirre, entre otros, fueron acogidos por el país caribeño y en el que desarrollaron parte de su trabajo.

En este sentido, Pedraza señaló que "ya hemos iniciado algún tipo de colaboración con la reedición de una pequeña revistilla que, bajo el nombre de 'La Verónica', producía Altolaguirre en una imprenta regalada por Lezama Lima para poder ganarse la vida en aquellos duros momentos".

Con respecto a Jiménez Castellano, de quien Pedraza ha destacado "el cariño que siguen sintiendo en Cuba aún hoy por su figura", se revisará la documentación existente, tanto en Córdoba como en La Habana, con el objetivo de realizar una exposición que recuerde su vida en aquellos difíciles momentos y que visitará Montilla (Córdoba), su localidad natal, la capital cordobesa y La Habana (Cuba).

Además, según detalló Pedraza, también "editaremos una biografía de Jiménez Castellano, que está realizando una de sus descendientes, para arrojar luz sobre una figura que, a pesar de la guerra que nos enfrentaba, concita el cariño de ambos lados del océano".

Unión Liberal Cubana considera la expulsión de los españoles "una muestra más de desprecio" de Castro a España

Europa Press, 9 de diciembre de 2005.

El vicepresidente de la Unión Liberal Cubana, Antonio Guedes, señaló que la expulsión de La Habana de dos miembros de la asociación española Cuba en Transición es "una muestra más de la actitud de ingratitud y desprecio" mostrada por Fidel Castro "frente al Gobierno, al pueblo y a miembros de algunos partidos políticos españoles" como la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Trinidad Jiménez.

"Una vez más, Castro demuestra su intolerancia absoluta, su desprecio por un estado democrático y por los gestos bondadosos del Estado español y devuelve al Gobierno y a la gente de los partidos políticos españoles no sólo ingratitud, sino desprecio a los Derechos Humanos" con la expulsión de estos dos ciudadanos españoles, que viajaron hace una semana a La Habana para recopilar datos sobre la actual situación de los Derechos Humanos en la isla, dijo Guedes.

El vicepresidente de la Unión Liberal Cubana recuerda que esta expulsión ocurre "sólo 48 horas después del pronunciamiento (de Castro) contra Trinidad Jiménez", a quien el líder cubano criticó por denunciar la persecución que sufre el disidente Manuel Cuesta Morúa.

Guedes aseguró que "duda mucho" que el Régimen de Castro permita a las Damas de Blanco asistir el próximo miércoles a la entrega del Premio Sajarov que les concedió el Parlamento Europeo. Además, aseguró, "cualquiera que vaya a apoyar a las Damas de Blanco será expulsado por el Gobierno de La Habana, como lo fueron estos dos españoles", a quienes se les requisó un vídeo en el que las esposas de los disidentes presos en el que agradecían el galardón.

"Dudo mucho que el Régimen de Castro deje (viajar a Bruselas para) recibir el Premio Sajarov si no le dan algo político o económico que él quiera y que considere muy importante, como hizo con soltar como símbolo al periodista Raúl Rivero", manifestó Guedes, para quien lo único que entiende Castro es "el lenguaje claro y explícito".

A su juicio, ante esta situación el Gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero debería tener "un gesto claro" con las autoridades de La Habana y "volver a la política que existía hace unos meses, de apoyar a los demócratas cubanos e invitar clara y explícitamente a los disidentes a las fiestas de su embajada".

El Gobierno español debe "decidir entre el régimen y los demócratas cubanos, si no repercutirá en la relación futura que España mantenga con la Cuba democrática, en lo diplomático y en las relaciones económicas". El Gobierno debería "evitar que los españoles tengan problemas en una futura democracia en Cuba", insistió.

Piden a grandes ligas que equipo de exiliados represente a Cuba

Miami, 9 Dic (Notimex).- Un congresista estadunidense solicitó a las Grandes Ligas que se retire la invitación al gobierno de Cuba y se le permita a un equipo de jugadores exiliados que represente a esa isla en la Copa Mundial que se realizará en marzo de 2006.

El congresista Lincoln Díaz-Balart, de origen cubano, envío una carta al comisionado de la liga Bud Selig en la que afirma que se "debe apoyar el derecho de los jugadores a competir en representación de sus países de origen, y no de tiranías totalitarias".

A principios de este mes el presidente cubano Fidel Castro dijo en una visita a Panamá que la isla participaría en el torneo que reunirá a 16 equipos, según la prensa panameña.

Pero las autoridades deportivas cubanas no han confirmado la participación de manera oficial.

No hubo una posición inmediata del béisbol de Grandes Ligas y aunque es poco probable que la petición surta efecto, varios jugadores consideran la carta como un avance para ser tomados en cuenta.

"Los jugadores cubanos del exilio no tenemos respaldo ninguno", expresó en declaraciones a la prensa de Miami el lanzador Eddy Oropeza. Otros jugadores como el lanzador Liván Hernández y Alex Sánchez han expresado su deseo de jugar.

En su carta, el congresista hizo notar que en Grandes Ligas juegan por lo menos 22 peloteros de origen cubano, mientras que en las menores participan 62.

"Estoy seguro que muchos de estos jugadores se sentirán honrados en representar a Cuba", dijo el congresista en la misiva, cuya copia fue enviada a Notimex.

Cuba, que ostenta los títulos olímpico y mundial, desterró el béisbol profesional a principios de la década de los 60.

En la pasada Serie Mundial, los lanzadores cubanos Orlando Hernández y José Ariel Contreras, ex lanzadores de la selección nacional, contribuyeron al triunfo de los Medias Blancas de Chicago.

Muchos peloteros cubanos siguieron el camino que abrió el lanzador capitalino René Arocha a inicios de los años 90 para probar suerte en el béisbol de Grandes Ligas en Estados Unidos.

Para el torneo los organizadores ubicaron a Cuba en el grupo C junto a Holanda, Panamá y Puerto Rico. Esa llave jugará en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico.

Crónica Caribe: Culmina en Barbados la II Cumbre Cuba-Caricom con el compromiso de avanzar en la integración regional

Europa Press, 9 de diciembre de 2005.

Los jefes de Estado y de Gobierno caribeños presentes en la II Cumbre Cuba-Caricom, entre los que se contó Fidel Castro, abandonan hoy Barbados tras una provechosa jornada de trabajo, con el compromiso de avanzar lo más posible hacia la integración antes de la III Cumbre Cuba-Caricom, en La Habana en 2008.

Para Castro, las relaciones entre Cuba y los demás países del Caribe salieron fortalecidas del encuentro celebrado en Bridgetown, donde asistió ayer jueves al acto de homenaje a las 73 personas fallecidas en el atentado contra un avión perpetrado frente a las costas de este país el 6 de octubre de 1976.

"Las relaciones salen fortalecidas de esta II Cumbre Cuba-Caricom, recibimos sus experiencias y brindamos, de manera modesta, las nuestras", expresó Castro, quien aseguró que se marcha de Barbados "con más cariño y amor por estas islas caribeñas y sus excelentes líderes" tras asistir a una ceremonia en recuerdo a las víctimas del atentado a un avión comercial cubano, informó Prensa Latina.

Por otra parte, una vez más, el líder de la mayor isla antillana reconoció la valentía de Barbados, Trinidad y Tobago, Guyana y Jamaica al establecer en 1972 relaciones diplomáticas con La Habana en acción que consideró expresión de independencia y soberanía.

La presencia del presidente Fidel Castro se convirtió en la tercera visita a esta nación del este del Caribe, tras las realizadas en 1994 y en 1998, cuando asistió a la inauguración del monumento a las víctimas del Crimen de Barbados.

La declaración de Bridgetown resalta la necesidad de lograr el bienestar y el progreso del Caribe "mediante el intercambio de las mejores prácticas, la experiencia y los conocimientos especializados", además de apoyar la lucha contra la pobreza a través de la creación de más oportunidades para la educación.

Además, comprometen a los firmantes "a redoblar nuestra colaboración" para enfrentar la pandemia del sida en la región; a fortalecer la protección del medio ambiente y renovaron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y contra el terrorismo.

Asimismo, acordaron fortalecer las instituciones y mecanismos de integración regional existentes y su apuesta por promover la Estrategia de Mauricio para la Aplicación, adoptada en la Reunión Internacional de Examen del Programa de Acción de Barbados (PAB), celebrada en Mauricio en enero de 2005.

"Por tanto (...) instamos al Gobierno de los Estados Unidos de América a que atienda el abrumador llamamiento de los miembros de las Naciones Unidas, levante con efecto inmediato el injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra la República de Cuba y cese la aplicación de las medidas adoptadas el 6 de mayo de 2004 para reforzar esa política", indica el texto.

Además, resafirmaron su "profunda insatisfacción con el hecho que poco o ningún progreso se ha alcanzado en las actuales negociaciones sobre comercio con relación a temas de desarrollo que aparecen en el centro del Programa de Trabajo de Doha para el Desarrollo, como el trato especial y diferenciado a las economías pequeñas y vulnerables".

"Nuestros Ministros que asistan a la Sexta Conferencia Ministerial de la OMC que se celebrará en Hong Kong, establecerán alianzas con países de ideas afines para asegurar un resultado balanceado, consistente con los objetivos de la región. Al menos que esto sea logrado, nuestros representantes no se unirán a consenso alguno en Hong Kong", agregó el documento, en el que se emplaza a los países asistentes a este encuentro a participar, el 8 de diciembre de 2008, en la III Cumbre Cuba-Caricom, que se celebrará en Cuba.

El Gobierno concede la nacionalidad española a Humberto López Morales

Europa Press, 9 de diciembre de 2005.

El Consejo de Ministros concedió hoy la nacionalidad española por carta de naturaleza a Humberto López Morales, nacido en La Habana en 1936 y residente en España desde 1992, que en la actualidad ocupa el cargo de secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Anteriormente, fue miembro fundador de la Sociedad Española Lingüística, la Sociedad Española de Semiótica, la Asociación Española de Terminología, la Asociación Española de Historiografía Lingüística y la Asociación de Historia de la Lengua Española, y ha participado activamente en 125 congresos y simposios.

Asimismo, ha recibido diversas condecoraciones, entre las que se encuentra la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, en el grado de Comendador. También ejerce como jurado de varios premios españoles, como el Príncipe de Asturias de las Letras.

Su primer contacto con España se produjo cuando vino a estudiar la carrera de Filología Románica en la Universidad de Madrid, donde concluyó el doctorado en 1962. Desde entonces, actuó como profesor visitante impartiendo seminarios y conferencias en casi todas las universidades españolas.

Borrell intensifica las gestiones para que Cuba permita a las 'Damas de Blanco' recoger el premio Sajarov

Europa Press, 9 de diciembre de 2005.

El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, está llevando a cabo gestiones al más alto nivel para que las autoridades cubanas permitan a las 'Damas de Blanco' viajar a Estrasburgo (Francia) para recoger el premio Sajarov que el Parlamento Europeo entrega el próximo miércoles 14 de diciembre, según informaron hoy fuentes de la Eurocámara.

El Gobierno cubano no ha dado hasta la fecha su autorización para que las 'Damas de Blanco' acudan a la entrega de los galardones que concede anualmente la Eurocámara a la libertad de conciencia. Junto al movimiento disidente cubano este año han sido premiados Reporteros sin Fronteras y la abogada nigeriana Hauwa Ibrahim.

Las Damas de Blanco llevan a cabo cada domingo una manifestación pacífica para protestar por la detención de sus maridos e hijos, encarcelados por motivos políticos. El grupo surgió a principios de 2004 y son un eco de las Madres de Plaza de Mayo argentinas, que usaban una táctica similar para exigir información sobre sus hijos desaparecidos durante la dictadura.

compromiso con la causa de los derechos humanos en Cuba. El grupo ha sido también respaldado por la Comisión Internacional para la Democracia en Cuba (CIDC).

Estrenada la película española "Siempre Habana" en Cuba

La Habana, 10 dic (EFE).- La película española "Siempre Habana", del director Angel Peláez, tuvo una buena acogida entre el público cubano durante su estreno en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Peláez se mostró muy contento con la reacción de los espectadores a la comedia estrenada anoche, a la que le cambió el título original de "Residencial Caribe" por "razones comerciales".

En el filme participan los actores españoles Pepe Sancho, Manuel Manquiña y Jordi Vilches, y los cubanos Broselianda Hernández, Yipsia Torres y Roberto Perdomo, entre otros.

Peláez comentó a EFE que confiaba en que es "una comedia donde más o menos funciona todo y sabíamos que en Cuba iba a ir bien".

El filme, que provocó la risa de los asistentes con numerosos guiños de humor cubano, narra la historia de dos gallegos que tratan de hacerse con la herencia familiar dejada a una prima nacida en la isla, a la que no conocen.

IMPRIMIR



PRENSAS
Independiente
Internacional
Gubernamental
IDIOMAS
Inglés
Francés
Español
SOCIEDAD CIVIL
Cooperativas Agrícolas
Movimiento Sindical
Bibliotecas
DEL LECTOR
Cartas
Opinión
BUSQUEDAS
Archivos
Documentos
Enlaces
CULTURA
Artes Plásticas
El Niño del Pífano
Octavillas sobre La Habana
Fotos de Cuba
CUBANET
Semanario
Quiénes Somos
Informe Anual
Correo Eléctronico

DONACIONES

In Association with Amazon.com
Busque:


CUBANET
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887

CONTACTOS
Periodistas
Editores
Webmaster