PRENSA INTERNACIONAL
Diciembre 12, 2005
 

NOTICIAS DE CUBA
El Nuevo Herald

Nadie irá a buscar el premio por ellas

EFE, La Habana, 11 de diciembre de 2005.

El movimiento cubano las Damas de Blanco anunció ayer que nadie recogerá el premio Sajarov a la Libertad de Conciencia, que concede el Parlamento Europeo, en caso de que el gobierno cubano no les permita salir del país.

Las Damas de Blanco, un movimiento considerado ilegal por el gobierno cubano y que agrupa a esposas, hijas y madres de disidentes de la isla presos, fueron distinguidas este año con el Premio Sajarov y están a la espera de que se les conceda un permiso para viajar a Estrasburgo, Francia, donde se entregará el premio el próximo miércoles.

Miriam Leiva, miembro de la asociación, indicó a EFE que, en caso de no poder asistir al acto de entrega del premio, "habrá una persona que explicará la posición de las Damas de Blanco pero que no recogerá el premio''.

''Invitaremos a la Unión Europea a que nos lo entregue aquí en Cuba y así podremos estar todas nosotras presentes'', agregó.

Laura Pollán, otra de las integrantes de esta organización, indicó que ''hay gestiones de varios parlamentarios europeos'' para que el gobierno conceda el permiso.

Malestar por expulsión de dos españoles

EFE. La Habana, 11 de diciembre de 2005.

El Ministerio español de Asuntos Exteriores, a través de su embajada en Cuba, expresó su ''malestar'' a las autoridades cubanas por la expulsión el jueves del país de los españoles Pablo Echánove y Juan Ignacio Peña, miembros de la Asociación Española Cuba en Transición (AECT).

La fuente dijo que el malestar no se debe sólo a la expulsión, sino también al hecho de que las autoridades cubanas no dieran cuenta a la legación diplomática de la medida adoptada.

El gobierno cubano no informó oficialmente a la embajada española en La Habana sobre la expulsión de los dos ciudadanos españoles, según fuentes diplomáticas consultadas por EFE.

Las mismas fuentes apuntaron que, no obstante, el viernes hubo una confirmación ''extraoficial'' sobre las expulsiones, aunque las autoridades cubanas no ofrecieron detalles sobre sus identidades ni sobre las circunstancias de la deportación.

Tampoco, según las citadas fuentes, el gobierno cubano confirmó si los dos españoles entraron en la isla con visados de turista, lo que, según las leyes del país, les impediría realizar actividades políticas o periodísticas.

Echánove y Peña, activistas de la Asociación Española Cuba en Transición (AECT), fueron retenidos e interrogados por las autoridades cubanas antes de su expulsión, y les fue incautado material audiovisual y gráfico recopilado durante el viaje.

Entre los objetos incautados se encuentra una grabación en la que las Damas de Blanco agradecen al Parlamento Europeo el Premio Sajarov.

La presencia de los dos activistas españoles en Cuba obedecía a un trabajo para recopilar datos para un informe que la AECT presentará a los medios de comunicación a finales de mes, en el que "se evidencia un grave incremento de la represión de las autoridades cubanas contra los miembros de los distintos movimientos opositores en la Isla''.

Fallece la hermana del ex presidente Prío

De la redacción de El Nuevo Herald, 11 de diciembre de 2005.

Doña Regla ''Yeyé'' Prío Socarrás, viuda de Henríquez, antigua diputada cubana y la última hermana viva del ex presidente Carlos Prío Socarrás, falleció en Miami a la edad de 96 años.

Doña ''Yeyé'', como cariñosamente era conocida, fue nieta e hija de mambises que lucharon por la libertad de Cuba, miembro de la Cámara de Representantes en la isla, y ''pilar de un clan bendecido por su luminosa presencia'', escribió María Elena Prío, hija del ex presidente Prío, que cuidó de doña Yeyé hasta su deceso.

Regla Prío nació en La Habana, el 11 de octubre de 1909, cuando Cuba apenas había conocido siete años de independencia.

Su madre, Regla Socarrás y Socarrás, hija de Carlos Socarrás y Acosta, lugarteniente del general Antonio Maceo abatido en el campo de batalla, se lanzó a la manigua después que voluntarios antiindependentistas mataron a machetazos a sus hermanos insurgentes, dos de los muchos Socarrás que murieron en la Guerra de Independencia.

Yeyé fue la menor de los cuatro hijos de Doña Regla y su esposo, Francisco Prío Ribas. Rodeada siempre por un ambiente de activismo político de lucha contra las dictaduras de Machado, Batista y Fidel Castro, ''siempre fue un refugio, un remanso de paz, para todos los que buscaron sus consejos o su consuelo'', indicó su sobrina María Elena.

Según la tradición familiar, doña Yeyé tuvo muchos pretendientes entre los jóvenes idealistas de la revolución de 1933, pero se casó con Enrique Cotubanama Henríquez, médico, músico, escritor, vástago de una destacada familia política y literaria de la República Dominicana.

Siendo su hermano Carlos presidente, Yeyé se postuló para representante y salió electa por mérito propio, como solía recordar, obteniendo más votos que ningún candidato en la región. Sus electores la recuerdan por el vigor con que defendió a los más humildes.

''Tía Yeyé, entre las últimas de una valiente generación, encarnó lo mejor de los cubanos bien nacidos: el buen carácter y los buenos sentimientos. Que su recuerdo nos anime, que su ejemplo nos guíe'', apuntó María Elena Prío.

Su cadáver estará expuesto en la Funeraria Caballero Rivero Woodlawn mañana lunes, entre 6:00 y 11:00 p.m. Su entierro se llevará a cabo en la mañana del martes 13, en el cementerio Woodlawn North Park.

Diplomático de EEUU en Cuba trae otro estilo pero igual objetivo

Associated Press, La Habana, 10 de diciembre de 2005.

Al principal diplomático norteamericano en La Habana no le gustan las comparaciones con su predecesor, el cortante jefe de la Oficina de Intereses que Fidel Castro calificaba de "prepotente''.

Pero hasta Castro se ha referido a la diferencia, describiendo la correspondencia con Michael Parmly como ''respetuosa''. Y, sin embargo, Parmly ha pasado gran parte de su carrera ayudando los derechos humanos y la democracia en naciones que han estado recuperándose de conflictos, y dice que él y su predecesor James Cason sólo se diferencian en estilo.

Dijo que no hay ninguna diferencia cuando se trata de ejecutar la política norteamericana para promover cambios en la sociedad comunista cubana.

La política de EEUU hacia Cuba incluye un embargo comercial de 44 años dirigido a presionar cambios en el gobierno cubano, algo que el líder cubano dice que nunca pasará. Esa política también incluye un reporte de 400 páginas sobre la ayuda americana a una Cuba postCastro, que los funcionarios comunistas dicen es un plan, apenas velado, para un cambio de régimen y la ocupación americana de la isla.

Parmly, de 54 años, es un diplomático de carrera con 28 años de experiencia en países que incluyen a la Rumanía de Nicolae Ceausescu, Bosnia-Herzegovina tras el fin de la guerra civil que costó la vida de 260,000 personas, y Afganistán.

Parmly rechazó acusaciones de que Cason había sido provocador.

"Lo que yo encuentro provocador es el régimen cubano. Diariamente muestra desprecio por el pueblo cubano''.

Activistas checas exigen libertad de presos políticos cubanos

Associated Press, 9 de diciembre de 2005.

PRAGA - Trece activistas checas instaron el viernes al gobierno cubano, en una petición, a dejar en libertad a sus presos políticos, al tiempo que manifestaban su respaldo a las esposas de disidentes cubanos encarcelados conocidas como las "Damas de blanco".

Las damas cubanas han protestado pacíficamente cada domingo desde el 2003 contra la continuada detención de sus esposos e hijos en Cuba. Las mujeres visten de blanco como símbolo de la paz y la inocencia de los presos.

"Nos declaramos solidarias... con esas mujeres cubanas y con nuestras firmas exigimos que el gobierno cubano conceda amnistía a los prisioneros políticos", dice la petición firmada por la ministra de Información Dana Berova, la diputada del parlamento europeo Jana Hybaskova, la esposa del ex presidente Vaclav Havel, Dagmar, y otras checas.

La petición fue organizada por el grupo de derechos humanos Checos Necesitados.

Un funcionario de la embajada cubana en Praga declinó comentar acerca de la petición, pero el gobierno de La Habana ha caracterizado a sus esposos e hijos como contrarrevolucionarios y mercenarios de Estados Unidos.

En octubre, las "Damas de blanco" recibieron ex aequo el Premio Sajarov 2005 a la Libertad de Pensamiento, concedido por el parlamento europeo a personas o grupos que se hayan distinguido en la defensa de los derechos humanos.

Hispano acepta ser senador por Nueva Jersey

Donna De La Cruz, Associated Press. 9 de diciembre de 2005.

WASHINGTON - El hispano Robert Menéndez ha aceptado formalmente el ofrecimiento del senador de Nueva Jersey John Corzine, recientemente electo como gobernador, para que concluya el mandato que le queda de un año, dijeron fuentes cercanas.

Corzine se presentará con Menéndez el viernes a las 2 de la tarde en el Liberty State Park en Jersey City, Nueva Jersey, para oficializar el nombramiento, dijeron fuentes el jueves, quienes hablaron bajo condición de anonimato.

El senador había tomado su decisión el miércoles, aunque no le ofreció el cargo a Menéndez hasta el jueves en la noche. Corzine fue electo como gobernador el mes pasado.

El mandato de Corzine concluye en el 2006 y la ley estatal le da al gobernador la autoridad para cubrir vacantes tanto en la Cámara de Representantes como el Senado.

Menéndez, hijo de inmigrantes cubanos, será el primer ciudadano de minorías en representar a Nueva Jersey en el senado. Docenas de grupos hispánicos cabildearon para que Corzine escogiera a Menéndez.

Con su nombramiento, serán tres los hispanos en el senado: Ken Salazar, de Colorado y Mel Martínez, de Florida, son los otros.

Menéndez, de 51 años, cuenta con 4,1 millones de dólares para aspirar al senado para el mandato completo en las elecciones del 2006.

En entrevista el mes pasado con la AP, Menéndez dijo que sería un senador efectivo porque "he caminado con los zapatos del ciudadano promedio de Nueva Jersey".

"He vivido en este estado casi toda mi vida y he dedicado mi vida adulta al servicio público dentro del estado", señaló. "Proviniendo de una familia de padres inmigrantes y ser el primero en ir a la universidad de toda mi familia, yo entiendo las esperanzas y sueños de la gente".

El único candidato republicano para las elecciones al senado representado a Nueva jersey es el senador estatal Tom Kean, hijo del ex gobernador del mismo nombre y también presidente de la comisión que investigó los atentados terroristas del 11 de septiembre.

IMPRIMIR



PRENSAS
Independiente
Internacional
Gubernamental
IDIOMAS
Inglés
Francés
Español
SOCIEDAD CIVIL
Cooperativas Agrícolas
Movimiento Sindical
Bibliotecas
DEL LECTOR
Cartas
Opinión
BUSQUEDAS
Archivos
Documentos
Enlaces
CULTURA
Artes Plásticas
El Niño del Pífano
Octavillas sobre La Habana
Fotos de Cuba
CUBANET
Semanario
Quiénes Somos
Informe Anual
Correo Eléctronico

DONACIONES

In Association with Amazon.com
Busque:


CUBANET
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887

CONTACTOS
Periodistas
Editores
Webmaster