PRENSA INTERNACIONAL
Diciembre 7, 2005
 

NOTICIAS DE CUBA
Yahoo!

Jiménez (PSOE) responde a Fidel Castro que acabe con los actos de repudio y reitera su apoyo a Cuesta Morúa

Europa Press, 7 de diciembre de 2005.

La secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Trinidad Jiménez, aseguró hoy que la defensa y los derechos fundamentales de las personas en cualquier parte del mundo "no tienen ningún tipo de incompatibilidad con el mantenimiento de unas buenas relaciones y un diálogo crítico con el país que no respete dichos postulados", en referencia explícita al apoyo ofrecido por los socialistas al disidente y portavoz de la ilegal Coalición Progresista de Cuba, Manuel Cuesta Morúa.

Tras reiterar nuevamente la petición al Gobierno de Fidel Castro del cese de los actos de "agresión y repudio" contra este "socialdemócrata", lo cual, según advirtió, "ha hecho, hace y volverá a hacer en un fututo", Jiménez explicó que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero decidió afrontar una nueva etapa de las relaciones entre España y Cuba en la cual se restableciera un "diálogo crítico", circunstancia que, a su juicio, "no significa en absoluto que no se puedan criticar las actuaciones de dicho gobierno cuando lesiona derechos fundamentales de cualquier persona o dirigente político".

Para la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, mantener una buena relación, sobre todo cuando se trata de países donde España tiene un especial interés y vínculo, "no es un obstáculo con hacer de manera permanente y clara una defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas de las personas".

"Cuando un dirigente socialdemócrata de un país, sea el que sea y en cualquier lugar del mundo, sufre algún tipo de agresión y minusvaloración del respeto de sus derechos fundamentales y de sus libertades, desde luego el PSOE tiene la obligación ética y política de salir en su defensa y mostrar su solidaridad", añadió.

Además, y en alusión a las manifestaciones de Castro realizadas la pasada madrugada en las que la calificó como "una que se autotitula funcionaria de un partido que dice ser socialista", Jiménez subrayó que "no tiene por costumbre oír los discursos de Fidel" porque, en sus palabras, "no sabe si se refería a ella o no". "Se refiere a una funcionaria y yo soy la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE y la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, aunque dejo muy claro que si soy la responsable de las declaraciones en las que defiendo al disidente Cuesta Morúa", insistió.

Finalmente, y después de recordar que lleva 25 años haciendo política, aseguró que durante todo este tiempo no ha recibido "advertencia ni amenaza de nadie" y que simplemente siguió indicaciones políticas del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "Son las únicas instrucciones a las cuales he atendido, a parte de seguir el dictado de mis propias convicciones democráticas de respeto a los derechos y libertades públicas", concluyó.

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN hablarán en Cuba

BOGOTÁ, 7 (AFP) - El Gobierno de Colombia y la guerrilla izquierdista del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron el martes que representantes de ambas partes se reúnan la próxima semana en Cuba para una entrevista "exploratoria" y "sin agenda", con vistas a unas futuras conversaciones de paz.

El acuerdo fue alcanzado tras una cita del alto comisionado de paz del Gobierno, Luis Carlos Restrepo, con el excarcelado líder del ELN Francisco Galán en las cercanías de la ciudad de Medellín. En declaraciones radiofónicas, Galán explicó que, tras la reunión, presentarán un documento de conclusiones y recomendaciones al comando central del ELN. En su opinión, el proceso que están construyendo "es muy seguro", porque ha sido tejido con la sociedad y el Gobierno.

El anuncio ha provocado diferentes reacciones en la sociedad colombiana. Aunque satisfecho, el presidente Álvaro Uribe pidió "tener toda la prudencia" ante el anuncio de la negociación. León Valencia, miembro de la dirección del ELN hasta los años 90, afirmó que el anuncio "abre una ventana de esperanza". El ELN ha mantenido diálogos exploratorios con los tres últimos Gobiernos colombianos en Alemania, Cuba y Venezuela, con la mediación de funcionarios de esos países y de la Iglesia católica, sin que se haya concretado en ninguno el inicio de un proceso de paz.

El más reciente intento por iniciar un diálogo con esa guerrilla se frustró en abril, cuando los rebeldes rechazaron la mediación ofrecida por México. Surgido en 1965 bajo el influjo de la revolución cubana y la Teología de la Liberación, el ELN es la segunda guerrilla en importancia de Colombia con unos 4.000 combatientes, después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con 17.000 efectivos, según cifras oficiales.

Ministros de Exteriores de Cuba y Caricom inician hoy en La Habana la II Cumbre Cuba-Caricom

Europa Press, 7 de diciembre de 2005.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Cuba y de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) inaugurarán hoy en La Habana a las 18.00 hora local (23.00 hora española) la II Cumbre Cuba-Caricom con una reunión en la que ultimarán el proyecto de Declaración y Acuerdos que firmarán mañana jueves los jefes de Estado o de Gobierno.

Hace apenas una semana se reunieron en Guyana los expertos y funcionarios de Cuba y la entidad caribeña, en una cita en la que alcanzó el objetivo de dejar listos los documentos de la cita Cumbre.

Al respecto, el embajador cubano en Guyana y ante la Caricom, Francisco Marchante, declaró a la prensa que las relaciones entre Cuba y la Comunidad del Caribe son un hecho digno de destacar, tanto por la colaboración que brinda la isla a muchas de esos países como por el apoyo de las mismas en la ONU y otros foros internacionales.

Marchante se refirió a que en varios de los países caribeños, como Guyana, Jamaica, Granada, Antigua y Barbuda, Santa Lucía, Granada, Dominica y otros, se está llevando adelante la Operación Milagro, por medio de la cual miles de sus habitantes han viajado a Cuba para ser atendidos de afecciones en la vista, se les ha operado y recuperado su visión y luego regresado a sus naciones de origen.

En víspera de la Cumbre fuentes de delegaciones asistentes al encuentro destacaron el hecho de que en esta oportunidad los mandatarios puedan rubricar documentos básicos donde se plasmen las distintas áreas en las que se puede continuar avanzando en la colaboración, entre ellas las de salud, cultura, comercio o la formación.

Las relaciones de Cuba con Barbados son excelentes, dijo a la prensa el embajador José Álvarez Portela, quien se refirió a que actualmente 120 jóvenes barbadenses cursan estudios en Cuba.

Apuntó que la dificultad mayor en el desarrollo del comercio en la región caribeña es que, tratándose de pequeñas economías, encarecerían mucho el transporte debido a los bajos volúmenes de intercambio.

Sin embargo, según agregó, en la concepción del acuerdo de Mercado Único se avanza pues, además de un compromiso, es una necesidad que debe aplicarse ya en algunos países a partir de 2006.

El Caricom agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Sant Kitts and Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.

Los países que participan en calidad de observadores son Anguilla, Islas Caimán, México, Venezuela, Aruba, Colombia, Antillas Holandesas, Bermudas, República Dominicana y Puerto Rico, mientras que Islas Virgenes es miembro asociado.

Esperan a Fidel Castro en Barbados para cumbre caribeña

BRIDGETOWN, 7 (AFP) - El presidente cubano Fidel Castro es esperado el jueves en la isla caribeña de Barbados, donde debe participar en una cumbre con jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad Caribeña (Caricom) y firmar acuerdos en materia de salud y cultura, según informes oficiales.

El encuentro entre Castro y los mandatarios se llevará a cabo el jueves en un lujoso hotel de Bridgetown, capital de esta isla, la más oriental de las Antillas Menores, y como es costumbre, por razones de seguridad La Habana no había informado hasta el momento sobre la asistencia del líder cubano a la cita.

Sin embargo, tanto el gobierno de Barbados, en una declaración oficial, como la directora de programa de Política Exterior y Relaciones del Caricom, Charmaine Atkinson-Jordan, dijeron que esperan la asistencia de Castro.

La visita tiene el propósito de conmemorar el denominado día "Cuba-Caricom", instituido en la primera reunión cumbre entre estas partes realizada en 2002 en La Habana, donde Castro celebró los 30 años de relaciones diplomáticas entre la isla y Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago, países fundadores de la comunidad.

El miércoles, cancilleres de Cuba y los 15 países del Caricom se reunirán para acordar el texto final de la Declaración de Bridgetown, que incluirá acuerdos de cooperación sobre "salud y cultura", indicó el Caricom en un comunicado, aunque no dio detalles más específicos.

El vicecanciller cubano Rafael Dausá agregó que en la reunión los mandatarios analizarán documentos de condena al terrorismo, cooperación científica y técnica.

Durante su primera cumbre en 2002, Cuba se había comprometido con el Caricom al establecimiento de un centro de entrenamiento de enfermería especializado en VIH/Sida en uno de los países de la comunidad, la segunda región del mundo con más prevalencia del VIH, sólo superada por el África subsahariana.

Pero ese proyecto no ha avanzado como se esperaba, lamentó a principios de este año el secretario general del Caricom, Edwin Carrington.

Otras iniciativas sí avanzaron, y más de 10.000 caribeños se han beneficiado de la Misión Milagro, que impulsan Cuba y Venezuela con operaciones oftalmológicas gratuitas, mientras que 3.000 estudiantes caribeños estudian medicina, ingeniería o educación física en Cuba.

Las pequeñas islas del Caribe han sufrido importantes fugas de profesionales de la salud en años recientes, estimuladas por instituciones hospitalarias estadounidenses que han ido a reclutar personal a estos países de habla inglesa.

Otros miembros de la comunidad, como Guyana y Haití, también recibieron apoyo médico cubano tras serias inundaciones el año pasado, particularmente este último país, devastado por Jeanne, que dejó más de 2.000 personas muertas y desaparecidas.

El Caricom, por su parte, ha ofrecido apoyo político internacional a Cuba, utilizando los 15 votos con que cuenta en los organismos internacionales para oponerse, por ejemplo, al embargo estadounidense contra la isla comunista.

También impulsa la entrada de Cuba en el acuerdo de cooperación de Cotonú entre la Unión Europea y los países del grupo África, Caribe y Pacífico (ACP), donde Cuba es el único país caribeño no incluido en el grupo.

"Cuba hábilmente busca fortalecer sus relaciones con esos países porque (...) si bien en términos económicos la región no es muy importante, en términos políticos sí", dijo Federico Sacasa, presidente del grupo Acción Caribeña y Centroamericana, y experto en la región.

Entre otras actividades, los mandatarios deberán depositar una ofrenda floral ante el monumento levantado en memoria a las víctimas del atentado contra un avión de Cubana de Aviación el 6 de octubre de 1976, en el que murieron 73 víctimas frente a las costas de Barbados, dijo Dausá.

Ese monumento fue inaugurado por Castro en su última visita a Barbados en 1998.

Castro, alejado de las reuniones internacionales, salió por última vez de Cuba el pasado 7 de septiembre hacia Jamaica, en donde participó en una cumbre que marcó el lanzamiento de la multiestatal petrolera Petrocaribe, impulsada por su aliado, el presidente venezolano Hugo Chávez.

Sepultados los restos del compositor cubano "Mandy" Vizoso

San Juan, 7 dic (EFE).- Los restos del compositor de origen cubano Manuel "Mandy" Vizoso, quien dirigió su orquesta hasta el día antes de morir el pasado sábado a los 80 años, fueron sepultados hoy en el cementerio de Bayamón, municipio contiguo a San Juan.

El cuerpo de Vizoso fue expuesto en el Instituto de Cultura Puertorriqueña en San Juan, donde el martes se celebró un acto en memoria del músico en el que su propia orquesta interpretó algunas de sus composiciones.

Amando Manuel Vizoso Ruiz, nacido en La Habana el 13 de septiembre de 1925, se trasladó a los 16 años a Nueva York, donde pagaba a su maestro de música con lo que ganaba lavando platos, hasta que comenzó a tocar y compartir tarima con Jerry Lewis, Dean Martin y Doris Day, entre otros, en los bulliciosos clubes nocturnos de la época.

"Eso para él era, imagínate, una cosa bien fabulosa", dijo a EFE su viuda, Connie Vizoso, quien explicó que tras tocar como contrabajista en los clubes siguió tomando clases de música hasta que se hizo arreglista y músico de orquestas, en una época en la que florecían las "big bands" en la ciudad de los rascacielos.

Formó parte de las orquestas de Tito Puente, Dámaso Pérez Prado, Lecuona Cuban Boys, Tito Rodríguez, Noro Morales, Pupi Campos y el Sexteto Caney, y Xavier Cugat.

Uno de los maestros con los que se formó fue el puertorriqueño Luis Barreiro, quien le abriría las puertas de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

"Luego estuvo tres años en el ejército en Alemania. Regresó a Miami, donde se instala y conoce a su primera esposa, que era bailarina y él escribía para las revistas donde ella trabajaba... en aquella época lo llamaban 'Mad Mandy' (Loco Mandy)", narró su viuda.

En Miami comenzó a escribir y arreglar canciones más que a tocar, hasta que en 1960 lo contrataron en Puerto Rico para escribir una revista musical.

"Escribió la revista, pero le gustó tanto Puerto Rico que cuando regresa es de mudada, entonces ya tenía sus nenes y se queda en Puerto Rico. En el año 74 enviuda y el año después yo lo conozco.

Estuvimos casados 30 años y tuvimos dos hijos", indicó Connie Vizoso.

Sostuvo que la muerte de su esposo fue repentina. La noche anterior había tocado en un acto y le dio una pequeña trombosis que lo obligó a ser ingresado en un hospital.

"Entre la edad y el riñón que le quedaba, pues se fue complicando hasta que murió, pero tuvo una muerte muy tranquila, cinco minutos antes me pidió una galleta, se la comió, se viró de lado, me dijo tengo sueño y ahí se quedó, dormidito", recordó.

Castro recuerda el cumpleaños de Elián González

LA HABANA, 7 (EP/AP) - El presidente Fidel Castro encabezó ayer martes una ceremonia pública a raíz del cumpleaños número 12 de Elián González, el niño naufrago que en 1999 que fue centro de una fuerte disputa entre Cuba y Estados Unidos.

Vestido con el uniforme escolar, el niño, su padre, madrastra y dos hermanos menores fueron sentados junto a Castro durante un acto político en la localidad de Cárdenas, a unos 160 kilómetros de la capital, donde vive la familia.

El mandatario se dijo orgulloso del ahora joven muchacho, quien convirtió en un atleta pues practica kárate y es "un líder" en su escuela.

A comienzos de diciembre de 1999, miles de cubanos impulsados por el gobierno iniciaron una movilización para que familiares del menor residentes en La Florida lo devolvieran aquí junto a su padre, Juan Miguel González, quien no sabía de la salida del país del menor y se resistía a abandonar la isla.

Elián se salvó milagrosamente en el mar subido a un neumático arrastrado por la corriente tras el intento de emigración ilegal a bordo de un barco que naufragó y en el cual murió su madre. Tíos abuelos de Miami apoyados por cubanos exiliados ampararon al niño y lucharon por su custodia, pero su padre lo reclamó.

La fecha coincidió con el sexto cumpleaños del pequeño.

Marchas y todo tipo de actividades acompañaron a una campaña jurídica y de opinión pública en Estados Unidos, y que en el plano interno se tradujo en una serie de planes de reforzamiento sistema comunista y sus prestaciones: salud, educación y seguridad social entre otros servicios muy deteriorados durante la crisis económica de la década pasada.

Castro la llamó "batalla de ideas", bajo el argumento de que sólo un pueblo fortalecido ideológicamente puede resistir los intentos de Estados Unidos de llevar a la isla a un régimen capitalista.

Desde el regreso del pequeño unos meses después --tuvo que intervenir la fuerza policial pues sus tíos abuelos de Miami rechazaron la decisión de la justicia estadounidense de devolverlo a su padre--, Castro ha participado cada diciembre del cumpleaños Elián a quien considera su "amiguito".

Castro, orador principal del acto, centró su discurso en su actual campaña anticorrupción del país.

Gobierno colombiano y ELN explorarán en Cuba posibilidad de paz

BOGOTA, 6 (AP) - El gobierno del presidente Alvaro Uribe y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla de Colombia, anunciaron que la próxima semana se reunirán en Cuba para dar el primer paso en los "encuentros exploratorios" que servirían de base para iniciar un proceso de paz.

El nuevo esfuerzo por emprender un diálogo pacificador será acompañado por los gobiernos de Noruega, Suiza y España, según un comunicado conjunto del gobierno y el ELN divulgado el martes.

El Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, encabezará las negociaciones por parte del gobierno y por el ELN, Antonio García, el segundo jefe de la guerrilla, según el reporte.

Otro comunicado conjunto informó que la "reunión formal exploratoria" tendrá lugar en La Habana, Cuba, gobierno al que le agradecer su hospitalidad al facilitar su territorio para este esfuerzo de paz.

El llamado "acuerdo de itinerario del encuentro entre el gobierno nacional y el comando central del ELN", fue logrado con la mediación de Francisco Galán, vocero del ELN, que tras una década de prisión fue liberado por el gobierno para que consultara con sus jefes y la sociedad civil la viabilidad de una negociación de paz.

Galán, cuyo nombre real es Gerardo Bermúdez, salió de prisión el siete de septiembre con un plazo de tres meses para efectuar la misión que se le encomendó, pero recibió un prórroga para permanecer libre tres meses más "para avanzar en un proceso de diálogo exploratorio entre el gobierno nacional y el ELN", informó la Presidencia en un comunicado.

Los miembros de una comisión de garantes, integrada por personalidades colombianas que acompañan los esfuerzos de Galán, advirtieron que no debe exagerarse el optimismo en cuanto a la reunión, que coinciden es apenas un primer y aún titubeante paso en el establecimiento de un proceso formal.

"No hay que crear falsas expectativas pues éste es apenas un primer encuentro para un acuerdo que permita establecer un itinerario hacia la negociación", dijo el lunes Daniel García-Peña, ex Comisionado de Paz y miembro de la Comisión de Garantes, tras el encuentro en que se acordó la próxima reunión.

Agregó que las dos partes tienen posiciones conocidas.

El gobierno exige al ELN cese del fuego, liberación de secuestrados y no utilizar más las minas antipersonas, mientras la guerrilla pide que se convoque a una convención nacional con la participación de todos los sectores a fin de debatir reformas económicas, políticas y sociales en el país.

El fracaso fue el resultado común en todas las iniciativas emprendidas durante la última década por distintos gobiernos, incluyendo el de Uribe, para negociar la paz con el ELN.

"El país no aguantaría una nueva frustración. Tanto el ELN como el gobierno nacional son conscientes de esta realidad. Una frustración en este momento sería en cierta forma el cierre de las oportunidades de una paz negociada", advirtió el martes Morris Ackerman, miembro de la comisión de garantes en declaraciones a radio Caracol.

El ELN es una pequeña guerrilla nacida hace 41 años bajo la inspiración de la revolución cubana.

Fuentes oficiales creen que ha perdido fuerza militar y en muchas partes ha sido copada o desplazada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el mayor y mas antiguo grupo rebelde del país.

El comando central de la guerrilla afirmó en un comunicado reciente que aún tiene fuerte presencia en numerosos frentes dispersos en el país, que respaldan las gestiones que decida emprender su dirigencia.

Raúl Rivero insta en París a no olvidar a los presos políticos cubanos

PARIS, 6 (AFP) - El periodista y poeta cubano Raúl Rivero pidió el martes en París que los presos políticos de su país no caigan en el olvido, en una jornada en la que tuvo la posibilidad de agradecer en persona a los responsables de la UNESCO el Premio mundial de la libertad de prensa que le concedieron en 2004.

Según informaron a la AFP portavoces de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, recibió brevemente y en privado a Rivero.

En mayo del 2004, el escritor cubano, de 60 años actualmente, no pudo recoger personalmente el premio mundial a la Libertad de la Prensa Guillermo Cano, por encontrarse en prisión.

Meses antes, en marzo del 2003, el escritor había sido condenado a 20 años de cárcel por conspirar contra el régimen de Fidel Castro, atentar contra la independencia del Estado y atacar los principios de la Revolución cubana.

Junto a él fueron encarcelados otros 74 opositores en la mayor ola de represión contra la disidencia interna en la isla.

Rivero acabó siendo liberado en noviembre del 2004 "por motivos de salud", después de una gran presión internacional contra el régimen de Fidel Castro, y actualmente vive en Madrid.

Además de la reunión con Matsuura, Rivero aprovechó su estancia en París para reunirse con el vicepresidente de la Asamblea Nacional (Cámara baja francesa), Yves Bur, y el socialista Laurent Fabius, político que lo apadrinó durante su estancia en prisión.

Fabius y Rivero conversaron de la situación de los presos políticos cubanos y de la "necesidad de recordarlos individualmente, por su nombre y apellidos" para que no caigan en el olvido.

"Lo más importante es vencer el olvido en el que quiere sepultarlos el gobierno de Cuba", declaró Rivero, animando a Francia a seguir luchando por su liberación y para que "dejen de ser una cifra y se hable de ellos como personas que tienen una familia y que están perdiendo sus vidas".

Fabius recordó que "una dictadura en nombre de la izquierda es un timo" y pidió a Rivero detalles sobre la situación interna en la isla.

El escritor le recordó que la desesperación de muchas familias aumenta por la creciente pobreza, la fascinación por Estados Unidos crece y las personas están dispuestas a "echar a perder sus vidas" huyendo en balsa o casándose con el primer extranjero que se presente.

Fabius regaló a Rivero una copia del manuscrito de la Marsellesa, el himno nacional francés, y el escritor cubano le trajo un ejemplar de su libro "Sin pan y sin palabras", sobre la falta de libertad en la isla.

Rivero participó posteriormente en una manifestación semanal que el colectivo Solidaridad Cuba Libre organiza frente a la embajada de Cuba en París.

El miércoles, el escritor está invitado a la entrega de los premios de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en París, que él mismo ya obtuvo en el pasado, y con los que se elogia el compromiso y el valor de informadores y medios de comunicación.

Filme argentino corre el telón de Festival de Nuevo Cine en Cuba

LA HABANA, 6 (AP) - El filme argentino "Iluminados por el fuego" abrirá en la noche del martes el XXVII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, una de las principales competencias cinematográficas del continente que se extenderá hasta el 16 de diciembre.

La cinta dirigida por Tristán Bauer viene avalada con el premio especial del jurado en San Sebastián y dará el puntapié inicial al concurso de 86 películas del continente, todas dispuestas a llevarse un "Coral", como se denominan los galardones.

"Iluminados", trata sobre la Guerra de Las Malvinas, que enfrentó a argentinos y británicos en la década de 1980. La trama no es desconocida en Cuba, ya que ganó un Coral como guión inédito en 2002.

Según los organizadores, competirán 20 filmes de Brasil, 19 de Argentina, 15 de Cuba y 13 de México, entre otros de 12 países en las categorías de ficción, documentales y animados.

Algunos títulos ya tienen una buena trayectoria entre el público de sus países como la película argentina "El viento" de Eduardo Mignona; la chilena "La última luna" de Miguel Litín, o la cubana "Viva Cuba" de Juan Carlos Cremata.

Una de las categorías con mayor número de entregas fue la de óperas primas. Entre ellas destacan "Di buen día papá" de Fernando Vargas Villazón de Bolivia, "Olga" de Jayme Monjardim de Brasil, y "Noticias lejanas" de Ricardo Benet de México.

Interesante también será la participación en el rubro de ficción de un realizador no latinoamericano con temática del continente, donde se incorporó "Habana Blues" del español Benito Zambrano. La presentación del filme en el país europeo causó polémica.

Por la tarde en la sede del Festival, el Hotel Nacional, se dio a conocer la lista definitiva de los jurados.

Para la categoría más reñida, la de ficción, estarán Alberto Lecchi (Argentina), André Paquet (Canadá), Jorge Fons (México), Jean Cazenave (Francia) y Enrique Colina (Cuba).

La tarea de lidiar con las óperas primas le tocará a Orlando Lübert (Chile), cuya película "Taxi para Tres" ganó la Concha de oro en San Sebastián, el guionista Juan Madrid (España) y Tomas Piard (Cuba).

Otro quinteto tendrá a cargo evaluar los apartados de documental, animación y carteles: Christian León (Ecuador), Nitza Kakoseos (Suecia), Patricia Kaiser (Venezuela), Vicente Ferraz (Brasil).

También competirán guiones inéditos, como una forma de fomentar producciones de creadores del continente.

Programadas de manera global, incluyendo las muestras paralelas, los ciclos de homenajes y las panorámicas de cine español, alemán, francés o portugués, se exhibirán unas 500 películas.

Igualmente habrá actividades teóricas como un encuentro sobre el universo audiovisual del niño latinoamericano y otro sobre diversidad cultural.

También se ofrecerá un taller del cine de América Latina y Estados Unidos nombrado "Lo que nos une y lo que no debe separarnos" y el habitual día de la crítica.

Carteles, homenajes y otras actividades también nutrirán los 10 días de festival.

Presentan en Cuba reconstrucción de casa del "Che" en Argentina

LA HABANA, 6 (AP) - Funcionarios argentinos presentaron en Cuba un programa multimedia sobre la niñez de Ernesto "Che" Guevara y el proyecto de rescate de la casa donde vivió de recién nacido en la provincia de Misiones, y que ahora pasará a ser museo.

"Se trata de explorar una faceta poco conocida del Che", dijo el embajador de Argentina, Darío Alessandro, para quien el legendario combatiente es una "figura emblemática" de América Latina.

Además de Alessandro estuvieron presentes en el acto el lunes por la tarde dos hijos de Guevara, Aleida y Camilo, que viven en Cuba; el futuro representante de La Habana en Buenos Aires, Aramis Fuente; así como un amigo de la infancia del comandante argentino-cubano, Alberto Granados.

"La idea es recuperar este espacio... un aporte a la memoria", comentó Julia Perié, directora de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de Misiones, quien viajó a Cuba para mostrar el proyecto.

El programa multimedia muestra fotos de la familia Guevara-De la Serna, relata la historia del lugar y exhibe imágenes actuales de la zona. Además pone en perspectiva los objetivos del lugar y de la reconstrucción.

Perié recordó que el gobierno provincial había comprado el terreno en la población de Caraguatay donde estaba la casa de madera en la cual se instalaron los padres del "Che" antes de nacer su primogénito a finales de la década de 1920.

La madre, Celia de la Serna, fue llevada a Rosario, una ciudad más poblada y con servicios médicos, para dar a luz, pero posteriormente regresó a su hogar en plena selva.

Actualmente la original residencia, bautizada entonces "La Calesita" por su forma de carrusel, no existe, por lo que los expertos reconstruyeron la vivienda y sus alrededores.

En 1956, el entonces joven médico argentino se sumó en México a Fidel Castro para derrotar al dictador Fulgencio Batista en Cuba.

Guevara murió en Bolivia el 7 de octubre de 1967.

Aunque el proyecto de restauración está completamente terminado aún no se tiene fecha de inauguración oficial, explicó Perié.

La Diputación subvenciona con 15.000 euros la cooperación en Cuba

Por Panorama-Actual.es, 6 de diciembre de 2005.

La Diputación de Valencia, a través del Programa de Cooperación Internacional al Desarrollo, ha destinado una subvención de 15.000 euros al proyecto ´Mantenimiento de la base operativa de Cooperantes Cubanos en Valencia´, según informaron fuentes de la corporación provincial.

El programa forma parte de un convenio que firmó la Diputación con la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba, consistente en la "recogida, almacenamiento y envío de materiales y donaciones en especies a Cuba".

Uno de los miembros responsables de este proyecto, David Rodríguez, explicó que la iniciativa "se pone en marcha junto con la Secretaría de Colaboración Cubana y es ella la que selecciona al personal que participará en nuestro proyecto".

Las personas que colaboran se encargan de fletar los contenedores de material que, una vez están completos, son enviados al puerto de La Habana, desde donde se distribuyen a otras ciudades cubanas.

El material que se consigue es "muy variado" y llega de empresas que se trasladan o cierran y de hospitales, según indicaron. Las donaciones van desde equipamiento sanitario o medicinas hasta material de papelería y mobiliario escolar.

Además de la recogida de materiales, esta iniciativa también elabora, diseña y presenta proyectos de búsqueda de hermanamiento entre municipios valencianos y cubanos. Según David Rodríguez, "muchos pueblos valencianos como Burjassot ya están hermanados con municipios cubanos y colaboran con ellos desde hace tiempo".

La iniciativa puesta en marcha por esta asociación pone en contacto a diferentes pueblos y cumple una función de intercambio cultural entre las personas que los llevan a cabo, lo que "contribuye a una mayor solidaridad con el pueblo cubano", señaló Rodríguez.

La Asociación Valenciana de Amistad con Cuba realiza, además, diferentes acciones solidarias relacionadas con la sensibilización de las condiciones de vida de otros pueblos y la recuperación de viviendas para desfavorecidos. Panorama-Actual.es

IMPRIMIR



PRENSAS
Independiente
Internacional
Gubernamental
IDIOMAS
Inglés
Francés
Español
SOCIEDAD CIVIL
Cooperativas Agrícolas
Movimiento Sindical
Bibliotecas
DEL LECTOR
Cartas
Opinión
BUSQUEDAS
Archivos
Documentos
Enlaces
CULTURA
Artes Plásticas
El Niño del Pífano
Octavillas sobre La Habana
Fotos de Cuba
CUBANET
Semanario
Quiénes Somos
Informe Anual
Correo Eléctronico

DONACIONES

In Association with Amazon.com
Busque:


CUBANET
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887

CONTACTOS
Periodistas
Editores
Webmaster