PRENSA INTERNACIONAL
Diciembre 30, 2004
 

El fondo y la forma del dilema cubano

Por Ricardo Lafferriere. Para LA NACIÓN. Argentina, 29 de diciembre de 2004.

¿Puede tener un cerebro humano otro dueño que la persona que lo porta?

La pregunta viene a cuento del argumento que la doctora Hilda Molina afirma que se le ha invocado por parte de las autoridades cubanas para prohibirle su salida del país: que su cerebro es propiedad del Estado cubano, atento a la inversión que éste habría hecho en su desarrollo o formación.

La sola enunciación de la cuestión tiene un sabor ultramontano, similar a las caricaturas que en los 60 se hacían de la Revolución Cubana por parte de los emigrados de Miami. En aquella época, quienes hoy transitamos los 50, generalmente estábamos inclinados a creer que las acusaciones del exilio cubano nacían de las ideas ultramontanas de la derecha norteamericana, que no vacilaba en elaborar los más reaccionarios "clichés" para desprestigiar a "la revolución". Pero ha pasado mucha agua bajo el puente, y la simpatía que en esos tiempos generaba "la revolución" en muchos argentinos fue declinando al compás del anquilosamiento y la tozudez autocrática del gobierno cubano.

Las contradicciones permanentes que los argentinos venimos sufriendo desde hace décadas por parte de Fidel Castro (desde apoyar a la dictadura militar, hasta habernos estafado en casi dos mil millones de dólares) han contado con una opinión pública que por entrañables razones de afecto con el pueblo cubano, ha estado inclinada muchas veces a mirar con matices diferentes al gobierno del Partido Comunista de Cuba que a las cerradas burocracias autoritarias de Europa del Este, disimulando sus extravíos y conservándole algo de crédito.

Cuba, como la Argentina, es firmante de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, la que en su artículo 13 dispone con toda claridad que: a) Todos tienen derecho a la libertad de movimiento y residencia dentro de los límites de cada Estado; y b) Todos tienen derecho a abandonar cualquier país, incluyendo el propio, y el derecho de retornar a su país.

No existe por parte de Cuba reserva a esta cláusula, que obliga a sus Estados firmantes y genera a sus ciudadanos la protección internacional. Es conveniente recordar estas normas de fondo para evitar que las circunstancias administrativas de la Cancillería o del juego político interno lleven a olvidar la base jurídica del caso internacional.

No puede ignorarse que hay aún quienes invocan la intangibilidad de la soberanía y de la propia "autodeterminación" de los Estados.

Sin embargo, el artículo 75 inc. 22 de la Constitución al darle rango constitucional a los tratados de Derechos Humanos, como nuestra propia Corte Suprema, en su actual composición, ha sostenido la vigencia supranacional de las leyes de persecución penal frente a las violaciones de derechos humanos, en una clara afirmación de que la "soberanía" y la "autodeterminación" de los Estados cede ante la necesidad de construir una humanidad más respetuosa de las personas.

Ello es así porque el derecho penal actúa protegiendo bienes jurídicos valiosos y sería incoherente imaginar la vigencia de una ley penal sin un bien previamente protegido. Así lo hizo en el caso "Arancibia Clavel", ciudadano chileno que participó en el asesinato del General Prats como integrante de un organismo parapolicial chileno, aún frente al recelo de muchos penalistas que temen cualquier debilitación al principio de legalidad penal conquistado por la ilustración. En esta causa, la Corte dejó de lado garantías individuales de rango constitucional establecidas por el derecho argentino por entender que existe un interés superior de la humanidad que obliga a la protección supraestatal de los derechos humanos y a la persecución supraestatal de quienes los violen.

Estos conceptos requieren ser aplicados por el país como una integridad filosófica y no como una medida calificada por la ideología, la simpatía o la conveniencia interna.

* * *


Luego de la dramática experiencia de la dictadura, nuestro país ha sostenido que los derechos humanos tienen vigencia universal, por encima de las soberanías estatales, y que la humanidad entera puede defenderlos y reclamar su vigencia, se violen donde se violen. En esa línea, una de las primeras decisiones del presidente Alfonsín fue firmar el Pacto de San José de Costa Rica, que el Congreso ratificó. Desde allí, la Argentina ha adoptado una actitud protagónica en la vigencia de los derechos humanos en el mundo.

Por encima de las desprolijidades diplomáticas, que aunque importantes no son sustantivas sino adjetivas, nuestro país ha sido una vez más burlado por un jefe de Estado que así como ayer insultó a nuestro presidente de entonces con una calificación despectiva porque el país decidió asumir su obligación internacional de apoyar la verificación de la vigencia de los derechos humanos en la isla, a la que está comprometido por tratados que debe respetar, hoy agravia a nuestro presidente actual, con quien juega al gato y el ratón manteniendo una decisión caprichosa ante una petición humanitaria realizada con respeto -me atrevería a decir, hasta con sincera simpatía y admiración por parte de su firmante- sin importarle en lo más mínimo no sólo cumplir con su obligación como jefe de Estado, sino tampoco el daño político que su actitud pueda ocasionar a una administración considerada "amiga" y que ha hecho no pocos gestos para atenuar el aislamiento latinoamericano autoimpuesto por Castro a su país.

Al margen de los detalles, el pedido de Kirchner estuvo en línea con la tradición argentina. La respuesta de Castro, en línea con su esencia autoritaria."Strictu sensu", sin embargo, quizás el gobierno cubano tenga razón: el procedimiento no debería ser pedirle como favor que cumpla con su obligación. Debería ser apoyar ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la vía que los tratados prevén en estos casos: una inspección de la ONU para que verifique "in situ" el cumplimiento o no de obligaciones a las que Cuba se sometió al integrar el sistema internacional de defensa de derechos humanos.

Nadie podría sospechar, con los antecedentes del Presidente, que exista una concesión "al imperialismo" y sí quedaría claro que nuestro país habría retomado su trabajo, su prédica y su lucha para que los seres humanos sean respetados como el centro de toda construcción política o económica en el mundo. Dueños de su vida, de su destino y de su integridad, incluyendo su cerebro.

El autor fue embajador argentino en España, ex senador y ex diputado nacional por el radicalismo.

Copyright 2004 SA LA NACION | Todos los derechos reservados

 

IMPRIMIR



PRENSAS
Independiente
Internacional
Gubernamental
IDIOMAS
Inglés
Francés
Español
SOCIEDAD CIVIL
Cooperativas Agrícolas
Movimiento Sindical
Bibliotecas
DEL LECTOR
Cartas
Opinión
BUSQUEDAS
Archivos
Documentos
Enlaces
CULTURA
Artes Plásticas
El Niño del Pífano
Octavillas sobre La Habana
Fotos de Cuba
CUBANET
Semanario
Quiénes Somos
Informe Anual
Correo Eléctronico

DONACIONES

In Association with Amazon.com
Busque:


CUBANET
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887

CONTACTOS
Periodistas
Editores
Webmaster