CUBANET... INTERNACIONAL

Marzo 12, 2001



Noticias de Cuba

El Nuevo Herald

Publicado el 12 de marzo de 2001 en El Nuevo Herald

Miami se vuelve una Meca para el arte cubano

Wilfredo Cancio Isla. El Nuevo Herald

A pesar del robustecimiento de sus redes comerciales y dispositivos de promoción, La Habana parece aún distante de sus metas en el mercado internacional de las artes plásticas.

En un reciente número de la revista francesa Connaissance des Arts, el galerista José Alonso inclina decididamente la balanza hacia Miami como meridiano comercial. "La Habana --escribió-- es el segundo mercado de importancia del arte cubano después de Miami''.

Poco después de la celebración de la VII Bienal de La Habana, Alonso recibió en su galería de Coral Gables a coleccionistas norteamericanos que habían viajado al evento. Lo curioso del caso es que muchos de los que fueron a Cuba interesados en arte no lo compraron allí, sino que adquirieron acá obras de pintores cubanos que habían visto promovidos o colgados en la Bienal.

"Aquello [Cuba] es un mercado ficticio; Miami es un mercado de verdad, con una logística funcional de créditos, compromiso de envíos, aseguramiento de la integridad de las piezas, certificación de la procedencia y opciones legales para reclamar ante cualquier irregularidad en la venta'', argumentó Alonso. "Allá siempre habrá una justificación para las chapucerías, y no conozco a ningún cliente a quien el gobierno cubano le haya devuelto dinero después del desacuerdo por una transacción''.

Hay varios casos "ilustrativos'' entre los compradores en Cuba. Un coleccionista adquirió una obra el domingo de la partida, cuando no estaba disponible el sello del FCBC, y hace un año que espera por el envío prometido. Otro residente en Estados Unidos que compró una madera de Amelia Peláez, recibió la pieza cortada en seis pedazos para "facilitar'' la transportación.

"Todos los caminos conducen a Miami'', enfatizó Alonso. "Aquí viene a carenar todo el arte cubano que se mueve en el mundo: vendedores de Francia, Suecia, México o Australia terminan aquí vendiendo las obras. Pero el entusiasmo de Alonso no es compartido por Gary Nader, quien estableció su galería en Coral Gables en 1985 y desde entonces organiza subastas anuales de arte latinoamericano. "En los últimos años ha habido un incremento del coleccionismo en Miami, pero el gran mercado de arte cubano contemporáneo está desde hace rato en Europa'', aseguró Nader, que en sus tres subastas en Miami ha alcanzado promedios de venta de $4 millones.

Nader se refirió a que el coleccionista miamense suele comprar piezas de arte cubano con precios que oscilan entre los $5,000 y los $25,000. "Pero las obras importantes, incluyendo las de los maestros cubanos (Peláez, Portocarrero, Carreño, Mariano Rodríguez) no las adquieren compradores de aquí, sino de países latinoamericanos''.

El galerista opinó que la explosión del mercado artístico de la isla no es un hecho nuevo, y lamentó que importantes piezas del patrimonio cubano hubieran ido a parar a Europa y no a Miami, debido a "prejuicios marcados por razones políticas''. "Somos nosotros quienes no nos habíamos dado cuenta de lo que ha estado pasando por más de 10 años'', dijo.

Aunque Alonso y Nader son partidarios de comercializar a través de sus respectivos negocios el arte recién producido en la isla, esa alternativa tiene aún resistencia entre galeristas de Miami.

"Mi posición política anticastrista es radical: no vendo arte de ningún pintor o escultor cubano que resida en la isla'', expresó José Martínez Cañas, dueño de Elite Fine Arts. "Muchos extranjeros vienen a venderme obra cubana acá, pero yo ni siquiera la reviso... aunque sea Picasso en bicicleta''.

Martínez Cañas, de 64 años y coleccionista desde que era un adolescente en Cuba, observó que el mercado de mayor reconocimiento actual es el de los maestros de la vanguardia cubana del siglo XX (Peláez, Mariano, Cundo Bermúdez, Carreño). "Los coleccionistas serios han advertido que con estos pintores cubanos está ocurriendo lo mismo que antes sucedió en el mercado con pintores mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo y Frida Kahlo''.

Sin embargo, las producciones de los más recientes creadores que continúan en la isla están recibiendo cada vez mayor atención en el mercado de Estados Unidos.

"Hay una fascinación exótica y un furor de compra por todo lo que se produce dentro de la isla'', apuntó el fotógrafo José Tonito, quien está comercializando con éxito afiches cubanos por la internet.

"Muchos piensan que la era del control totalitario en Cuba tiene los días contados y se están apresurando a comprar todo lo que después podría valer una fortuna'', relató Tonito.

El crítico y pintor Aldo Menéndez acotó que "la actividad comercial del arte cubano en Miami está respondiendo en gran parte a la promoción oficial de Cuba''.

Pero el pintor Ciro Quintana, de 36 años, una de las figuras reconocidas de la generación de los 80, tiene expectativas favorables en torno a ese agitado panorama mercantil.

"A la larga, el 'eco del arte cubano' terminará por ayudarnos, pues la crítica internacional se está percatando de que la calidad y la madurez están también entre los artistas que viven en el exterior''.

EU preocupado por las presiones checas contra el embargo

La fricción la crea una cláusula que critica las sanciones

Agence France Presse. PRAGA

El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, expresó su "preocupación'' por las intenciones de Praga de incluir una cláusula que critica las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba, en un proyecto de resolución que será sometido a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, anunció un portavoz de la presidencia checa.

El vocero dijo que así lo expresó Powell durante una conversación telefónica que mantuvo el sábado con el presidente de la República Checa, Vaclav Havel. Powell expresó su oposición a la intención de la diplomacia checa de incluir en el texto una cláusula que critica las sanciones económicas que Washington impone a La Habana, según el portavoz Ladislav Spacek.

Havel y Powell acordaron que el texto "no debería diferir notablemente'' de la resolución que el año pasado adoptó la citada Comisión de la ONU sobre Cuba, dijo Spacek.

Esta semana, la cláusula en cuestión será analizada por el ministro checo de Relaciones Exteriores, Jan Kavan, junto con diplomáticos de EU, afirmó el portavoz de la cancillería checa, Ales Pospisil.

En su forma actual, el proyecto "no es todavía el que será presentado'' en Ginebra, sostuvo Pospisil, añadiendo que la reunión -de esta semana- podría "ayudar a poner punto final a un malentendido'' entre Praga y Washington.

La intención de Praga de incorporar en el proyecto de resolución sobre los derechos humanos en Cuba una cláusula que critica las sanciones norteamericanas, generó recientemente una negativa de Polonia a participar en su elaboración.

Varsovia se niega a vincular las sanciones económicas de EU contra Cuba con una declaración que condene la violación de los derechos humanos en la isla, según un portavoz de la cancillería polaca, citado por la agencia checa CTK.

La Iglesia gana fieles entre los jóvenes

Ismael Torres / Ap. SAN JUAN

El futuro de la Iglesia católica cubana es alentador por el aumento significativo de fieles, principalmente jóvenes, que están llegando a sus templos, aseguró ayer el arzobispo de San Juan, monseñor Roberto González Nieves.

Dijo, no obstante, que todavía el estado cubano no ha dado pasos firmes para acceder al pedido del Papa Juan Pablo II, durante su visita a Cuba en 1999, de garantizarle acceso a la Iglesia a los medios de comunicación, establecer escuelas católicas y ampliar el marco de acción social de la Iglesia.

"Todavía no se ha aprobado, que yo sepa'', dijo el prelado, indicando que "la iglesia cubana se ha fortificado sólo con Jesús. Es una iglesia con muy pocos recursos''. Indicó que actualmente la Iglesia católica tiene muchos catequistas, "y es impresionante la cantidad de personas que está llegando a los templos''.

Explicó que durante su primera visita a Cuba, en 1989, vio que las iglesias estaban vacías, "pero cuando uno va a Cuba hoy en día, la gente no cabe''.

"Hay una cierta liberación para manifestar la fe pública'', dijo González Nieves durante una entrevista con The Associated Press en su residencia en la zona colonial del Viejo San Juan.

La visita de Juan Pablo II a Cuba es la única de un Papa a la isla en sus 40 años de revolución comunista y marcó una apertura hacia la Iglesia Católica en un estado que fue oficialmente ateo.

Posteriormente, la Iglesia Católica de las Américas se reunió en La Habana para conmemorar el primer aniversario de la visita, y los presidentes de las conferencias episcopales de las Américas discutieron mecanismos para adoptar en el continente las exhortaciones hechas por el Papa en un documento que presentó en su más reciente visita a México.

Se trata de la Exhortación Apostólica Postsinodal, el documento de conclusión del primer Sínodo de América, que sesionó en Roma en 1997.

La Habana quiere monopolizar la pintura cubana

El gobierno cubano quiere imponer a las artes plásticas el mismo discurso de exclusividad que aplica a la música, dijo el galerista José Alonso

Wilfredo Cancio Isla. El Nuevo Herald

Adoptando los ropajes del mercadeo y la comercialización, Cuba ha puesto en marcha una poderosa infraestructura institucional en función de las artes plásticas con el propósito de evitar que jugosos dividendos financieros se le escapen al exterior.

Las autoridades culturales han diseñado un programa de desarrollo que pretende encauzar los destinos de este sector artístico en los próximos años, bajo la tutela del llamado Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP). Además de las tradicionales tareas de creación y conservación patrimonial, el programa se centra en la difusión y comercialización de las obras más recientes de pintores, escultores, ceramistas y artesanos que residen en la isla.

"El gobierno cubano quiere establecerse como el dealer por excelencia del arte nacional'', dijo el galerista José Alonso, que en 1999 abrió José Alonso Fine Arts, en Coral Gables. "El mismo discurso de exclusividad que pretenden aplicar a la música y la industria disquera, están tratando de imponérselo a las artes plásticas''.

Alonso, quien emigró de Cuba en 1992, opinó que las autoridades culturales han visto un "tremendo filón comercial'' en la pintura y la escultura cubanas, sobre todo a partir de los precios que éstas generan en las subastas internacionales de Sotheby's y Christies, así como el propio auge del mercado miamense.

De ahí el interés por controlar la sangría de obras no tasadas, que van a parar a colecciones y subastas en el exterior, y de poner fin a la competencia de galerías particulares no autorizadas por el gobierno, un "mercado alternativo'' que floreció en La Habana a remolque del turismo.

Los cambios operados por la "dolarización'' de la economía interna en 1993 y los explosivos fenómenos de mercado que ha protagonizado en la última década el arte cubano --léase la lección de los abuelos de Buena Vista Social Club (1997)--, han condicionado asimismo una vertiginosa transformación en el ámbito cultural.

Los propios funcionarios del Ministerio de Cultura cubano reconocen que el mercado se ha convertido en un fenómeno nuevo para el movimiento de artes plásticas de los años 90, adquiriendo "un nivel protagónico'' dentro del escenario nacional.

"Las instituciones tradicionales con sus funciones originarias se encuentran en un proceso de reacomodo de su finalidad'', ha dicho el actual presidente del CNPA, Rafael Acosta de Arriba, un ex capitán del Ministerio del Interior que fue asistente personal del fallecido general José Abrantes.

Para los nuevos fines mercantiles, el CNAP ha perfilado el trabajo de sus principales entidades, entre las que figuran el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), la Empresa Comercializadora de Galerías Génesis --que agrupa a los más importantes espacios habaneros-- y los talleres de serigrafía y de montaje de la capital.

Esa política institucional está siendo fuertemente respaldada por un operativo publicitario que incluye lujosas ediciones internacionales de libros, enciclopedias de arte cubano, catálogos colectivos e individuales de alta calidad de impresión, y promoción especializada. Dentro de este esfuerzo se inscribe la revista Arte Cubano --surgida en 1995 con un claro enfoque hacia el mercado internacional-- y el periódico Noticias de Arte Cubano.

"Si en los primeros años la revolución exportó el arte como un arma propagandística para legitimar el proceso, ahora lo está utilizando abiertamente para 'importar' dinero'', comentó el fotógrafo cubanoamericano José Tonito Rodríguez, residente en Miami y asiduo visitante a los eventos de artes plásticas en la isla. "Lo que estamos viendo allí es una maquinaria frenética de venta''.

Según estimados extraoficiales, las operaciones institucionales vinculadas a las artes plásticas alcanzan anualmente los $25 millones, incluyendo en esta cifra las ventas de obras y los respectivos impuestos por salida del territorio nacional (37 por ciento del valor tasado a la pieza), eventos y otras actividades afines que atraen numerosa participación de visitantes extranjeros.

El gran tándem de la proyección internacional del arte cubano sigue siendo la Bienal de La Habana, que el pasado año celebró su séptima edición con la asistencia de unos 1,500 participantes extranjeros, más de la mitad de ellos procedentes de Estados Unidos. Importantes museos norteamericanos como el MOMA de Nueva York, el de Arte Contemporáneo de Los Angeles y el Nelson-Atkins de Kansas City enviaron representantes al evento.

En el calendario del 2001, el CNAP tiene programados al menos 15 eventos de primera importancia, con el fin de promover "los múltiples discursos que configuran la actual vanguardia artística'' de la isla.

Para el crítico y pintor Aldo Menéndez, la estrategia comercial que Cuba está tratando de consolidar implica la promoción a primeros planos de creadores experimentados como Roberto Fabelo, Nelson Domínguez, Pedro Pablo Oliva y Zaida del Río, quienes permanecieron en la isla sin dejarse arrastrar por la estampida artística que comenzó desde finales de los 80.

Por otra parte, Menéndez señaló que se ha abierto "una etapa de mayor permisividad hacia las creaciones de la generación más joven''.

Los contenidos críticos de las obras que provocaron hostigamiento oficial y hasta represión policial en los 80, parecen haberse diluido en rejuego formal para quienes comenzaron a pintar en los 90.

"Definitivamente, los temas conflictivos de los 80, como los balseros, han sido asimilados en el espacio comercial, con un mensaje menos frontal, más complaciente'', indicó Menéndez, que fue subdirector del FCBC de La Habana y abandonó el país en 1990. "El verdadero 'credo' de esa nueva generación artística es el dólar''.

Alonso reconoció que hay individualidades de mucho valor entre los más jóvenes --como Alexis Leyva (Kcho) e Ibrahim Miranda--, pero se cuestionó el significado de la comercialización que rodea actualmente la producción de la isla.

"La pregunta que muchos se hacen es si ese fenómeno tiene un respaldo de calidad artística o se trata simplemente de un movimiento publicitario para promover al único laboratorio social al aire libre que sobrevive en el hemisferio occidental'', expresó Alonso.

Publicado el domingo, 11 de marzo de 2001.

Hay 170 narcos extranjeros presos en Cuba

El gobierno afirma que confiscó 6 toneladas de drogas

Un total de 170 narcotraficantes extranjeros están en prisión en Cuba, de los cuales 128 ya fueron sancionados por los tribunales locales y el resto espera el juicio, informó ayer el diario oficial del gobernante Partido Comunista de Cuba, Granma.

La información fue ofrecida en el balance anual del año 2000 de la Comisión Nacional Antidrogas, que preside el Ministro de Justicia Roberto Díaz Sotolongo, y al cual asistió el vicepresidente Carlos Lage.

En los 12 meses bajo estudio, las autoriades cubanas incautaron 12 toneladas de drogas, seis de ellas provenientes de "recalos'', paquetes lanzados por aviones de narcotraficantes que no son recogidos por las lanchas de apoyo marítimo, según lo previsto, y derivan en el mar hasta llegar a las costas de la isla.

Una parte importante de esos cargamentos también procede de otras operaciones frustradas en puertos y aeropuertos cubanos, en las cuales fueron detenidos sus ocupantes.

Dada su cercanía geográfica con otras naciones que producen y trafican con drogas, principalmente cocaína, Cuba se ha convertido en un codiciado puente para los narcotraficantes en su ruta hacia Estados Unidos, que clasifica como el principal consumidor.

El balance anual de la Comisión Nacional de Drogas señaló también que cerca de seis toneladas se ocuparon en aguas de la zona oriental de la isla, pero no especificó de qué drogas se trataba en esos casos.

En la reunión se examinaron los programas de prevención del tráfico y consumo interno, en los que están involucrados los ministerios de Salud, Educación y Educación Superior.

"El examen del tráfico y consumo internos, en sus diversas aristas, posibilitó constatar que los casos detectados constituyen fenómenos aislados'', dijo el diario .

Un reciente informe del gobierno de Estados Unidos estimó que el 12 por ciento de la cocaína detectada que se dirigía a su territorio desde Sudamérica se trasladaba a través del "corredor'' Jamaica-Cuba-Bahamas.

En La Habana se informó que las autoridades cubanas tienen suscritos 28 acuerdos con los gobiernos de igual número de países para la cooperación antidrogas, entre ellos Bahamas, Venezuela, Italia y Portugal, difundió Granma.

Concierto de jazz estremece a La Habana

Carlos Batista / Afp. LA HABANA

El jazz fue el ganador inobjetable del esperado encuentro de los dos principales pianistas de ese ritmo, el norteamericano Herbie Hancock y el cubano Chucho Valdés, realizado la noche del jueves ante una emocionada audiencia que los aplaudió a rabiar en el repleto teatro Amadeo Roldán, de La Habana.

"Es como si hubiese estado en el cielo, ambos hemos disfrutado mucho del concierto'', dijo Valdés al término del encuentro, en el que cada cual tocó tres melodías solo y luego ejecutaron otras cuatro en conjunto. Durante casi hora y media, Chucho Valdés estuvo desbordante, con su jazz latino que no sólo lleva raíces muy cubanas, sino que incorpora temas de siempre como "Tres lindas cubanas'' a ese ritmo.

Por su parte Hanckoc mostró virtuosismo y un alegre asombro de las respuestas que le llegaban del otro piano.

El público colmó todos los asientos del teatro y se adueñó de los pasillos, sabedor de que asistía a un encuentro "de leyenda'' aunque no sea el primero ni el último de esos dos grandes del jazz.

"Fue maravilloso el público, recibió todas las lecturas que sacamos del teclado, estuvo muy abierto a los instantes sublimes alcanzados'', dijo Hancock.

El concierto abrió el festival "Caliente'', que ocupará varias plazas de La Habana hasta hoy, con la participación fundamentalmente de artistas cubanos, pero también de algunos extranjeros.

Debaten sobre el futuro de la moneda cubana

Elena Kenny. El Nuevo Herald

Suponga que Cuba abre realmente la economía. ¿Cambiará la política monetaria? ¿Se optará por la dolarización? ¿O por la flotación del peso cubano?

Aunque el tema sólo se puede discutir en sentido hipotético, el Cuban Banking Study Group, Inc. decidió abrir el debate el viernes en el hotel Sheraton de Miami, con una exposición sobre "Dolarización en economías en transición'' de Harvey Rosenblum, vicepresidente y director de la Reserva Federal de Dallas.

Para Rosenblum, que habló a título personal y no como funcionario de la Fed, definir cuál es "la mejor moneda para un país'' no es tarea fácil porque depende de una serie de factores políticos y económicos.

Pero lo que sí es cierto, dice, es que cualquier moneda, aunque se le mire como un pedazo de papel, debe gozar de confiabilidad. Además, con la estabilidad monetaria se puede crear un marco económico que permite atraer inversión extranjera.

"Un estadounidense puede acostarse con la seguridad de que el valor de los dólares que tiene en el bolsillo no variará al día siguiente'', explicó al mostrar un billete de un dólar. "Un inversionista también necesita tener la seguridad de que el dinero colocado en un país, se podrá movilizar sin problemas''. Pero, agregó, por muchos años algunos latinoamericanos no disfrutaron de esa seguridad y eso llevó a países como Ecuador a la dolarización para frenar el caos económico y la batalla contra la hiperinflación condujo a Brasil hacia la flotación del real y a Argentina hacia un sistema de convertibilidad.

Si Cuba abre realmente su economía, expresó Rosenblum, podrá escoger entre las opciones antes mencionadas. Sin embargo, señaló que la economía cubana "está prácticamente dolarizada'' (el dólar rige una serie de actividades comerciales y turísticas desde que se legalizó en 1993 y las remesas familiares que llegan a la isla se estiman entre $800 y $1,000 millones anuales).

Aún en el caso de que Cuba extienda su comercio con países como Estados Unidos, Rosenblum expresó que la isla sólo podrá ofrecer un producto: el azúcar.

"El comentario de Rosenblum sobre el azúcar es bien interesante porque significa que Cuba seguirá dependiendo del turismo'', comentó Carlos Solís, vicepresidente de Private Wealth Services de Merrill Lynch en Miami, quien participó en el encuentro.

Pese a que Rosenblum está consciente de que cualquier cambio en la moneda es como renunciar a la bandera en algunos países latinoamericanos, cree que no se puede olvidar que la estabilidad monetaria también genera co

Caen en picada los fondos congelados

Pablo Alfonso

Si las cosas siguen como van los $160 millones de dólares que el Estado cubano tiene congelados en bancos norteamericanos están camino de la quiebra.

En los últimos meses Cuba ha visto esfumarse más de 100 millones de dólares, de esos fondos que permanecen congelados en los bancos estadounidenses, desde que entró en vigor el embargo a la isla a principio de la década de los sesenta.

La más reciente de esa pérdida se produjo el pasado viernes cuando el juez de circuito de Miami-Dade, Alan L. Postman, falló en favor de una demanda presentada por Ana Margarita Martínez, residente en Miami, en contra de su ex-esposo y presunto espía cubano, Juan Pablo Roque, quien se encuentra en Cuba.

Martínez recibirá $175,000 dólares anuales durante 41 años, porque el juez Postman consideró que, efectivamente, fue víctima de una acción terrorista y violación continuada cometida por Roque, quien contrajo matrimonio con ella aparentemente cumpliendo órdenes del Estado cubano.

Disquisiciones al margen, lo cierto es que Martínez recibirá poco más de siete millones de dólares, que comenzarán a extraerse de los fondos del Estado cubano congelados en el Chasse Manhattan Bank de Nueva York.

De esos fondos ya habían salido, hace algunas semanas, otros 93 millones de dólares por concepto de compensación a los familiares de los pilotos de Hermanos al Rescate, derribados en aguas internacionales por cazas cubanos en 1996.

La dictadura castrista es sin duda culpable de estas acciones, por las que tiene que pagar el Estado y por ende todo el pueblo cubano. La deuda de 41 años con Martínez y el pago compensatorio a los familiares de los pilotos asesinados, es una herencia del Estado cubano que, ahora y mañana, tiene que ver con el bolsillo de los contribuyentes en la isla.

Quizás por eso la reacción de La Habana no ha pasado de las declaraciones amenazantes.

A fin de cuentas los jerarcas del régimen saben que, el fin del castrismo no está lejano, y que esa deuda no los afectará por mucho tiempo.

"Cuba no está obligada a anunciar en cada momento lo que va a hacer, pero tengan la seguridad de que daremos respuesta'', fanfarroneó hace un mes en La Habana, Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacinal del Poder Popular.

Según opinan algunos analistas el régimen castrista tiene muy pocas opciones para responder. Ya el pasado mes de diciembre La Habana cortó las comunicaciones telefónicas directas con Estados Unidos. A pesar de ello, las comunicaciones entre ambos países se mantienen, aunque con dificultades, a través de terceros países.

La dictadura cubana parece tener sólo una ficha para responder en este juego: la emigración ilegal. Sin embargo los funcionarios cubanos han declarado que no tienen intención de denunciar el tratado migratorio vigente desde la crisis de los balseros de 1994.

Tampoco parece probable que Cuba ponga dificultades a las visitas familiares a la isla desde Estados Unidos.

Sin embargo, sería un error pensar que el dictador Fidel Castro va a quedarse de brazos cruzados. Durante las cuatro décadas que lleva gobernando en Cuba, Castro ha jugado el papel del "guapo del barrio" dentro y fuera de la isla.

Con toda seguridad él conoce la regla de que cuando al guapo le dan la primera galleta, todo el mundo después quiere asestarle la suya.

palfonso@herald.com

Publicado el sábado, 10 de marzo de 2001.

Richard Nuccio ve en el derribo de las avionetas un 'acto de guerra'

RICHARD NUCCIO fungía como asesor presidencial para asuntos cubanos en el momento del derribo de las avionetas.

Rui Ferreira. El Nuevo Herald

El derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate fue un "acto de guerra'' por parte del gobierno de Cuba, sin la más mínima justificación en tiempos de paz, dijo ayer un alto funcionario de la administración Clinton.

"Lo peor que pude imaginarme es que intentaran hacer aterrizar las avionetas en suelo cubano, o algún tipo de desastre o choque en el aire. Pero, [un derribo] sería considerado un acto de guerra'', sostuvo el antiguo asesor presidencial para asuntos cubanos, Richard Nuccio, en el juicio contra cinco acusados de espiar para Cuba.

El ex funcionario añadió que el derribo y la muerte de cuatro pilotos de Hermanos al Rescate no tuvo justificación, porque "Cuba no puede ejercer su defensa en aguas internacionales''.

Usando un lenguaje elocuente, preciso en algunos datos y excusándose por no recordar otros, Nuccio detalló cómo en 1995 fue creciendo dentro de la administración de Bill Clinton el temor de un desenlace trágico a los vuelos de Hermanos al Rescate, después que el gobierno de la isla amenazó con derribar los aviones que incursionaran en su espacio aéreo y hundir los barcos que penetrasen sus aguas territoriales.

"Llevamos ese aviso muy en serio. Lo discutimos mucho. Sabíamos que hablaban en serio, pero nunca concebí que derribaran las avionetas'', explicó.

Nuccio reveló que en vísperas de que zarpara la flotilla del 13 de julio de 1995, día en que avionetas de Hermanos al Rescate sobrevolaron la capital cubana, funcionarios de la administración se reunieron para estudiar la posibilidad de impedirla.

En el centro de la discusión, dijo, estaba un dilema bien claro. "Teníamos la preocupación de cómo prohibir a ciudadanos estadounidenses manifestarse, cuando ése es su derecho, pero a la vez cómo protegerlos de alguna agresión'', dijo el ex funcionario, actual director del Centro Pell para Relaciones Internacionales y Política Pública.

"Al final decidimos que no podíamos impedir a esas personas manifestarse, aun sabiendo que sería una violación de nuestras leyes que penetraran al espacio cubano sin permiso para hacerlo'', añadió, refiriéndose a la flotilla organizada conjuntamente por el Movimiento Democracia y Hermanos al Rescate.

El dilema provocó un enfrentamiento entre el Departamento de Estado y la Agencia Federal de Aviación (FAA). Al parecer, ambas se acusaban mutuamente de ineficiencia. El Departamento de Estado, explicó Nuccio, llegó a hacer un llamado a la FAA para que "hiciera cualquier cosa'' para detener las incursiones aéreas.

Pero, "siempre tuve la sensación de que la FAA era muy lenta en responder'', dijo Nuccio.

Las discrepancias se agravaron, a punto de que el entonces secretario de Estado, Peter Tarnoff, llamó por teléfono por lo menos cuatro veces al entonces secretario de Transporte, Federico Peña, pidiéndole que presionara a la FAA. "Las cosas mejoraron un poco, hicieron algo, pero pasado un tiempo volvieron a la lentitud de siempre''.

Interrogado por el abogado de Gerardo Hernández, el principal acusado, Nuccio también reveló que dentro del sector militar había serias preocupaciones respecto a un posible enfrentamiento directo con el gobierno cubano, a raíz de la flotilla del 13 de julio de 1995.

"Temían que si la flotilla entraba en aguas cubanas y ocurría un enfrentamiento, el incidente pudiera escalar hacia una confrontación militar entre los dos países'', dijo el ex funcionario.

Hijo del pintor Fidelio Ponce vive en la miseria

Wilfredo Cancio Isla. El Nuevo Herald

Agobiado por las carencias materiales y los actos de robo y violencia que florecen junto a su cuartucho habanero, el hijo del famoso pintor cubano Fidelio Ponce de León (1895-1949) está solicitando a las autoridades gubernamentales de la isla que le permitan al menos acceder a "un pequeño apartamento con los mínimos requeridos de habitabilidad''.

"Cedo mi casa, de más de 120 pies cuadrados, ubicada en uno de los más emblemáticos edificios de la Habana Vieja, Mercaderes #2, al lado de la Catedral [de La Habana] y frente al mar'', escribió Miguel Angel Ponce de León en una carta abierta al historiador Eusebio Leal y al Ministro de Cultura, Abel Prieto.

En la misiva, Ponce, de 56 años, agregó que su integridad física y su vida están en peligro, considerando recientes actos de agresión contra su persona protagonizados por delincuentes de la zona.

La carta y otras denuncias de Ponce aparecen recogidas en su libro Crónicas desde La Habana, que acaba de aparecer en España bajo el sello editorial de Ars Millenii. El volumen, prologado por la novelista cubana Zoe Valdés, reúne más de 40 relatos periodísticos del autor, escritos entre mayo de 1999 y noviembre del 2000 como parte de su colaboración para la prensa independiente en la isla.

Ponce se describe a sí mismo como un cubano corriente, "homosexual y acérrimo individualista'', que ha transitado los 40 años del régimen castrista "haciendo piruetas sobre la cuerda floja con tal de mantenerme independiente''.

"He pagado y aún sigo pagando por el precio de serlo'', acotó el periodista. "Marginalidad, hambre y prisión me hicieron aullar como un lobo enfermo y solitario''.

Ponce reside actualmente en una casona de Mercaderes convertida desde hace años en cuartería. El lugar, conocido como el "solar de los intelectuales'', colinda con el Seminario de San Carlos y San Ambrosio y figura entre los sitios patrimoniales del casco histórico de La Habana.

Las crónicas de Ponce describen el sórdido ambiente habanero del llamado "período especial'' y cuestionan "la terrible soledad que produce la atomización de la sociedad, inteligente planeada y llevada a efecto por nuestro gobierno''.

"Este libro sin concesiones habla de lo que acontece detrás de la fachada turística que se ha erigido en la zona histórica de La Habana Vieja, donde imperan ahora las leyes del marginalismo rampante y la delincuencia'', manifestó el crítico y promotor literario Alejandro Ríos.

Ríos calificó Crónicas desde La Habana como "un testimonio inobjetable del descalabro cubano'' y adelantó que estaría entre los títulos valorados para participar en la próxima Feria Internacional del Libro de Miami, fijada para noviembre.

Ponce desmiente las versiones oficiales de que su padre muriera de hambre, y afirma que al fallecer Fidelio, en 1949, personas relevantes de la cultura cubana favorecieron que su viuda --María del Carmen Fernández-- y su hijo vivieran con una atención digna, otorgándoles incluso una pensión.

Según el testimonio, el gobierno castrista despojó a Fernández (fallecida en 1961) y a su hijo de la ayuda monetaria y de los cuadros de Fidelio, expropiados a precios míseros. "A mi madre, los ávidos demonios, que todo lo hacen en beneficio del pueblo, le sacaron al final las obras de Fidelio, o sea nuestro patrimonio'', escribe. Los cuadros de Fidelio Ponce se cotizan hasta en $100,000 en subastas internacionales.

Castro inaugurará el foro de la Unión Interparlamentaria

Efe. GINEBRA

El gobernante cubano, Fidel Castro, inaugurará la 105 Conferencia de la Unión Interparlamentaria (UIP), que se celebrará en La Habana del 1 al 7 de abril próximos, informó ayer la UIP.

Representantes de los 140 parlamentos afiliados a la Unión Interparlamentaria y de las cinco asambleas regionales asociadas examinarán con interés especial "el respeto de los principios del derecho internacional en interés de la paz y de la seguridad a escala mundial''.

También analizarán la educación y la cultura como factores indispensables para una mayor participación de hombres y mujeres en la vida política y en el desarrollo de los pueblos.

Durante la reunión, el Comité de Derechos Humanos de la Unión Interparlamentaria, presidido por el diputado chileno Juan Pablo Letelier, examinará numerosos casos de violaciones de derechos humanos de los parlamentarios de 31 países, entre otros Argentina, Colombia, Ecuador y Honduras.

La Unión Interparlamentaria, con sede en Ginebra, se fundó en 1889 con el fin de estimular los intercambios y los contactos de los parlamentarios de los países democráticos existentes en aquel momento.

Tras la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se incorporaron también los miembros de las asambleas de los países que formaron entonces el bloque socialista.

En la actualidad, la Unión Interparlamentaria es un foro que aglutina a parlamentarios de más de un centenar de países que organizan reuniones anuales en las que se analizan asuntos de carácter político, económico, social y cultural.

Copyright 2001 El Nuevo Herald



Enlaces insertados por CubaNet

[ TITULARES ] [ CENTRO ]

In Association with Amazon.com

Busque:


BUSQUEDA

Busque en Noticias de marzo

Búsqueda avanzada


SECCIONES

NOTICIAS
...Prensa Independiente
...Prensa Internacional
...Prensa Gubernamental

OTROS IDIOMAS
...Inglés
...Alemán
...Francés

INDEPENDIENTES
...Cooperativas Agrícolas
...Movimiento Sindical
...Bibliotecas
...MCL
...Ayuno

DEL LECTOR
...Cartas
...Debate
...Opinión

BUSQUEDAS
...Archivos
...Búsquedas
...Documentos
...Enlaces

CULTURA
...Artes Plásticas
...Fotos de Cuba
...Anillas de Tabaco

CUBANET
...Semanario
...Quiénes Somos
...Informe 1998
...Correo Electrónico


CubaNet News, Inc.
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887