CUBANET .INDEPENDIENTE

18 de abril, 2001


Cuba: incógnitas develadas

Manuel David Orrio, CPI

LA HABANA, abril - Poco más de un año atrás difundió CubaNet mi artículo "Incógnitas de un ¿crecimiento?", en el cual se probó el carácter contradictorio de las estadísticas del gobierno de Fidel Castro, referidas al crecimiento del producto interno bruto (PIB) durante el quinquenio 1995-99.

José Luis Rodríguez, ministro de Economía y Planificación, no sólo ignoró el contenido de aquel ejercicio, sino que en la última sesión del parlamento isleño llegó tan lejos como para afirmar que en el quinquenio 1996-2000 dicho crecimiento promedió un ritmo anual de 4,7 por ciento, en tanto en América Latina sólo alcanzaría un 3 por ciento. Asimismo, declaró que el PIB del 2000 había ascendido a 85 por ciento del de 1989, para así alcanzar un monto de unos 17,816 millones de pesos de 1981 (MMP).

Cifras recientemente divulgadas en Internet por la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba (ONE), entretanto, me hacen incurrir en la vanidad de decir que ellas dan la razón a Orrio y no a Rodríguez, a quien desmienten con absoluta paz espiritual. De acuerdo con las mismas, el PIB del 2000 sería de unos 16,552 MP, sólo 79 por ciento del de 1989; el célebre crecimiento promedio anual de 4,7 por ciento, por su parte, no habría superado en realidad al 3,8 por ciento.

Por ver está si es estrategia, o comedia. Pero lo cierto es que las declaraciones del ministro Rodríguez han puesto entredicho a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), cuyos más recientes análisis sobre Cuba parten de lo expuesto por el funcionario, con lo cual ha sido convertida en cómplice de una visión distorsionada de la economía isleña, signada por un optimismo que las calles habaneras no comparten.

Si se acepta como monto del PIB en 1995 a los 14,783 MP informados por la CEPAL, la cual cita a la ONE, los datos hechos públicos por la autoridad estadística cubana demuestran que entre 1996 y 1998 la Isla vivió una recesión económica respecto a 1995, de la que sólo salió adelante a partir de 1999, cuando un conjunto de factores asociados a una mejor coyuntura energética interna lo hicieron posible.

Si la CEPAL lo calla, este periodista lo afirma: con tres años de recesión respecto al punto de partida de la llamada recuperación económica cubana, hablar de un crecimiento promedio anual de 4,7 por ciento -como hizo Rodríguez- es punto menos que convocar a la carcajada.

Llama la atención cómo la ONE no incluyó en sus datos del ciberespacio al polémico 1996, cuando el gobierno de Fidel Castro anunció un espectacular crecimiento del 7,6 por ciento, que prácticamente nadie medianamente enterado creyó. Mi investigación para "Cuba: incógnitas de un ¿crecimiento?", logró encontrar en la revista Cuba Socialista (número 9/98) que en ese año el PIB fue de 14,218 MP, con lo cual se hizo posible organizar la serie histórica, demostrativa entonces de la recesión apuntada. Ahora, los datos de la ONE informarían un crecimiento medio anual de 4,3 por ciento para los años 1997-2000; pero, si se considera al quinquenio 1996-2000, incluyendo al dato "perdido y encontrado", el crecimiento fue de sólo 3,8 por ciento. Mayor que el de América Latina, pero insuficiente del todo para los retos presentes ante la economía cubana, hoy prisionera de un modelo cuyas perspectivas se verán más adelante. Por cierto, ¿dónde está el célebre incremento rodriguista de 4,7 por ciento?

CUADRO 1: Evolución del PIB 1995-2000 MMP

Año

CEPAL-Rodríguez

ONE

Orrio

1995

14783

14783,0

14783,0

1996

15909

n.d.

14218,0

1997

16306

14573,0

14572,4

1998

16522

14754,1

14754,1

1999

17546

15668,9

15674,4

2000 (*)

18529

16551,7

16546,4

Fuentes: CEPAL: Estudio Económico para América Latina 1999-2000. ONE: sitio Web gobierno cubano. Orrio: "Cuba: incógnitas de un ¿crecimiento?"

(*) Los datos del 2000 son cálculos del autor sobre la base del declarado incremento del PIB en 5,6 por ciento en este año.

n.d. significa dato "no disponible".

Aún aceptando que en los próximos años se estabilice el crecimiento del PIB en ese 4,3 por ciento que surge de los datos de la ONE para el período 1997-2000, ello sólo significaría que habría que esperarse al 2006 para igualar al PIB de 1989 y se habría de acumular paciencia hasta el 2008 para arribar a un PIB por habitante similar al de ese año referencial; es decir, que la "tierra prometida" del fin del llamado período especial estaría dentro de ocho años... a los índices de veinte por detrás.

CUADRO 2: Proyección del PIB a partir del 2000 a un ritmo medio anual de crecimiento de 4,3 por ciento

Año

PIB (MMP)

Población Media (Mh)

PIB/hab. (pesos)

1989

20960,0

10522,8

1991,9

2000

16551,7

11198,8

1477,9

2006

21308,3

11483,6

1855,5

2008

23180,2

11577,7

2002,1

Fuentes: 1989, CEPAL, citando a la ONE.

2000: cálculos del autor sobre la base de cifras de la CEPAL; la ONE y el Centro de Estudios Demográficos de Cuba (CEDEM).

2006-08: resultados de la proyección al ritmo establecido.

Tales, sencillamente tales, son las perspectivas que ofrece a la población el modelo económico vigente en Cuba, tras diez años del llamado período especial y un quinquenio de la no menos llamada recuperación económica. La oferta gubernamental es simple: cantar, como Carlitos Gardel, que "veinte años no son nada".

Las incógnitas del crecimiento económico cubano han sido develadas; sencillamente, Cuba necesitará esperar a un 2020 o un 2030 para proclamarse país del Primer Mundo, al paso que va, lo cual puede que explique la creciente ideologización del discurso oficial, quizás para controlar presiones desde dentro del mismo poder en favor de una apertura económica radical cuya inevitable necesidad patea puertas. Hechos, tercos.

¿Cómo explicar que sea la misma Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba la que desmienta las optimistas declaraciones del ministro de Economía cubano?

No puede perderse de vista una variable esencial: quienes quizás esperen acciones del pueblo cubano en busca de soluciones cívicas al drama que bien puede avecinarse -recuérdese que se parte de un crecimiento cuya estabilidad no está garantizada- no tienen a la mano otro síntoma que el de una población agotada de todos los discursos políticos, y que en el mundo real está optando por soluciones individuales. Por ello, opino que urge un análisis de cuáles serían los factores de cambio actuales, en la Cuba de Fidel Castro, lo cual pasa por un reacomodo de sus políticas frente a ella. A menos que se desee encontrar, un día de éstos, un año de éstos, a un país hundido en la prehistoria de la globalización.


Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al ciudadano cubano acceso privado a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.

[ TITULARES ] [ CENTRO ]

In Association with Amazon.com

Busque:


BUSQUEDA

Busque en Noticias de marzo

Búsqueda avanzada


SECCIONES

NOTICIAS
...Prensa Independiente
...Prensa Internacional
...Prensa Gubernamental

OTROS IDIOMAS
...Inglés
...Alemán
...Francés

SOCIEDAD CIVIL
...Introducción
...Cooperativas Agrícolas
...Movimiento Sindical
...Bibliotecas
...MCL
...Fraternidad de Ciegos
...Seguidores de Cristo
...Estudios Sociales
...Ayuno

DEL LECTOR
...Cartas
...Debate
...Opinión

BUSQUEDAS
...Archivos
...Búsquedas
...Documentos
...Enlaces

CULTURA
...Artes Plásticas
...Fotos de Cuba
...Anillas de Tabaco

CUBANET
...Semanario
...Quiénes Somos
...Informe 1998
...Correo Electrónico


CubaNet News, Inc.
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887