CUBANET ...INDEPENDIENTE

24 de julio, 2000



Crónica de un yogurt anunciado

Jadir Hernández

LA HABANA, julio - Numerosos vecinos del municipio de Güines se han visto afectados con graves trastornos estomacales a causa del consumo de un yogurt de soja que, como en anteriores ocasiones, se vendió en mal estado.

En La Habana este producto se distribuye en bolsas de nylon selladas y en condiciones asépticas, pero en varios municipios del interior de esta provincia, como Güines, se transporta a granel en camiones-cisternas, llamados popularmente "pipas".

Como en el resto de la población, en Güines escasea mucho el agua, por lo que a veces después de agotarse el yogurt los bodegueros no pueden lavar adecuadamente los tanques, y cuando vuelven a suministrar el producto lo almacenan en los depósitos sucios.

También los vecinos se quejan de que algunos bodegueros le añaden agua al yogurt, por lo que a veces su sabor es bastante insípido. Sin embargo, eso incrementa las ganancias del vendedor.

Otras personas señalan que cuando no se logra vender todo el yogurt en el mismo día, lo guardan para despacharlo al día siguiente. Y, puesto que la mayoría de las bodegas receptoras no tienen refrigeración, por lo general lo almacenan en las trastiendas a temperatura ambiental, donde se fermenta en pocas horas.

También se piensa que cuando llega el yogurt fresco los bodegueros lo mezclan con lo que queda del día anterior, quizás para atenuar el sabor agrio del producto almacenado.

La mayoría de las personas que compran este producto son ancianos de muy pocos recursos o padres de niños que tienen más de siete años y que por ley ya no reciben la cuota de leche por la libreta de abastecimiento.

En el mercado negro güinero puede adquirirse el litro de leche a cinco pesos, moneda nacional. Si un niño, por ejemplo, consumiera solamente dos vasos de leche al día sus padres tendrían que destinar 75 pesos mensuales, la mitad del salario promedio en el país, sólo para satisfacer esa necesidad.

Es preocupante el desinterés de las autoridades sanitarias para encontrar una solución a este problema que sufre a diario la población del lugar, y que se resolvería con envasar el yogurt de soja en bolsas de nylon, como hacen con el de Ciudad de La Habana.



Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al ciudadano cubano acceso privado a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.


[ TITULARES ] [ CENTRO ]

SECCIONES

NOTICIAS
...Prensa Independiente
...Prensa Internacional
...Prensa Gubernamental

OTROS IDIOMAS
...Inglés
...Alemán
...Francés

SOCIEDAD CIVIL
...Introducción
...Cooperativas Agrícolas
...Movimiento Sindical
...Bibliotecas
...MLC
...Fraternidad de Ciegos
...Seguidores de Cristo
...Estudios Sociales
...Ayuno

DEL LECTOR
...Cartas
...Debate
...Opinión

BUSQUEDAS
...Archivos
...Búsquedas
...Documentos
...Enlaces

CULTURA
...Artes Plásticas
...Fotos de Cuba
...Anillas de Tabaco

CUBANET
...Semanario
...Quiénes Somos
...Informe 1998
...Correo Electrónico


CubaNet News, Inc.
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887