CUBANET ...INDEPENDIENTE

10 de julio, 2000



Se extingue la cultura cinematográfica en La Habana

LA HABANA, 9 de julio (María Elena Rodríguez, Cuba-Verdad) - Los habaneros han venido perdiendo su afición por la llamada pantalla grande debido al cierre de muchas salas y a la limitación, por parte del gobierno de la Isla, del horario de las que aún logran exhibir algunos filmes (generalmente de mala calidad).

Por ejemplo, en el municipio 10 de Octubre (el segundo más habitado del país) existían 18 salas cinematográficas. Todas, exceptuando una, fueron construidas antes del llamado triunfo revolucionario de 1959.

Hoy en día sólo quedan siete, que ofrecen entre dos y tres proyecciones diarias del mismo filme. Comienzan a funcionar después de las cuatro de la tarde, y el argumento oficial para justificar las deficiencias es siempre el mismo: "No hay piezas de repuesto para los viejos equipos de proyección por culpa del embargo económico contra Cuba".

Sin embargo, misteriosamente el embargo no afecta la celebración de los festivales del cine latinoamericano en la Isla.

En cuanto a los siete cines que sobreviven en 10 de Octubre llama la atención que todos exhiben en su entrada el mismo cartel: "Aire acondicionado deficiente". Pero, en verdad, lo que sucede es que las salas ya no tienen ese sistema porque la falta de cuidados y de mantenimiento los destruyó.

Un dato curioso en este asunto es que la Guía Telefónica de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) miente en sus páginas a los clientes, pues informa (o más bien desinforma) que hay diez salas cinematográficas en el municipio habanero 10 de Octubre, cuando en realidad sólo quedan siete de ellas.

La población de la capital es testigo y a la vez víctima de la demolición paulatina de los cines que otrora enriquecían su cultura. "Los años pasan y el gobierno de Cuba nunca hizo ni el intento de recuperar estas salas que hoy vemos cómo son demolidas... no hay

esperanzas", dijo un amante de la cinematografía que, como es usual por acá, tiene miedo identificarse.



Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al ciudadano cubano acceso privado a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.


[ TITULARES ] [ CENTRO ]

SECCIONES

NOTICIAS
...Prensa Independiente
...Prensa Internacional
...Prensa Gubernamental

OTROS IDIOMAS
...Inglés
...Alemán
...Francés

SOCIEDAD CIVIL
...Introducción
...Cooperativas Agrícolas
...Movimiento Sindical
...Bibliotecas
...MLC
...Fraternidad de Ciegos
...Seguidores de Cristo
...Estudios Sociales
...Ayuno

DEL LECTOR
...Cartas
...Debate
...Opinión

BUSQUEDAS
...Archivos
...Búsquedas
...Documentos
...Enlaces

CULTURA
...Artes Plásticas
...Fotos de Cuba
...Anillas de Tabaco

CUBANET
...Semanario
...Quiénes Somos
...Informe 1998
...Correo Electrónico


CubaNet News, Inc.
145 Madeira Ave, Suite 207
Coral Gables, FL 33134
(305) 774-1887