• Documentos
  • Archivo
martes, 28 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Cuba, elecciones
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
    Destacados

    De malas intenciones estuvieron repletos los colegios electorales

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:42 am
    Destacados

    Díaz-Canel será “elegido presidente” con solo el 2 % de los votos populares

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Borges, María Kodama, escritor, argentino
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
    Cultura

    Editorial Betania ofrece 37 títulos de autores cubanos para descarga gratuita

    domingo, 26 de marzo, 2023 2:30 pm
  • OPINIÓN
    Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
    Noticias

    Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

    lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
    Opinión

    Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
    Opinión

    Apapipios, “Máximo Líder” y votaciones para diputados

    lunes, 27 de marzo, 2023 9:20 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La “Ofensiva Revolucionaria” contra la empresa privada en Venezuela

Baldomero Vásquez SotoBaldomero Vásquez Soto
viernes, 6 de febrero, 2015 6:00 am
en Colaboradores, Venezuela
La “Ofensiva Revolucionaria” contra la empresa privada en Venezuela
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

maduro_175247-L0x0CARACAS, Venezuela -“Ofensiva Revolucionaria” es la denominación utilizada reiteradamente por el presidente Nicolás Maduro para referirse al combate que su gobierno libra contra una supuesta “Guerra Económica”. Desde nuestra perspectiva, la “Ofensiva Revolucionaria” intenta alcanzar diferentes propósitos:

  1. Ocultar los efectos nefastos que sobre el sistema económico del país han tenido las políticas aplicadas por el actual gobierno -y sobretodo, por el del difunto presidente Chávez- contrarias a la empresa privada, a la producción interna y favorables a la importación; 2. Avanzar en la desmembración del sistema económico de base privada para imponer el régimen socialista de control estatal de la economía. 3. Un tercer objetivo, de orden táctico-electoral, consistiría en ser una medida efectista de carácter populista orientada a revertir los niveles de rechazo al gobierno con miras al próximo proceso electoral.  Los ataques contra FARMATODO y DIA a DIA, explotados al máximo propagandísticamente son, en la reciente fase de “Ofensiva Revolucionaria”, variantes del “DAKASO” llevado a cabo en 2013.

Consistente con el objetivo de destrucción de la economía privada, la llamada “Ofensiva Revolucionaria” tiene su inspiración y antecedente directo en la Revolución Socialista de Fidel Castro, quien el 13 de marzo de 1968 pronunció un discurso donde anunció que el país entraba a una nueva etapa que llamó “Ofensiva Revolucionaria”.  (http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1968/esp/f130368e.html). La persecución a las empresas privadas parece encaminada a continuar y extenderse en Venezuela, y este antecedente puede darnos idea de las ruinosas consecuencias que nos traerá.

En aquel discurso, el Comandante en Jefe comunicó a dirigentes del Partido Comunista, de los CDR, líderes estudiantiles, sindicales y de la Federación de Mujeres, que había llegado:

“El momento de emprender a fondo una poderosa Ofensiva Revolucionaria”

El objetivo de la “Ofensiva Revolucionaria” de Castro era construir el socialismo en Cuba; y para ello, afirmó:

“El capitalismo hay que arrancarlo de raíz”

La Vía Cubana al Socialismo que el dictador tenía en mente seguía el patrón soviético:

“De todas maneras hay que decir con toda claridad, hay que decir que no tendrán porvenir en este país ni el comercio ni el trabajo por cuenta propia ni la industria privada ni nada”

Lo que se proponía, entonces, era extirpar toda la pequeña propiedad comercial que quedaba en la isla, puesto que a las grandes y medianas empresas ya las había expropiado. Confiscaría todos los pequeños negocios urbanos y los pasaría a propiedad estatal, con lo cual lograba trocar a los comerciantes en empleados del Estado -o suyos que era lo mismo.

Para desacreditar el oficio de los pequeños comerciantes -y expropiarlos, Castro calificó la actividad comercial como improductiva y parasitaria. Diría:

“Subsiste todavía una verdadera nata de privilegiados, que medra del trabajo de los demás y vive considerablemente mejor que los demás, viendo trabajar a los demás.  Holgazanes que montan un timbiriche, un negocito cualquiera, para ganar 50 pesos todos los días…mucha gente se preguntara qué clase de revolución es esta que permite semejante clase de parásitos”

La “Ofensiva Revolucionaria” o de cómo Fidel Castro arruinó al pueblo cubano

Fidel Castro justificó la guillotina que aplicaría a los pequeños negocios, basándose en unas encuestas del Partido Comunista sobre los pequeños negocios en general y los bares de La Habana en particular.

La investigación sobre los bares indagaba sobre tópicos como: ingresos brutos y ganancias (55% obtenía una insignificante ganancia de 25 pesos diarios), actitud revolucionaria (72% no estaban con la Revolución, de allí el interés de Castro en arruinarlos) y tipo de clientela que frecuenta estos negocios (la cual fue calificada despectivamente como de” antisociales”). Sobre la base de esa información, el estudio recomendaba que un total de 955 bares privados “deben ser intervenidos o cerrados”.

La encuesta del Partido Comunista también arrojó datos sobre la legalidad y condiciones higiénicas de los pequeños negocios e información sobre sus propietarios: cuántos tenían solicitud de salida del país y cuántos atendían directamente sus empresas.

Los datos no avalaban la expropiación salvaje que se hizo de todos los negocios: 72% actuaba legalmente, 50% estaba en buenas condiciones higiénicas, sólo 5,8% de los propietarios había solicitado permiso de salida del país y el 88% de los dueños trabajaban en su negocio. Pero, nada de eso importaba porque la decisión del dueño de Cuba estaba tomada. La expresó con la siguiente frase:

“¡Señores, no se hizo una Revolución aquí para establecer el derecho al comercio! ¿Cuándo acabarán de entender que esta es la Revolución de los socialistas, que esta es la Revolución de los comunistas?

Así, para acabar con “privilegiados”, “parásitos” y “holgazanes”, aquel 13 de marzo de 1968 Castro arremetió contra las pequeñas empresas comerciales privadas, hasta confiscarlas a todas:

“55.636 pequeños negocios, muchos operados por una o dos personas. Entre ellos 11.878 comercios de víveres (bodegas), 3.130 carnicerías, 3.198 bares, 8.101 establecimientos de comida (restaurantes, friterías, cafeterías, etc.), 6.653 lavanderías, 3.643 barberías, 1.188 reparadoras de calzado, 4.544 talleres de mecánica automotriz, 1.598 artesanías y 3.345 carpinterías”

http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/la-ofensiva-revolucionaria-de-1968-44-anos-despues-275328. Véase también CLARK, Juan (1992). Cuba: Mito y Realidad, Saeta Ediciones, Cap. 14, Pags 253-254

Esta razzia comercial ha sido la principal causante de la pauperización que el pueblo cubano vive hasta hoy y no el famoso “embargo” del imperialismo norteamericano, como manipuladoramente, desde 1992 ha denunciado  la propaganda castrista en la ONU. Ante la cual nos preguntamos ¿Por qué no denunciaron el “bloqueo” antes? Y respondemos, pues, porque creían que la URSS los iba a mantener para siempre.

Por décadas, hasta hoy, también se harían sentir las catastróficas consecuencias sobre la economía cubana de las medidas que anunció e implementó Castro y que arrasaron con el tejido productivo de la pequeña propiedad comercial urbana del país.

Vista retrospectivamente, aquella “Ofensiva “Revolucionaria” ejecutada por Fidel representó el despegue definitivo del trágico viaje, sin boleto de retorno, que llevaría al pueblo cubano hacia el totalitarismo socialista, hacia el infierno de miseria y opresión en la que hasta hoy vive.

¿Y en Venezuela?

Nos recuerda Agnes Heller que “la historia, para bien o para mal, es un proceso de aprendizaje”. Aprendamos de la infausta experiencia de la “Revolución de los socialistas” en Cuba y reconozcamos la importancia de la empresa privada para generar empleo, ingresos y bienes y servicios que mejoran el nivel de vida de la población. No cultivemos nuestros prejuicios antimercantiles, producto del estatismo petrolero, porque le hacemos el juego a la verdadera guerra, la de este gobierno socialista contra los derechos civiles y la propiedad privada. La “Ofensiva Revolucionaria” del gobierno sólo producirá, al igual que en Cuba, la ruina de los venezolanos.

 

ETIQUETAS: centralismocrisis económicaCubadesabastecimientosrepresióntotalitarismoVenezuela
Baldomero Vásquez Soto

Baldomero Vásquez Soto

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tristezas de fin de año
Actualidad

Tristezas de fin de año

sábado, 24 de diciembre, 2022 11:20 am
La salud de los venezolanos depende de la caridad
Destacados

La salud de los venezolanos depende de la caridad

jueves, 4 de agosto, 2022 6:00 am
Venezuela éxodo
Destacados

En Venezuela el éxodo de la población es un negocio, denuncia abogada

viernes, 13 de mayo, 2022 8:00 am
Maduro terrorismo narcotráfico recompensa estados unidos eeuu venezuela diosdado cabello
Venezuela

Facebook bloquea página de Maduro por desinformar sobre la COVID-19

sábado, 27 de marzo, 2021 9:51 am
Maduro cubanos Cuba
Venezuela

Maduro busca acelerar pagos digitales mientras Venezuela se queda sin efectivo

martes, 16 de marzo, 2021 4:01 pm
Venezuela Guaidó
Venezuela

UE deja de reconocer a Guaidó como presidente interino de Venezuela

miércoles, 6 de enero, 2021 1:28 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Un habanero y un oriental dentro de un almendrón

Un habanero y un oriental dentro de un almendrón

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .