¿Pueden los cubanos descargar actualizaciones e instalar aplicaciones iOS desde la Isla?
LA HABANA, Cuba. ─ Descargar actualizaciones e instalar nuevas aplicaciones en los dispositivos que utilizan sistema operativo iOS desde Cuba puede llegar a convertirse en una “verdadera pesadilla para aquellos que no poseen conocimientos de informática”.
Debido a las restricciones impuestas por el embargo, la empresa norteamericana no permite las transacciones comerciales desde Cuba. Ello impide a los usuarios de la Isla acceder a softwares y aplicaciones de pago de forma directa vía Internet.
Sin embargo, los usuarios de Iphone, Ipad, Ipod Touch, entre otros, han encontrado soluciones, como el uso de VPN o ayuda desde el exterior para lograr mantener funcionales y actualizados sus dispositivos.
“La mayoría de las personas tienen que pagar por esto en los talleres de reparación de móviles. Es cierto que iOS en Cuba se complica para todo. Muchos deben acudir a los talleres y pagar por el simple hecho de actualizar el WhatsApp, algo que en Android es mucho más sencillo”, comentó a este diario Rubén Darío Hernández, un informático que trabaja en un taller de reparación de móviles.
Desde el 2015, la Universidad Central de Las Villas (UCLV) comenzó el desarrollo del proyecto iOS UCLV, un repositorio accesible desde la navegación nacional que, para muchos, “es la mejor solución para los que poseen dispositivos iOS en Cuba”.

El repositorio fue creado por Adrián Collazo y Jorge Rafael García, dos estudiantes de la universidad villaclareña que desde finales de 2016 hasta mediado de 2017 mantuvieron la web disponible ─en calidad de prueba─ solamente para estudiantes de la Universidad. Luego, a finales de ese año, el sitio estuvo disponible para toda la Isla a través de la navegación nacional.
Uno de sus creadores explicó en varios blogs cubanos que “la versión actual del proyecto ofrece firmwares oficiales, necesarios para restaurar el sistema operativo en los terminales. Brinda aplicaciones de la App Store y las credenciales de la cuenta con la que fueron obtenidas. Además, están disponibles apps para MacOS, Windows y algunos artículos para ayudar a aumentar la experiencia en el sitio y el trabajo con los dispositivos”.
Para descargar aplicaciones y firmwares desde la página es necesario crearse una cuenta usando un correo electrónico. Los administradores del sitio explican que “iOS UCLV es un sitio responsive y optimizado para funcionar correctamente en cualquier iPhone o dispositivo móvil, pero es recomendable que el proceso de descarga e instalación de aplicaciones se realice desde una PC.
Las aplicaciones de iOS UCLV pueden ser instaladas en todos los dispositivos de Apple, siempre que cumplan con los requisitos de hardware y software de la aplicación en cuestión”.
Aunque a inicios de 2015 Apple retiró a Cuba de la lista de países a donde no podían ser exportados sus productos, las sanciones implementadas entre 2017 y 2021 por la Administración de Donald Trump enfriaron el acercamiento de la multinacional estadounidense hacia la Isla caribeña.
Al respecto, el portal especializado Apple Insider señala que solo el levantamiento del embargo estadounidense y un mayor acceso Internet en Cuba podrían normalizar el vínculo de la compañía con la Isla.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.