
LA HABANA, Cuba. – La popular aplicación de mensajería toDus, conocida como “el WhatsApp cubano” y que había quedado fuera de servicio con la llegada del Internet a través de los datos móviles el pasado 6 de diciembre, podría regresar, según dieron a conocer funcionarios cubanos.
Desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) en coordinación con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), toDus tuvo una gran aceptación entre los cubanos, entre otras cosas, porque todo el volumen de datos enviados y recibidos quedaba libre de costo. En pocas semanas, la aplicación llegó a contar con medio millón de usuarios.

Durante el pasado Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, Mayra Arevich, presidenta ejecutiva de ETECSA, señaló que “en el caso de la plataforma cubana de mensajería colaborativa toDus, con la apertura del servicio de acceso a Internet a través de los datos móviles se adicionará a paquetes con tarifas preferenciales, lo que posicionaría el servicio sobre otras plataformas similares. Se espera que próximamente comience la reapertura del mismo”.
“El único atractivo de toDus era la gratuidad de sus servicios, ya existen muchas aplicaciones de mensajería instantánea mucho mejores y más seguras como WhatsApp y Telegram, los cubanos usábamos toDus porque era gratis no porque era segura ni funcional. Si la cobran estoy seguro de que nadie la va a usar”, comentó a Cubanet, Lázaro Suárez, un joven informático graduado de la UCI.

Según un artículo publicado por el diario oficialista Cubadebate en su sección Canal USB, toDus podría comenzar a cobrar el envío de multimedia (fotos, videos, audios, etc.) a través del bono de navegación nacional obtenido con la compra de un paquete de Internet, también pudieran emplear la bolsa nauta o crear un nuevo paquete de datos preferencial específicamente para el uso de toDus. En cualquiera de las variantes el WhatsApp cubano dejará de ser gratis y perderá su principal atractivo.
Con el regreso de toDus se pudieran sumar más de 500 mil usuarios a una red de datos que sufre inestabilidad e insuficiencia. Si dejara de ser gratis, toDus enfrentaría en igualdad de condiciones a aplicaciones como WhatsApp, Telegram o Messenger. Hasta el momento la aplicación se encuentra fuera de servicio.