• Documentos
  • Archivo
jueves, 1 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Homenaje póstumo oficial dedicado a Antón Arrufat en el Colegio San Gerónimo de La Habana, sede de la Academia Cubana de la Lengua
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Con el transporte en crisis: así se mueve La Habana

    miércoles, 31 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Qué sucedería en Cuba si EE. UU entra en recesión?

    miércoles, 31 de mayo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, Cuba, Celia Cruz, Nueva York, Desfile Cubano e Hispanoamericano
    Cultura

    Willy Chirino será el Gran Mariscal en el Desfile Cubano e Hispanoamericano de Nueva York

    jueves, 1 de junio, 2023 5:10 am
    Tito Puente
    Cultura

    Recordando al rey de las pailas: Tito Puente

    jueves, 1 de junio, 2023 2:38 am
    Cultura

    Tony Ávila: el timbiriche, la yunta de bueyes y la ambigüedad

    miércoles, 31 de mayo, 2023 11:14 am
    Cultura

    Anuncian segundo disco póstumo de Pablo Milanés: tendrá temas inéditos

    miércoles, 31 de mayo, 2023 4:50 am
  • OPINIÓN
    Nancy Morejón
    Destacados

    Nancy Morejón: una historia de sumisión, miedo y oportunismo

    jueves, 1 de junio, 2023 5:24 pm
    Alejandro Gil Fernández, ministro de economía y Planificación de Cuba/Una mipyme en Artemisa
    Opinión

    Se resquebraja el maridaje entre el castrismo y las mipymes

    jueves, 1 de junio, 2023 3:06 pm
    Noticias

    Cuba: sin leche ni lecheros

    jueves, 1 de junio, 2023 3:03 pm
    Destacados

    ¿Y acaso no somos tú y yo la misma cosa?  

    jueves, 1 de junio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ingenio de los informáticos cubanos para venderle a Estados Unidos

CubaNetCubaNet
jueves, 11 de junio, 2015 4:05 pm
en Tecnología
Servicio de wifi público comienza a expandirse en Cuba

Jóvenes cubanos conectados a WiFi (foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Jóvenes cubanos conectados a wifi (foto de archivo)
Jóvenes cubanos conectados a wifi (foto de archivo)

MARTÍNOTICIAS (Enrique Aguado) – La nueva regulación para las exportaciones aprobada por Obama permite a los cuentapropistas cubanos vender sus productos a Estados Unidos dentro de unas limitaciones. Sin embargo, hacerlo sigue siendo un problema para muchos por los costes y trámites necesarios para los envíos; el Gobierno cubano, además, tampoco ha facilitado las cosas y no está otorgando licencias de exportaciones.

Con este panorama, los únicos cuentapropistas que realmente están sacando provecho de este clima de apertura son los que realizan servicios relacionados con la informática. Programadores, desarrolladores de apps o diseñadores gráficos se están abriendo camino al mundo exterior exportando sus productos, sin necesidad de que pasen por aduana ni ocupen espacio físico. Sólo necesitan buscar una conexión a internet estable que les permita enviar su trabajo.

Tal y como recoge The New York Times en un artículo sobre los “emprendedores cubanos de la web”, el hecho de que ahora los estadounidenses pueden comprar a los cubanos, aunque sea unos servicios y productos determinados, les “ha abierto al mundo”. Para Tomás Bilbao, director ejecutivo del Grupo de Estudio Cubanos en Washington, “esto tiene un impacto inmediato ayudar a los empresarios en Cuba”.

El embargo económico sigue vigente y, pese a los avances, cualquier tipo de comercio entre los dos países es aún complicado –si no imposible– de realizar, pero los empresarios estadounidenses se están beneficiando de muchos proveedores cubanos que les pueden dar este tipo de servicios. En la mayoría de los casos, eso sí, se tienen que valer de un intermediario de otro país para realizar el trato.

Como dice este diario, cada vez más y más cubanos están promocionando sus servicios vía online gracias a los conocimientos adquiridos en las universidades estatales. Páginas web como freelance.com, Behance o twago.es, que ponen en contacto a profesionales que ofrecen su trabajo con demandantes de servicios, tienen ya entre sus usuarios a muchos cubanos. Y los contratos pueden llegar desde cualquier lugar del mundo.

No existen datos de lo que pueden estar ingresando, pero para todos ellos conseguir cualquier tipo de contrato temporal a través de internet puede suponer su principal vía de ingresos. Los programadores informáticos son, además, quienes que más futuro tienen en este sector bajo las nuevas regulaciones.

Como reconoce John McIntire, quien preside la Fundación de Emprendedores Cubanos, una organización sin ánimo de lucro, los cubanos están entre los mejor preparados del mundo en este ámbito y tienen muchas posibilidades de progresar.

La conexión a internet, clave para los cuentapropistas

Para que este grupo de emprendedores informáticos pueda exportar sus productos necesita un bien muy preciado en Cuba: la conexión a internet. En un país que acaba de anunciar oficialmente que hasta 2020 no habrá banda ancha en al menos el 50% de los hogares, enviar un simple email sigue siendo una tarea difícil, porque las conexiones son escasas y muy caras.

Si bien muchos de estos pequeños empresarios pueden hacer su trabajo sin necesidad de conexión, como programar o diseñar en sus computadoras, para estar en contacto con sus clientes y hacerles llegar su trabajo necesitan internet. Bien sea para transferir ficheros o para una simple teleconferencia por Skype, ese es el gran obstáculo para ellos.

Sin embargo, el lujo que supone para cualquier cubano comprar una hora de internet en un cibercafé (4.50$) o en los puntos wi-fi recientemente instalados en varias ciudades a 2 CUC, para ellos es sólo una inversión que rentabilizan gracias a las ganancias que obtienen. Además, muchos de ellos encuentran fórmulas para conseguir accesos a mejor precio.

Unos, compran en el mercado negro conexiones dial–up (muy lentas y que emplean la línea telefónica) a unos $200 mensuales o bien alquilan conexiones wi-fi en los grandes hoteles. Por eso no es extraño ver lobbys como el del hotel Habana Libre donde los jóvenes se concentran para usar su internet mientras escriben códigos para un nuevo software o crean aplicaciones para teléfonos móviles.

Aunque muchos las usan, pagar por estas conexiones no deja de ser un riesgo para la economía de cualquier cubano. Solo estos informáticos, que tienen la certeza de que obtendrán unas ganancias interesantes por exportar sus conocimientos, son capaces desembolsar esa cantidad. El resto, los miles de cuentapropistas que no llegan a ganar más de $30 o $40 al mes, lo tienen más difícil.

ETIQUETAS: CubainformáticainternetLa Habana
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Logo de WhatsApp
Tecnología

‘Mensaje bomba’ que circula en WhatsApp provoca que la aplicación se bloquee

lunes, 29 de mayo, 2023 10:35 am
WhatsApp, cubanos, mensajes, aplicación
Noticias

WhatsApp anuncia actualización muy esperada: ya se pueden editar los mensajes

martes, 23 de mayo, 2023 9:47 am
Pac-Man, videojuego
Entretenimiento

Pac-Man, el videojuego más famoso de la historia, cumple 43 años

domingo, 21 de mayo, 2023 10:00 am
Celulares, Teléfonos, ETECSA, Lista negra
Noticias

Cuba: el robo de celulares y la lista negra de ETECSA

miércoles, 17 de mayo, 2023 3:03 pm
Versiones piratas de WhatsApp, Cubanos
Noticias

WhatsApp cancela cuentas de cubanos por usar versiones piratas de la aplicación

martes, 25 de abril, 2023 4:55 pm
Speedify, Nauta Hogar, Internet, Cuba
Noticias

Tinywall: el cortafuegos que protege y ahorra ancho de banda en Cuba

martes, 28 de marzo, 2023 10:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
¿Quién quiere leer el Granma por un dólar?

¿Quién quiere leer el Granma por un dólar?

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .