• Documentos
  • Archivo
viernes, 24 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
    Historia

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

    viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
    Opinión

    Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

    viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
    Historia

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

    viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
    Opinión

    Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

    viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conect, otra alternativa para una Cuba desconectada

Eliseo MatosEliseo Matos
jueves, 29 de junio, 2017 2:18 pm
en Tecnología
ETECSA, Cuba, Internet, VPS

El acceso a Internet desde los hogares es el anhelo de muchos, pero pocos podrían pagar los planes de ETECSA (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
El acceso a Internet desde los hogares es el anhelo de muchos, pero pocos podrían pagar los planes de ETECSA (Archivo)

LA HABANA, Cuba.- Para la mayoría de los cubanos, el acceso a Internet sigue siendo un lujo debido a los altos precios que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), única de su tipo en el país, mantiene sobre este tipo de servicios.

Ante esta situación y provocados por la necesidad de la comunicación e información, muchas han sido las iniciativas particulares en la Isla para buscar alternativas. Entre ellas se halla Connectify, el surgimiento de aplicaciones para comunicarse desde el celular y la creación de sistemas de cables que conectan en una red a cientos de computadoras de diferentes lugares.

En el capitalino municipio de Diez de octubre funciona una de estas redes que, bajo el nombre de Conect agrupa a un total de 5678 usuarios y cuenta con más de 16 kilómetros de cable.

Según Roberto (su apellido es reservado por cuestiones de seguridad), uno de los principales administradores de la red, esta surgió en julio del 2007 como un proyecto de un grupo de cinco amigos que pretendían enlazarse digitalmente y jugar con sus computadoras conectadas en red.

Roberto explica que a pesar de que el objetivo de este sistema es conectar a aquellos internautas apasionados por los juegos de computadora, también existe la posibilidad de interactuar en cinco redes sociales similares a Facebook, Twitter, YouTube y acceder, además, a múltiples blogs y páginas de noticias, principalmente relacionadas con la tecnología.

Los usuarios de la red “solamente deben abonar 1 CUC cada dos meses, pero esto no es por el servicio, sino una contribución para comprar equipos y dar mantenimiento a los existentes que facilitan el funcionamiento de la misma.”

Roberto agrega que el rápido incremento en la cantidad de usuarios y el tiempo que ha durado este proyecto demuestran la aceptación y el éxito del mismo. “La gente necesita comunicarse, interactuar, intercambiar y esa posibilidad es la que tratamos de brindar.”

Esta red Conect, próxima a cumplir sus diez años de existencia, tiene como particularidades que solo opera en el municipio Diez de octubre, y para facilitar el tráfico de contenidos entre los internautas se han colocado en distintos hogares unos cincuenta ‘nanos’ para asegurar la conexión.

Uno de los atractivos más singulares de este sistema es la oferta del servicio de Internet a los usuarios a través de la red Conect.

Si bien para acceder a la navegación el cliente debe pagar las tarifas establecidas por ETECSA (1,5 CUC por hora), con Conect lo puede hacer desde la comodidad de su casa y en cualquier momento del día.

Uno de los usuarios que disfruta de este servicio de conexión, identificado como Jorge, expresa que “en un país desconectado como Cuba esta red constituye una gran ventaja. No solo compartimos con las demás personas, sino que tenemos acceso a una amplia variedad de productos comunicativos e informaciones.”

(Foto: Eliseo Matos)

Agrega que en la red Conect se evitan los pronunciamientos y posicionamientos políticos pues el estatus de este enramado permanece en cierto limbo legal. “Las autoridades saben que esto existe, como saben que existe el paquete y el Conectify, pero son fenómenos contra los que no les conviene luchar porque la gente se les pondría en contra. Aunque supuestamente sea ilegal todo el mundo lo seguirá haciendo porque es una necesidad”.

Hace pocos días, e igualmente de manera clandestina, los administradores de la red Conect convocaron a una subasta de varios equipos tecnológicos con el objetivo de recaudar fondos para el mantenimiento de la red.

Según confirmaron fuentes participantes en el evento, este es el único de su tipo en Cuba del que se tenga registro y es la segunda ocasión en que se realiza. Añadieron que los equipos (principalmente computadoras diseñadas para jugar) alcanzaron precios de hasta miles de dólares y que el evento fue exclusivo para algunos usuarios.

Iniciativas como estas confirman las opiniones de expertos en el tema sobre la creciente informatización de la sociedad cubana, que en muchas ocasiones se ha lanzado a realizar “por cuenta propia” aquello que las autoridades les prohíben o limitan.

ETIQUETAS: internettecnología
Eliseo Matos

Eliseo Matos

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ETECSA, Cuba, Internet, Coronavirus, HTTP Custom
Destacados

Internet y datos móviles en Cuba: ETECSA no da con la tecla

sábado, 25 de febrero, 2023 8:00 am
Facebook, Internet
Noticias

Facebook: la red social que cambió el mundo

sábado, 4 de febrero, 2023 9:00 am
Cuba, Internet, ETECSA, protestas
Noticias

Newpipe y VidMate, alternativas de los cubanos para descargar videos y ahorrar datos

viernes, 20 de enero, 2023 8:12 pm
Ciberclarias cubanas, en la mira del multimillonario Elon Musk
Noticias

Régimen cubano mantiene a su ejército de bots en Twitter, a pesar de Elon Musk

viernes, 6 de enero, 2023 12:38 pm
Speedtest, La Habana, conectividad, internet
Destacados

Una prueba de velocidad de Internet ubica a La Habana como la peor del mundo

viernes, 16 de diciembre, 2022 9:14 am
Telegram
Noticias

Cómo crear una cuenta de Telegram sin número telefónico ni tarjeta SIM

martes, 13 de diciembre, 2022 3:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
A 29,6 dólares mensuales ascendió el salario medio cubano en 2016

A 29,6 dólares mensuales ascendió el salario medio cubano en 2016

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .