LA HABANA, Cuba. – La aplicación [email protected] es el nuevo medio de aquellas personas encargadas de organizar las colas en tiendas y establecimientos comerciales de Cuba
Según publicó este martes el portal digital Cubadebate, el servicio permite para controlar las largas líneas de personas en puntos de ventas pertenecientes a la red minorista.
El sitio asegura que en la provincia de Las Tunas trabajadores del comercio ya han confirmado la utilidad de la aplicación “en el control del flujo de compradores de productos de primera necesidad ofertados en las cadenas tiendas Caribe y Cimex”.
Quienes han operado [email protected] en ese territorio del oriente cubano explicaron que funciona de forma sencilla: guarda los datos personales de cada cliente y si alguien trata de volver a pasar a la tienda suena una alarma en el teléfono. Con este sistema “evitan que los coleros (acaparadores y vendedores de turnos en las colas) se salgan con la suya”.
El reporte de Cubadebate añade que el sistema mediante el cual funciona la aplicación es confiable.
“Les explicamos que es una base de datos que no admite errores. También le decimos al cliente que debe guardar su comprobante porque si entra otro tipo de producto, digamos de aseo, con el comprobante demuestra que su compra anterior fue de un producto distinto al que se oferta, y puede pasar”, dijo al medio oficialista Lillian Gobín Góngora, trabajadora de La Casa Azul, una de las mayores tiendas por departamentos en la ciudad de Las Tunas.
Los carnets de identificación en Cuba cuentan con un código QR que la aplicación puede escanear y almacenar. Sin embargo, no todas las personas han renovado su documento de identificación. Para dichos casos, los porteros tienen registrar a mano los números de carnet de identidad de cada persona en la cola.
La vicegobernadora de Las Tunas, Yelenis Tornés, dijo hace pocos días que “no se permitirá marcar para más de una persona en las colas” y aseguró que el uso de [email protected] se va a extender a 15 de los principales establecimientos de las cadenas Caribe y Cimex con el propósito de limitar el paso reiterado de una misma persona a las tiendas.
Los llamados coleros están actualmente en la mira de autoridades y medios oficialistas. Desde el comienzo de la pandemia del coronavirus en Cuba han sido procesados 1 285 de ellos, con sanciones que han ido desde multas hasta penas de cárcel.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.