1

Preso político Yuri Almenares pide ayuda a la comunidad LGBTIQ+ para visibilizar su caso

Yuri Almenares González, preso político, Combinado del Este

LA HABANA, Cuba. – Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, el activista de derechos humanos y preso político Yuri Almenares González hizo un llamado a la comunidad LGBTIQ+ para que lo apoye y abogue por sus derechos, pues continuamente es blanco de agresiones por parte del personal de la instalación carcelaria a causa de su orientación sexual, según dijo a CubaNet vía telefónica. 

Almenares González, quien es miembro del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), acusó nuevamente al oficial de Guardia Operativa conocido como Norberto, quien el día 19 de enero le propinó otra golpiza, en esta ocasión como castigo por negarse a retirar el mosquitero. 

A través de una llamada telefónica desde el edificio 1 (donde se encuentran los prisioneros con más largas condenas, así como con delitos más graves), Almenares González destacó que este oficial lo acosa y agrede constantemente, y señaló que aún tenía la muñeca izquierda marcada por las esposas.

El prisionero recalcó además que, de acuerdo con las afirmaciones del militar, quien ordena todas las acciones represivas en su contra es el mayor Leonelvis Jardi Baró. 

Del mismo modo, reveló que el teniente coronel Pedro, de la Sección 21 (Delitos contra la Seguridad del Estado), le advirtió que dejara de denunciar las violaciones cometidas en la mayor cárcel del país, lo cual el recluso, según recalcó, no pretende obedecer. 

El activista de 41 años de edad dio a conocer además que la ración de arroz fue reducida de 80 gramos a 45. Asimismo, hizo énfasis en el hecho de que en ese centro carcelario no se respetan las leyes, por el contrario se viola tanto el reglamento como el Código Penal, la Ley de Procedimiento Penal, el Código de las Familias, y otros instrumentos legales existentes en el país. 

Tras más de dos años en prisión preventiva, Yuri Almenares González fue sentenciado a siete años de privación de libertad por el supuesto delito de desacato a la figura del gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez como represalia por sus publicaciones en redes sociales, en las cuales criticaba varios de los temas que afectan a los cubanos en la actualidad, como por ejemplo la labor de los gobernantes y la crisis que sufre la Isla.




Preso político Yuri Almenares denuncia agresiones en el Combinado del Este

Yuri Almenares González, preso político, Combinado del Este

LA HABANA, Cuba. – Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, en el municipio habanero de Guanabacoa, el activista y preso político Yuri Almenares González denuncia nuevas violaciones de sus derechos, perpetradas recientemente por militares de ese penal y funcionarios del sistema penitenciario.

Mediante una llamada telefónica, el recluso dio a conocer que el 29 de diciembre de 2022 fue agredido físicamente por un oficial de la Guardia Operativa conocido como Norberto, quien le clavó las uñas en la muñeca izquierda de tal modo que le dejó el brazo marcado. 

Almenares González, quien es miembro del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), detalló que en horas del mediodía el citado oficial, sin motivo alguno, dio órdenes al jefe de unidad de que lo esposaran. El activista hizo énfasis en que, ante la agresión, comenzó a gritarles a los represores. Entonces el oficial, para obligarlo a callar, lo golpeó con fuerza en la boca, partiéndole los labios. 

Asimismo, denunció que a raíz del reciente ataque continúan la represión, la tortura psicológica y los maltratos físicos en su contra. También quiso destacar que las autoridades del centro penitenciario no le notifican sobre las decisiones concernientes a su persona, ni las medidas o disposiciones registradas en su expediente. 

Yuri Almenares González, de 41 años de edad, fue trasladado recientemente hacia el edificio 1, donde se encuentran los prisioneros que cumplen condenas más extensas por haber cometido delitos de mayor gravedad. 

El activista recalcó que las frecuentes violaciones a los derechos humanos en el edificio 1 suceden con la aprobación del teniente coronel Adonis Charchabal Mejías ―director del Combinado del Este― y el también teniente coronel apodado “Chala”, jefe de orden interior en la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones.

Tras más de dos años en prisión preventiva, Yuri Almenares González fue sentenciado a siete años de privación de libertad por el supuesto delito de “desacato” a la figura del gobernante Miguel Díaz-Canel. La sanción constituye una represalia por sus publicaciones en redes sociales, en las cuales criticaba, entre otros temas, la deficiente gestión de los gobernantes cubanos y la grave crisis que afecta al país.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Preso político Yuri Almenares González denuncia torturas en el Combinado del Este

Yuri Almenares González, preso político, Combinado del Este

LA HABANA, Cuba. – Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, el preso político y activista Yuri Almenares González denuncia que fue sometido a torturas durante varias horas por orden de oficiales de ese penal.

En llamada telefónica desde la prisión, Almenares González ―recluido en el edificio 1 del Combinado del Este desde el 11 de noviembre de este año― denunció al jefe del edificio, al segundo jefe del edificio, al jefe de Orden Interior y a su segundo, así como al oficial de Guardia Operativa, pues sostiene que estos militares han ordenado esposarlo por ambas manos al banco de torturas cada vez que se vea afectado por una crisis de estrés.

El activista del Movimiento Cívico Democrático “Una Nueva República – Arnaldo Zapata Tamayo” detalló además que en ese implemento de suplicio, ubicado en una celda frente a la oficina de Orden Interior, fue esposado el 20 de noviembre aproximadamente desde las 8:30 de la mañana hasta las 5:45 de la tarde. Reveló también que al ser liberado y una vez conducido de regreso a la compañía 1203 se dirigió al baño y allí se cortó el antebrazo izquierdo con un fragmento de aluminio que había tomado del banco de tortura. 

El activista narró también que fue conducido a la enfermería y posteriormente remitido al Hospital Nacional de Reclusos, perteneciente al Combinado. Agregó que le suturaron la herida y fue regresado al banco de torturas, donde esta vez lo dejaron esposado hasta cerca de las 2:00 de la tarde del día siguiente, 21 de noviembre, sin desayunar, almorzar, comer, tomar agua, y sin derecho a ser conducido al baño para sus necesidades fisiológicas.

Almenares González denunció asimismo ser objeto de constante acoso, represión y discriminación por parte de los mencionados funcionarios a causa de su orientación sexual.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Funcionarios del MININT se olvidan de los presos en visita al Combinado del Este

Los Condenados, Humberto López prisiones Combinado del Este

LA HABANA, Cuba. — Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, en La Habana, el preso político y activista Yuri Almenares González denuncia que altos funcionarios del Ministerio del Interior (MININT) y el sistema penitenciario nacional no se reunieron con la población penal durante una visita efectuada en días recientes a la mayor instalación carcelaria de la Isla.

El recluso reveló vía telefónica a CubaNet que el 25 de octubre visitaron esa instalación carcelaria el viceministro del MININT y el jefe de la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones, quienes, en opinión del activista, “vinieron a hacer nada”, pues no entraron a ningún edificio a interesarse por los reclusos, únicamente al Hospital Nacional de Reclusos, ubicado en ese penal.

Almenares supone que probablemente solo se hayan presentado en la dirección, pues el hospital no tiene ni médicos ni medicamentos.

El preso político, quien se encuentra recluido en el edificio 3, subraya que los internos esperaban esa visita para plantear las constantes violaciones, como por ejemplo las del oficial de guardia operativa Edgar Torres Castillo, quien tiene por costumbre golpear a los prisioneros y rociarlos con spray de pimienta en los ojos y en la boca.

Almenares añade que el día 5 de octubre este oficial lo obligó a bajar en ropa interior desde la compañía 3414 del 4º piso, ala norte, hasta su oficina.

Asimismo, subraya que los presos quieren denunciar sus múltiples adversidades, como son por ejemplo la falta de atención médica y de medicamentos, el pésimo estado de los alimentos, la plaga de chinches que infesta los colchones, la proliferación de otros vectores como ratones y mosquitos, entre otras.

Con motivo de la visita, los funcionarios fueron agasajados con un cerdo asado de la cochiquera perteneciente a la prisión, en cuyo cuidado, alimentación y limpieza los militares emplean a miembros de la población penal.

Yuri Almenares González añade también que aunque el 3 de agosto le celebraron juicio, aún no le ha sido entregado el correspondiente documento legal acreditativo de su sentencia.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Preso político Yuri Almenares González denuncia violaciones del debido proceso

Yuri Almenares González, preso político, Combinado del Este

LA HABANA, Cuba. – Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, en el municipio de Guanabacoa, La Habana, el prisionero político Yuri Almenares González denuncia que ha tenido que afrontar un proceso penal amañado por ser opositor al régimen de la Isla.

Nacido el 14 de marzo de 1981 y emigrado a Georgia, Estados Unidos, el 22 de junio de 2009, Almenares González se declara defensor de los derechos humanos y activista del Movimiento Cívico Democrático la Nueva República Arnaldo Zapata Tamayo. 

Mediante un audio grabado vía telefónica narra cómo en febrero de 2020 fue falsamente acusado por Alain Domínguez, un colaborador de la Seguridad del Estado en Holguín, del supuesto delito de “ultraje a los símbolos patrios”.

Posteriormente, tras salir de prisión con una multa y según cuenta el propio Almenares González, agentes de la Policía política le fabricaron otro caso, esta vez de “difusión de noticias falsas”, más tarde trocado en “propaganda enemiga de carácter continuado”, por el cual fue condenado a siete años de prisión después de haber pasado más de dos años encarcelado sin juicio. 

No obstante, añade, la entrega de la sentencia se ha dilatado, según le hicieron  saber las autoridades a un familiar cercano, porque “aún el Tribunal no ha llegado a un fallo”. 

En comunicación anterior, el preso político reveló otros detalles del proceso en su contra. En el juicio debía presentarse como testigo una supuesta opositora de Sancti Spíritus, a la cual Almenares afirma no conocer y con quien, según el oficial Luis Miguel Quiroz Lage, instructor del caso, el acusado habría intercambiado llamadas telefónicas. 

Pero dado que la testigo no se presentó, el militar, para justificar su ausencia, alegó que le había tomado declaración en su provincia, y agregó que en el teléfono móvil empleado por Almenares en EE. UU. había una foto de la susodicha, además del mensaje “Yo quiero que se muera Díaz-Canel, está matando al pueblo de hambre”. 

La figura delictiva de propaganda enemiga es empleada con frecuencia por el régimen de La Habana para coartar y castigar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y aparece tipificada en el Código Penal cubano. 

Según esa ley, “Iincurre en sanción de privación de libertad de uno a ocho años el que incite contra el orden social, la solidaridad internacional o el Estado socialista, mediante la propaganda oral o escrita o en cualquier otra forma; confeccione, distribuya o posea propaganda del carácter mencionado en el inciso anterior. El que difunda noticias falsas o predicciones maliciosas tendentes a causar alarma o descontento en la población, o desorden público, incurre en sanción de privación de libertad de uno a cuatro años”.

Almenares González denuncia igualmente que las autoridades del Combinado del Este lo han culpado además de protestas y lanzamientos de proclamas, con lo cual justifican el “carácter continuado” del supuesto delito.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




“Tenemos que dejarnos dar golpes”: Sigue la represión contra el preso político Yuri Almenares 

Yuri Almenares González, preso político, Combinado del Este

LA HABANA, Cuba. – “En este maldito Combinado del Este los derechos humanos no existen”, denuncia el preso político Yuri Almenares González, quien acusa a un oficial de esa prisión de máxima seguridad de haberlo “violentado” el pasado 14 de septiembre.

Vía telefónica, Almenares González contó a CubaNet que el día de marras fue golpeado por el guardia llamado Brayan y que, a pesar de haberse emitido un certificado médico por las lesiones que sufrió, no se tomó ninguna medida contra el carcelero.

“Ese día desde las 7:00 de la mañana yo estaba solicitando atención médica por la gripe y no me la daban. Ya después reventé y empecé a gritar ‘Patria y Vida’ y ‘Abajo la dictadura’”, relató.

“Cuando él [Brayan] me saca de la celda, me aprieta las esposas a todo lo que da. Yo le dije que esa no era la forma de ponerlas, a lo que respondió: ‘Esto es lo que tú llevas’. Cuando vio en el paso de escalera que nadie estaba viendo me levantó las manos hacia arriba, esposado hacia atrás y empezó a meterme [golpes]”, también cuenta el preso político.

Almenares González, autor del canal de YouTube “La Caimana de Georgia”, denunció las “torturas” que se cometen contra él en el Combinado del Este, donde cumple una sanción de siete años de privación de libertad por el supuesto delito de “propaganda enemiga de carácter continuado”.

“Por tantas torturas que he recibido aquí, acoso, represión, maltrato físico constante, he caído en la autoagresión y tengo más de 16 cicatrices en los antebrazos, y como siete cortes en el cuello, cerca de la vena aorta. Las medidas [disciplinarias] nos las ponen a nosotros, no a los guardias. Nosotros tenemos que dejarnos dar golpes”, dijo.

El preso político, miembro del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), también cuenta que sufre “mucha discriminación” por ser gay. “Yo no pensé que iba a sufrir esto a mis 41 años”, se lamentó.

Yuri Almenares González emigró a Estados Unidos en 2009. En febrero de 2020, en su último viaje a Cuba, fue arrestado en la provincia de Holguín por el supuesto delito de “ultraje a los símbolos de la patria”. Aunque fue liberado, meses más tarde, el 17 de mayo de 2020, fue detenido en La Habana por, supuestamente, haber colgado carteles contra el régimen.

“Fui a un juicio que era un circo, me tuve que plantar para llegar a ese show mediático que forman ellos en los tribunales, juicios hechos, pues los carteles que ellos dicen no pueden existir porque yo no los puse”, aseguró.

En agosto, CubaNet informó sobre la golpiza recibida por Almenares González, que denunció haber sido golpeado violentamente por negarse a usar el uniforme de los reclusos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Preso político Yuri Almenares González golpeado en Combinado del Este

Yuri Almenares González

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, fuentes confidenciales denuncian una brutal golpiza recibida por el preso político Yuri Almenares González el sábado 30 de julio.

Las fuentes consultadas por CubaNet indican que aproximadamente a las 6:00 p.m. de ese día Yuri Almenares fue conducido desde el depósito, donde se encontraba, a la oficina del mayor Osmani Ramírez Díaz, jefe de la unidad 3, para tratar de obligarlo a vestir el uniforme de preso, y al negarse el oficial lo golpeó tan salvajemente que le partió la cabeza y los labios y le provocó varias contusiones en la frente.

Mientras esto ocurría un guardia no paraba de darle bastonazos por todo el cuerpo, todo ello con las manos esposadas a la espalda, agregó la fuente. Posteriormente lo trasladaron al 4º piso del edificio.

Al ver el estado en el que quedó, el manifestante del 11J Duannis Dabel León Taboada, visiblemente impactado, comenzó a dar gritos de protesta por la inhumana represalia, por lo que fue trasladado hacia el edificio 1 empleando un tipo de tortura que llaman “en carretilla”, consistente en que el guardia introduce el brazo por entre las esposas del prisionero hasta la nuca de este.

CubaNet conoció además que desde el lunes el mayor Osmani se pasea por todo el centro carcelario con una mano enyesada. De igual modo insisten las fuentes en que después de tantos días en huelga de hambre Almenares González se encuentra muy débil y delgado.

Tras la golpiza Almenares retomó la huelga de hambre, y según la información de varios reclusos se niega a vestir el uniforme de preso pues sostiene que su condición es de secuestrado, no condenado. Precisamente ese día el preso político había sido notificado de que su juicio fue pospuesto nuevamente.

A mediados del pasado mes de julio el Almenares González denunció que su juicio anunciado para el miércoles 20 de julio fue suspendido sin una aparente justificación.

La noticia le fue comunicada durante su ingreso en el Hospital Nacional por un oficial que se identificó como el teniente coronel Carlos Quintana, segundo jefe nacional de Reeducación de la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones, sita en 15 y K, en el Vedado, municipio Plaza. Durante el encuentro, el militar le reiteró la acusación por la que será procesado: “propaganda enemiga de carácter continuado”, y le informó (verbalmente) que contra él pesaba una petición fiscal de uno a siete años de privación de libertad.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Suspenden juicio a prisionero político cubano Yuri Almenares González

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, el prisionero Yuri Almenares González denuncia que el juicio anunciado para la presente semana fue suspendido sin explicación.

La vista, programada para este miércoles 20 de julio, le fue comunicada durante su ingreso en el Hospital Nacional por un oficial que se identificó como el teniente coronel Carlos Quintana, segundo jefe nacional de Reeducación de la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones, sita en 15 y K, en el Vedado, municipio Plaza. Durante el encuentro, el militar le reiteró la acusación de “propaganda enemiga de carácter continuado” y le informó (verbalmente) que contra él pesaba una petición fiscal de uno a siete años de privación de libertad.

Almenares González inició una huelga de hambre el 16 de junio del presente año en demanda de su liberación o al menos de un juicio justo, pues se encuentra encarcelado desde el 17 de mayo del 2020 como represalia por transmitir varias directas criticando al Ministerio del Interior, al presidente designado Miguel Díaz-Canel y al régimen de La Habana.

El prisionero dijo vía telefónica a CubaNet que ya el 21 de junio (a los cinco días de haber iniciado la huelga de hambre) lo llevaron al Tribunal Provincial Popular, conocido como la Audiencia de La Habana, sito en Teniente Rey y Prado, supuestamente para celebrarle juicio, pero solamente lo hicieron permanecer en el lugar desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde y luego, sin darle explicación, lo regresaron a la cárcel.

Almenares González señala que el 20 de julio no lo llevaron al tribunal, a pesar de que la noche anterior le habían avisado de prepararse para el día 20. Revela también que pudo conocer a través de una fuente confidencial que en la base de datos donde está registrada toda la información relativa a los reclusos aparece como que el juicio fue celebrado el 29 de junio.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Celebrarán juicio a Yuri Almenares González después de dos años encarcelado

Los Condenados, Humberto López prisiones Combinado del Este

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, el preso Yuri Almenares González dijo a CubaNet que las autoridades de la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones le comunicaron la fecha del juicio en su contra.

Almenares González inició el 16 de junio último una huelga de hambre en demanda de su liberación o en su defecto un juicio justo, pues se encuentra encarcelado sin juicio desde el 17 de mayo del 2020 como castigo por transmitir varias directas criticando al Ministerio del Interior, así como al presidente designado Miguel Díaz-Canel y al régimen de La Habana.

Según contó vía telefónica, el 6 de julio, después de hacerlo permanecer cuatro horas bajo el sol en espera del traslado, fue ingresado en el Hospital Nacional, municipio Boyeros. En esa instalación estuvo internado hasta el 15 de julio, cuando lo llevaron de regreso al Combinado del Este. Almenares González mantuvo la huelga hasta el 13 de julio.

El preso político revela que durante su ingreso en el Hospital Nacional recibió la visita de un oficial que se identificó como el teniente coronel Carlos Quintana, segundo jefe nacional de Reeducación de Cárceles y Prisiones, quien le comunicó que su juicio había sido programado para el miércoles 20 de julio, aunque no le hizo saber dónde sería. El oficial le reiteró que se le acusa de “propaganda enemiga de carácter continuado”, y le informó de manera verbal que la petición fiscal en su contra era de uno a siete años de privación de libertad.

Al momento de su llamada telefónica, Yuri Almenares González se encontraba cautivo en el depósito del edificio 3. Añade que al regresar al Combinado del Este lo llevaron al hospital del penal, donde la doctora de guardia al abrir su historia clínica le comentó que en el expediente estaba escrito que padece de SIDA, algo que el prisionero calificó como tortura psicológica, pues asegura que es falso y enfatiza que precisamente no se dejó inyectar ni poner sueros por temor a ser inoculado con el VIH.

El joven detalla que durante la huelga de hambre perdió 16 kilogramos de peso, y que está vomitando sangre y ha tenido diarreas sanguinolentas. Recordó asimismo que este 17 de julio se cumplieron dos años y dos meses de haber sido encarcelado.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.