1

Sale a la luz cuánto pagan los Marlins por los cubanos Yuli Gourriel y José Iglesias

Yuli Gurriel, José Iglesias, Miami Marlins

Ciudad de México, México.- La agencia de noticias AFP reveló las cifras estipuladas en cada uno de los contratos de los 148 agentes libres que llegaron a acuerdos con equipos de la MLB para esta temporada. Entre ellos hay dos cubanos que se suman al elenco de los Miami Marlins.

José iglesias y Yulieski Gourriel cobrarán 1.25 millones cada uno siempre y cuando lleguen a jugar con el equipo grande. Por su parte Gourriel ya integró la nómina un par de días atrás, mientras que Iglesias espera poder ser parte próximamente de la alineación. En el caso de Yuli su fortuna se valoraba antes de este contrato en 59 millones de dólares.

La franquicia miamense fue una de las más interesadas en hacerse con los servicios de Gurriel, de 38 años, quien entró a la agencia libre en noviembre del pasado año tras coronarse por segunda vez en su carrera con los Astros de Houston.

El espirituano, que tuvo un 2022 por debajo de su habitual rendimiento —apenas bateó .242 y pegó solo 8 jonrones— , llegará a la Pequeña Habana tras firmar por una temporada con un contrato de Ligas Menores. Sin embargo, su presencia en el roster de los Marlins añade calidad y experiencia a una plantilla llena de jugadores jóvenes.

En sus sietes temporadas con los Astros,  Gurriel ganó dos Series Mundiales. También obtuvo el título de bateo de la Liga Americana en 2021 y el Guante de Oro ese mismo año. En Grandes Ligas su línea ofensiva es de .284/.328/.448 con 206 dobles, cinco triples y 94 jonrones.

En el caso de José Iglesias, conocido por los fanáticos como “Candelita”, tiene una carrera de 11 temporadas en Grandes Ligas, en las que estuvo con los Medias Rojas de Boston, Tigres de Detroit, Rojos de Cincinnati, Orioles de Baltimore, Angelinos de Los Ángeles y Rockies de Colorado.

En 2022, con los Rockies, mantuvo línea ofensiva de .292/.328/.380 en 118 partidos, un rendimiento notable para un jugador que, al igual que Gurriel, fortalecerá el cuadro de los Marlins.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




EE. UU. felicita a Yordan Álvarez, Yuli Gurriel y Aledmys Díaz por triunfo con los Astros

los astros, Yulieski Gourriel, Yordan Álvarez, Serie Mundial

MADRID, España.- La Embajada de Estados Unidos en La Habana envió sus felicitaciones a los peloteros cubanos Yordan Álvarez, Yulieski Gourriel y Aledmys Díaz, por la reciente victoria de Los Astros de Houston en la Serie Mundial 2022.

“Felicitaciones a los @astros por ganar la Serie Mundial! Una felicitación especial a los peloteros cubanos Yordan Álvarez, @el_yuly10 & Aledmys Díaz. Celebramos este resultado de gran espíritu deportivo, logrado por la excelencia combinada de jugadores de todo el mundo”, manifestó la sede consular a través de la red social Twitter.

El pasado 5 de noviembre Los Astros de Houston ganaron su segundo título de Serie Mundial tras derrotar a los Philadelphia Phillies en cuatro de seis encuentros.

La actuación de los caribeños durante el torneo fue decisiva para Los Astros; tanto así que fue Yordan Álvarez quien decidió el partido final con un descomunal jonrón a 450 pies.

Esta victoria representó además la primera vez que tres jugadores cubanos ganan el Clásico de Octubre con un mismo equipo.

En el caso de Yordan y Aledmys, ganaron su primera Serie Mundial tras dos intentos previos fallidos (2019 y 2021), mientras que Gourriel —fuera del juego decisivo por lesión— conquistó su segundo anillo.

Tras la victoria de Los Astros miles de personas salieron a las calles de Houston, vestidos con los colores del equipo, para celebrar el título de la Serie Mundial 2022 de las Ligas Mayores.

En el desfile de celebración trascendieron imágenes de Aledmys Díaz portando una pancarta donde se leía “Patria y Vida”.

los astros

Por su parte, Yulieski Gourriel también compartió imágenes a través de sus redes sociales de la emotiva celebración.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Yulieski Gourriel alcanza un nuevo récord en Grandes Ligas

Yulieski Gourriel

LA HABANA, Cuba. – El pelotero cubano Yulieski Gourriel no ha dejado de cosechar éxitos desde que llegara a las Ligas Mayores en el año 2016. Inicialista excepcional, campeón con los Astros de Houston en 2017 y campeón de bateo de la Liga Americana en 2021, el espirituano de 38 años anotó su hit número 24 en Series Mundiales durante el tercer juego contra los Phillies, estableciendo una nueva marca cubana en el clásico de otoño. 

El cubano llegó al tercer juego de la Serie Mundial con una racha impresionante de 39 turnos al bate sin ponches en la actual postemporada, la octava seguidilla más larga en la historia de este evento deportivo. Con su más reciente imparable, Gurriel supera al también cubano y miembro del Salón de la Fama Tony Pérez, con quien se mantuvo empatado hasta la segunda entrada del choque de ayer contra la novena de Philadelphia. 

En la carrera por el liderazgo de la franquicia, Yulieski solo es aventajado por el venezolano José Altuve, quien ha conectado 26 hits y figura como primer bate en el certamen. 

Aunque en el tercer juego de la Serie Mundial los Phillies barrieron a los Astros con un marcador de 7-0, el Yuli de Cuba sigue engrosando su palmarés y probando su valía al máximo nivel. El equipo de Philadelphia tiene dos juegos a su favor aprovechando su momento como local, la potencia al bate de Bryce Harper y la ajustada labor de su pitcheo; pero la remontada es más que probable. 

Los Astros de Houston cuentan con una batería ofensiva que se ha abierto camino hasta la Serie Mundial pese a los altibajos de su pequeño gigante, José Altuve. Mientras el venezolano despierta, los muy activos Yordan Álvarez y el novato Jeremy Peña, junto a las eventuales sorpresas que podría brindar el propio Yulieski, mantendrán firmes las aspiraciones de los Astros de alcanzar su segundo anillo en la Serie Mundial. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Peloteros cubanos piden apoyo para la creación del equipo al Clásico Mundial

Yulieski Gourriel, peloteros, Cuba, béisbol, ACPBP

MADRID, España.- Yulieski Gourriel, Yordan Álvarez y Aledmys Díaz, peloteros cubanos de Grandes Ligas (MLB), pidieron apoyo para la iniciativa de la Asociación de Beisbolistas Profesionales Cubanos (ACPBP, por sus siglas en inglés) que intenta conformar un equipo de beisbolistas emigrados de Cuba para participar en el Clásico Mundial, 2023.

A través de una directa en Instagram, Gourriel manifestó: “Quiero exhortar a todos los seguidores del béisbol cubano, que estén dentro y fuera de Cuba, a que nos apoyen en este nuevo proyecto de la Asociación de Peloteros Cubanos Profesionales, que tiene como objetivo principal participar en el venidero Clásico Mundial de Béisbol de 2023. Por eso, necesitamos su apoyo”.

Mientras que Yordan Álvarez señaló: “Estamos muy contentos por el proyecto que se está haciendo y solamente les decimos a todos los fanáticos, a todas las personas, que necesitamos su apoyo”.

Por su parte, Aledmys Díaz trasmitió su entusiasmo y reiteró la necesidad de colaboración.

Mario Fernández, uno de los principales promotores de la iniciativa, presentó una petición de apoyo en la plataforma change.org que ya cuenta con 2 562 firmas.

“Los beisbolistas profesionales cubanos no han podido representar a su país en el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) porque la Federación Cubana de Béisbol (FCB) se los impide, los cataloga de traidores y no los considera elegibles para esta importante competencia del béisbol mundial.

Mientras que el resto de los jugadores de otras nacionalidades, tanto de las Grandes Ligas como de otras ligas importantes, son llamados a integrar sus respectivas selecciones nacionales, a los más destacados peloteros profesionales cubanos, reconocidos en todo el mundo por sus logros deportivos, se les ha negado este derecho desde que MLB organizó este torneo por primera vez en el año 2006”, explica Fernández en la petición.

La Asociación de Beisbolistas Profesionales Cubanos, que solicitará a la MLB que un equipo integrado por profesionales sea el que represente a Cuba en el próximo Clásico Mundial de Béisbol, ya cuenta con el respaldo de exestrellas como Orlando El Duque Hernández, Luis Tiant, Edilberto Oropesa, René Arocha y Euclides Rojas; y actuales jugadores como Randy Arozarena, Guillermo Heredia, Raisel Iglesias, José Abreu y Aroldis Chapman.

El proyecto fue condenado por las autoridades cubanas que consideró “bochornoso ver a un campeón, un talento o un atleta o entrenador que por diversas razones haya decidido salir de Cuba y luego irresponsable e irrespetuosamente intente mancillar el prestigio de la familia que un día lo acogió como hijo”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Yulieski Gurriel ofrece detalles de su viaje frustrado a Cuba

Yulieski Gourriel, Cuba, béisbol, viaje

MADRID, España.- El pelotero cubano Yulieski Gurriel, residente en Estados Unidos y jugador de Grandes Ligas con los Astros de Houston, en recientes declaraciones al medio especializado en béisbol Swing Completo, explicó detalles de su viaje frustrado a Cuba, el pasado 29 de enero, cuando las autoridades cubanas negaron su entrada al país.

Según explicó Gurriel, antes de preparar el viaje comprobó la información de que el período de sanción tras el abandono de una delegación oficial se había reducido de 8 a 5 años, tiempo que ya cumplía por haber “desertado” de la Selección Nacional de Béisbol, junto a su hermano Lourdes Jr., durante la Serie del Caribe en República Dominicana, en 2016.

“Nunca había intentado ir a Cuba, ni por la cabeza me pasaba, yo sabía que eran ocho años, por una ley que por mala o errónea que sea, es la ley al final. (…) Varias personas me hablaron de un cambio (…) que en vez de ocho el tiempo de castigo eran cinco años (…). Me dispuse entonces a averiguar mediante cuatro personas que tienen que ver con emigración para que revisaran mi status y, efectivamente, ya yo no estaba en el sistema. Antes sí estaba, yo aparecía con mi raya roja (indicación de prohibición de entrada)”, precisó.

Al tener estos datos, decidió comenzar los trámites, con la intención de ver a su familia, “principalmente a su abuela que está bien mayor”. Envió su pasaporte junto al de sus familiares que viajarían con él y el proceso avanzó.

“Faltaban tres días, prácticamente no hablaron nada, de Cuba para acá no hubo más comunicación. Estábamos asustados porque para entrar al avión (privado) se necesitaba el autorizo. No dijeron nada hasta el último día (viernes 28 de enero) a las 11 de la noche, cuando llamaron y dijeron que el avión estaba autorizado a entrar, y que podrían viajar todos (su esposa, los niños y sus padres) menos él”, relató.

“Aquí se indignaron, no querían ir… pero yo les dije que fueran al menos mis padres para que estuvieran con la familia, ya estaba organizado todo. (…) Cuando mis padres llegaron, solicitaron una explicación y les dijeron que la ´gente´ de emigración no quisieron meterse en problemas. Que nadie iba a autorizar mi entrada, que elevarían (el caso) para que se decidiera en las altas esferas. Como siempre, todo queda en una nebulosa donde realmente no sabes quién decide qué, ni por qué”, manifestó el pelotero.

En su conversación con Swing Completo Yulieski Gurriel afirmó que al emigrar estaba consciente de las consecuencias, pero lamentó las injustas decisiones del régimen cubano: “Yo decidí venir para acá y estaba bien claro de lo que eso significaba. Como si tengo que estar mi vida entera sin ir allá, porque yo lo decidí. Fue un paso que di y eso es bien simple, no me arrepiento. Pero es injusto. Porque en este momento que se han dado pasos, que otros jugadores han estado aquí y ahora están jugando allá como debe ser, para alegría de todos, no es para que pase esto, porque hay quienes han ido incluso con menos de ocho años. ¿Por qué? Porque soy traidor, entonces. Yo soy el más traidor de todos”.

El pelotero recordó que había dedicado los mejores 15 años de su carrera deportiva al béisbol cubano, y que en la Serie del Caribe quedó como mejor segunda base del torneo.

“Me fui cuando se acabó la competencia. Entonces, cómo me tildas de traidor a mí, traidor si dejo ir la pelota por debajo de mis pies, si la tiro para arriba de primera a propósito…”, manifestó.

Sobre la posibilidad de visitar Cuba pasado los 8 años, consideró: “De veras uno no debe decir nunca, pero ahí quedó bien claro que la ley es una cosa y lo mío es otra. Es decir, que yo estoy fuera de la ley. Pero la verdad, uno siempre quiere ver a su familia, a la gente del barrio. Yo quería llevar a mis niños a los lugares donde empecé a jugar béisbol, a donde estudié, para que ellos vieran de donde salí, donde me crié, mi primera maestra (…) Ese es también su país (…) Fuera de eso creo que ya no me interesaría volver”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Los bates de Altuve y Gurriel llevan a los Astros a la Serie Mundial

Astros de Houston MLB béisbol
Atsros de Houston vs Yankees de Nueva York. (Foto: AP)

ESTADOS UNIDOS.- El venezolano José Altuve conectó jonrón decisivo en la parte baja de la novena entrada para decidir el partido, y el cubano Yuli Gurriel dio otro bambinazo de tres carreras en la victoria de los Astros de Houston 6-4 ante los Yankees de Nueva York en el Minute Maid Park, para ganar la Serie de Campeonato de la Liga Americana y avanzar a la Serie Mundial por segunda vez en las últimas tres temporadas.

En un juego no apto para cardíacos con 43 357 aficionados en las graderías, ambos pilotos utilizaron a sus relevistas durante todo el desafío. Por Houston trabajaron siete lanzadores y por Nueva York igual cantidad, para sumar 14.

Los Astros tomaron la delantera 3-0 en el mismo primer episodio frente al abridor Chad Greene por doblete de Altuve, pasaporte a Alex Bregman y cuadrangular de línea por la banda izquierda de Yulieski Gurriel.

El espirituano, luego de conectar un sólo imparable en 20 turnos en esta Serie de Campeonato en varias ocasiones dándole bien a la bola, pero de frente, fue pieza clave en el triunfo con el jonrón que puso arriba a los Astros hasta que en la novena los Yankees igualaran el pleito. En la octava dio cohete al derecho con posibilidad de impulsar otra carrera, pero un excelente corte del jardinero Aaron Judge lo evitó, y en otra oportunidad fue víctima de un elegante fildeo del antesalista Gio Urshela.

Con un pitcheo relevo de los Astros de Houston no tan confiable, los Yankees se fueron acercando anotando una en la segunda impulsada por sencillo al central de Gary Sánchez que llevó al plato a Didi Gregorius y luego sumaron otra en la cuarta por jonrón del colombiano Urshela.

En la sexta los neoyorquinos amenazaron luego de un out por pasaporte a Sánchez, sencillo de Urshela y línea peligrosa de Brett Gardner por el derecho donde Josh Reddich realizó una brillante jugada para impedir la anotación que hubiera empatado el choque.

En la parte baja del sexto los locales sumaron una cuando Altuve recibió base por bola, Michael Brantley dio sencillo al derecho llegando a tercera el corredor y anotando en roletazo de Bregman al campocorto.

La amenaza de los “Bombarderos del Bronx’’ regresó en la séptima cuando Hudges dio imparable y Aaron Hicks conectó un batazo por el izquierdo con toda la etiqueta de picar en el terreno, pero Bradley realizó una espectacular jugada de cordón de zapato tirándose de manos y realizando un tiro preciso a primera para sacar una doblematanza salvadora.

En la octava, los Yankees volvieron a meter susto ante el relevista Joe Smith por sencillo de Gregorius al izquierdo, pero de nuevo la defensa de Houston volvió a brillar realizando otra doble jugada en batazo de Sánchez por la intermedia.

El cerrador mexicano Roberto Ozuna entró a lanzar en la novena por Houston para sacar tres outs y Urshela le abrió con sencillo al izquierdo, luego de dominar a Gardner, el primer bate D.J. LeMahiu que había fallado en cuatro ocasiones respondió con un jonrón por la banda derecha para empatar de manera sensacional el choque.

En la parte baja de la novena el piloto de los Yankees Aaron Boone llamó a su cerrador el cubano Aroldis Chapman, que luego de sacar a los dos primeros bateadores le dio pasaporte a George Springer, dejando la escena lista para que Altuve desapareciera la bola con jonrón al izquierdo y decidir el emotivo desafío.

El premio de Jugador Más Valioso fue a manos de José Altuve. Ambos equipos utilizaron a siete lanzadores. El pitcher ganador fue Roberto Ozuna y el revés lo sufrió Aroldis Chapman.

Entre los jugadores latinos, por los Yankees, fueron el colombiano Gio Urshela de 3-3 con jonrón, dos anotadas y una impulsada; el venezolano Gleiber Torres de 5-1; el dominicano Gary Sánchez de 3-1 con un remolque y su compatriota Edwin Encarnación de 3-0. Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-2 con tres anotadas y dos impulsadas, los boricuas Carlos Correa de 3-0 y Martín Maldonado de 4-1; los cubanos Yuli Gurriel de 4-2 con una anotada y tres impulsadas, Yordan Álvarez de 3-0 y Aledmys Díaz de 1-0 en rol de emergente.

La Serie Mundial arranca el próximo martes en el Minute Maid Park de Houston (8:08 p.m.) con un posible duelo de lanzadores entre los derechos Gerrit Cole por los Astros y Stephen Strasburg por los Nacionales de Washington.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.




Lo que ingresaron Yulieski y Puig por jugar la Serie Mundial

HOUSTON.- El título de la Serie Mundial conseguida por los Astros de Houston les dejó también el premio histórico de un bono en metálico de 438.901 dólares para cada uno de los jugadores y miembros del equipo.

Los Astros consiguieron su primer título del “Clásico de Otoño” en los 56 años de historia del equipo tejano, que comenzó primero su andadura en la Liga Nacional para luego pasar a la Americana, donde ahora milita.

La oficina de las Grandes Ligas dio a conocer de manera oficial el dinero que repartió entre los equipos que jugaron los playoffs la pasada temporada y que estableció una nueva marca.

Mientras que cada uno de los jugadores y miembros del equipo de los Dodgers de Los Angeles como subcampeones de la Serie Mundial recibieron un bono de 259.722 dólares.

Los bonos de postemporada del 2017 superaron las marcas establecidas por las Grandes Ligas en el 2014, cuando los campeones de la Serie Mundial, los Gigantes de San Francisco, recibieron 392.006.

El año pasado, los jugadores de lo Cachorros de Chicago, que fueron los campeones, recibieron cheques por valor de 368.871 dólares, mientras que los Indios de Cleveland, que quedaron subcampeones se llevaron un bono de 261.804 dólares.

Desde la creación de la Serie Mundial en 1903, los bonos que reciben los jugadores que participan en la postemporada son determinados por los ingresos de venta de las entradas de los partidos.

Actualmente, el total de dinero que se reparte se obtiene del 50 por ciento de los ingresos de los partidos de comodines, el 60 por ciento de los primeros tres juegos de las Series Divisionales, el mismo porcentaje de los primeros cuatro juegos de las Series de Campeonato y también el 60 por ciento de los primeros cuatro juegos de la Serie Mundial.

Las recaudaciones globales de los jugadores alcanzaron una cifra récord de 84.500.432 dólares, superando los 76.627.827 del año pasado.

El dinero se reparte entre todos los jugadores de los clubes que participan en la postemporada, acumulando más dinero los que llegan más lejos.

En total, los Astros recibieron 30.420.155 dólares, mientras que los Dodgers lograron 20.280.103 dólares.

El resto de los equipos que fueron a la postemporada y cuyos jugadores recibieron bonos fueron los Cachorros (133.159 dólares), Yanquis de Nueva York (138.897), Diamondbacks de Arizona (40.976), Medias Rojas de Boston (36.438), Indios (36.782), Nacionales de Washington (36.868), Rockies de Colorado (18.878) y Mellizos de Minnesota (18.990 dólares).

(EFE)




Las palabras del Yuli Gurriel tras ganar la Serie Mundial

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=enWy3qq18Yk[/youtube]
LOS ÁNGELES.- El primera base cubano Yuli Gurriel se olvidó por completo de la polémica que surgió con el gesto racista que le hizo al abridor japonés Yu Darvish y se mostró eufórico y feliz tras conseguir su primera Serie Mundial con los Astros de Houston, en lo que fue también su primera temporada completa en las Grandes Ligas.

“Sencillamente es algo increíble lo que he vivido, jugar mi primer año completo como profesional y tener ya un título de la Serie Mundial, es un sueño”, declaró Gurriel al concluir el Séptimo Partido de la Serie Mundial que los Astros ganaron por 5-1 a los Dodgers de Los Angeles. “Pero es cierto que mi experiencia con la selección de Cuba me ayudó muchísimo”.

El desertor cubano reconoció que su formación con el equipo nacional fue clave para su triunfo en las mayores.

En cuanto a la polémica surgida con Darvish, que le costó cinco partidos de suspensión sin salario para la próxima temporada, Gurriel dijo que había sido una experiencia, pero que al final no le impidió concentrarse en el juego y tratar de ayudar al equipo.

“Me disculpé hoy de nuevo ante todo su público y ante él para que todo quedase aclarado”, destacó Gurriel, que reiteró que los triunfos conseguidos con Cuba en los Juegos Olímpicos y en el Campeonato del Mundo habían sido lo máximo.

Gurriel reiteró que no se podían comparar las sensaciones de haber ganado una Serie Mundial con los otros triunfos, pero que todo el mundo sabía lo que significaba triunfar en el mejor béisbol profesional.

También fue sincero al reconocer que había llegado a las Mayores para triunfar, pero que para nada se esperaba que pudiese hacerlo en tan poco tiempo.

“Todo ha sido especial, como el apoyo de los aficionados a los que se merecían que les diésemos esta alegría después de todo lo que les tocó vivir con la tragedia del huracán Harvey”, declaró Gurriel a la Agencia EFE. “Además dentro del equipo es como una familia, muy similar a lo que viví en Cuba, por lo que mi felicidad es completa”, agregó.

(EFE)




Los Astros ganan el quinto juego y se ponen a uno del título

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2ZdlcTp56Hk[/youtube]
HOUSTON.- Nueva exhibición ofensiva la que dieron los Astros de Houston que volvieron a protagonizar una noche llena de emociones al límite antes de vencer en 10 entradas por 13-12 a los Dodgers de Los Ángeles en el Quinto Juego de la Serie Mundial, que ahora dominan por 3-2 al mejor de siete.

Otro duelo de entradas extra que estuvieron llenas de cuadrangulares como nunca antes se habían dado en un “Clásico de Otoño” y que ya forman parte de los libres de récords de las Grandes Ligas.

Ahora, los Astros viajan a Los Ángeles en busca de que su as adquirido en agosto, el derecho Justin Verlander, ponga algo de frialdad a una serie hirviente y les dé al fin un título de Serie Mundial, que nunca han conseguido en sus 56 años de historia.

El tercera base Alex Bregman puso fin al juego, con un sencillo ante el cerrador estelar de los Dodgers, el curazoleño Kenley Jansen, cuando había dos “outs” de la décima entrada.

El público en el Minute Maid Park, que enmudeció cuando el as zurdo Dallas Keuchel permitió que los Dodgers tomaran la delantera por 4-0 en la parte alta de la cuarta entrada, no dejó de emocionarse en el resto de un partido en que el pitcheo brilló por su ausencia.

Nadie pudo haber previsto semejante despliegue de artillería durante una noche en que el estelar zurdo Clayton Kershaw, que no había perdido en los playoffs, abrió por los Dodgers y Keuchel por los Astros.

El venezolano José Altuve, el boricua Carlos Correa, el cubano Yuli Gourriel, el jardinero de origen puertorriqueño George Springer y el receptor Brian McCann dispararon sendos vuelacercas por Houston, que igualó 4-4 la pizarra ante Kershaw.

“Recuerdo cuando estábamos abajo 4-0”, declaró Bregman. “Altuve, Correa, Yuli y yo nos encontrábamos detrás del montículo y dijimos. Oigan, estamos contra la pared. ¿Qué tal si nos relajamos?”.

La estrategia seguida por los toleteros de los Astros fue la que al final hizo la diferencia después de ver como los lanzadores de ambos equipos no hicieron su mejor trabajo.

Tres veces estuvieron los Astros debajo en la pizarra y siempre consiguieron el empate con batazos de largometraje.

Después del vuelacercas de Gourriel, Altuve volvió a igualar las acciones en el quinto, con dos hombres a bordo frente al japonés Kenta Maeda, luego de que Los Angeles se fuera delante nuevamente 7-4 en la alta de ese episodio por cuadrangular de tres carreras del primera base Cody Bellinger, que logró su primer vuelacercas en Serie Mundial.

Pero los Astros volvieron a remontar para irse arriba 11-8 tras siete capítulos y 12-9 luego de ocho, todo parecía que estaba ya listo para que el partido llegase a su final.

Springer le botó la pelota fuera del parque al relevista Brandon Morrow abriendo el episodio para otro empate de 8-8.

Morrow, que ha visto acción en todos los juegos de la serie, se presentó sin nada en la bola y no logró dominar a ninguno de los cuatro bateadores que enfrentó, pues al jonrón de Springer siguieron sencillo de Bregman, doblete de Altuve y cuadrangular de Correa.

Fueron entonces los Dodgers los que vinieron de atrás, descontaron una en el octavo e igualaron en el noveno.

Cuando inexplicablemente, el piloto de los Astros, A.J. Hinch, no trajo a su cerrador Ken Giles y dejó a un Chris Devenski a todas luces ineficaz, que ante el jardinero cubano Yasiel Puig le permitió que le pegase cuadrangular por los Dodgers, que rayaron tres veces en el noveno episodio para igualar el juego a 12.

Hasta que al final los Astros rieron los últimos pasada ya la medianoche. Con dos outs, Bregman bateó su hit y puso fin al tenso duelo de cinco horas y 17 minutos.

Esta Serie Mundial había incluido ya un encuentro lleno de emoción, en el Segundo Juego, que los Astros ganaron por 7-6 en 11 entradas.

Pero con cada uno de los siete jonrones, el juego dominical se fue configurando quizás como el más enloquecido en la historia del Clásico de otoño, incluso por encima de aquel en que los Azulejos de Toronto se impusieron 15-14 a los Filis de Filadelfia en 1993.

En el “Año del Jonrón”, ninguna ventaja pareció cómoda y que do demostrado en el marcador final.

“Creo que en toda esta serie las emociones han estado en una montaña rusa”, comentó el piloto de los Dodgers, Dave Roberts. “Son los dos mejores equipos en busca de un campeonato. Y son dos equipos que no se rinden hasta que caigan 27 outs”.

El bambinazo de Puig, que produjo dos carreras, fue el vigésimo segundos conectado en esta Serie Mundial, un récord. Un sencillo de Chris Taylor ante Devenski con dos outs hizo necesarias las entradas adicionales.
“Éste ha sido el mejor juego de la historia, seguro”, sentenció Correa.

Ahora, con dos bullpens extenuados, los clubes tendrán un día para recuperarse.

El Sexto Juego está previsto para el martes en el Dodger Stadium, con Verlander que tratará de conseguir el título, mientras que Rich Hill intentará salvar a los Dodgers.

El protagonismo del bateo latinoamericano volvió a estar presente en ambos equipos con Altuve que se fue de 5-3 con tres anotadas y cuatro empujadas; Correa que tuvo de 5-3 con dos anotadas y tres impulsadas y Gourriel de 5-2 con una anotada y tres remolcadas.

Mientras que por los Dodgers, el puertorriqueño Kike Hernández aunque no hizo contacto con la pelota en tres turnos al bate pisó dos veces la registradora y Puig tuvo de 5-1 con una anotada y dos producidas.

(EFE)




Dodgers de Puig destrozan a los Astros y empatan la Serie Mundial

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Oqqp9HAMOVs[/youtube]
HOUSTON.- No había ninguna duda que el bateo explosivo de los Dodgers de Los Angeles iba a hacerle daño al irregular “bullpen” de los Astros de Houston y eso sucedió en el Cuarto Partido del “Clásico de Otoño” cuando el designado Joc Pederson pegó jonrón de tres carreras en la parte alta de la novena entradas y su equipo lo ganó por 6-2 para conseguir empatar a 2-2 la serie al mejor de siete.

Junto a Pederson el primera base novato Cody Bellinger también fue decisivo al encender la mecha de la ofensiva de los Dodgers con dos dobletes, incluido con el que abrió el noveno episodio, cuando el bullpen de los Astros quedó al descubierto de todas las limitaciones y carencias que poseen.

Antes que llegase el hundimiento de los Astros, el equipo tejano tuvo dominado a los Dodgers y con ventaja en el marcador de 1-0 hasta que en la parte baja de la séptima entrada, con el relevista Ken Giles en el montículo por los Astros, Bellinger pegó el primer doblete e inició la remontada del equipo angelino.

Bellinger anotó la carrera del empate y luego volvió a repetir la misma medicina en el noveno para comenzar el racimo de las cinco carreras decisivas logradas por los Dodgers.

Los Dodgers estaban a tres entradas de hundirse dentro de un hoyo profundo en el Clásico de Otoño. Pero el novato Bellinger se acordó de que podía batear.

Bellinger se había ido sin hit en 13 turnos durante la serie, pero su doble produjo la carrera del empate en el séptimo episodio y fue lo que le dio la oportunidad para luego destruir al relevo de los Astros, que además no tuvieron las mejores decisiones del piloto A.J.Hinch, que volvió a confiar en Giles cuando ha fallado por completo en la fase final.

Mientras, Bellinger exclamaba: “Es un milagro!”, cuando alcanzó por primera vez la intermedia, desde donde luego llegaría su carrera del empate a 1-1 en la pizarra.

“Sabíamos que podíamos reaccionar en cualquier momento y demostrar que este equipo tiene todos los elementos para ganar a cualquier rival”, comentó Bellinger. “Cierto que el pitcheo de los Astros con sus relevistas ya no fue tan hermético que cuando estuvo el abridor Charlie Morton”.

El abridor de los Astros había maniatado al bateo de los Dodgers, que solamente le pudieron hacerle contacto con la pelota tres veces y cedió una carrera limpia para sacar siete ponches.

Bellinger se fue de 4-2 con dos anotaciones e impulsada, mientras que Pederson tuvo de 4-1 con tres carreras producidas y una anotación.

Lo mismo sucedió con el zurdo Alex Wood, que trabajó para los Dodgers y hasta el sexto episodio estuvo sin hit hasta que el jardinero de origen puertorriqueño George Springer le pegó jonrón solitario con dos “outs” en la pizarra para darle a los Astros la ventaja parcial de 1-0.

“Tuvimos una gran oportunidad de haber logrado la victoria, pero luego ellos surgieron con su mejor bateo e hicieron la diferencia a su favor”, declaró Springer. “Los triunfos y las derrotas son siempre de todo el equipo”.

Los seguidores de los Astros que llenaron el Minute Maid Park, donde el equipo de Houston tenían marca perfecta de 7-0 en los partidos de playoffs, se entusiasmó al presentir que con el jonrón de Springer podrían colocarse a un triunfo de luchar el domingo el título de la Serie Mundial, que jamás ha podido obtener en sus 56 años de historia.

En vez de ello, la Serie Mundial volverá a Los Ángeles, sin importar lo que ocurra en el quinto juego del domingo con los abridores Clayton Kershaw por los Dodgers, enfrentando a Dallas Keuchel que trabajara por los Astros.

Se trata de los mismos protagonistas del primer juego, cuando Kershaw (1-0) llevó a Los Ángeles a un triunfo por 3-1.

Esta vez el partido no dejó a ningún pelotero latinoamericano que tuviese protagonismo en el juego ofensivo de ambos equipos después por los Dodgers, el cubano Yasiel Puig se fue de 4-0 y el puertorriqueño Kike Hernández tuvo de 4-1.

Mientras que por los Astros, los venezolanos José Altuve y Marwin González se fueron de 4-0 y 2-0, respectivamente.
El puertorriqueño Carlos Correa de 2-0, y el cubano Yuli Gourriel, decisivo en el Tercer Juego, también se marchó en blanco en tres turnos al bate.

Antes del partido, Gourriel, que fue decisivo en el Tercer Juego, conoció la suspensión por cinco partido sin sueldo que le impuso el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, a cumplir en la temporada del 2018 por el gesto racista que la noche anterior había hecho contra el abridor japonés Yu Davish, al que también llamó “chinito”, terminó despectivo que no gusta en Japón.

El bullpen de los Astros fracaso por completo con Giles (0-1), que cargó con la derrota y Joe Musgrove que tampoco pudo apagar el fuego.

Ambos fueron castigados con las cinco carreras que anotaron los Dodgers.

Giles fue incapaz de sacar un sólo “out” y cedió dos imparables, con tres carreras limpias y dio una base por bolas en 8 lanzamientos que hizo con sólo tres que colocó en la zona del “strike”.

Musgrove comenzó bien, pero al final cedió el jonrón de tres carreras de Pederson y tampoco pudo ayudar a los Astros a evitar la derrota.

La victoria fue para el también relevista Tony Watson (1-0), que trabajó perfecta la octava entrada, mientras que el cerrador curazoleño Kenley Jasen que se encargó de trabajar los tres últimos “outs” del partido a pesar que permitió jonrón solitario al tercera base Alex Bregman cuando ya estaba todo decidido para los Dodgers.

(EFE)