1

Yolanda a Pablo Milanés: “Ahora deleitarás con tu música ese lugar donde van los buenos”

Pablo Milanés, Yolanda

MADRID, España.- Yolanda Benet, inspiradora del clásico tema “Yolanda”, de Pablo Milanés, emitió un conmovedor mensaje tras la muerte del músico, padre de sus tres hijas.

“Querido Pablo, Pablo querido. Por segunda vez en este año recibí uno de los golpes más tristes de mi vida”, comienzan sus palabras, refiriéndose a la muerte de su hija en común, Suylén Milanés, quien falleciera en enero pasado a sus 50 años.

Benet, segunda esposa del cantautor, señaló que seguía día a día el estado de salud de Milanés, “con la esperanza de que mejoraría, aunque la realidad le decía lo contrario”.

“Cuando recibí la fatal noticia de madrugada caí en shock. Me era muy difícil aceptar que te habías ido. Llegué a la funeraria y al verte sentí como si me hubieran clavado una estaca en medio del pecho, tal fue mi dolor. Fui a tu ataúd y te di un beso de despedida y ya la angustia de tu partida se hizo insoportable”, se lee en la publicación.

Yolanda dijo además que en ese momento recordó su primer encuentro, hace 54 años; los encuentros con amigos trovadores; el matrimonio y la llegada de las hijas; y “otras cosas que a pesar de que a veces no fueron del todo ideales siempre nos mantuvieron unidos en las buenas y en las malas por el bien de la familia, con mucho respeto y un gran cariño”.

Pablo Milanés

“Ahora deleitarás con tu música ese lugar donde van los buenos y donde podrás abrazar a nuestra hija. Aquí te recordaremos siempre por el legado maravilloso que dejas, por tu nobleza, tu bondad y por todo el amor que transmitiste a tu familia, a tus amigos, a tu pueblo. Descansa en paz y que tu luz perdure eternamente”, concluye la emotiva despedida.

Pablo Milanés murió este 22 de noviembre en Madrid, a sus 79 años, tras varias semanas hospitalizado a raíz de una inflamación en la vesícula biliar.

Amigos, familiares y seguidores se despidieron del cantautor este miércoles en la Casa de América de la capital española, donde se instaló la capilla ardiente para darle el último adiós. Mientras que en La Habana se abrió un libro de condolencias para rendirle homenaje en su estudio de grabación PM Records, ubicado en la calle 11, entre I y J, en el Vedado.

Este 23 de noviembre personas allegadas a Pablo Milanés dijeron a la prensa que sería enterrado en el cementerio de Las Rozas, cerca de Madrid.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




No tengo la verdad absoluta

Pulse en la foto para ampliar y leer
Pulse en la foto para ampliar y leer

CIENFUEGOS, Cuba, septiembre (173.203.82.38) – A las diez de la mañana del 8 de septiembre, me han visitados tres hombres de edad madura que dijeron ser campesinos que querían hablar conmigo. Fueron respetuosos y receptivos. Accedí y nos fuimos al espacio donde mi esposa lavaba hacía unos minutos, bajo un techo de zinc.

Para mi sorpresa uno de ellos tiene entre sus manos un papel donde está impresa una crónica de mi autoría publicada días antes en CubaNet: “Como cambian los tiempos compay”, que versa sobre la pérdida de valores que, según mi criterio, ha sufrido el campesinado cubano. Cuando indago sobre cómo leyó el texto publicado, el portador me dice que su hijo lo bajó de Internet. También alcanzo a leer, porque el hombre colocó el papel casi ante mi vista:

ARTÍCULO DE ALEJANDRO TUR VALLADARES

Fecha: 31/8/11

Expediente: Cojo (¿Será por el padecimiento que afecta a mi pierna izquierda?)

Monitoreo: Canal radial y digital.

Emisora Subversiva.

Sitio CR: Cubanet. (CR significa contrarrevolucionario.)

Blog CR.

PIO: Alejandro Tur Valladares.

Fuente:

Periodista Independiente: Alejandro Tur Valladares, director de Jagua Press.

Evidentemente, la visita forma parte de un guion diseñado por alguno de los departamentos con que cuenta Seguridad del Estado. El propósito es fácil de adivinar: Hacer que me cohíba y me autocensure, que cambie la actitud crítica que sostengo de cara a la sociedad, por una complaciente con el oficialismo.

Los visitantes me pidieron que cambiara el enfoque de mis trabajos, que hablara de lo bueno que ha hecho la revolución en el campo. Dicen que se sienten ofendidos, pues expreso en mi crónica que los campesinos son alcohólicos y delincuentes. Eso no es verdad. Basta con leer el texto sin prejuicios para percatarse de que no absolutizo en ningún momento.

Lo que si escribí y ahora sostengo, es que después del año 59 las costumbres de la campiña cubana comenzaron a cambiar. Que en ello mucho tuvo que ver el experimento social al que fueron sometidos los guajiros en aras de la construcción del hombre nuevo y el comunismo. Que el alcoholismo, el robo, la mala educación han permeado la sociedad, no sólo en el campo, también en la ciudad, no es un secreto para nadie.

No tengo la verdad absoluta, pero mi verdad, esa percepción que tengo sobre estos asuntos, la defenderé hasta la muerte.