1

Eliécer Ávila debate en directo con Yadira Escobar sobre Cuba

MIAMI, Florida.- El joven líder opositor cubano Eliécer Ávila sostuvo a través de Facebook un debate con la también cubana Yadira Escobar, sobre temas de actualidad de la isla caribeña.

Ávila había invitado a la joven, cuyas posiciones respecto al régimen cubano habiendo vivido en EEUU desde los seis años han desatado polémica anteriormente, a participar en el encuentro a distancia.

El encuentro fue publicado originalemente en Facebook, sin embargo el video de poco menos de cuatro horas fue eliminado de la red social, algo que denunció Eliécer Ávila criticando la eliminación de los comentarios de muchos seguidores.




Debate entre blogueros Yusnaby y Yadira

 




“En Cuba el gobierno y el pueblo están muy unidos”

yadiraMIAMI, Estados Unidos. – El pasado sábado se celebró en la Sección de Intereses de Cuba en Washington, el segundo Encuentro de Jóvenes Cubanos que viven en los Estados Unidos. Una de las participantes, la bloguera residente en Miami, Yadira Escobar,  aprovechó la oportunidad y expuso sus ideas sobre la soberanía cubana, a través de un vídeo también publicado en su blog YadiraEscobar.

“La soberanía está bajo el ataque de la globalización”, “En Cuba el gobierno y el pueblo están muy unidos”, “Necesitamos borrar de nosotros ciertas tendencias anexionistas”, “Si no defendemos lo nuestro, nos invaden” o “Existe un conflicto entre los intereses de los países soberanos y los intereses del planeta”, son algunas de las frases más sobresalientes del discurso de Yadira.

La declaración final del evento pidió el levantamiento del embargo y la libertad para los tres espías presos en cárceles de Estados Unidos.

Declaración Final del Evento

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LjUnJAK-RAI[/youtube]

 




Yadira Escobar: “Ejercer el periodismo libre en Miami es casi imposible”

Foto blog YadiraEjercer el periodismo libre en Miami es casi imposible, porque la opinión publica esta totalmente condicionada a la propaganda que usa recursos federales y que generalmente es hostil a la libertad de expresión. Cubanet que usa dinero del gobierno federal “se defiende” de un post donde denuncio las mentiras de un bloguero cubano que trabaja para cubanet dentro de Cuba, y en su ataque mal disimulado contra mi persona gastan el dinero del contribuyente en tratar de destruir la reputación de un contribuyente. Yo soy ciudadana de esta república, y contribuyo al fisco.

Usar mis propios impuestos contra mi es de por si moralmente repudiable. Cubanet para defender la reputación de un colaborador extranjero a esa entidad, cae en el error político de ponerse del lado de un ciudadano de otra república y en contra de un ciudadano de esta república. Todo esto tiene sentido desde el punto de vista de una agenda subversiva exterior, pero el problema es que yo vivo en el interior y ninguna entidad que reciba fondos federales puede hacer campañas de propaganda dentro del territorio norteamericano, no es legal.

Ya sabemos que está prohibido por ley en Estados Unidos diseminar propaganda financiada por el gobierno estadounidense y utilizarla como “información” en los medios de comunicación, pero esto pasa a diario en el sur de la Florida. Programas totalmente pagados con dinero del Congreso son transmitidos a diario en la comunidad. TV-Martí (con fondos federales) por ejemplo, compra espacios en la Televisión privada, y bombardea a la comunidad con propaganda que solo es legal emitir hacia el exterior, pero al menos han tenido la decencia hasta ahora de no hacer campañas contra ciudadanos norteamericanos. Aunque una vez sí cometieron el gravísimo error de difamar a la representante demócrata Kathy Castor, cuando visitaba Tampa.

Yo soy una ciudadana registrada como votante demócrata, y he visitado casa por casa en épocas de elecciones buscando votos para el partido que creo nos representa mejor como comunidad Latina. ¿Se imaginan que toque a la puerta de alguien que ya aprendió a odiarme sin conocerme, a causa de la propaganda pagada con dinero del USAID, o de la NED? Por supuesto que esto es una total violación de la ley y de los principios éticos que fundaron esta república.

Uno de los peores enemigos de la democracia en los Estados Unidos es el uso de dinero del gobierno en políticas internas, por eso existen leyes que solo permiten su uso hacia el exterior. Si la sociedad civil en el sur de la Florida contara con los mismos recursos federales, con seguridad que podríamos defendernos de esta enorme maquinaria de propaganda. Yo desde la sociedad civil, desde una ciudadania con recursos limitados mantengo mi humilde blog sin un centavo ajeno y cubanet mantiene sus políticas con dinero federal, la ecuación es fácil de entender.

Relacionado:

Blog de Yadira Escobar

Bloguera de Miami defiende las “conquistas” de la revolución y ataca a Cubanet

Yadira Escobar con Maria Elvira, en MiraTV
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZBP0wvhDcaI[/youtube]




Bloguera de Miami defiende las “conquistas” de la revolución y ataca a Cubanet

yadiraMIAMI, Estados Unidos. -La bloguera cubana Yadira Escobar, residente en Miami, miembro de la organización pro derechos humanos Grupocaiman.org, ha criticado en su blog la aparición del también bloguero y colaborador de Cubanet, Yusnaby Pérez ante lás cámaras de un medio argentino. Yadira, que hace dos años narraba en su canal de Youtube cómo la Seguridad del Estado cubana había golpeado a su madre embarazada casi hasta la muerte,  ha calificado hoy  de “falta de patriotismo” las declaraciones en las cuales Yusnaby, quien vive en Cuba, relata la otra realidad que existe en la isla y que los medios oficiales no publican.

“Es como oír decir a un argentino que los mejores deportistas son los de Uruguay. Un mínimo de nacionalismo no viene mal a la hora de hablar del propio país”, escribió Yadira en su post “Blogueros a sueldo“, a la vez que se extendió con diatribas contra la política informativa de Cubanet. Sobre la misma exigió que el medio escriba sobre “los daños que producen las sanciones económicas (embargo) contra Cuba en su sociedad civil”.

Los comentarios en el blog de Yadira están inhabilitados.

Yadira creció en Hialeah y es hija de Reinaldo Escobar, antiguo presidente de Grupocaiman.org, una organización política fundada en 2008 con el objetivo declarado de “influir en los procesos políticos en la isla de Cuba”. La joven ha viajado a Cuba en, al menos, tres ocasiones. En una de estas visitas, Yadira afirmó que “haría falta cuidar la soberanía de Cuba… con mucho amor”.

Yadira relata la represión que sufrió su familia por la Seguridad del Estado cubana (Octubre, 2012):

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GSPVpREtNF8[/youtube]

 

Yadira de visita en La Habana (Noviembre, 2013):

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8liM6008DEk[/youtube]

 
Relacionado: Yadira Escobar: “Ejercer el periodismo libre en Miami es casi imposible”