La ventana Word de Yoani Sánchez
LA HABANA, Cuba, julio (173.203.82.38) – En mayo pasado quedé abrumado al hojear en el apartamento de Yoani Sánchez su libro Word Press: un blog para hablar al mundo. Tres años antes había comentado su célebre bitácora (Generación Y) y, estimulado por ella, abrí mi Ancla insular, colgada por ambos en la plataforma blogger Voces Cubanas. El nexo continuó con las sesiones de la Academia blogger, encuentros ocasionales, llamadas y sms al móvil y colaboraciones mías en la revista digital Voces, creada por Yoani, Reinaldo Escobar y Orlando Luis Pardo Lazo.
El volumen me impresionó por su estructura compositiva, su sentido didáctico, la eficaz selección de los textos expositivos, la elocuencia de las ilustraciones y por la coherencia general, tan técnica como desenfadada, muy a lo Yoani, cuya calidez humana cohabita con la agudeza escritural, el pragmatismo de sus propuestas cívicas, su pasión por las nuevas tecnologías, el periodismo ciudadano y el compromiso con lo que sucede en la isla, siempre desde una mirada personal no ajena al asombro y la necesidad de búsquedas.
Word Press: un blog para hablar al mundo, es un compendio del acelerado aprendizaje de Yoani Sánchez, la filóloga curiosa y ávida, fascinada por “los misterios del ciberespacio” y la libertad de expresión como bandera. Es, además, un regalo para los principiantes y una puerta instrumental, quizás la carpintería metodológica para probar las herramientas que liberan –y nos liberan- de la banalización informativa y de los sueños de dominación de los déspotas, esos hombres pequeños que lesionan la vida de millones de personas y convierten en hacienda a la nación que los soporta.
La obra, de 463 páginas, 20 capítulos, 2 prólogos, Nota del editor, Glosario, Bibliografía e Índice alfabético, es un manual de valor referencial y pedagógico, un ladrillo de papel que esboza la experiencia propia con su blog, la interacción con lectores y comunicadores y cuánto aprendió esta cubanita universal, reconocida por su talento y entrega a los demás. Si alguien dudaba de posibles manejos en torno a los premios que le han concedido fuera de la isla puede dejar de hacerlo. La Yoani ha triunfado porque convence con sus escritos y su sabiduría informática.
Escrito a solicitud de Eugenio Tuya, editor de Anaya, quien califica el resultado como excelente y elogia la claridad expositiva y la “encantadora amenidad” de la autora, el volumen está destinado a “todos los que sueñen con exponer sus idas a través de un blog y, especialmente, a los que en situaciones difíciles necesiten comunicarse con el mundo y alienten la necesidad de expresarse libremente”.
No en vano la prologuista española Esperanza Aguirre advierte que Yoani Sánchez, “Al enseñarnos a usar las herramientas de la informática, nos da una lección emocionante sobre nuestro deber de abrir siempre nuevas ventanas, sean cuales sean las dificultades, a la fuerza imparable de la libertad”.
En tanto José Luis Orihuela, autor de Cuaderno.com, evoca a Internet como la imprenta del siglo XXI y al blog Generación Y como “la representación paradigmática de la red como tecnología para la libertad y del blog como imprenta personal”; a lo cual agrega que “Yoani ha extendido su pasión a muchos otros, dentro y fuera de la isla”, y que ella y su bitácora “ya no tienen que ver sólo con la tecnología, ni sólo con la literatura de lo cotidiano, ya se han convertido en un símbolo de la resistencia pacífica a la opresión, en una demostración palpable del poder de las palabras”.
“Este es un libro sobre la herramienta que ha hecho posible la revolución de Yoani Sánchez, Word Press, escrito para gentes como ella: los que no saben de tecnología pero tienen cosas que decir, los que quieren comunicar y no tienen otro medio que el más sencillo y poderoso: un blog”.
Tal vez por lo anterior y porque “la red dejó de ser un espacio de consulta y se convirtió en espacio de participación, en medio social”, el libro de Yoani no puede circular en la isla y hasta es decomisado por los funcionarios de la Aduana, lo cual recuerda aquellas listas de los inquisidores medievales empecinados en moldear el pensamiento y censurar a quienes no asumían la ortodoxia predominante.
Bastaría el listado de contenidos para estimular la búsqueda de la nueva entrega de la blogger más reconocida de Cuba. Títulos atractivos y sugerentes como Nacimiento y consagración de Word Press, El mapa para instalar Word Press, Las vísceras o el tablero de la administración, Apariencia y diseño del blog, Aprender a convivir con los comentaristas, los trolls y otras criaturas del ciberespacio, Categorías y etiquetas, URLs y enlaces, Blog multiplataforma…
Por ahí van los temas, el camino a recorrer y la puerta liberadora para quienes acompañen a Yoani en sus andanzas reales y virtuales. Basta con atreverse. No en vano ella afirma que “los más caros propósitos del género humano ya no tendrán que esperar por “alguien” que les abra un espacio donde exponerse. Ya no hará falta un permiso burocrático. No será necesario amasar una fortuna o tener detrás un amenazante ejército. Ni siquiera será preciso estar bajo la sombrilla de un partido político. Aquí tiene usted una ventana, o mejor dicho la carpintería para construirla”.