1

Willy Allen aconseja a cubanos varados en Grecia: “Tienen que pelear el asilo allí”

Migrantes cubanos en Grecia

MIAMI, Estados Unidos. — El abogado cubanoamericano Willy Allen aconsejo a los migrantes cubanos varados en Grecia pedir asilo político en ese país debido a que es una de las naciones de Europa que más refugiados recibe anualmente.

El jurista explicó a este medio que los cubanos se encuentran en una situación complicada y que sus mejores opciones pasan por intentar probar que son perseguidos o discriminados políticamente en la Isla caribeña.

“Cuando tu entras a cualquier país, sea aquí o sea en Grecia, tienes que pedir asilo. Tienen que pedir asilo en Grecia. Grecia, en estos momentos, tiene decenas de miles, si no cientos de miles, de refugiados del Medio Oriente y de África”, explicó el abogado de inmigración.

Allen, que visita Grecia desde hace cuarenta años, señala que, aunque los trámites no son fáciles en ningún lugar, los cubanos tienen opciones de dar la batalla legal en el país helénico.

“En este momento, Grecia, como parte de la Unión Europea, va a escuchar los casos de asilo de las personas de cada país. Cuando alguien me dice: ´el papeleo no es fácil´, le digo que tampoco es fácil aquí en Estados Unidos”.

“Me siento mal por esos cubanos, pero están en Grecia, un país que fundó la democracia y que tiene leyes bastante liberales que son consecuentes con la Unión Europea”, añadió.

El jurista aseguró a los varados que no conviene hacerse ilusiones en poder llegar a Estados Unidos, ya que no existe ni existirá apoyo legal para eso. Ello implica saber que no todos los cubanos recibirán el asilo en Grecia.

“Hay cubanos deportados de Suecia, de España, de Italia… Cada país de la Unión Europea tiene la potestad de admitir o rechazar a los ciudadanos de otras naciones”.

Willy Allen sostuvo que para un cubano “promedio” ganar un caso de asilo político, incluso en Estados Unidos, es muy difícil y que una prueba de ello es que el entre el 70 y el 75% de los que tuvieron que solicitar asilo en detención perdieron.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Willy Allen: “No es tan fácil como las personas creen entrar por frontera”

MIAMI, Estados Unidos. — En medio de un convulso escenario internacional marcado por los sucesivos rebrotes de coronavirus, los migrantes cubanos que intentan llegar a territorio de Estados Unidos enfrentan un panorama sumamente complicado.

Pese a que el presidente estadounidense, Joe Biden, dio marcha atrás hace algunos meses al llamado Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), que obligaba a los solicitantes de asilo político a esperar por la resolución de sus casos en un tercer país, las fronteras del país norteño permanecen con restricciones de acceso y no se esperan cambios al respecto en los próximos meses.

El prestigioso abogado de inmigración Willy Allen indicó a CubaNet que aunque la situación en la frontera entre México y Estados Unidos se había suavizado y más cubanos habían podido entrar en comparación con los dos últimos años de la administración Trump, muchos de ellos se mantienen detenidos.

“No es tan fácil como las personas creen entrar por frontera”, advirtió el jurista cubanoamericano.

La web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos especifica que desde las 12:01 a.m. del 25 de agosto de 2021 está suspendido el procesamiento en los puertos de entrada de individuos que fueron devueltos a México bajo el MPP, ya que la Corte Suprema ordenó restaurar el polémico programa.

El caso pasará a un tribunal de apelaciones y en pocos días podría volver a manos del Supremo. De momento, el juez Samuel Alito, miembro del máximo tribunal, ordenó una breve demora para que la Corte tenga tiempo de considerar la apelación de la Administración demócrata. En ese sentido, Allen confía que se impondrá la voluntad del ejecutivo y que, a la larga, el MPP no volverá a aplicarse de forma permanente.

El abogado también hizo énfasis en los riesgos de la inmigración por vía marítima, así como en los peligros que corren los migrantes cubanos que arriesgan su vida para, en muchos casos, ser devueltos a Cuba.

“Aunque toques tierra, la esperanza tuya para legalizarte en Estados Unidos es casi cero. Muy pocas personas van a tocar tierra, tener un juicio de asilo y poder ganarlo”, explicó el abogado, quien también hizo referencia al reciente caso de un migrante cubano que fue rescatado por la Guardia Costera de Miami Beach tras pasar 10 días a la deriva en altamar.

“Para mí es frustrante ver esto. Para mí es frustrante saber que tres personas perdieron la vida en este tipo de esfuerzo. Me da tristeza”, lamentó el jurista.

El migrante cubano rescatado el pasado sábado fue encontrado alrededor de la una de la tarde flotando en una balsa improvisada en las cercanías del faro de Fowey Rocks, ubicado a unas cinco millas náuticas al sureste de Key Biscayne.

El hombre aseguró a los guardacostas que había salido de Cuba hacía 10 días y que las tres personas que lo acompañaban en la travesía habían muerto en el mar.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.