1

“No tenemos hasta ahora permisos para aterrizar en Cuba”

vuelos chárter Cuba ayuda humanitaria

MIAMI, Estados Unidos.- En medio de la peor crisis sanitaria en la historia reciente de Cuba, el gobierno de La Habana no ha otorgado los permisos de aterrizaje que necesitan las aerolíneas de carga IBC Airways y Skyway Enterprises para llevar ayuda humanitaria a la isla, según explicó en exclusiva a CubaNet Rey González, un ejecutivo de IBC Airways.

“A inicios de julio tuvimos la autorización del DOT para volar a Cuba, pero eso es lo único que tenemos. No tenemos hasta ahora permisos para aterrizar en la isla”, los cuales debe dar el gobierno cubano, dijo.

“No estamos volando a Cuba porque no tenemos esos permisos, una vez tengamos esos documentos para aterrizar en el país entonces podemos trabajar con las agencias locales para enviar la ayuda humanitaria. Pero hasta ahora no tenemos eso”, precisó.

El ejecutivo también alertó que hasta el momento no se conoce si el gobierno cubano pretende otorgar esos permisos con el fin de que entren al país cargamentos de ayuda humanitaria desde Estados Unidos. “Desafortunadamente no podemos hacer nada hasta que Cuba no otorgue esos permisos de aterrizaje, y no hay información de cuándo lo van a autorizar o si lo van a autorizar”, concluyó.

La pasada semana se hizo público un comunicado del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) en el que el organismo anunciaba que permitiría de manera temporal que dos aerolíneas dedicadas al transporte de cargas en Florida (IBC Airways y Skyway Enterprises) viajaran a la isla 10 veces por semana con ayuda humanitaria.

El DOT notificó que aprobaba los “vuelos chárter autorizados para fines médicos de emergencia, búsqueda y rescate, y otros viajes que se consideren de interés para los Estados Unidos”, y dijo que la medida fue tomada “a petición específica del Departamento de Estado de los Estados Unidos”.

De acuerdo al DOT, las aerolíneas tienen la autorización del gobierno de Estados Unidos para llevar ayuda humanitaria a los aeropuertos de La Habana, Santiago de Cuba, Matanzas, Holguín, Villa Clara, Camagüey y Cienfuegos.

Skyway Enterprises fue autorizada desde el 22 de julio pasado a realizar 20 vuelos a La Habana, exención que durará hasta el 28 de septiembre. Podrá volar además dos veces a la semana a La Habana entre el 28 de septiembre y el 30 de noviembre.

La aerolínea también puede volar una vez a la semana a Santiago de Cuba, Matanzas, Holguín, Santa Clara y Camagüey entre el 22 de julio y el 30 de noviembre.

Entretanto, IBC Airways fue autorizada a realizar cinco vuelos semanales a los aeropuertos de La Habana, Santa Clara, Camagüey, Santiago de Cuba y Matanzas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




EEUU autoriza 10 vuelos chárter semanales a Cuba con ayuda humanitaria

vuelos chárter Cuba ayuda humanitaria

MIAMI, Estados Unidos.- Ante la crisis económica y humanitaria que enfrenta desde hace varios meses Cuba, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) permitió de forma temporal a dos aerolíneas dedicadas al transporte de cargas en Florida viajar a la isla 10 veces por semana con ayuda humanitaria.

A través de un comunicado, el organismo estadounidense anunció que aprobaba los “vuelos chárter autorizados para fines médicos de emergencia, búsqueda y rescate, y otros viajes que se consideren de interés para los Estados Unidos”.

La medida, que fue tomada “a petición específica del Departamento de Estado de los Estados Unidos”, de acuerdo a la nota del DOT, abre una nueva vía para enviar a la isla alimentos, medicamentos y otros materiales sanitarios.

Las aerolíneas autorizadas para volar a Cuba son IBC Airways y Skyway Enterprises. La compañía Swift Air presentó una solicitud para llevar ayuda humanitaria a las provincias de Holguín y Santa Clara, sin embargo, dicha resolución se conocerá en los próximos días.

De acuerdo al DOT, las aerolíneas tienen la autorización del gobierno de Estados Unidos para llevar ayuda humanitaria a los aeropuertos de La Habana, Santiago de Cuba, Matanzas, Holguín, Villa Clara, Camagüey y Cienfuegos.

Skyway Enterprises fue autorizada desde el 22 de julio pasado a realizar 20 vuelos a La Habana, exención que durará hasta el 28 de septiembre, y podrá volar además dos veces a la semana a La Habana entre el 28 de septiembre y el 30 de noviembre.

Asimismo, la aerolínea también puede volar una vez a la semana a Santiago de Cuba, Matanzas, Holguín, Santa Clara y Camagüey entre el 22 de julio y el 30 de noviembre.

Por su parte, IBC Airways fue autorizada a realizar cinco vuelos semanales a los aeropuertos de La Habana, Santa Clara, Camagüey, Santiago de Cuba y Matanzas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




EE.UU. niega permiso a dos aerolíneas de carga que pidieron volar a La Habana

Permiso, Vuelos chárter, Cuba, Estados Unidos

Aeronave de Skyway (Foto: Facebook/Skyway Enterprises)

MIAMI, Estados Unidos. – El Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT, por sus siglas en inglés), negó el permiso a dos compañías estadounidenses que pretendían realizar vuelos de carga entre Miami y La Habana pese a la orden de suspensión emitida por la Administración Trump sobre este tipo de operaciones.

En un comunicado publicado este miércoles, la entidad federal señaló que las empresas Skyway Enterprises, Inc. (Skyway) e IBC Airways, Inc. (IBC) solicitaron a las autoridades una exención de la orden de suspensión, alegando que se trataba de vuelos de carácter humanitario.

“Dos operadores de taxis aéreos estadounidenses han solicitado exenciones de la orden de suspensión de vuelos chárter a Cuba del DOT para operar aeronaves pequeñas exclusivamente de carga entre Miami y La Habana”, señala que la nota.

El documento explica que la negativa de la exención para Skyway e IBC fue resuelta previa consulta con el Departamento de Estado.

“Recibimos orientación del Departamento de Estado de que las solicitudes no se incluían dentro de las excepciones especificadas y que la concesión de la autoridad solicitada no redundaría en los intereses de política exterior de los Estados Unidos”, agrega el comunicado.

Las autoridades federales precisan que las exenciones solo se aprobarán en caso de que se trate de “vuelos con fines médicos de emergencia, búsqueda y rescate, y otros viajes considerados de interés para Estados Unidos.

El Departamento de Transporte de EE.UU. recuerda que la medida de suspensión de vuelos chárter hacia Cuba se produjo por solicitud expresa del propio Departamento de Estado.

En enero de 2020, el secretario de Estado de EE.UU. notificó al DOT sobre la suspensión de todos los vuelos chárter a Cuba, excepto los que volaban a La Habana.

“He pedido al Departamento de Transporte que suspenda todos los vuelos chárter públicos a Cuba, excepto La Habana, y limitar firmemente los chárter públicos a La Habana. Esta acción evita que el régimen de Castro use las ganancias de los ingresos para reprimir al pueblo cubano”, dispuso el canciller estadounidense.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Organizaciones del exilio aplauden decisión sobre vuelos chárter privados

vuelo chárter

vuelo chárter
Foto tomada de Internet

MIAMI, Estados Unidos.- La decisión de suspender todos los vuelos chárter privados entre Estados Unidos y Cuba, tomada este jueves 13 de agosto por el secretario de Estado Mike Pompeo, en coordinación con el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), ha provocado reacciones favorables entre organizaciones del exilio, activistas y opositores.

De acuerdo a declaraciones a Radio Televisión Martí de Guillermo Fariñas, Premio Sájarov de Derechos Humanos del Parlamento Europeo (2012) y coordinador general del Foro Antitotalitario Unido (FANTU), “va siendo hora de que Cuba no solo sea sancionada como gobierno y que también sean sancionados los altos cargos del gobierno”.

El opositor aseguró que se debería evitar que los miembros del partido comunista y los militares reciban ayuda de las remesas del exilio y la diáspora, y “que la junta militar cubana que desgobierna deje de ser reconocida desde el punto de vista diplomático”.

“Es importante la idea de que se le pida a todos los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) que dejen a nivel de encargados de negocios las relaciones entre Cuba y el mundo democrático civilizado”, dijo.

Por su parte, el Dr. Orlando Gutiérrez Boronat de la Asamblea de la Resistencia Cubana, que agrupa a varias organizaciones del exilio, declaró a Martí que “la muerte esta semana de un preso político cubano más en huelga de hambre, la represión continua contra el pueblo y la absoluta renuencia de la tiranía a devolver todos los derechos conculcados a la ciudadanía, demuestran la necesidad de continuar y extender las sanciones”.

De acuerdo a una nota de prensa de la citada organización, los vuelos chárter privados a Cuba “solo favorecen económicamente al régimen Castro-Canel para permanecer en el poder y continuar reprimiendo al pueblo cubano. Esta medida ayuda a aislar económicamente a la dictadura que cada vez incrementa su política de represión”.

“La única vía para la libertad de Cuba, para que los cubanos puedan elegir a sus gobernantes, radica en el aislamiento político y económico de este régimen de oprobio hasta que salga del poder”, señaló Gutiérrez Boronat a Martí.

Así mismo, la fundadora del Consejo por la Libertad de Cuba (CLC), Ninoska Pérez Castellón, apoyó la decisión de Pompeo de suspender los vuelos chárter, y escribió en la red social de Twitter que “el régimen de Castro es un cártel, el dinero del turismo ayuda a la represión, no a la libertad”. ​

Ramón Saúl Sá​nchez, del Movimiento Democracia, declaró en entrevista telefónica a Martí que su agrupación “siempre ha buscado los puentes de comunicación con el pueblo cubano y los desterrados; y desafortunadamente el régimen de Cuba saca provecho de la división familiar y hoy en día los vuelos chárter son un lucrativo negocio para la dictadura”.

Este jueves en la tarde Mike Pompeo anunció a través de su cuenta de Twitter que había pedido al Departamento de Transporte suspender los vuelos chárter privados entre Estados Unidos y Cuba. “El régimen de Castro utiliza el turismo y los fondos para viajes para financiar sus abusos e interferencias en Venezuela. No se puede permitir que los dictadores se beneficien de los viajes de los Estados Unidos”, escribió.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Estados Unidos suspende vuelos chárter privados a Cuba

cuba vuelos privados chárter estados unidos

cuba vuelos privados chárter estados unidos
Jet prrivado perteneciente a la compañía JFL (foto: América Tevé)

MIAMI, Estados Unidos. – El secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo, anunció este jueves la suspensión de los vuelos chárter privados a Cuba, una medida que responde a los “abusos e interferencias” del régimen cubano en Venezuela.

“Hoy le pedí al Departamento de Transporte que suspenda los vuelos chárter privados entre Estados Unidos y Cuba. El régimen de Castro utiliza fondos de viajes y turismo para financiar sus abusos e interferencias en Venezuela. No se puede permitir que los dictadores se beneficien de los viajes a EE.UU.”, señaló Pompeo en su cuenta de Twitter.

Una nota publicada por el Departamento de Estado destaca que “esta acción suspenderá todos los vuelos chárter entre los Estados Unidos y Cuba sobre los cuales el Departamento de Transporte ejerce jurisdicción, excepto los vuelos chárter públicos autorizados hacia y desde La Habana y otros vuelos chárter privados autorizados para fines médicos de emergencia, búsqueda y rescate y otros viajes. considerado en interés de los Estados Unidos”.

La declaración, firmada por el propio Pompeo, señala que “los servicios militares y de inteligencia cubanos poseen y operan la gran mayoría de los hoteles y la infraestructura turística en Cuba”, por lo que Estados Unidos ya ha instado “a los viajeros de todas las nacionalidades a que consideren esto y tomen decisiones responsables con respecto a viajar a Cuba”.

El objetivo de la nueva medida es “negar recursos económicos al régimen de Castro e inhibirá su capacidad para cometer abusos”.

El jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que la Administración Trump continuará “apuntando y recortando los ingresos que el gobierno cubano obtiene de tarifas de aterrizaje, estadías en hoteles propiedad del régimen y otros ingresos relacionados con viajes”.

Pompeo sostuvo que las medidas continuarán mientras el régimen de Castro no cambie “su comportamiento represivo y antidemocrático” y deje de encarcelar a “periodistas y activistas por la democracia”.

“Nuestro mensaje al régimen de Castro ha sido claro: Estados Unidos continuará defendiendo al pueblo cubano y contra los abusos del régimen y su interferencia en Venezuela para apuntalar el control ilegítimo de Maduro en el poder”.

El pasado 10 de enero, Pompeo había anunciado la suspensión de todos los vuelos chárter públicos a Cuba, excepto a La Habana, lo que afectó a nueve aeropuertos de la Isla.

A finales de octubre de 2019, Washington prohibió los vuelos comerciales desde su territorio a todas las ciudades de Cuba, con la excepción de La Habana.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Estados Unidos limita a 3 600 por año los vuelos chárter a Cuba

cuba vuelos chárter turismo Estados Unidos EEUU

cuba vuelos chárter turismo Estados Unidos EEUU
Vuelo chárter a Cuba (foto WSJ)

MIAMI, Estados Unidos.- Estados Unidos impondrá un límite en los vuelos chárter a Cuba a 3 600 por año, dijo este jueves el Departamento de Transporte estadounidense, como otra de las medidas del gobierno del presidente Donald Trump para frenar el acceso del gobierno cubano a los ingresos, informó la agencia de noticias Reuters.

La acción, decretada en respuesta a una solicitud en enero del Secretario de Estado Mike Pompeo, limita dichos vuelos a niveles de aproximadamente 2019, con el fin de evitar cualquier aumento, reza la nota.

El pasado mes de octubre Estados Unidos prohibió los vuelos regulares a todas las ciudades cubanas, excepto La Habana, y en enero de este año el Departamento de Transporte prohibió los vuelos chárter a cualquier aeropuerto cubano, exceptuando el José Martí de La Habana.

Así mismo, según Reuters, el departamento de transportación estadounidense dijo el jueves que otorgará alrededor de 3 250 de los vuelos correspondientes a los 12 meses que terminan el 31 de mayo de 2021 a Swift Air LLC y World Atlantic Airlines.

“Mantener y limitar los vuelos chárter públicos al Aeropuerto Internacional José Martí conserva la puerta de entrada principal para viajar de los Estados Unidos a Cuba para visitas familiares u otros fines legales, al tiempo que evita que, en respuesta, los operadores chárter públicos aumenten el servicio a La Habana”, dijo el departamento en un comunicado.

El pasado mes de enero Mike Pompeo dijo que las limitaciones en los vuelos chárter “restringirán aún más la capacidad del régimen cubano de obtener ingresos, que utiliza para financiar su represión contra el pueblo cubano y su apoyo desmesurado al dictador Nicolás Maduro en Venezuela”.

En ese entonces, las autoridades de la Isla calificaron la acción de una violación de los derechos humanos que incluso obstaculizaría la reunificación familiar, ya que casi 624 000 cubanos que viven en el extranjero visitaron su tierra natal en 2019, de los cuales 552 800 eran de Estados Unidos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Entran en vigor restricciones de vuelos chárter a Cuba

Cuba, Vuelos chárter

(Foto: One Mile at A TIme)

MIAMI, Estados Unidos. – Este martes entraron en vigor las nuevas restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a los vuelos chárter a Cuba.

A partir de hoy, los vuelos de las compañías que operan en la Isla solo podrán aterrizar en La Habana y la frecuencia queda reducida a nueve viajes diarios, que serán de ida y vuelta.

La medida, anunciada el pasado 10 de enero por el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, forma parte del endurecimiento de la política de la administración Trump hacia La Habana. Su objetivo es “evitar que el régimen de Castro use las ganancias de los ingresos para reprimir al pueblo cubano”.

Según declaró a Juventud Rebelde Miguel Peña, director del aeropuerto internacional Frank País en Holguín, solo a esa ciudad llegaban semanalmente unos 14 vuelos chárter proveniente de Estados Unidos con la aerolínea Swiftair, moviendo a unos mil 460 pasajeros.

Se calcula que con las nuevas limitaciones a los chárter solo se podrán realizar un total de 3600 vuelos al año.

Ya a finales del pasado año el gobierno estadounidense Estados Unidos había prohibido los vuelos comerciales de aerolíneas nacionales (exceptuando los chárter), desde su territorio a todas las ciudades de Cuba con la excepción de La Habana.

La restricción entró en vigor el 10 de diciembre e incluyó a aerolíneas como American Airlines, Delta Air Lines y JetBlue, que debieron suspender sus operaciones a Santiago de Cuba, Camagüey, Varadero y otras seis ciudades cubanas.

Pese a las restricciones, los dueños de compañías de vuelos chárter buscan alternativas, entre las cuales se encuentra la opción que ofrece Bahamasair, que tendrá una ruta Miami-Nassau, Nassau-Holguín y otra similar pero a la ciudad de Santa Clara.

“Es la primera vez que los vuelos de Bahamasair son conducidos hacia nuestro aeropuerto, aunque esta sí tiene vínculos con La Habana desde hace algunos años. Dos días antes de que aterricen sus aviones aquí, ocurrirá algo similar en Santa Clara, Villa Clara. Para cumplir su recorrido chárter, la aerolínea nacional de Bahamas empleará aviones Boeing-737-700, los cuales poseen 138 asientos”, dijo Peña al medio oficialista.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Piden al Congreso de EE.UU. respaldar vuelos a Cuba

vuelos comerciales Cuba

vuelos a Cuba
(foto tomada de Internet/archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- Según la agencia de noticias oficialista cubana Prensa Latina (PL), varias organizaciones emitieron un comunicado conjunto en Estados Unidos, en el que se oponen a las nuevas restricciones de vuelos a Cuba, impuestas por el gobierno estadounidense.

La nueva medida prohíbe a las compañías chárter volar a ciudades del interior de Cuba, y limita a 3600 vuelos anuales —9 vuelos a la semana de ida y vuelta— los viajes a La Habana.

Dice PL que, en la declaración, el Centro para la Democracia en las Américas (CDA), Engage Cuba, la Oficina de Washington para América Latina, el Grupo de Estudio sobre Cuba, el Grupo de Trabajo de América latina (LAWG) y la Oxfam America condenan la decisión anunciada referente a los vuelos a Cuba.

Para James Williams, el presidente de Engage Cuba, limitar los vuelos a Cuba es “un acto político cínico y cruel que está por debajo de los valores y la dignidad de este gran país”, pues según él, las nuevas medidas “detienen la capacidad de los cubanoamericanos de ver a sus familias” y eso es “una violación de los derechos humanos”.

“La gran mayoría de los cubanos en la Isla no son el gobierno cubano. Deben ser apoyados y no atacados por Estados Unidos. Una vez más vemos a la administración de Donald Trump tratando de ganar puntos políticos con su base”, dijo, según PL.

Así mismo, Linda Delgado, directora de Asuntos Gubernamentales de Oxfam America apuntó que “la acción de restringir aún más” los vuelos a Cuba desde Estados Unidos, “es solo una continuación en el camino de una política destructiva y contraproducente”.

Delgado incluso continuó, exigiendo al Congreso aprobar “rápidamente la Ley de Libertad para que los estadounidenses viajen a Cuba en 2019 y obligar a la administración a revertir su agenda política hacia la Isla, a la que se opone la mayoría de la opinión pública de Estados Unidos”.

Sin embargo, ni Linda Delgado ni los demás funcionarios entrevistas por PL, ni la agencia misma, se refirieron a las prohibiciones de entrada y salida al país que aplica el régimen de Miguel Díaz-Canel contra ciudadanos cubanos. Tampoco a la agenda política castrista, y a las violaciones de derechos humanos que diariamente se denuncian desde el interior de Cuba.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




EE.UU. limita a nueve vuelos diarios los viajes chárter a La Habana

MIAMI, Estados Unidos.- Un total de 3600 vuelos al año podrán realizar las compañías chárter a Cuba, luego de las nuevas restricciones de viajes que impuso el gobierno de Estados Unidos a la Isla.

Los vuelos, que serán ida y vuelta, solo podrán aterrizar en La Habana, según la información divulgada por Washington, lo que reduce a nueve los viajes diarios para dichas compañías.

De acuerdo a una carta enviada por el Departamento de Transporte a las agencias que en territorio estadounidense tramitan vuelos chárter, las aplicación de las nuevas restricciones comenzará a regir a partir del próximo mes de marzo de 2020.

En un reporte del canal local América Tevé, Giraldo Acosta, gerente de la agencia de viajes CubaMax, en Miami, informó además que hay una avalancha de personas reservando viajes para antes de la fecha de entrada en vigor de las sanciones, o reprogramando reservas anteriormente realizadas.

La noticia de la suspensión de los vuelos chárter a Cuba, con excepción de La Habana, fue dada a conocer el pasado viernes 10 de enero por el secretario de Estado Mike Pompeo en su cuenta de Twitter.

“He pedido al Departamento de Transporte que suspenda todos los vuelos chárter públicos a Cuba, excepto La Habana, y limitar firmemente los chárters públicos a La Habana. Esta acción evita que el régimen de Castro use las ganancias de los ingresos para reprimir al pueblo cubano”, escribió.

El pasado 25 de octubre el gobierno de Estados Unidos ya había prohibido los vuelos comerciales de aerolíneas nacionales (exceptuando los chárter), desde su territorio a todas las ciudades de Cuba, con la excepción de La Habana, medida que entró en vigor el 10 de diciembre, e incluyó las compañías American, Delta y JetBlue, que tuvieron que detener sus vuelos a Santiago de Cuba, Camagüey, Varadero y otras seis ciudades cubanas.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Díaz-Canel: “Suspensión de vuelos chárter a Cuba viola derechos humanos”

Vuelos; Cuba; Trump, Miguel Díaz-Canel crisis combustible energética cuba

Miguel Díaz-Canel crisis combustible energética cuba
Miguel Díaz-Canel (Foto Twitter/Miguel Díaz-Canel)

MIAMI, Estados Unidos. – El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez aseguró este sábado que las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos para suspender los vuelos chárter a la mayoría de destinos de la Isla constituye una violación de los derechos humanos.

“Cuba rechaza nueva prohibición de vuelos chárter impuesta por EE. UU. Continúa la escalada de sanciones que violan los derechos humanos de cubanos y también de norteamericanos”, escribió el mandatario en Twitter.

Por su parte, el diario oficialista Granma calificó la medida de “agresiva” y aseguró que tendrá un impacto negativo tanto para el pueblo de la Isla, como para sus familiares en Estados Unidos.

Sin embargo, Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU. señaló que la medida tenía por objetivo “evitar que el régimen de Castro use las ganancias de los ingresos para reprimir al pueblo cubano”.

La sanción afectará a nueve aeropuertos de la isla, menos al José Martí de la capital cubana, que aun así verá limitado este tipo de vuelos.

Pompeo también precisó en un comunicado que los operadores tendrán un plazo de 60 días para regular sus operaciones.

El pasado 25 de octubre la administración Trump había prohibido los vuelos comerciales desde su territorio a todas las ciudades de Cuba con la excepción de La Habana, en un nuevo intento de cortar los ingresos del régimen cubano.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.