Fue “un error humano”, dijo Unión Eléctrica sobre apagón masivo de este sábado
written by CubaNet | domingo, 19 de febrero, 2023 2:00 pm
MIAMI, Estados Unidos. — Directivos de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informaron que el apagón masivo registrado ayer en Cuba —que dejó a 11 provincias sin energía— se produjo por causa de “un error humano”.
Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la UNE, dijo a la televisión estatal que a las 10:56 de la mañana ocurrió “un error de operación, un error humano” en la subestación de Matanzas que provocó la caída del servicio eléctrico desde esa provincia hasta Guantánamo.
La versión de Guerra Hernández fue confirmada este domingo por la UNE, que publicó una nota informativa sobre lo sucedido.
“En el día de ayer se afectó el servicio eléctrico desde las 10:56 horas hasta las 21:26 horas (10 hora y 30 minutos) producto a un error de operación en la SE Matanzas 220 kV que provocó la caída parcial del SEN en la zona Centro-Oriental. El sistema quedó restablecido en 6 horas. La máxima afectación fue de 1413 MW a las 10:56 horas coincidiendo con la hora de la avería”, señaló esa entidad en redes sociales.
Guerra Hernández explicó que el apagón no es extendió al occidente del país ya que se mantuvieron en generación las unidades de Mariel y en La Habana, además de las plantas de Energas.
El pasado 13 de febrero se registró otro apagón masivo que dejó sin energía eléctrica a la región centro-oriental del país, desde Ciego de Ávila a Guantánamo. Las autoridades indicaron que el apagón se produjo debido a la ionización del aire provocada por un incendio en un cañaveral.
En una nota publicada en su canal de Telegram, la Unión Eléctrica descartó que existiese algún vinculo entre ambos apagones, ya que el último se produjo por un “error de operación”.
“En ninguno de los casos existen pruebas que demuestren que los mismos fueron provocados. Se trabaja en todo momento para resarcir los daños y dificultades con el SEN en el menor tiempo posible”, sostuvo la entidad estatal en su comunicación.
Unión Eléctrica de Cuba pronostica más apagones para este domingo
written by CubaNet | domingo, 19 de febrero, 2023 2:00 pm
MIAMI, Estados Unidos.- La Unión Eléctrica (UNE) de Cuba anunció para este domingo nuevos apagones por un déficit de capacidad de generación del 23,5 % en el horario de máxima demanda, informó la agencia de noticias EFE.
De acuerdo al reporte, durante esta jornada vuelve a disminuir el déficit, a diferencia de otras de esta semana, cuando ese indicador sobrepasó el 50 % de la capacidad de generación. Sin embargo, se prevén cortes en el suministro eléctrico durante el día.
Los prolongados e incómodos apagones de los últimos días afectan desde hace meses a todas las provincias de la isla -incluida La Habana desde el pasado agosto- con afectaciones que en ocasiones han llegado hasta 12 horas consecutivas.
Según comunicó la UNE, se tiene previsto para este domingo que la capacidad de generación en el horario pico sea de 2.534 megavatios (MW) para una demanda máxima de 3.000 MW, lo que supone un déficit de 466 MW.
Asimismo, la empresa estatal estima una afectación máxima de 350 MW en el horario diurno.
Este sábado, el servicio de electricidad se afectó durante todo el día y la máxima afectación se registró en el horario de la noche con 670 MW, indicó la empresa.
Los cortes eléctricos -debidos a fallos y roturas en las anticuadas centrales termoeléctricas (CTE), la falta de combustible y los mantenimientos programados- son cada vez más frecuentes en el país.
De acuerdo a la nota de EFE, este domingo se encuentran fuera de servicio por averías seis unidades generadoras de varias CTE y una está sometida a un mantenimiento.
Datos de la UNE cotejados por EFE revelaron que en 60 de los 62 días de julio y agosto se registraron apagones en todo el país.
El régimen cubano busca reducir los apagones para finales de año a través de reparaciones y nuevas inversiones y para reducir la dependencia del combustible fósil proyecta que en 2030 el 37 % de su mix energético (algo más de 3.500 megavatios) provenga de fuentes renovables.
Los apagones afectan todos los ámbitos de la economía y de forma notable la vida diaria de los cubanos, y generan un mayor descontento social en el país, que atraviesa actualmente una de las peores crisis de las últimas décadas.
En las últimas semanas han ocurrido varias decenas de protestas como las de Nuevitas (oriente), con dos noches consecutivas de manifestaciones.
Los apagones fueron el año pasado uno de los principales motivos de las protestas contra el Gobierno del 11 de julio, las mayores en décadas.
Cuba depende en gran medida del petróleo extranjero para producir energía (las termoeléctricas generan dos tercios de la electricidad) y su principal proveedor, Venezuela, ha disminuido notablemente sus envíos.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Unión Eléctrica de Cuba pronostica más apagones esta semana
written by CubaNet | domingo, 19 de febrero, 2023 2:00 pm
MIAMI, Estados Unidos.- En una nota técnica y enrevesada la Unión Eléctrica de Cuba informó este lunes que los apagones en la isla continuarán “por déficit de capacidad de generación”, de acuerdo a un texto publicado por el oficialista Cubadebate.
Según la nota, este lunes a alrededor de las 2:00 de la madrugada “salió de servicio por mantenimiento la unidad de la CTE Antonio Guiteras, que se estima incorpore nuevamente al SEN el jueves en el horario pico”. Esta condición, aseguran, implica más apagones durante la semana.
A la situación de la Antonio Guiteras se suman otras unidades en el país. Según la UNE, también “se encuentran fuera de servicio por averías las unidades 6 y 7 de la CTE Máximo Gómez, la unidad de la CTE Otto Parellada, la unidad 4 de la CTE Diez de Octubre y la unidad 5 de la CTE Antonio Maceo”.
Con este pronóstico, dice el organismo estatal, “se estima para el horario pico una disponibilidad de 2 571 MW y una demanda máxima de 2 780 MW, para un déficit de 209 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 280 MW al pico”. El texto finaliza que el restablecimiento de la energía será alrededor de la 01:00 horas de la madrugada de mañana.
Según Cubadebate se “implementan todas las medidas de restricción del consumo en el sector estatal”.
Con respecto a la salida de servicio de la CTE Antonio Guiteras, las autoridades aseguran que esta misma madrugada se “iniciaron las labores de mantenimiento de la Central Termoeléctrica”.
“Limpieza de los calentadores de aire regenerativo, solución de área de alta temperatura en caldera y otras 164 tareas de corrección se acometerán en 72 horas para llevar el bloque hasta los 240 megawatts y quizás algo más”, reza la nota oficial.
“A partir de ahora, un reloj humano comienza operaciones complejas, con lógicos sobresaltos pero es así, la energía demanda inteligencia, valor y mucha, energía humana”, cierra la información de Cubadebate, sin más explicaciones.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Unión Eléctrica informa sobre nuevas averías en termoeléctricas y afectaciones en el servicio
written by Orlando González | domingo, 19 de febrero, 2023 2:00 pm
LA HABANA, Cuba. ─ Nuevas averías en varias termoeléctricas que provocarán más cortes de electricidad fueron anunciadas por la Unión Eléctrica (UNE) este sábado 7 de agosto.
Una nota de ese organismo reproducida por medios oficiales de la Isla explicó que “se encuentran fuera de servicio por averías las unidades 1 y 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Lidio Ramón Pérez, con 420 MW, y la unidad 5 de la CTE Antonio Maceo, con 85 MW, provocando afectaciones al servicio eléctrico por déficit de capacidad de generación que se han incrementado desde la tarde de ayer”.
“Los cortes de electricidad ya habían comenzado a aumentar desde hace varios días, sobre todo en los municipios que no son cabeceras. Ellos la quitan poco en la Habana, ahí se cuidan más porque tienen miedo que ocurra otro estallido social, pero en el campo los apagones no han dejado de golpear”, comentó a este diario Ramón Suárez, trabajador por cuenta propia.
La nota señaló además que “las afectaciones se mantendrán este sábado, aunque se prevé que durante la noche y en la madrugada próxima se incorporen las unidades averiadas de la CTE Lidio Ramón Pérez, mejorando la situación del Sistema Eléctrico Nacional, y se organizan las afectaciones al servicio eléctrico con cinco bloques de desconexión con no más de cuatro horas”.
El pasado mes de julio, varias roturas en la unidad 5 de la Central Termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez, en El Mariel, la “Otto Parellada”, de La Habana; y la unidad 5 de la “Antonio Maceo”, en Santiago de Cuba provocaron apagones de más de seis horas en toda Cuba.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
¿Una estafa para el Día de los Inocentes?
written by Ernesto Pérez Chang | domingo, 19 de febrero, 2023 2:00 pm
Los cubanos viven en un contexto nacional de crisis y miseria perpetuas (Foto del autor)
LA HABANA, Cuba. – Todo indica que este 28 de diciembre, “Día de los Inocentes”, la Unión Eléctrica anunciará el reajuste de su nueva tarifa, quizás una de las más abusivas del mundo. Ni siquiera llegó a estrenarse y ya fue sometida a “revisión”.
Nunca el régimen se ha mostrado tan receptivo con queja alguna —ni con los abusos de ETECSA, constantemente denunciados— pero, de modo sorprendente, se dijo que serían revisados los precios “atendiendo a las quejas de la población” y, de publicarse otra tarifa menos “apretadora” en tan breve tiempo, pudiéramos sospechar que ha sido una jugarreta de pura mercadotecnia en la que, luego de anunciar cifras exageradas, los “clientes” quedan complacidos cuando se les dice que en vez de 2 pesos, ahora pagarán 1,99.
Más que una vieja artimaña de comerciante lo que ha podido suceder con la tarifa eléctrica es un clásico de la estafa. Aunque más que gastado el truco, ahora los mandamases de Cuba apuestan a que psicológicamente su jugada funcionará, como si fuera otra de las “inocentadas” y “bromas pesadas” de estas fechas en que el alcohol entorpece el raciocinio.
A los gobernantes cubanos, con lo del “centavo de menos y centavo de más” se les está yendo la mano más allá del pillaje chapucero. Lo están haciendo con el reajuste de precios, y en vez de multiplicar por 24 CUP, de acuerdo con la tasa de cambio del dólar (USD) frente al peso cubano, calculan por 25 CUP, de modo que están robándonos un peso “a la cara”.
Y un peso es mucho más que “un peso” cuando en el balance total se convierte en millones y millones, sustraídos de los salarios que no crecerán en igual proporción que los precios de bienes y servicios pero, además, sacados de esas cuentas en “pesos convertibles” (CUC) que, al trocarlas en CUP, incumpliéndose así la garantía de canje en divisas estampada en el propio billete, cambiarán convenientemente a favor de la banca, según la tasa oficial.
Un ejemplo que ilustra la gran estafa a la que estaremos asistiendo en breve es el incremento de un 4 por ciento en las actuales tarifas para las recargas de saldo en ETECSA.
El monopolio estatal cubano asegura que estas no han variado, que apenas se han transformado de CUC a CUP siguiendo el cambio oficial pero lo cierto es que han sido multiplicadas por 25 y no por 24 como debiera ser.
Así, a partir del 1 de enero de 2021 una recarga por la que antes se pagaba 10 CUC pasará a valer 250 CUP, cuando el ajuste, atendiendo a la tasa oficial, debió ser de 240 pesos cubanos. De modo que, a los efectos de las recargas desde el exterior, este peso de más representa un incremento de aproximadamente 0,40 centavos de dólar que la empresa “se embolsa”, en tanto los 10 USD apenas representan 240 CUP, cuando el bono de recarga nos es vendido por ETECSA en 250 CUP.
Y ha sucedido igual con los precios de todas las cosas. Ninguno se ha multiplicado según lo establecido. Sin embargo, en cuanto a las bonificaciones salariales, incluidas las de los trabajadores contratados en las empresas de capital extranjero, serán multiplicadas por 24 CUP y no por 25, porque todo indica que la tasa oficial se aplica siempre que la ganancia sea a favor del “sistema” y no del ciudadano. Vemos así que el “robo del pesito” se convierte en “normativa universal”.
Pero entrenados en la práctica sistemática de la estafa por la maldita circunstancia de los pícaros por todas partes —en un contexto nacional de crisis y miseria perpetuas—, estas “estrategias” de “saqueo institucional”, no pasan inadvertidas entre los cubanos, ni siquiera el “Día de Inocentes”.
Tanto así que casi es general en las calles y redes sociales que se nombre “tarea ordeñamiento” (sí, de “ordeñar”) a un proceso que, lejos de pretender el “orden”, profundizará el caos económico y, para colmo de males, ya trasciende la “terapia de choque” y se convierte, literalmente, en un asalto a mano armada.
Y la prueba de que los “cambios” no son otra cosa que “remedios con pistoletazos” es ese ejército de tropas especiales en las calles, más la cacería de brujas desatada, y no precisamente por causa de una decena de pacifistas que “amenazaban” con leer poesía, sino porque lo ocurrido en San Isidro los hizo conscientes de cuán letales son los efectos de la pérdida del miedo en la gente que “no tiene ya nada que perder”.
Gente harta de abusos y, lo peor de todo, sin esperanzas de alcanzar alguna vez la prosperidad personal y familiar. Gente decepcionada, dentro de sus propias filas “partidistas”, que ha descubierto, a golpetazos, lo que alguien escribía hace un par de días en su muro de Facebook: “El problema no es ni el CUC ni el CUP, ni el MLC, el problema es el PCC (Partido Comunista de Cuba). Ese es el que debería dejar de circular en Cuba”.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.