No avanzan el trabajo a distancia ni el teletrabajo en Cuba

LA HABANA, Cuba.- Desde el inicio de la pandemia del coronavirus, las autoridades laborales cubanas han impulsado la práctica del trabajo a distancia y el teletrabajo, este último como una modalidad de aquel mediante el empleo de las técnicas informáticas.
Si en un principio el objetivo fundamental de ambas modalidades de labor era mantener al personal trabajando en sus casas para protegerlos de la peligrosa enfermedad, en los días que corren se pretende con ello atenuar la grave crisis económica que afecta al país.
Ha trascendido que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocó a adoptar medidas en el sector estatal de la economía que contribuyan a disminuir el consumo de electricidad, entre las que figura la reducción al mínimo imprescindible de los trabajadores en el centro laboral. No obstante, a pesar de la insistencia oficialista, ni el trabajo a distancia ni el teletrabajo avanzan con la rapidez deseada por la cúpula gubernamental.
En un comentario en su cuenta de Twitter, y recogido en el periódico Granma, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, tras reconocer que ambas modalidades de empleo siguen siendo una asignatura pendiente, “llamó a las administraciones y los sindicatos a potenciar esta forma de organización del trabajo, donde ganar-ganar sería el resultado”.
Posterior a estas declaraciones, la ministra compareció en una Mesa Redonda de la televisión cubana, donde volvió sobre este tema, y adujo que además del ahorro de energía eléctrica que se producía en los centros de trabajo, la no asistencia de los trabajadores a las entidades aliviaría enormemente la grave situación del transporte público que afronta actualmente la isla. Durante ese espacio televisivo la funcionaria informó que actualmente solo el 2% de los trabajadores estatales cubanos están acogidos a alguna de las formas del trabajo a distancia.
Todo indica que son los jefes intermedios (directores de entidades, jefes de departamentos y otros) los que están obstaculizando la implementación del trabajo a distancia y el teletrabajo. Porque de la manera en que está diseñada la economía estatal -en medio del engañoso concepto de la propiedad social sobre los medios de producción-, ser jefe, además del control de determinados recursos, implica la recepción de ciertas prebendas, entre ellas la asignación de un automóvil de la entidad, y mientras más subordinados se tengan, más importancia posee el jefe. Entonces los jefes prefieren que sus subordinados estén físicamente en las entidades, para que todos vean que ellos son jefes de verdad.
Se trata de un fenómeno que también habría incidido sobre las plantillas infladas que hoy vemos en empresas y unidades presupuestadas en todo el país. Cada vez que un jefe sabía que tenía una plaza vacante, corría a ocuparla. No importa si ese nuevo trabajador tenía o no un verdadero contenido de trabajo. Lo importante era poseer más subordinados.
La ministra, en sus declaraciones aparecidas en el periódico Granma, recabó igualmente la participación de los sindicatos en aras de impulsar el trabajo a distancia y el teletrabajo. Y he ahí una especie de contradicción que pudiera presentarse.
La racionalidad económica aconseja la implementación de alguna de las modalidades del trabajo a distancia, con el consiguiente ahorro de recursos energéticos, de transportación y otros. Sin embargo, los sindicatos oficialistas precisan de la presencia física de los trabajadores para movilizarlos y trasmitirles las directivas ideológicas de la maquinaria del poder.
No dudamos de que este sea, a la postre, el más inmenso valladar que enfrenten entre nosotros el trabajo a distancia y el teletrabajo.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.