1

Jefes de cadenas de tiendas en Cuba facultados para aprobar precios minoristas

precios

MIAMI, Estados Unidos.- El régimen cubano estableció la descentralización de un grupo de precios minoristas en pesos cubanos (CUP) para productos que se comercializan por cadenas de tiendas y entidades afines, de acuerdo a la Resolución 81 de 2022 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), según informó este martes el medio de prensa oficialista Cubadebate.

La nueva normativa, emitida por el MFP en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 38 (ordinaria), ahora pasa a los jefes de cadenas de tiendas y otras entidades comercializadoras la facultad de aprobar los precios de los productos.

Los jefes tendrán la facultad de decidir cuánto costarán los artículos que tengan disponibles a excepción de un grupo que se considera de primera necesidad, como los aceites comestibles, muslos y contramuslos de pollo y picadillos de ave y res.

De acuerdo a la información, estas medidas se tomarán bajo la supervisión del presidente del Grupo de Administración Empresarial (GAESA), Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, quien informará “a este Ministerio sobre los resultados obtenidos del proceso de descentralización, al cierre del año 2022”.

Los productos con el precio controlado incluyen también artículos de higiene y aseo nacionales de línea económica, como jabón de tocador y baño, detergentes, pasta dental, desodorantes y frazadas, y el ron Havana Club.

Según la nota de Cubadebate, la nueva norma indica que a la hora de fijar los precios “se tomen en cuenta principios generales vigentes, con una evaluación integral de los costos y gastos con criterio de racionalidad y eficiencia, así como de la correlación con los referentes del mercado”.

La nueva Resolución deja sin efecto la 346, dictada por Meisi Bolaños, ministra del MFP, que establecía “precios minoristas centralizados de productos que se comercializan por las cadenas de tiendas, excepto la selección de línea económica precisada”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Régimen cubano permitirá pagar con dólares en todas sus tiendas

dólares Cuba firmas inconstitucionalidad

MIAMI, Estados Unidos.- El régimen cubano aprobó el uso de dólares americanos para la venta en tiendas minoristas en divisas y la importación de mercancías en el país, de acuerdo a la Resolución 73/2020 emitida por el Banco Central de Cuba y publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria de este 22 de mayo.

La nueva disposición del gobierno de la Isla permitirá a las personas naturales que cuenten con depósitos en dólares en bancos nacionales usar sus tarjetas magnéticas para pagar en los comercios gestionados por las empresas estatales Corporación CIMEX SA, de la Cadena de Tiendas Caribe y de Servicios Automotores SA, entre otras.

El nuevo decreto modifica la Resolución 275 del año 2019, en la que se había autorizado la creación de cuentas bancarias en moneda convertible para realizar compras en las tiendas minoristas en divisas mediante las tarjetas magnéticas.

Así entonces, las personas naturales podrán pagar en las mencionadas tiendas minoristas con tarjetas magnéticas de cuentas abiertas en dólares en el Banco Metropolitano SA, el Banco Popular de Ahorro y el Banco de Crédito y Comercio.

Los poseedores de tarjetas RED, cuyos depósitos sean en pesos cubanos o pesos convertibles, podrán realizar desde estas cuentas las operaciones establecidas.

El régimen cubano también permitirá ingresar fondos a dichas cuentas en dólares mediante transferencias bancarias desde exterior, desde otras cuentas en divisas operadas por bancos cubanos y desde la empresa FINCIMEX SA por remesas.

La disposición 73/2020 establece que se podrán hacer depósitos en efectivo en euros, libras esterlinas, dólares canadienses, francos suizos, pesos mexicanos, coronas danesas, noruegas o suecas, yenes japoneses, así como en dólares estadounidenses, los que continúan con un gravamen del 10%.

Este podría ser un nuevo paso para la dolarización de la economía cubana, tal y como ha anunciado el régimen de La Habana, que asegura desde hace bastante tiempo que unificará las monedas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.