1

Propaganda castrista en favor del Team Asere llega a Nueva York

Propaganda en favor del Team Asere en Nueva York

MIAMI, Estados Unidos. — La organización The People´s Forum, reconocida por organizar campañas en favor del régimen cubano en Estados Unidos, colgó en la ciudad de Nueva York imágenes en favor del equipo Cuba que interviene en el quinto Clásico Mundial de Béisbol.

La propaganda apareció en la noche de ayer en uno de los edificios de la Gran Manzana. En la misma aparecía el mensaje “Hasta el final con Cuba” y se empleaban, además, las etiquetas #WorldBaseballClasic y #teamAsere, calificativo este último empleado por el castrismo y por parte de la afición cubana para referirse a la selección de la isla.

Aunque la movida llega a escasos días de que Cuba dispute una de las semifinales del Clásico en el LoanDepot Park, estadio de los Marlins de Miami, se trata del mismo modus operandi empleado en otras ocasiones para exigir el fin del embargo y de las sanciones contra el régimen cubano.

Las imágenes fueron compartidas en Twitter por la propia organización The People´s Forum y difundidas posteriormente por la prensa oficialista en Cuba, cuentas de embajadas del régimen cubano en el extranjero y agitadores procastristas en redes sociales.

“Amor y apoyo en la ciudad de Nueva York para el equipo de béisbol de Cuba en el #WorldBaseballClassic2023. ¡Estamos con Cuba hasta la final! #TeamAsere”, señala el texto de la publicación.

The People´s Forum y la propaganda procastrista en Nueva York

El domingo 2 de octubre de 2022 The People´s Forum lanzó un mensaje en la edición impresa del diario The New York Times para que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, eliminara las sanciones impuestas al régimen cubano.

El texto, titulado Deja que Cuba se reconstruya, aseguraba que las sanciones y el embargo de EE. UU. impedirían la recuperación de Cuba tras los destrozos ocasionados por el huracán Ian.

El 2 de noviembre del pasado año, en la víspera de la última votación contra el embargo en Naciones Unidas, aparecieron en un edificio de Nueva York imágenes en favor del régimen cubano. La proyección del mensaje fue realizada de manera similar a las de ayer, con la proyección de luces sobre la pared de un edificio. Sin embargo, en esa ocasión The People’s Forum no se atribuyó su publicación.

Encabezada por los activistas procastristas Claudia de la Cruz y Manolo de los Santos, The People’s Forum se identifica como un grupo de organizadores, educadores, visionarios, trabajadores culturales, pensadores y luchadores comprometidos con la transformación del sistema capitalista hacia “una sociedad arraigada en la equidad, la justicia y la dignidad humana”.

“Somos una incubadora de movimientos para la clase trabajadora y las comunidades marginadas para construir la unidad a través de líneas históricas de división en el país y en el extranjero. Somos un espacio educativo y cultural accesible que nutre a la próxima generación de visionarios y organizadores que creen que a través de la acción colectiva es posible un mundo nuevo”, señala la plataforma en su página oficial.




Grupo antiembargo envía mensaje a Biden a través del New York Times: “Deja que Cuba se reconstruya”

Antembargo, The People's Forum, Cuba, Embargo, Biden

MIAMI, Estados Unidos. — La organización The People´s Forum lanzó un mensaje en la edición dominical del diario The New York Times para que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elimine las sanciones impuestas al régimen cubano.

El texto, publicado bajo el título Deja que Cuba se reconstruya, asegura que las sanciones y el embargo de EE. UU. impiden que Cuba se recupere de los destrozos provocados por el huracán Ian.

“La Administración Biden necesita actuar ahora mismo para ayudar al pueblo cubano. El huracán Ian causó una gran devastación. La red eléctrica resultó dañada y el sistema eléctrico colapsó. Más de cuatro mil viviendas han quedado completamente destruidas o gravemente dañadas”, señala el texto, que apareció en la edición impresa del influyente rotativo estadounidense.

The People´s Forum insiste en que “se debe permitir a Cuba, aunque sea por los próximos seis meses, comprar los materiales de construcción necesarios para reconstruir” el país.

“Los cubanos se enfrentan a una gran crisis humanitaria a causa del huracán Ian. A pesar de la conocida preparación de Cuba para los desastres naturales, el daño de este huracán ha sido inmenso”.

Según la ONG, “personas de todo el mundo están ansiosas por vender materiales de construcción y brindar ayuda, pero la política estadounidense de sanciones y embargo contra Cuba amenaza a las empresas estadounidenses y de otro tipo con hacer negocios con Cuba, incluso para los bienes y materiales más básicos”.

El mensaje añade que esa política “también disuade y hace casi imposible que las organizaciones en los EE. UU. envíen ayuda de manera oportuna”.

El llamado de The People´s Forum criticó, además, la inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo, en la que fue incluida en enero de 2021 por mandato del expresidente Donald Trump.

Es inconcebible emprender un castigo colectivo contra todo un pueblo impidiendo que Cuba compre materiales de construcción o reciba ayuda en esta hora crítica (…). El pueblo de Cuba es parte de nuestra familia, la familia humana. No permita que las políticas obsoletas de la Guerra Fría impidan que el mundo ayude al pueblo cubano a poder reconstruir y regresar a sus hogares, reconstruir la red eléctrica y tener agua potable limpia y acceso a alimentos. ¡El momento de actuar es ahora! Cuba es nuestro vecino. ¡Gente de todo el mundo quiere ayudar!”, finaliza el texto.

La publicación de The People’s Forum fue difundida por la propaganda castrista, así como por representantes del régimen de la Isla.

Encabezada por los activistas procastristas Claudia de la Cruz y Manolo de los Santos, The People’s Forum se identifica como un grupo de organizadores, educadores, visionarios, trabajadores culturales, pensadores y luchadores comprometidos con la transformación del sistema capitalista hacia “una sociedad arraigada en la equidad, la justicia y la dignidad humana”.

“Somos una incubadora de movimientos para la clase trabajadora y las comunidades marginadas para construir la unidad a través de líneas históricas de división en el país y en el extranjero. Somos un espacio educativo y cultural accesible que nutre a la próxima generación de visionarios y organizadores que creen que a través de la acción colectiva es posible un mundo nuevo”, señala la plataforma en su página oficial.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.