1

Asesinato de JFK: el suceso más estremecedor en la historia de Dallas

Asesinato JFK, Dallas

LA HABANA, Cuba. — John Fitzgerald Kennedy (JFK) ocupó titulares en la prensa mundial desde el momento mismo en que fue electo presidente de los Estados Unidos, el más joven en asumir ese importante cargo en la historia de la Unión. Sin embargo, el trigésimo quinto inquilino de la Casa Blanca es recordado por la tragedia ocurrida un 22 de noviembre de 1963 durante una gira presidencial en la ciudad de Dallas, donde recibió dos disparos que acabaron con su vida.

Los motivos del atentado a JFK siguen siendo un misterio. Tras dos años ocupando la presidencia de Estados Unidos, se hallaba en plena faena preparando la campaña para su reelección. La gira presidencial lo llevó al estado de Texas, un conocido bastión republicano donde, sin embargo, el presidente demócrata había cosechado numerosos simpatizantes.

Rodeado de una apretada multitud, en pleno mediodía, Kennedy recibió un disparo en el cuello y otro en la cabeza. Pasaron algunos minutos antes de que la gente comprendiera la magnitud del desastre que acababa de ocurrir; pero una vez que lo hicieron, el pánico fue total, indescriptible. La trágica escena de una Primera Dama catatónica, trepando con su icónico vestido color rosa de Chanel manchado de sangre hacia la parte trasera del descapotable en que viajaban, es una de las imágenes más terribles de aquella jornada en que Estados Unidos se libró por muy poco de una crisis política.

Apenas una hora y media después de confirmada la muerte de JFK en el Parkland Memorial Hospital, el hasta entonces vicepresidente, Lyndon B. Johnson tomaba posesión del cargo mediante un juramento improvisado a toda prisa, en presencia de la atribulada viuda que no salía de su estado de shock.

El exmarine Lee Harvey Oswald, presunto asesino de Kennedy, se autodefinía como marxista y había tratado de irse a la Unión Soviética en 1959. Oswald negó su implicación en los hechos hasta el momento mismo de morir baleado, dos días después del magnicidio. Su victimario fue Jack Ruby, un empresario de turbia reputación.

Casi seis décadas después, el misterio sigue gravitando sobre el asesinato de JFK, un suceso plagado de teorías conspirativas que salpican tanto a la Unión Soviética como al Servicio Secreto de Estados Unidos. Se dice que este último se peleó con la policía de Dallas por el control del ataúd del presidente.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Gobernador de Texas envía migrantes cubanos a Filadelfia

Greg Abbott, Texas, migrantes, cubanos, Filadelfia,

MADRID, España.- Un autobús con 28 migrantes, entre ellos varios cubanos, fue enviado desde Texas hasta Filadelfia por el gobernador de Texas, Greg Abbott.

Tras más de 40 horas de viaje, el autobús, en el que también viajaban colombianos y dominicanos, arribó este miércoles a Filadelfia. Entre los pasajeros se encontraba una niña de diez años que llegó con fiebre y deshidratada, según informó Univisión.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo este miércoles que tomaba estas medidas “para defender a nuestro estado contra una invasión” y que ordenaba al Departamento de Seguridad Pública de Texas y al Departamento Militar de Texas “usar todas las herramientas y estrategias disponibles para luchar contra la crisis fronteriza”.

“Hasta que la administración Biden haga su trabajo y brinde a los tejanos y al pueblo estadounidense una seguridad fronteriza sostenible, Texas continuará haciendo más que cualquier otro estado para defenderse de una invasión a lo largo de la frontera”, declaró.

Según destacó Univisión, desde abril Texas ha enviado migrantes hacia otras ciudades “como una forma de maximizar la exposición y hacer campaña política sobre la presunta inacción de la administración de Joe Biden frente al gran número de migrantes que cruzan la frontera sur”.

Los migrantes que llegaron este miércoles a Filadelfia fueron recibidos por activistas proinmigrantes y organizaciones sin fines de lucro que les proporcionaron agua, alimentación y alojamiento temporal.

Helen Gym, miembro del Concejo Municipal de Filadelfia, citada por Univisión, señaló: “En general, la gente se siente aliviada. Queremos que sepan que tienen un hogar aquí. (…) Van a ir a un lugar… donde van a tener camas cómodas y cálidas con una manta y comida caliente. A partir de ahí, vamos a trabajar en la reubicación”.

Así como indicó que muchas de estas personas esperan reunirse con familiares o amigos.

Mientras que Emilio Buitrago, de la organización sin fines de lucro Casa de Venezuela, consideró: “Lo importante es que llegaron a Filadelfia y fueron recibidos con los brazos abiertos”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Patrulla Fronteriza detuvo a 84 migrantes cubanos en Texas entre el 2 y el 4 de abril

Migrantes, cubanos, estatus

MIAMI, Estados Unidos. — Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a 84 cubanos que ingresaron de forma ilegal a través de la frontera con México entre el 2 y el 4 de abril.

Información de ese organismo señala que los nacionales de la Isla caribeña fueron interceptados en grupos diferentes mientras se desplazaban con migrantes de otros países en las inmediaciones de Normandía, comunidad ubicada en el condado de Maverick, estado de Texas.

Según el reporte de la Patrulla Fronteriza, el 2 de abril, alrededor de las cinco de la mañana, 22 cubanos fueron detenidos por efectivos de la Eagle Pass Station. Entre los migrantes se encontraban, además, 65 personas de Colombia, 31 de Nicaragua, 21 de Venezuela y siete de Perú.

El 3 de abril, poco después de las tres de la madrugada, agentes de la misma estación detuvieron a un grupo de 140 inmigrantes. Además de los 33 cubanos, fueron interceptados 64 personas de Colombia, 34 de Venezuela, ocho de Perú y una de Chile.

El último grupo fue detenido el 4 de abril, aproximadamente a la 1:45 a. m., por agentes de la estación Del Río. Ese día fueron puesto bajo custodia de las autoridades 126 migrantes: 36 de Nicaragua, 29 de Cuba, 28 de Colombia, 23 de Venezuela, 18 de Perú, 13 de Nicaragua y tres de Ghana.

El pasado 28 de marzo fueron detenidos en la frontera sur de Estados Unidos un total de 1 500 migrantes cubanos, el doble del promedio diario de nacionales de la Isla que ingresaron irregularmente a EE. UU. en febrero.

De acuerdo con la Oficina de Control de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés), desde octubre de 2021 hasta febrero de 2022 arribaron a la frontera sur del país un total de 16 550 migrantes cubanos, una cifra que supera ampliamente a la de los cuatro meses precedentes: enero (9 720), diciembre (7 983), noviembre (6 606) y octubre (5 893).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Ted Cruz vence en Texas y conserva su escaño en el Senado

ted cruz texas cubano senado elecciones
Senador republicano Ted Cruz (charleswatson.net)

TEXAS.- En una votación más ajustada de lo esperado, el actual senador por Texas, el exaspirante presidencial republicano Ted Cruz, conservó su cargo en la Cámara Alta tras vencer al demócrata Beto O’Rourke, según las estimaciones de varios medios de comunicación.

Cruz, abogado de origen cubano que en 2016 perdió las primarias republicanas para las presidenciales frente a Donald Trump, centró su campaña en defender su agenda económica, los bajos impuestos y acusar a su rival de tratar de “convertir Texas en California”.

Las cadenas ABC y NBC, junto con medios escritos como Texas Tribune, dan como ganador al cubanoamericano con un porcentaje final de 51 % frente al 48,3 % del progresista.

Esta proyección está realizada con el 31 % de los votos escrutados.

En el inicio del conteo, O’Rourke, la revelación demócrata de esta campaña legislativa, que acumuló más de 60 millones de dólares para su campaña, llegó a liderar el escrutinio por varios puntos de ventaja, aunque a medida que éste avanzaba, el porcentaje se desvanecía hasta convertirse en derrota.

Cruz de 47 años, ha asumido posiciones controversiales respecto a algunos temas considerados álgidos para la sociedad. Uno de ellos fue durante la recién finalizada campaña cuando defendió el porte de armas en el estado de Texas.

No obstante, en su carrera como senador se ha manifestado copmo “provida”, en este sentido ha señalado que considera el aborto como necesario en casos determinados.

Por su posición de conservador, se ha mostrado en contra del matrimonio igualitario y también ante la legalización de las drogas. Aunque este último particular considera que debe discutirse a nivel estatal.

La posición de Cruz ante el tema de inmigración es que aquellos que ingresaron de manera ilegal no merecen acceder a la ciudadanía; de hecho cumplió una pasada promesa de campaña al endurecer la vigilancia por la patrulla fronteriza.

(EFE)




Al menos 27 muertos durante una masacre en una iglesia de Texas

Oficiales del FBI a su llegada al templo de Sutherland Springs, Texas (Reuters)

MIAMI, Estados Unidos.- Al menos 27 personas han muerto y más de una veintena han sido heridas en un tiroteo registrado este domingo en una iglesia de Texas, reportan agencias de prensa.

La masacre, ocurrida de Sutherland Spring, una pequeña localidad ubicada cerca de San Antonio (Texas), fue llevada a cabo por un hombre aún no identificado. La policía ha asegurado ya zona y se desconocen los motivos del ataque.

Tras la masacre, el sospechoso escapó en un vehículo y fue perseguido por patrullas policiales. El atacante murió más tarde, aunque se desconoce si se suicidó o fue abatido por las autoridades.

Los hechos se sucedieron en torno al mediodía cuando, durante la celebración de la misa, el asesino entró en la iglesia, un templo baptista, y abrió fuego indiscriminadamente contra los feligreses. En el culto dominical participaban unas 50 personas de los 683 habitantes del pueblo.

Vecinos y familiares de las víctimas se acercaron rápidamente a los alrededores del centro religioso ante la llegada de numerosos vehículos de la policía local y estatal, a los pocos minutos de los disparos.

A la escena del crimen acudieron además servicios de emergencia, incluyendo helicópteros para trasladar a heridos a distintos hospitales de la zona.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recién aterrizado en Japón para su gira asiática, ha afirmado vía Twitter que está al tanto de la situación. “Que Dios bendiga a la gente de Sutherland Springs”.

El gobernador del Estado, Greg Abbott, ha ofrecido sus condolencias y calificó el ataque como un “acto del mal”. Asimismo el senador republicano y excandidato presidencial Ted Cruz expresó en las redes sociales su solidaridad con las víctimas.

Este suceso ocurre apenas un mes después del tiroteo más letal en la historia de Estados Unidos, en Nevada, que resultó en la muerte de 60 personas y más de 500 heridos.




Detenidos en Texas dos cubanos que llevaban a 17 indocumentados en un camión

Policía escoltando a algunos de los detenidos (sfgate.com)

AUSTIN, Texas.- El Departamento de Policía de Edinburg (Texas, EEUU) rescató este domingo a 17 personas indocumentadas encerradas dentro de un camión estacionado en una gasolinera a unos treinta kilómetros de la frontera con México, confirmaron este lunes a Efe fuentes policiales.

El asistente del jefe de la policía de Edinburg, Óscar Treviño, explicó a Efe que uno de los inmigrantes llamó el domingo a un familiar en México para alertar de su situación y este se puso en contacto con el cuerpo policial local “de manera inmediata”.

“Después de recibir la llamada, nos dirigimos a la estación de servicio y pudimos rescatar a esas personas y detener a los dos sospechosos de conducir el camión”, aclaró.

Según él mismo confirmó, los detenidos son un hombre y una mujer de nacionalidad cubana que ahora están bajo custodia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Tres mujeres y catorce hombres, todos ellos adultos, fueron las personas rescatadas.

Los inmigrantes que fueron salvados, originarios de México, Honduras, Guatemala, El Salvador y Rumanía, según medios locales, fueron detenidos y entregados a la Patrulla Fronteriza, al igual que la pareja de cubanos.

Este incidente ocurre tres semanas después de que diez personas perdieran la vida en San Antonio (Texas) dentro de un camión.

En esa ocasión, 39 indocumentados viajaban dentro de un tráiler que los llevó desde la ciudad fronteriza de Laredo (Texas) hasta San Antonio, en un viaje en el que diez personas fallecieron por asfixia y 15 quedaron en condición crítica.

El conductor de ese camión, James Bradley, enfrenta ahora cargos federales por tráfico de personas.

(EFE)




Gobernador de Texas: hay interés de firmas en proyecto Mariel en Cuba

Gobernador de Texas en Zona de Desarrollo del Mariel (foto tomada de Internet)
Gobernador de Texas en Zona de Desarrollo del Mariel (foto tomada de Internet)

LA HABANA, Cuba.- El gobernador de Texas (EE.UU.), el republicano Greg Abbott, afirmó ayer que compañías de ese estado están interesadas en participar en el proyecto de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), un puerto mercante y centro empresarial en construcción con el que Cuba busca atraer inversión.

Abbott, que inició su primera visita oficial a Cuba con un recorrido por la ZEDM, apuntó que directivos de los puertos texanos de Houston, Beaumont y Corpus Christi están interesados en el proyecto, según un comunicado divulgado por la oficina del gobernador.

El gobernador también se entrevistó con la directora general de la Oficina de la ZEDM, Ana Teresa Igarza, con quien conversó sobre las restricciones que empresas estadounidenses todavía enfrentan para poder invertir en ese proyecto, debido al embargo.

No obstante, Igarza recordó que la empresa de Alabama fabricante de maquinaria agrícola Cleber está a la espera de una licencia del Departamento del Tesoro de EE.UU. para poder instalarse en el Mariel, tras recibir la aprobación del Gobierno de la isla.

Sobre las posibilidades de intensificar los intercambios comerciales con la isla, Abbott indicó que Texas tiene abundancia de arroz y otros granos que podría exportar a Cuba, ya que la venta de alimentos de EE.UU a la isla está autorizada desde 2001 pese al embargo, aunque bajo las condiciones de pagar por adelantado y en efectivo, sin posibilidad de créditos.

Sobre esta cuestión, Igarza recordó que “no es un secreto” que Cuba no puede darse el lujo de pagar al contado el arroz estadounidense y opta por adquirirlo en mercados distantes como el de Vietnam, porque le otorgan créditos.

La agenda del gobernador para ayer también incluía reuniones con el presidente de la corporación estatal Cimex, Héctor Oroza; y con los viceministros de Turismo, Alexis Trujillo, y Comunicaciones, Wilfredo González.

Además se reunió con autoridades del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, de la empresa estatal comercializadora de alimentos “Alimport” y de la Cámara de Comercio de la isla.

Abbott es el tercer gobernador estadounidense que visita Cuba tras Andrew Cuomo, de Nueva York, y el de Arkansas, Asa Hutchinson, después del deshielo diplomático entre los Gobiernos de La Habana y Washington y el inicio del proceso para normalizar sus relaciones.

El gobernador de Texas llegó a La Habana el lunes acompañado de 24 funcionarios estatales y directivos agrícolas, comerciales y portuarios de ese estado, la segunda mayor economía entre los que integran los Estados Unidos.

Texas ha promovido las relaciones comerciales con el país caribeño en los últimos años con la visita de misiones empresariales, una de ellas en 2008, y la más reciente estuvo en abril pasado para explorar oportunidades comerciales que se han abierto a partir de la flexibilización de algunas restricciones del embargo económico que aplica Estados Unidos a Cuba. (EFE)




En Cuba gobernador de Texas para explorar negocios

Gobernador de Texas, Greg Abbott (foto tomada de Internet)
Gobernador de Texas, Greg Abbott (foto tomada de Internet)

LA HABANA, Cuba.- El gobernador del estado de Texas (sur de EE.UU.), el republicano Greg Abbott, inició ayer una visita de tres días a Cuba al frente de una delegación comercial para evaluar posibilidades de negocios en la isla en la nueva etapa de relaciones entre ambas naciones.

Abbott es el tercer gobernador estadounidense que visita Cuba tras los de Nueva York, Andrew Cuomo, y Arkansas, Asa Hutchinson, desde que los Gobiernos de La Habana y Washington anunciaron en diciembre de 2014 el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, concretado en julio pasado con la apertura de sus respectivas embajadas.

Durante su estancia en Cuba, el gobernador texano se reunirá con autoridades del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, de la Zona Especial de Desarrollo del puerto de Mariel, la Corporación comercial Cimex, la empresa comercializadora de alimentos “Alimport” y de la Cámara de Comercio de la isla, según confirmaron a Efe fuentes diplomáticas.

Abbott, quien asumió el cargo en enero pasado, ha viajado a La Habana acompañado por directivos agrícolas, comerciales y portuarios. Texas es un estado con elevado potencial en las exportaciones de alimentos y productos agrícolas que podrían llegar a 18,8 millones de dólares al año, según un reciente informe de la Texas A & M University.

Texas ha promovido las relaciones comerciales con el país caribeño en los últimos años con la visita de misiones empresariales, una de ellas en 2008, y la más reciente estuvo en abril pasado para explorar oportunidades comerciales que se han abierto a partir de la flexibilización de algunas restricciones del embargo económico que aplica Estados Unidos a Cuba. EFE




El gobernador de Texas viajará a Cuba en misión comercial

Gobernador de Texas, Greg Abbott (foto tomada de Internet)
Gobernador de Texas, Greg Abbott (foto tomada de Internet)

AUSTIN, Texas.- El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, encabezará a partir del próximo lunes una misión comercial a Cuba propiciada tras el alivio de restricciones a la isla caribeña promovida por el presidente de EE.UU., Barack Obama.

En Cuba, Abbott mantendrá reuniones con funcionarios del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, del Puerto de Mariel, de la Corporación Cimex dedicada a la exportación y la importación, de la Empresa Comercializadora de Alimentos (Alimport) y de la Cámara de Comercio de Cuba, según su oficina.

“Con esta nueva era de alivio en las restricciones comerciales y de viajes entre Estados Unidos y Cuba, Texas, como la duodécima economía del mundo que es, tiene la oportunidad de ampliar su presencia económica en el país y en el extranjero”, dijo Abbott, alineado al ala más conservadora del Partido Republicano.

“Al abrir las puertas a los negocios con Texas, aumentarán la libre empresa y la libertad. Espero con interés las oportunidades de negocio tanto para Texas como para Cuba”, agregó.

Se trata del segundo viaje internacional de Abbott -el primero fue a México- desde que asumió el cargo de gobernador en enero.

Pese al embargo que ha regido durante décadas contra Cuba, Texas ha tratado en los últimos años de fomentar sus vínculos con la isla.

En 2008, una delegación de 24 empresarios texanos viajó a La Habana para una misión de comercio agrícola. En ese momento, Texas vendía a Cuba 25 millones de dólares anuales en productos agrícolas en virtud de una exención del embargo.

Otro grupo de empresarios viajó a la isla en abril de este año para conocer las nuevas oportunidades comerciales que se abrían tras el alivio de las restricciones.

El viaje de Abbott a Cuba, que se prolongará hasta el 2 de diciembre, está promovido por TexasOne, la corporación de desarrolló económico estatal.

Su directora general, Tracye McDaniel, acompañará a Abbott en la misión junto a varios empresarios. (EFE)