1

Dos tenistas cubanos desertaron en Puerto Rico. Otro bailarín del BNC escapa. Y van nueve

Randy Blanco, es uno de los dos tennistas cubanos que desertó en Puerto Rico

Dos tenistas cubanos desertaron en Puerto Rico y llegaron el martes por la noche a Miami, según afirma el sitio digital CaféFuerte.

Los deportistas que supuestamente desertaron tras participar en un torneo eliminatorio de la Copa Davis celebrado en Puerto Rico mantuvieron en todo momento un comportamiento que no hizo despertar sospechas a los organizadores de la competición.

Así lo aseguró hoy la directora ejecutiva de la Sección del Caribe de la Asociación de Tenis de EEUU (USTA), Lydia de la Rosa, quien añadió que la conducta del equipo cubano fue correcta durante todo el torneo y que, aparte de la faceta deportiva, no tiene información de lo ocurrido con los deportistas una vez terminadas las eliminatorias.

Segunda deserción en una semana

Los deportistas fueron identificados como Randy Blanco, de 21 años, y Ernesto Alfonso, de 24, que abandonaron la delegación cubana en el complejo turístico de Palmar del Mar, en la costa este de Puerto Rico donde se celebraba el torneo de la Copa Davis.

El caso de los tenistas es el segundo episodio de deserción de cubanos en Puerto Rico en los últimos días, después de que el pasado fin de semana al menos nueve integrantes del Ballet Nacional de Cuba (BNC) abandonaran la compañía en San Juan para dirigirse a Miami.

Una nota publicada en el diario El Nuevo Herald asegura que Jaime Reytor, de 23 años, “no viajó a Puerto Rico con el resto de la compañía porque “a última hora me quitaron del listado y me pusieron como suplente”.

Jaime Reylor es el noveno bailarín que escapa del Ballet Nacional de Cuba en el mes de junio

La Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana le notificó el jueves que debía completar la entrevista y que su pasaporte visado estaría listo el viernes. Ese mismo día Reytor compró un pasaje a Miami y “se montó en el primer vuelo sin avisar siquiera a su madre, que vive en Matanzas” por miedo a “hablar por teléfono y que se enteraran”.

“Un familiar me prestó el dinero del pasaje y recogí algunas cosas de la taquilla del ballet y fingí que estaba enfermo, para poder irme. Tenía mucho miedo de que los funcionarios del ballet preguntaran por mi pasaporte y me descubrieran”, dijo Reytor en entrevista telefónica con el Nuevo Herald desde Phoenix, Arizona.

Reytor ha sido objeto de varios ensayos fotográficos del periodista de Trabajadores Yuris Nórido, también bloguero y colaborador de BBC Mundo. Nórido escribió un extenso artículo titulado Sobre “deserciones” y “carreras truncadas” para el sitio oficial Cuba Sí, explicando los motivos que pudieron llevar a la fuga de los bailarines cubanos.

Este fin de semana llegaron a Miami siete bailarines que habían viajado con el BCN a Puerto Rico: Mónica Gómez, Ignacio Galíndez, Raisel Cruz, Jorge Oscar Sánchez, Ariel Soto, Lisset Santander y Yaima Méndez, todos entre los 21 y los 25 años. Otra bailarina, Yinet Fernández, decidió quedarse en Puerto Rico con sus familiares.