1

Android o iOS: ¿Cuál se usa más en Cuba? (Vídeo)

Una de las apps más populares es Conoce Cuba (foto tomada de internet)

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=raiV0L4IUBk[/youtube]

 

LA HABANA, Cuba.- Una de las cuestiones básicas a la hora de elegir un Smartphone o un Tablet es, sin lugar a dudas, el sistema operativo. Cuba es un escenario totalmente diferente al resto del mundo debido a su baja conectividad, y la batalla entre los sistemas operativos para móviles se libra en base a características diferentes de los países donde el internet es accesible. En la Isla, el papel que juegan las aplicaciones y funciones offline es decisivo.

Para conocer qué sistema operativo es el más usado, recopilamos opiniones de técnicos reparadores expertos que trabajan en talleres particulares. También entrevistamos a gente en parques con conexión wifi, entre los cuales muchos simplemente son usuarios y desconocen cuestiones técnicas de ambos sistemas operativos.

“Android es muy superior aquí en Cuba; es un sistema operativo más abierto, que permite la instalación de aplicaciones de una manera más simple, y el uso de características y aplicaciones offline (sin conexión a internet). Para Cuba lo recomiendo 100%”, dice Jorge Echevarría, técnico medio en electrónica que trabaja como reparador de móviles en “La clínica del celular”, un taller situado en la calle 26, en el Vedado.

“iOS es mucho más cerrado”, continúa explicando Echevarría. “Casi todas sus funcionalidades dependen de una conexión fija a internet que, aquí en Cuba, aparte de ser bien cara, no se puede alcanzar en cualquier lugar”.

Otro factor importantísimo es el precio de los dispositivos. En un país donde el salario medio ronda entre los 18 y los 22 dólares mensuales, muchas veces adquirir un dispositivo iOS es un sueño irrealizable. Tania Solís es una joven de 25 años y su anhelo siempre ha sido tener un iPhone.

“Me tuve que conformar con un teléfono Android de gama baja, me salió mucho más barato. En lo particular no tengo ningún conocimiento para decir si uno es mejor que el otro. A mí siempre me han gustado los iPhone por su estética; pero con lo que gano trabajando para el estado aquí en Cuba, ni en sueños lo hubiese podido tener”.

Taller para reparación de celulares en la calle 28, Miramar (foto: Orlando González)
Taller para reparación de celulares en la calle 28, Miramar (foto: Orlando González)

Un joven informático que trabaja en uno de los talleres de reparaciones de móviles en la Habana, prefirió el anonimato para comentar a CubaNet que “las opciones que ofrece Android son compatibles con las necesidades de los cubanos. La gama de dispositivos que usan Android es más amplia que la de Apple; además Android no necesita un programa extra para transferir archivos con una PC, ni estar conectado a internet para instalar aplicaciones. Claro, en nuestros talleres de telefonía móvil se han logrado tener estas funcionalidades a través del hacking, pero es un camino más caro y engorroso”.

La mayoría de los entrevistados para este trabajo se inclinaron por los dispositivos Android, porque estos presentan mayor variedad y opciones en cuanto a precio, además de un sistema operativo más abierto y un posible mejor uso en las condiciones de desconexión que presenta la isla. Además, la mayoría de los teléfonos que ETECSA vende son Android.

Sin embargo, iOS también cuenta con un gran número de seguidores, quienes afirman que se trata de un sistema operativo más estable y robusto para enfrentar los problemas de conexión que hay en Cuba. Muchos seguidores de iOS se mostraron optimistas planteando que algún día la conexión a internet en Cuba tendrá que llegar masivamente a un precio justo, aunque no saben cuánto tendrán que esperar para poder comprar un iPhone en una Apple store.