Régimen cubano elimina subsidio a viviendas por “racionalidad y justeza”


MIAMI, Estados Unidos.- Pues bien, ahora el gobierno cubano eliminará los subsidios a las viviendas construidas por el Estado, según una nota publicada por Granma, como parte del “ordenamiento al que está abocado el país”, y en consecuencia con el Acuerdo del Consejo de Ministros 8641/2019, hecho público el pasado 29 de agosto en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 62.
El artículo oficial, titulado “Racionalidad económica y justeza”, informa que “el precio de transferencia de las viviendas que el Estado construya y asigne a personas jurídicas y naturales es el costo presupuestado de la construcción, calculado a partir del sistema presupuestario de la construcción vigente”.
Santiago Herrera Linares, director de Asuntos legales de la vivienda del Ministerio de la Construcción, dijo a Granma que esto se trata de un tema de racionalidad y justeza, por lo cual los ciudadanos cubanos deben asumir el 100% de la construcción, conservación o reparación de sus hogares.
El régimen cubano cubría, desde 1985 y hasta este 29 de septiembre, día en que entra en vigor la nueva resolución, entre el 76 y 82% de las viviendas construidas por ellos, dijo el órgano oficial del Partido Comunista.
“Una vivienda media, de unos 60 metros puede costar entre 6 000 y 8 000 pesos cubanos, lo cual no es ni lejanamente el valor de lo que se ha invertido en ella. El Estado gasta una cantidad de dinero, pero ese no era el monto que abonaba luego la persona beneficiada, por tanto, se trata de buscar el justo medio, para que el Estado emplee todo lo que pueda en función de la conservación de la vivienda, de la solución del problema habitacional del país, pero que sea sobre bases racionales que permitan una sostenibilidad en el tiempo”, dijo a Granma Herrera Linares.
A esto se suma otra perla de Granma, quien asegura que “partir de lo previsto en el Acuerdo 8641/2019, una vez que el Consejo de la Administración apruebe la asignación de una nueva vivienda, conforme a la legislación vigente, se debe incluir el precio que ha de pagar la persona natural o jurídica por el inmueble, y las cuotas y mensualidades a abonar, las cuales se calculan tomando en cuenta los ingresos per cápita del núcleo familiar”.
En Cuba el salario medio es alrededor de 30 dólares al mes, casi 800 pesos en moneda nacional, sin embargo, en la Isla ese dinero apenas le da de comer a las familias cubanas.
Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.