1

Asesinan a balazos al ex primer ministro de Japón Shinzo Abe

Shinzo Abe, Japón

MIAMI, Estados Unidos. — El ex primer ministro de Japón Shinzo Abe falleció este viernes tras recibir dos disparos mientras ofrecía un discurso a la entrada de una estación de tren en la ciudad de Nara.

De acuerdo con medios de prensa de la nación asiática, la muerte del político, de 67 años, fue confirmada por el médico Hidetada Fukushima, profesor de medicina de urgencias en el Hospital de la Universidad Médica de Nara.

Abe, que ocupó el cargo de primer ministro entre 2012 y 2020, recibió un disparo en el cuello y otro en el corazón. Según reportes, las heridas le provocaron una hemorragia incontrolable que derivó en la muerte, pese al esfuerzo del personal médico por salvarlo.

“Estaba sangrando profundamente y no hemos podido salvarle la vida”, lamentó el doctor Hidetada Fukushima, quien confirmó el deceso del político.

Al momento de ser abatido, el exgobernante japonés encabezada un mitin para movilizar el voto en favor de su Partido Liberal Democrático (PLD) con vistas a las elecciones al Senado del próximo domingo, en la que esa fuerza política aspira a revalidar su amplia mayoría.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, discípulo de Abe en política, lamentó públicamente el fallecimiento del exgobernante.

“Estoy profundamente entristecido, me faltan las palabras. Hemos perdido a un gran líder que amaba el país, tenía visión de futuro y logró grandes avances en diversos campos en beneficio de esta nación”, señaló el primer ministro en declaraciones recogidas por diferentes medios de prensa.

El principal sospechoso por la muerte de Shinzo Abe fue identificado por la policía nipona como Tetsuya Yamagami, de 41 años, quien, según informa la agencia de noticias japonesa Kyodo, era un antiguo miembro de las Fuerzas de Autodefensa japonesas (Ejército).

La cadena de televisión NHK publicó que Yamagami disparó por la espalda al ex primer ministro en dos ocasiones utilizando un arma de fabricación casera.

Según la propia NHK, Yamagami declaró a la policía que se sentía “agraviado” por el antiguo primer ministro y que su intención había sido matarlo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Abe conversa con Fidel Castro sobre “amenaza” nuclear de Corea del Norte

Shinzo Abe (Izq.) durante su visita a Fidel Castro (ACN)
Shinzo Abe (Izq.) durante su visita a Fidel Castro (ACN)

LA HABANA, Cuba.- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, se reunió hoy en la capital cubana con el líder histórico de la Revolución Fidel Castro, a quien le trasladó su preocupación por las pruebas nucleares de Corea del Norte, una “amenaza a la paz de la comunidad internacional”.

Abe aterrizó hoy en La Habana y se convirtió en el primer mandatario nipón que visita Cuba, donde mantuvo un encuentro informal con Fidel Castro en su domicilio, antes de mantener conversaciones oficiales con el presidente Raúl Castro en el Palacio de la Revolución.

“El primer ministro explicó a Fidel Castro que Corea del Norte ha llevado a cabo repetidas provocaciones con el lanzamiento de misiles y la realización de pruebas nucleares, que amenaza la paz de la comunidad internacional”, confirmó a los medios el director de comunicación del Ministerio de Exteriores nipón, Yasuhisa Kawamura.

Abe señaló a Fidel Castro, de 90 años y retirado del poder desde 2006, la necesidad de que “la comunidad internacional responda de forma unida y vigorosa a esta amenaza”, indicó Kawamura.

El japonés también solicitó a Fidel “comprensión y apoyo” para la pronta solución del problema de los doce ciudadanos japoneses que permanecen encarcelados en territorio de Corea del Norte.

En respuesta, Fidel Castro señaló la “atrocidad” de las armas nucleares y que ese problema debería ser resuelto “en paz y a través del diálogo”, según la versión de Kawamura.

En el encuentro de unos 70 minutos, ambos recordaron el viaje que Fidel Castro realizó a Japón en 2003, cuando visitó Hiroshima y “quedó muy impresionado” por el impacto de la bomba atómica en esa ciudad, lo que “le reafirmó la necesidad de acabar con las armas nucleares”.

Además intercambiaron sobre diferentes asuntos de actualidad, como la alimentación mundial o el cambio climático; y el mandatario nipón expresó a Fidel Castro la intención de su país de colaborar con Cuba en el desarrollo de su agricultura y sector agroalimentario.

(EFE)




Shinzo Abe llega a Cuba para abrir nueva página en la relación Cuba-Japón

Shinzo Abe, primer ministro de Japón, inició su visita oficial a Cuba (Foto: Prensa Latina)
Shinzo Abe, primer ministro de Japón, inició su visita oficial a Cuba (Foto: Prensa Latina)

LA HABANA, Cuba.- Shinzo Abe inicia este jueves la primera visita de un primer ministro de Japón a Cuba, con la que pretende abrir una nueva fase en las relaciones bilaterales tras el deshielo entre La Habana y Estados Unidos, aliado de Tokio.

“Espero sinceramente que mi estancia aquí se convierta en una oportunidad para abrir una nueva página en las relaciones de amistad entre ambas naciones”, declaró Abe en una entrevista publicada por el diario Granma previo a su llegada a la isla.

Entre 1970 y 1985, Japón fue el segundo socio comercial de Cuba pero después la relación económica decayó significativamente por el deterioro de las condiciones económicas en la isla, que enfrentó una severa crisis tras la disolución de la Unión Soviética a inicios de los noventa.

En 2014 los intercambios apenas alcanzaron los 35 millones de dólares, ampliamente favorables a Japón.

Abe anticipó que sostendrá un “diálogo abierto de opiniones” sobre variados temas con las autoridades cubanas encabezadas por el mandatario Raúl Castro.

En ese sentido, “desearía intercambiar criterios con una Cuba que tiene gran influencia en los países No Alineados, sobre la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el desarme nuclear, la situación de Asia”, comentó.

El miércoles, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, Abe afirmó que el mundo debe encontrar “nuevos medios” para detener la amenaza de Corea del Norte, luego de los ensayos nucleares y de misiles por parte del régimen de Pyongyang.

Cuba es uno de los pocos países que mantiene vínculos cercanos con Corea del Norte.

El lunes, los gobiernos de Tokio y La Habana alcanzaron un acuerdo para la reestructuración de la deuda bilateral, cuyos detalles no han sido revelados.

Cuba exporta a Japón tabaco, café y pescado, y le compra principalmente maquinaria.

(AFP)