Nuevo servicio de Transfermóvil incluye pagos en MLC a particulares

LA HABANA, Cuba.- La plataforma Transfermóvil, de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) lanzó un nuevo servicio que permite a dueños de negocios particulares y empresas estatales inscribirse para recibir pagos automáticos y contar con presencia dentro de la aplicación Transfermóvil, anunció el monopolio ETECSA este viernes en su página oficial.
El medio digital Cubadebate, que se hizo eco de la noticia, dijo que “las empresas y las formas de gestión no estatal pueden gestionar el cobro de sus servicios y productos mediante esta pasarela de pago”.
ETECSA habilitó un sitio donde se puede realizar el trámite para no tener la necesidad de realizar el proceso de forma presencial.
“La persona natural o entidad interesada en solicitar este contrato deberá acceder al sitio y registrar los datos que le solicitan para su validación y, una vez aceptada, recibirá vía correo el anexo que acredita su contratación”, afirmó la entidad cubana.

Asimismo, como requisito para la solicitar el servicio la persona debe ser mayor de edad, poseer un número de Identificación Tributaria (NIT) y tener una cuenta bancaria a su nombre.
Según la información, la cuenta en el Banco puede haber sido creada en moneda CUP o en USD, lo cual supuestamente deja la posibilidad a los cuentapropistas de cobrar sus servicios en MLC. Además, la plataforma permite incluir varios negocios en una misma cuenta, y da a escoger a la persona si prefiere presencia en el bulevar Transfermóvil o no.
Durante el proceso de inscripción el usuario deberá usar obligatoriamente un correo de dominio .cu —en este caso deberá ser el único correo nacional que existe en Cuba @nauta.cu— e ingresar su número telefónico, ETECSA no explica las razones en este sentido. Estos datos serán usados para notificar al usuario sobre detalles del proceso de contratación.
Según Héctor Luis Mora Hechavarría, director de negocios digitales de la vicepresidencia comercial de ETECSA, “esta contratación digital contará con triple validación y una autenticación, por lo cual será casi imposible eludir la seguridad y validación”.

Anteriormente, el monopolio estatal ETECSA contaba con un correo electrónico para recibir solicitudes de inscripción, y la empresa asegura que “recibió una cantidad increíble de solicitudes del sector no estatal para contratar el servicio, sin embargo, ante la situación de la pandemia se ha imposibilitado la culminación de las solicitudes presenciales para este servicio, por lo que surgió esta modalidad de contratación digital”.
La plataforma Transfermóvil “casi alcanzan 2 millones de usuarios, lo cual demanda una evolución tecnológica importante y la adquisición de más equipamiento para un óptimo funcionamiento,” agrega la nota de Cubadebate.
ETECSA también había anunciado la inclusión de un monedero digital que “convertiría los teléfonos celulares en una tarjeta de banco” que tendría la opción de fondearla con el saldo móvil, el cual se usa para comprar tiempo de llamadas telefónicas, SMS y paquetes de Internet, pero este servicio aún no está disponible.
Las plataformas Transfermóvil y Enzona, las únicas válidas en Cuba para el comercio electrónico, son centralizadas. Sus servicios están enlazados a los del Banco Central de Cuba y a ETECSA, lo que significa que cualquier fallo en dichas entidades provoca apagones en estos servicios.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.