Organizaciones piden suspender Acuerdo UE-Cuba en comisión del Senado italiano

MIAMI, Estados Unidos.- Varias organizaciones de derechos humanos pidieron esta semana al Senado y al gobierno de Italia retirar la ratificación del Acuerdo de Diálogo entre la Unión Europea y Cuba, debido a los graves incumplimientos por parte de La Habana.
De acuerdo a una nota de Radio Televisión Martí, el 30 de junio representantes de la Asociación Cubanos por la Democracia y de ODV Democrazia e Libertà intervinieron ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado italiano a través de videoconferencia.
Durante la audiencia, que fue presidida por el vicepresidente de la Comisión, el senador Tony Iwobi, las peticiones hablaban de instar al gobierno italiano a solicitar al Consejo de la UE la aplicación de la llamada Ley Magnitsky a los responsables de violaciones de los derechos humanos en Cuba.
“En particular, una lista específica de los responsables directos que forman parte de la cúpula militar, judicial y política del régimen”, dijo Julio Rodríguez Pellitero, abogado de Cubanos por la Democracia, reza el texto de Martí.
“La represión durante los sucesos del 11 de julio fue espantosa y sus consecuencias continúan hasta el día de hoy”, dijo, y recordó “la naturaleza política de los juicios y las violaciones procesales cometidas contra los manifestantes del 11 de julio de 2021, así como las torturas infligidas a presos, incluyendo menores”.
Rodríguez Pellitero criticó a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la UE, y los llamó responsables por lo que sucede en la isla porque “toleran pasivamente violaciones como las descritas”.
Asimismo, dijo Pellitero, las empresas como Meliá, Iberostar y Bouygues Bâtiment International, son también cómplices de la dictadura por “financiar la supervivencia del régimen”.
De acuerdo a un comunicado de los participantes, Sara Sánchez, de ODV Democrazia e Libertà y enfermera de profesión, denunció las “prácticas de esclavitud moderna que sufrieron las brigadas de médicos cubanos enviadas a Italia durante la pandemia del Covid-19”.
Sánchez criticó a las instituciones y partidos políticos italianos que permitieron el trabajo forzado de los médicos cubanos, pese a las denuncias existentes ante los organismos internacionales y la ONU.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.