1

Rick Scott pide a Trump tratar con AMLO las “misiones médicas” cubanas

Rick Scott
Rick Scott junto al presidente Donald Trump. Foto Tampa Bay

MIAMI, Estados Unidos.- Con motivo de la visita a Estados Unidos esta semana del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el senador por el estado de Florida Rick Scott instó al presidente Donald Trump conversar con el mandatario el tema de las “misiones médicas cubanas” en ese país latinoamericano.

A través de su cuenta en la red social de Twitter, Scott aseguró que había conversado con Trump y que este mostró compromiso y atendió la petición.

“Por motivo de la visita del Presidente de México esta semana, hablé con @POTUS sobre la decisión de México de participar en el supuesto programa de “misiones médicas” del régimen cubano. Agradezco el compromiso y la atención del Presidente con este tema”, escribió.

Hace apenas unos días, el 2 de julio, Rick Scott ya había pedido al mandatario estadounidense que discutiera el tema de las “misiones” cubanas, a las que catalogó de “fraudulentas”.

“Ante la reunión de @POTUS con el Presidente de México, lo insto a discutir la decisión de México de aceptar médicos del programa fraudulento de ‘misiones médicas’ de Cuba”, escribió en ese entonces.

“Cualquier país que utilice este programa es cómplice de la trata humana”, agregó en su mensaje en la red social acompañado de la propuesta de un proyecto de ley que lanzó junto a los también senadores Marco Rubio y Ted Cruz denominado Detener las Ganancias del Régimen Cubano.

El proyecto de ley pide al Departamento de Estado publicar la lista de países que han realizado contratos con el régimen cubano para utilizar su programa de “misiones médicas”, para considerar esto como un factor en la clasificación del país en el reporte anual de Trata de Personas del Departamento de Estado (TIP, por sus siglas en inglés).

La propuesta, que fue presentada en la Cámara Alta el pasado 17 de junio, denuncia que “el régimen cubano gana aproximadamente 7 000 millones anuales exportando sus servicios profesionales, incluidas estas llamadas ‘misiones médicas’. Este programa es una de las mayores fuentes de ingresos de la dictadura cubana, pero rara vez, si alguna, le pagan un salario digno a los profesionales de la salud a quienes obligan a trabajar en el extranjero, confiscando sus pasaportes, vigilándolos y sometiéndolos a condiciones de vida deficientes”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.