Radio TV Martí contrata nuevo satélite para sus transmisiones a Cuba


MIAMI, Estados Unidos.- La Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), que administra las emisiones de Radio TV Martí, firmó un contrato con una compañía de telecomunicaciones de Miami para enviar sus producciones en vivo, archivos de audio y videos, y documentos digitales, a la audiencia en la isla, según reveló el sitio Cuba Money Project.
La iniciativa costará 558 mil dólares a los contribuyentes estadounidenses, con el fin de mejorar “la experiencia visual para los espectadores y oyentes clandestinos”. El proyecto, además, será puesto en marcha el próximo 1 de agosto, de acuerdo con documentos oficiales.
Ubicada en el noroeste de Miami, la empresa contratada para proveer “un servicio satelital único” es United Teleports, que permitirá a OCB “distribuir archivos y videos en vivo” por toda Cuba.
Actualmente, OCB envía transmisiones satelitales en vivo las 24 horas a Cuba y tiene un presupuesto anual de $29 millones de dólares.
Sin embargo, una reciente auditoría sobre su programación, encargada por el gobierno federal, concluyó que la emisora difunde “informaciones plagadas de mal periodismo” y de “propaganda ineficaz” hacia la isla, por lo que el Congreso, en camino a aprobar el presupuesto para el año fiscal 2020, planea recortar los fondos para Radio TV Martí a $12.9 millones.
De aprobarse esta reducción, la entidad tendría que cortar casi la mitad del centenar de empleados federales que laboran en Martí, además de afectar la contribución de unos 40 contratistas.
En medio de esta tensión se establece la contratación de United Teleports, aunque de acuerdo a los documentos las razones de la inversión se explican en la descripción del contrato laboral como una necesidad imperiosa de la entidad federal.
“El cambio a un nuevo satélite en este momento es necesario ya que necesitamos mejorar la experiencia visual para los espectadores y oyentes clandestinos en la República de Cuba que reciben el contenido de OCB TV”, indica el texto, y agrega que “esto se basaría en gran medida en el éxito que la OCB ha tenido en los últimos seis años para transmitir el mensaje fundamental de nuestra misión al pueblo de la República de Cuba”.
United Teleports recibirá señales OCB de Miami y Washington, D.C., a través de Internet, y las pondrá a disposición de los usuarios de Cuba que lo soliciten. Así mismo, la compañía proveería un canal de vídeo, un canal de datos y dos canales de audio.
La descripción del plan de OCB indica que los usuarios necesitarían una antena parabólica de al menos 18 pulgadas o una antena parabólica para recibir la señal.