1

USAID exige liberación de los más de 1 000 presos políticos en Cuba

Samantha Power, USAID, presos políticos, Cuba

MADRID, España.- La Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés) denunció al régimen de Cuba por los más de 1 000 presos políticos y sus excesivas sentencias. 

“El Gobierno cubano ha condenado a 128 personas a un total de más de 1 900 años de prisión por manifestarse y expresar sus puntos de vista”, dijo este jueves Samantha Power, administradora de la USAID. 

A través de su cuenta en Twitter, Samantha Power se refirió además a los encarcelamientos del líder del Movimiento San Isidro (MSI), Luis Manuel Otero Alcántara, y el rapero Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo). 

“Exigimos su liberación inmediata”, dijo Power, quien también compartió el hashtag #PresosPorQué (Jailed For What, en inglés), correspondiente a la campaña que durante meses se ha mantenido visibilizando la situación de los presos políticos en Cuba.  

Ya en febrero pasado la administradora de USAID había denunciado la situación de Luis Manuel Otero Alcántara, que en aquel momento se mantenía incomunicado, con un delicado estado de salud y sin acceso a su abogado. 

Recientemente, después de casi un mes de abierto el proceso del juicio oral contra Luis Manuel Otero y Maykel Osorbo, salieron las peticiones fiscales. El régimen pidió 7 años de privación de libertad para el líder del MSI y 10 años para Osorbo, ganador de dos Grammy Latino. 

Este mes la organización Prisoners Defenders (PD) informó que, desde el 1 de abril de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022, había registrado 1 024 prisioneros políticos en Cuba; de ellos, 891 están encarcelados por su participación en las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en la Isla.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




USAID llama a exigir la liberación inmediata de Luis Manuel Otero

Otero Alcántara preso político, Luis Manuel Otero, Cuba, régimen, Samantha Power

MADRID, España.- La administradora de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Estados Unidos (Usaid, en inglés), Samantha Power, exigió este jueves la liberación inmediata del artista y preso político cubano Luis Manuel Otero Alcántara.

A través de su cuenta en Twitter denunció que el régimen en la Isla lo mantiene incomunicado desde el pasado 18 de enero.

“El gobierno le ha negado el acceso a su abogado, y su estado de salud sigue siendo desconocido para su familia”, precisó.

Samantha Power llamó a la comunidad internacional a unirse para exigir la libertad inmediata del líder del Movimiento San Isidro.

Este miércoles, PEN Internacional y Artists at Risk Connection reclamaron una fe de vida del opositor cubano, de quien no se tienen noticias desde el pasado 18 de enero, día en que decidió comenzar una huelga de hambre y sed.

Este 2 de febrero, su pareja y activista, la curadora de arte Claudia Genlui Hidalgo, informó a través de redes sociales que el régimen cubano había impedido que Otero Alcántara fuera visitado en prisión por su abogado y familiares.

“La Seguridad del Estado ha estado manipulando no solo a sus familiares, sino también la información real del estado en el que se encuentra Luis Manuel Otero Alcántara en estos momentos. (…) No sabemos si el problema es que Luis está tan debilitado que no quieren que lo vean o escuchen, porque sigue sin llamar. Puede estar amarrado a una camilla en contra de su voluntad en estos momentos, lleno de tubos y sueros que le impiden `morir´ debido a su huelga de sed que ya extendería los límites tolerables por un cuerpo humano. Luisma está muriendo en una cárcel, Luisma agoniza en la más terrible oscuridad”, expresó Genlui Hidalgo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Administradora de la USAID condena el arresto de Hamlet Lavastida

Hamlet Lavastida, Samantha Power

MIAMI, Estados Unidos. – Samantha Power, la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) condenó este martes la detención del artista Hamlet Lavastida, quien se encuentra en Villa Marista desde el pasado 26 de junio.

En Twitter, la funcionaria estadounidense en Twitter también compartió una obra de Lavastida consistente en la transcripción de un interrogatorio.

“Para el Gobierno cubano, cantar la canción equivocada o crear el arte equivocado es un crimen. Esto es parte de una campaña en curso para reprimir, censurar y castigar la libertad de expresión”, aseguró Power.

El régimen cubano detuvo a Lavastida el pasado 26 de junio, tras cumplir una semana en aislamiento de acuerdo con los protocolos sanitarios aplicados a viajeros internacionales.

Debido a la repercusión de su arresto y la campaña que se lleva a cabo dentro y fuera de la Isla por la liberación de Lavastida, el régimen cubano utilizó el portal oficialista Razones de Cuba para justificar la detención del artista, a quien presentó como un “contrarrevolucionario” acusado de instigar a otros a delinquir.

“El pasado 26 de junio a las 9:50 a.m. fue detenido y conducido al Departamento de Delitos contra la Seguridad del Estado el ciudadano cubano Hamlet Lavastida Cordoví, quien de manera reiterada ha estado incitando y convocando a la realización de acciones de desobediencia civil en la vía pública, utilizando las redes sociales y la influencia directa sobre otros elementos contrarrevolucionarios”, dice la nota oficial publicada por el régimen de la Isla.

El pasado miércoles, la Sala Primera de lo Penal del Tribunal Provincial Popular de La Habana declaró “sin lugar” un recurso de habeas corpus presentado el 28 de junio último en favor de Lavastida “por no estar presentes los presupuestos exigidos en Ley para ello”.

El artista cubano fue arrestado por la Seguridad del Estado el 26 de junio en el reparto Flores, en el municipio de Playa, en donde cumplía las medidas de aislamiento orientadas por las autoridades cubanas luego de arribar a la Isla procedente de Alemania. Desde entonces, se encuentra detenido en Villa Marista, cuartel general de la policía política, y está siendo procesado judicialmente por el delito de “instigación a delinquir”.

El hecho que sirve de base a esta acusación es una conversación realizada en un chat privado del grupo 27N en Telegram, filtrada y expuesta por la Televisión Nacional Cubana en uno de sus espacios dedicados a difamar a disidentes de la Isla, en la que Lavastida proponía la iniciativa de marcar billetes con los logos del Movimiento San Isidro (MSI) y del 27N como forma de extender su mensaje dentro de la sociedad.

Lavastida había arribado a La Habana el pasado 21 de junio, luego de culminar su residencia en la galería Künstlerhaus Bethanien, en Berlín, Alemania. El artista fue prohibido de entrar a la Isla desde el año 2011 hasta el 2015, y desde entonces la Seguridad del Estado le ha impedido importar o exportar sus obras como represalia por su trabajo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Samantha Power exige al régimen cubano libertad para activistas detenidos

Samantha Power, USAID, presos políticos, Cuba

MIAMI, Estados Unidos.- Samantha Power, Administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), indicó este jueves que era “alentador” escuchar sobre la liberación de Luis Manuel Otero Alcántara, sin embargo, agregó que el régimen cubano debe terminar el “nefasto intento de silenciar la libertad de pensamiento y el debate” en el país.

De acuerdo a una nota de el Nuevo Herald, la funcionaria estadounidense exigió también la libertad del artista contestatario Maykel Castillo (Maykel Osorbo), así como de los demás activistas arrestados en los últimos meses en Cuba.

Power hizo públicas estas declaraciones días después de que el congresista cubanoamericano de Miami Mario Díaz-Balart la cuestionara por elogiar en 2016 las misiones médicas cubanas que combatían el Ébola en África.

En ese entonces Power, que era la representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas, se abstuvo —por primera vez en la historia— de votar en contra de la resolución que Cuba presenta cada año condenando el embargo.

La representante estadounidense “defendió en ese momento la política de acercamiento de Obama con el régimen de los hermanos Castro y uno de los ejemplos que usó para referirse a puntos en los que podían colaborar ambos países fue el enfrentamiento a la pandemia del Ébola”, reza el texto del Herald.

Al respecto, Díaz-Balart señaló la pasada semana en audiencia con la USAID que el Departamento de Estado de EEUU considera el trabajo de los médicos cubanos en el exterior como una forma de tráfico de personas y esclavitud moderna.

La principal fuente de ingresos económicos del régimen dictatorial cubano es la exportación de médicos y personal de salud, una actividad que le reportó al gobierno comunista más de 10 000 millones de dólares como promedio anual en la última década, según cifras oficiales.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Nominada a directora de la USAID celebra canción Patria y Vida

Patria y Vida

Patria y Vida

MIAMI, Estados Unidos.- La exembajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas durante la administración de Barack Obama, Samantha Power, y nominada por el presidente Joe Biden para dirigir la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), utilizó su cuenta en la red social de Twitter para celebrar el tema musical Patria y Vida.

“Una mirada muy interesante a la nueva generación de jóvenes en Cuba y cómo están presionando contra la represión gubernamental”, dijo Power, académica, escritora y diplomática británica, nacionalizada estadounidense.

En su publicación sobre el nuevo tema musical que pide la libertad de Cuba y el fin de la dictadura castrista, que ha reprimido al pueblo cubano por más de 60 años, Power celebró además que “un grupo de artistas canalizó sus frustraciones en una nueva canción tremendamente popular”, la cual “el gobierno ahora está desesperado por suprimir”.

Samantha Power, defensora de los derechos humanos y directora sénior del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos entre 2008 y 2013, es una de las figuras políticas que se ha pronunciado luego del lanzamiento de Patria y Vida, interpretada por los cubanos Yotuel Romero, Randy Malcom y Alexander Delgado, del dúo Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky.

La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová, compartió en Twitter la canción, que este 24 de febrero ya tenía dos millones de visitas en Youtube.

“Para que todo el mundo sea consciente de la realidad cubana. #PatriaYVida”, escribió junto al tema musical la eurodiputada por el grupo liberal Renew Europe.

Charanzová denunció a finales del pasado mes de enero que el régimen castrista estaba incumpliendo los acuerdos con la Unión Europea (UE) referidos al respeto de los derechos humanos y las libertades básicas.

“La violación de derechos humanos es un incumplimiento de nuestro Acuerdo y no debe tolerarse”, dijo la política checa en ese momento.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




EEUU exige a gobierno cubano libertad para abogado de Cubalex

Julio Ferrer Tamayo (Archivo)
Julio Ferrer Tamayo (Archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- La representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, publicó este lunes en su cuenta de Twitter un mensaje exigiendo al gobierno cubano que libere al abogado independiente Julio Alfredo Ferrer Tamayo, del Centro de Información Legal Cubalex.

El mensaje de Power está vinculado con la campaña que lleva a cabo el gobierno estadounidense para permitir que diez miembros de la sociedad civil en diversos países sean liberados esta navidad. La iniciativa ha sido puesta en marcha en redes sociales con la etiqueta #FreeToBeHome y está destinada a asistir lo que el propio EEUU ha calificado como “presos políticos”.

“El 23 de septiembre, las autoridades (cubanas) arrestaron a Julio durante una redada en la oficina de la organización en La Habana”, se lee en la parte de la campaña dedicada al jurista independiente cubano, que denuncia las condiciones de incomunicación que sufrió Ferrer Tamayo durante una parte de su encierro.

Durante la operación policial, Cubalex fue privada de sus equipos de trabajo y de los archivos de sus casos. La directora de la organización, Laritza Diversent, ha denunciado repetidamente el acoso a que están siendo sometidos los miembros de la organización y el peligro que corren.

“Llamamos al Gobierno de Cuba a liberar a Julio Alfredo Ferrer Tamayo inmediatamente, de forma que pueda estar con su familia y proveer asistencia legal al pueblo cubano”, se lee en el portal de la campaña #FreeToBeHome.

Otros nombres mencionados allí son Ilgar Mammadov, de Azerbaiján, Oleg Sentsov, de la parte Ucrania ocupada por Rusia, Khalil Matouk de Siria, Leopoldo López de Venezuela, Narges Mohammadi, de Irán, Ilham Tohti, China, Bekele Gerba, de Etiopía, Omar Mohamed Alí de Egipto, y Fanta Jawara, de Gambia.