1

Autoridades del Combinado del Este niegan salvoconducto a manifestante del 11J

José Luis Castillo manifestante Combinado del Este Yuri Almenares

LA HABANA, Cuba.- Desde el centro penitenciario de máximo rigor Combinado del Este, que se encuentra ubicado en el kilómetro 13 ½ de la vía Monumental, en el municipio Guanabacoa de la capital de la isla, el manifestante del 11J Amaury Leyva Prieto denuncia que las autoridades de ese centro penitenciario le han negado reiteradamente visitar a su madre, enferma de gravedad.

Amaury Leyva, manifestante de La Güinera, se encuentra prisionero en el 4º piso del edificio 1 de la prisión habanera. Revela que su madre está enferma de cáncer en fase terminal y su estado de salud empeora aceleradamente.

Por ese motivo, desde hace varias semanas ha pedido el necesario salvoconducto en reiteradas ocasiones a las autoridades del penal, con el objetivo de poder ir a verla mientras aún está viva, pero ha pasado el tiempo y los militares no expiden la autorización ni le dan respuesta.

Leyva Prieto detalló a CubaNet que el jueves 4 de agosto volvió a pedirle al jefe del edificio 1, un oficial conocido como mayor Hardy, que le proporcionara el conduce, pero tampoco recibió contestación.

El prisionero político añade que ante la indolencia del oficial y las autoridades penitenciarias el sábado 6, en protesta, comenzó a gritar consignas contra el gobierno, como “abajo la dictadura”, “patria y vida”, etcétera.

El joven añadió en conversación telefónica que como represalia los militares se lo llevaron esposado y lo sancionaron a 10 días en celda de castigo. Además, el jefe del edificio le advirtió que “ahora no lo van a llevar a ver a su madre porque a él no le da la gana”.

El manifestante denuncia además que su condena, que había sido fijada inicialmente en 14 años de cárcel, tras la apelación le fue aumentada a 17 años.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cubanos en Tapachula denuncian que México no les da salvoconducto

Cubanos se inscriben en la estación migratoria de Tapachula. Foto Twitter

MIAMI, Estados Unidos.- Cubanos que se encuentran en Tapachula, Chiapas, han denunciado que las autoridades de mexicanas los obligan a pedir asilo en ese país y no les está dando el salvoconducto para seguir su camino hacia Estados Unidos, de acuerdo a un informe de Televisa.

Más de 1300 cubanos, aproximadamente, están inscritos en la oficina migratoria de Tapachula, sin embargo, muchos de ellos alegaron que les piden “una documentación, por supuesto, con la que no contamos”, dijo a la cadena mexicana un migrante cubano identificado como Yosvany.

Según el hombre, las autoridades migratorias le han dicho que “el salvoconducto nunca ha existido”, algo que él asegura no es cierto. “¿Cuántos cubanos, cuántos centroamericanos estuvieron con salvoconductos en México?”, añadió.

Al respecto, el periodista mexicano Darinel Zacarías, quien estuvo presente en Tapachula este lunes, confirmó la información y escribió en su perfil de Twitter: “¡No existe el salvoconducto! Van a frenar el caminar de los caribeños. Hay intereses diplomáticos y políticos de por medio. Hoy, los caribeños se llevaron otra decepción más”.

Yosvany dijo a Televisa que “primero hay que solicitar asilo en México, y yo les pregunto: si yo no estoy interesado, me quiero ir a los Estados Unidos donde está mi familia y mis amistades. Me dicen ‘pero bueno primero tienes que legalizarte en México’. Pero yo no me quiero legalizar pidiendo asilo, si pido asilo acá luego no puedo llegar a EE.UU.”.

La Oficina Migratoria de Tapachula, Chiapas, ha sido el centro en las últimas semanas de varios incidentes que involucran a cubanos, incluso violentos, desesperados ante la demora para obtener el papel que les permite transitar por México sin temor a ser deportados a Cuba, como ha sucedido en las últimas semanas.