1

Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

Saily González Velázquez

MIAMI, Estados Unidos. – La activista por los derechos humanos Saily González Velázquez, recientemente exiliada en Miami, aseguró a CubaNet que desde Estados Unidos se va a mantener apoyando a todas las personas que luchan por la democracia y la liberación de los presos políticos en la Isla.

“Lo que voy a hacer aquí en Estados Unidos es apoyar a esa gente que está allá adentro en Cuba”, aseveró la emprendedora y activista, uno de los blancos del régimen en la ciudad de Santa Clara.

González aseguró que en la Isla, pese a que era bastante conocida, se sintió “sola, desamparada” y que “no le importaba a nadie”, por lo que quiere “que ningún activista en Cuba sienta eso”.

“Si algo me queda claro de lo que yo voy a hacer aquí, independientemente de mi vida personal y mi trabajo, es ayudar a esas personas”, apuntó.

La joven activista aseguró que conocía las críticas y ataques generados por su decisión de exiliarse, pero que tras llegar a Miami ha recibido “muchísima solidaridad”. “Me he sentido muy apoyada, muy querida”, dijo.

Por otro lado, rememoró que, durante sus interrogatorios con agentes de la Seguridad del Estado, siempre dejó claro que su sueño era tener “una Cuba libre, una Cuba con democracia” y no irse del país.

Asimismo, precisó a CubaNet que entre enero y febrero de este año fue blanco de “una escalada de represión” que tenía el objetivo de disuadirla para abandonar el país.

Sin embargo, no fue hasta mediados de junio que aceptó exiliarse. “Esta vez, además de la represión (…), sentía que ya no podía hacer más nada. Yo tenía actas de advertencia por todos los delitos por los que ellos habitualmente acusan a los disidentes: desacato, instigación a delinquir, desórdenes públicos, difamación…”, explicó.

Durante la entrevista, también rememoró una de sus últimas detenciones, el pasado 31 de mayo. “Ese día yo recibí violencia de tipo física y no fue la primera vez. (…) Pero esta otra vez [el arresto] fue particularmente violento. O sea, había una intención de infligirme dolor por parte de los agentes de la Seguridad del Estado”, dijo.

Para la activista, “lo que marcó un punto de ruptura completamente” con el régimen “fue el 11 de julio y lo que vino después del 11 de julio”.

Para ella, en la Isla va a ocurrir otro 11J porque “el régimen no tiene solución” para los problemas que aquejan a los cubanos. “No hay comida, no hay dinero, no hay nada. (..) Yo creo que sí lo va a haber [otro 11J] y que [los cubanos] van a vencer el miedo”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Identifican al represor de la activista Saily González

MADRID, España.- El Centro de Información Legal Cubalex identificó al represor de la Seguridad del Estado que este martes detuvo con violencia a la activista y emprendedora cubana Saily González.

“Está registrado en las redes sociales como Leandro Sarduy, aunque originalmente abrió su cuenta con el apellido Gonzalez”, precisó la organización defensora de los Derechos Humanos.

Cubalex compartió una imagen con el rostro del represor y un enlace a su perfil de la red social Facebook. Dicho perfil indica que Leandro Sarduy reside en Santa Clara y trabaja en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. 

Su foto de perfil es una imagen del personaje Aurelio Casillas, un narcotraficante de la serie mexicana El señor de los cielos. 

La identidad del represor fue verificada por la propia Saily González, quien lo conocía como agente “Roly”.

Arresto a Saily González por el represor Leandro Sarduy

Este 31 de mayo la opositora, excoordinadora de la plataforma de la sociedad civil independiente Archipiélago, fue detenida en la vía pública por este represor. En el momento de la detención González realizaba una caminata por la libertad de los presos políticos en Cuba y en solidaridad con los artivistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo, quienes estaban siendo juzgados. 

Tras el violento arresto, Saily González estuvo encarcelada durante siete horas, durante las cuales fue sometida a interrogatorios y a agresiones físicas. 

A comienzos de esta semana, Cubalex solicitó en redes sociales identificar al represor de la Seguridad del Estado conocido como agente “Yordan”, responsable de reprimir a activistas y periodistas independientes de la Isla.

Lleva más de diez años reprimiendo a disidentes cubanos. Entre ellos, recientemente, al actor Daniel Triana, más conocido como Danielito Tri Tri.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Activista cubana Saily González es invitada a la Cumbre de las Américas

Saily González Velázquez, Archipiélago, Cuba, Activista, Cumbre de las Américas

MIAMI, Estados Unidos. — La activista y emprendedora cubana Saily González Velázquez fue invitada a la IX Cumbre de las Américas, que tendrá por sede a la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos.

La noticia fue difundida por la propia joven en redes sociales. De esta forma, Saily aprovechó la ocasión para desmentir el discurso del régimen castrista, que acusa a Washington de no tener en cuenta a la Isla en el evento.

“Cuba sí ha sido invitada a la IX Cumbre de Las Américas, solo que los invitados somos aquellos que queremos democracia y que se respeten todos los derechos de todos los cubanos y no los que presentan, como únicas opciones, el Socialismo o la Muerte”, escribió la activista en Twitter.

Sin embargo, la exintegrante del grupo Archipiélago ya fue advertida por la policía política de que no podría ir a recoger su pasaporte visado en la Embajada de Estados Unidos en Cuba.

“Ayer fui amenazada a través de un agente de la Seguridad del Estado que contactó a mi familia de que no se me permitiría ir a recoger mi pasaporte visado a la Embajada y fui citada para un ´encuentro´ con la policía para hoy a las 8:00am en sus oficinas de Instrucción Penal”, reveló la joven.

Saily González relata que allí fue recibida por un agente de la Seguridad del Estado identificado como Daniel, el mismo que la ha secuestrado y maltratado físicamente en ocasiones anteriores.

La activista mostró la carta de invitación firmada por la Secretaría de las Cumbre de las Américas y por la propia Organización de Estados Americanos (OEA).

Saily González, Cumbre de las Américas
Carta de invitación a la Cumbre de las Américas (Foto: Twitter/Saily González)

El régimen se queda fuera

Funcionarios del gobierno de Estados Unidos han señalado a distintos medios de prensa que los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela han sido vetados de la Cumbre de las Américas por no respetar los derechos humanos de sus ciudadanos. Sin embargo, en los últimos días se habría barajado la posibilidad de invitar a un representante de La Habana, que en ningún caso sería el gobernante Miguel Díaz-Canel, quien este jueves aseguró públicamente que no asistiría al evento.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Tourists Should Record Cuba’s Reality and Show It to the World

Cuba, turismo, hoteles, Vietnam

MADRID, Spain, – Cuban activist Saily González proposed the idea that tourists in the island should record the difficult economic and social situation that Cubans endure, as a way to showcase Cuba’s reality and deny the false image that the regime promotes.

“Can you imagine if recording our reality and showing the world the poverty and degradation socialism has driven us to, were to become a regular practice among tourists who visit Cuba?”, wrote González on Facebook on Tuesday, April 26th.

Although she did not mention her motivations, the reactions to her post make direct reference to the video shared the night before by the Spanish influencer Rosa Martorell, where the unsanitary process of milk distribution in Cuba was revealed.

The Santa Clara activist’s idea was seconded by several users.

“I hope everyone will do it, to put an end to the promotion of false realities,” said Pedro Pablo Perdomo Pérez.

Ernesto Melissa Alfonso indicated that it would be a way “for the word to realize that Cuba is not Varadero, that there is a dictatorship in Cuba and that socialism has failed.”

Tatiana Finales stated: “Any tourist with some self-respect should do it,” since they are promoting Cuba as “a paradise for them, when in truth it’s hell for us.”

However, other users, like Julio Romero Muñoz, were less optimistic.

“The dictatorship will not change, anyway. Cuba’s reality has been known internationally for many years through public opinion. Those abroad also will do nothing. Those actions are no longer effective and the world has lost interest in Cuba. Look at how Putin is destroying the people of Ukraine, and nothing happens. The only positive aspect would be if those recordings were aimed at weakening the interest of foreign tourists to visit Cuba. Other than that, nothing will happen, not with the United Nations, nor with any country. What Cuba needs is a stronger civic reaction from the people,” stated Romero Muñoz.

The video recorded by Rosa Martorell during her recent vacation to Trinidad, showed the moment when milk that Cubans purchase through their ration card was transferred from the cistern truck to plastic containers by means of a filthy hose.

“This is the reality of a communist country like Cuba, repression, water shortages, milk shortages, all of which reach neighborhoods at one in the morning, in a state of filth,” stated Martorell.

Also, Colombian influencer Yina Calderón documented in April her stay in Havana, and expressed on Instagram: “A real sad situation. People here just live. There are no dreams here, no goals.”

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Turistas deberían grabar la realidad cubana y mostrarla al mundo

Cuba, turismo, hoteles, Vietnam

MADRID, España.- La activista cubana Saily González planteó la idea de que los turistas en la Isla graben la difícil situación económica y social que padecen los cubanos, como una manera de mostrar la realidad de Cuba y desmentir la que “vende” el régimen. 

“¿Se imaginan que se hiciera tendencia entre los turistas que visitan Cuba eso de grabar nuestra realidad y mostrarle al mundo la miseria y degradación hasta donde nos ha llevado el socialismo?”, expresó González en Facebook este martes. 

Saily González, turistas, Cuba

Aunque no explicó el motivo de su publicación, los propios comentarios al post aluden directamente al video compartido la víspera por la influencer española Rosa Martorell, donde mostraba el proceso, muy poco higiénico, de distribución de la leche en Cuba. 

La idea de la opositora santaclareña fue apoyada por diferentes usuarios. 

“Ojalá lo hagan todos y se dejen de comprar y rentar realidades falsas”, dijo Pedro Pablo Perdomo Pérez. 

Por su parte, Ernesto Melissa Alfonso señaló que sería una manera de que “el mundo se dé cuenta de que Cuba no es Varadero, que en Cuba hay una dictadura y que el socialismo es un fracaso”.

Mientras Tatiana Finales señaló: “Turista que se respete debería hacerlo”, ya que “venden” a Cuba “como un paraíso para ellos y en realidad es nuestro infierno”.

Sin embargo, otros como Julio Romero Muñoz se mostraron menos esperanzados. 

“La dictadura no se alterará por eso. La realidad de Cuba ha explotado en la opinión pública internacional desde hace muchos años. Tampoco los de afuera harán nada. Ya esas cosas no surten efectos y el mundo exterior le ha perdido interés a la cuestión Cuba. Miren a Putin como extermina al pueblo de Ucrania y no pasa nada. Lo único positivo sería que esas filmaciones fueran dirigidas a debilitar el interés de los turistas en visitar Cuba. Porque más nada van a hacer, ni las Naciones Unidas ni ningún país va a meter la cuchareta. A Cuba le hace falta una acción cívico popular más determinada”, consideró Romero Muñoz.

El video grabado por Rosa Martorell durante sus recientes vacaciones en Trinidad, mostró el momento en que la leche que compran los cubanos por la libreta de abastecimientos era traspasada del camión cisterna hacia unos tanques de plástico con una manguera muy sucia. 

“Esta es la realidad de un país comunista como Cuba, represión, escasez de agua, escasez de leche, que llega a la 1 de la mañana y llega sucia”, denunció Martorell. 

También este mes de abril, la influencer colombiana Yina Calderón, al documentar su paso por La Habana, expresó a través de Instagram: “Realmente triste la situación. Aquí viven por vivir y ya. Aquí no hay un sueño, ni una meta”.

turistas, Saily González

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Saily González llama a firmar propuesta de Ley de Amnistía para los presos políticos

cubanos, presos políticos, Cuba, Saily González, amnistía

MADRID, España.- La activista Saily González pidió a los cubanos firmar la propuesta de una Ley de Amnistía para los presos políticos del régimen, promovida por el abogado independiente Sergio Osmín Fernández Palacios.

En su perfil de Facebook explicó que la propuesta necesita de 10 000 firmas de electores cubanos para presentarla a la Asamblea Nacional del Poder Popular, y compartió el enlace desde donde se puede firmar.

“Las posibilidades de que sea aprobada son mínimas, sabemos de la dependencia de la Asamblea Nacional del Partido Comunista (…) pero creo con toda mi alma que vale la pena el intento, y que es además el deber moral de los cubanos dignos, independientemente de su ideología, dar el paso al frente”, dijo la opositora.

González recordó las excesivas condenas impuestas durante las últimas semanas a los participantes en las protestas del 11 de julio pasado en Cuba.

“He escuchado a vecinos, familiares míos, y amigos más o menos informados, quejarse ante tanta injusticia. Vi a Silvio Rodríguez emitir un comentario afortunado en el artículo de Cubadebate (sí, yo sé que lo hizo para `quedar bien´, que el señor es un camaleón), y vi a un grupo de intelectuales firmar un Manifiesto contra el silencio, por la justicia, a riesgo de ser llamados mercenarios y contrarrevolucionarios. Entiendo entonces, ante la sensibilización que ha provocado el horror, un síntoma de que probablemente es este el momento preciso para que los cubanos se posicionen ante la injusticia, ante la vehemencia del poder”, expresó.

Sin embargo, organizaciones opositoras como el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) se oponen al proyecto de ley por considerar que al conceder una amnistía, el régimen cubano solo estaría aparentando cambios y mantendría encarcelados a los presos políticos históricos.

OCDH señaló que se dejarían fuera las reclamaciones por inconformidad con las decisiones judiciales, la declaración de inconstitucionalidad de las leyes y las cuestiones relativas a la defensa y la seguridad nacional.

El pasado jueves, Amnistía Internacional (AI) presentó una declaración pidiendo al régimen cubano que permitiera la entrada a la Isla de expertos de esa organización para monitorear los juicios a los manifestantes del 11 de julio de 2021.

En el documento, Érika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, manifestó: “En los últimos meses, cubanos de todas las edades y condiciones sociales han sido acusados, enjuiciados o condenados por participar en las protestas nacionales de julio pasado, en procesos en gran medida injustos y opacos, en su mayoría a puerta cerrada”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Saily González: “Damos vergüenza como pueblo”

Saily González, carne, Cuba

MADRID, España.- La activista cubana Saily González comentó a través de sus redes sociales las multitudinarias colas en Santa Clara y el comportamiento de la población para comprar un “pedazo de carne”. 

Tras la publicación de un video que ilustra la situación, compartido en Twitter por el usuario @Rolo_1416, González manifestó: “Damos vergüenza como pueblo”. 

“Santa Clara (su ciudad natal) corriendo detrás de un pedazo de carne de puerco que, para colmo, ha subido de precio seis veces con respecto al año anterior en el mercado estatal”, escribió la emprendedora en su perfil de Facebook

Unas horas más tarde, en la misma red social llamó a los cubanos “a tener dignidad”.

Luego de ver el video de la estampida hoy en el mercado Buen Viaje para comprar un pedazo de carne de puerco, no puedo menos que sentir vergüenza del pueblo de Cuba por estos días”, manifestó la activista que, durante su trayectoria por el grupo Archipiélago y luego de su salida de la plataforma se mantuvo y se ha mantenido denunciando la situación de la Isla. 

La usuaria Dayana Sanchez Marcial comentó en la publicación de González: “Nos maltratamos unos a otro como si no fuéramos coterráneos con las mismas necesidades. Para colmo un mar de policía para dejar bien claro quien manda. Pero incapaces de responder una pregunta de responder por un pueblo que clama hambriento”.

Captura de pantalla Facebook de Saily González.

Mientras que Maruchi Alfonso señaló: “Lamentablemente la carencia, el hambre y la necesidad de poner algo en la mesa, más allá de la fecha tan señalada, Navidad y Fin de Año, donde toda familia quiere comer algo en unión familiar, genera todo este caos, toda esta desesperación”.

Las festividades de este diciembre en Cuba están marcadas por las carencias y la imposibilidad de gran parte de la población para adquirir los alimentos tradicionales cubanos como el lechón asado, el arroz con frijoles negros, la yuca con mojo y la ensalada de lechugas o tomate.

Como reseñó Alberto Méndez Castelló para este medio, “con precios inaccesibles para un componente imprescindible en la Nochebuena cubana, la carne de cerdo ─cuyo precio mínimo ya es de 180 pesos la libra, por lo que una pierna de lechón de sólo 15 libras cuesta 2 700 pesos─ es muy poco probable que, a juzgar por las actuales pensiones y salarios, ni los jubilados ni los trabajadores activos puedan celebrar en 2021 una Nochebuena como la última que celebraron sus padres o abuelos en el ya lejano 1968, hace 53 años”. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Saily González sobre su salida de Archipiélago: “Voy a estar donde sienta que soy más necesaria”

Saily González Velázquez, Archipiélago, Cuba, Activista, Cumbre de las Américas

LA HABANA, Cuba. — La activista santaclareña Saily González anunció recientemente su salida del grupo Archipiélago. En sus redes sociales, la promotora de la Marcha Cívica por el Cambio informó su decisión y explicó que se debía a que “su mundo anda en 48 cuadros por segundo y la lógica hace que Archipiélago ande en 24”.

En entrevista ofrecida a CubaNet, la influencer apuntó que su salida se debe fundamentalmente a la necesidad de “independencia para participar en otras iniciativas desde Saily, no desde Saily la moderada de Archipiélago, que siempre iban a estar mezcladas. En ese sentido, creo que es más saludable para otros proyectos en los que tengo muchas ganas de participar”.

CN—¿A qué se debe la salida de Saily González como coordinadora del grupo Archipiélago?

“Hasta el momento, yo había participado en esta coordinación, en esa organización. En ese sentido, creo que Archipiélago en estos momentos no me necesita, no tengo por qué estar haciendo “bulto” cuando podría estar dedicando lo que he aprendido a otras iniciativas que considero ahora mismo más urgentes y que necesitan más de mi apoyo. Archipiélago es perfectamente capaz, con los miembros que tiene, de crear propuestas.”

CN—¿Es esta una salida definitiva?

“Tampoco es que mi salida sea definitiva, quizá, quién sabe si en el futuro yo siento que soy necesaria nuevamente y volvería entrar sin problema ninguno. Archipiélago siempre va a contar con mi apoyo, con mi influencia, para visibilizar y apoyar cualquier proyecto. Confío muchísimo en Archipiélago. También van a poder hacerlo otras plataformas que propongan cambios en Cuba de forma cívica, de forma pacífica. Para esto no tengo que ser necesariamente coordinadora, sobre todo, porque esto me supone una cantidad de tiempo que pienso dedicarle a otras cosas.”

CN—¿Cuánto crees haya contribuido tu visibilidad como influencer a la plataforma Archipiélago?

“Lo primero es entender qué es Archipiélago, para poder evaluar mi salida y de cualquier otra persona. Archipiélago es una plataforma que intenta lograr un cambio en Cuba, obviamente mediante acciones cívicas y pacíficas. Es una plataforma, además, que pretende incluir a varias formas de pensar de la ciudadanía, varias posiciones dentro y fuera de Cuba. En este sentido, funciona como herramienta también para que los cubanos conquistemos nuestros derechos. Archipiélago es una plataforma que propone herramientas, acciones como, por ejemplo, la marcha del 15 de noviembre y que tiene como fin último un plebiscito. La función de un coordinador es precisamente organizar para que estas acciones se concreten.

Mi función como persona, como influencer, es apoyar con la visibilidad las propuestas de Archipiélago y de cualquier otra iniciativa, como la de estos muchachos de Santa Clara, la familia de Andy García Lorenzo, que quieren ayudar a que los presos políticos reciban su saco semanal en las prisiones.

Luego de tu comunicado recibiste apoyo de muchas personas, también acoso por parte falsos perfiles que pretenden desacreditarte.

Bloquear clarias es mi pasión. Ayer vi que varias clarias intentaron utilizar mi post para generar un estado de opinión o algo así. Realmente, lo que hice fue bloquear a estas personas y eliminar sus comentarios, como también, si veo un post sobre mí voy, respondo y luego las bloqueo.”

CN—Entonces, Amarillo y Medio seguirá funcionando como canal…

“Amarillo no ha dejado de funcionar como canal, a pesar de que me fui recientemente. Amarillo no me necesita. Yo voy a estar donde sienta que soy más necesaria. Así de sencillo.”

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Saily González decide salir de Archipiélago

activista Saily González

MADRID, España.- Saily González, activista cubana y promotora de la Marcha Cívica por el Cambio, anunció este domingo su salida del grupo Archipiélago. 

A través de una publicación en Twitter explicó que el único motivo es que su “mundo anda en 48 cuadros por segundo y la lógica hace que Archipiélago ande en 24”.

González consideró su experiencia en Archipiélago como el emprendimiento más importante al que ha contribuido en su vida y el grupo humano que más fraterno le ha sido y es.

Desde la red social Facebook aseguró que no piensa irse de Cuba. 

“No señores, no me voy del país”, puntualizó.

“Voy a extrañar mucho a Archipiélago, pero no me iré muy lejos tampoco”, dijo una de las principales coordinadoras de la plataforma cívica. 

“Tenemos el objetivo común de conquistar todos los derechos para todos los cubanos, de conseguir que todos podamos aportar a nuestro país, y los frentes en los que yo lucho nunca serán excluyentes, como no lo es tampoco el de Archipiélago. Esto nos hermana, y hermana también conmigo a todo el que piense así”, manifestó.

Luego de informar su decisión, la activista ha recibido el apoyo de muchos usuarios. 

“Respeto tu decisión y la de todos los moderadores, solo ustedes saben sus motivos”, dijo Fernando Ferrán. 

“Pienso que Archipiélago necesita reinventarse a sí mismo”, quizás es muy difícil en un grupo tan grande oír todas las voces. Suerte en sus nuevos emprendimientos”, manifestó Ramsés Cruz. 

“Ojalá hubiera más Sayli en Cuba, a lo mejor ya fuéramos libres. Tienes mi apoyo incondicional”, le trasmitió Amaury López.

Saily González fue una de las personas que salió a marchar en solitario, a pesar del hostigamiento del gobierno castrista. Ha sido víctima de mítines de repudio y acoso constante.

Otros miembros de Archipiélago han tomado la misma decisión tras la partida a España de su líder, el dramaturgo Yunior García; y de la creciente represión de la dictadura.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Saily González marchó contra las injusticias del Gobierno cubano

Saily Gonzalez

MADRID, España.- La activista Saily González marchó este jueves desde su casa hasta el parque de La Rotonda en la ciudad de Santa Clara, donde colocó una flor a un busto de Antonio Maceo.

Durante el recorrido en solitario, documentado a través de una directa desde su cuenta de Facebook, la moderadora del grupo Archipiélago explicó: “Estoy haciendo lo que dije que iba a hacer, me estoy manifestando individual y cívicamente llevando mi flor”.

Saily González dedicó parte de su caminata a condenar los encarcelamientos tanto de los participantes en las manifestaciones del 11 de julio como los más recientes, a raíz de la Marcha Cívica por el Cambio en Cuba.

Después del 11 de julio tuvimos más de 600 personas presa,  que fueron condenadas en juicios sumarios a largas sanciones, precisamente por expresarse, por pedir Patria y Vida, que es lo que queremos, porque no queremos muertes, no queremos socialismo y nuestros derechos deben ser respetados, precisó.

“Este es mi homenaje también a esas personas que comenzaron hace un año esta lucha para exigir nuestros derechos, para exigir libertades”, agregó González.

“Este tipo de injusticia no se puede seguir permitiendo en Cuba. Yo no voy a exhortar a nadie a que haga lo que yo hago, porque para eso se necesita convicción, tener las cosas claras y yo no voy a parar, desde mi posición, desde dentro de Cuba, desde Santa Clara”, agregó la activista.

González se refirió también “a la situación de las carencias en Cuba que se ha vuelto insostenible.. y la culpa no es del bloqueo, la culpa es del Gobierno cubano, que mientras estaba en medio de una pandemia decidió seguir construyendo hoteles, que se ha pasado, por donde ustedes saben, las necesidades del pueblo cubano”.

El lunes pasado, día previsto para la Marcha Cívica, las fuerzas represivas del régimen impidieron a la activista salir a marchar.

“Si no salgo hoy, voy a salir mañana, el 15N para mí es todos los días”, expresó Saily González ante el hostigamiento.

La activista ha sido víctima de acoso y mítines de repudio en numerosas ocasiones.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.