1

Saily González: “Lo que voy a hacer en EE. UU. es apoyar a la gente que está en Cuba”

Saily González Velázquez

MIAMI, Estados Unidos. – La activista por los derechos humanos Saily González Velázquez, recientemente exiliada en Miami, aseguró a CubaNet que desde Estados Unidos se va a mantener apoyando a todas las personas que luchan por la democracia y la liberación de los presos políticos en la Isla.

“Lo que voy a hacer aquí en Estados Unidos es apoyar a esa gente que está allá adentro en Cuba”, aseveró la emprendedora y activista, uno de los blancos del régimen en la ciudad de Santa Clara.

González aseguró que en la Isla, pese a que era bastante conocida, se sintió “sola, desamparada” y que “no le importaba a nadie”, por lo que quiere “que ningún activista en Cuba sienta eso”.

“Si algo me queda claro de lo que yo voy a hacer aquí, independientemente de mi vida personal y mi trabajo, es ayudar a esas personas”, apuntó.

La joven activista aseguró que conocía las críticas y ataques generados por su decisión de exiliarse, pero que tras llegar a Miami ha recibido “muchísima solidaridad”. “Me he sentido muy apoyada, muy querida”, dijo.

Por otro lado, rememoró que, durante sus interrogatorios con agentes de la Seguridad del Estado, siempre dejó claro que su sueño era tener “una Cuba libre, una Cuba con democracia” y no irse del país.

Asimismo, precisó a CubaNet que entre enero y febrero de este año fue blanco de “una escalada de represión” que tenía el objetivo de disuadirla para abandonar el país.

Sin embargo, no fue hasta mediados de junio que aceptó exiliarse. “Esta vez, además de la represión (…), sentía que ya no podía hacer más nada. Yo tenía actas de advertencia por todos los delitos por los que ellos habitualmente acusan a los disidentes: desacato, instigación a delinquir, desórdenes públicos, difamación…”, explicó.

Durante la entrevista, también rememoró una de sus últimas detenciones, el pasado 31 de mayo. “Ese día yo recibí violencia de tipo física y no fue la primera vez. (…) Pero esta otra vez [el arresto] fue particularmente violento. O sea, había una intención de infligirme dolor por parte de los agentes de la Seguridad del Estado”, dijo.

Para la activista, “lo que marcó un punto de ruptura completamente” con el régimen “fue el 11 de julio y lo que vino después del 11 de julio”.

Para ella, en la Isla va a ocurrir otro 11J porque “el régimen no tiene solución” para los problemas que aquejan a los cubanos. “No hay comida, no hay dinero, no hay nada. (..) Yo creo que sí lo va a haber [otro 11J] y que [los cubanos] van a vencer el miedo”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Activista cubana Saily González llega a Estados Unidos

Saily González, Cuba, Estados Unidos

MADRID, España.- La activista cubana Saily González Velázquez llegó este domingo a Miami, Estados Unidos. Luego de que la propia opositora anunciara a través de redes sociales su salida de Cuba, la noticia ha sido confirmada por diversas fuentes cercanas a González. 

“En el momento en que vean este mensaje habré llegado a Estados Unidos. Este viaje es una decisión que he tomado a raíz del episodio de represión del jueves pasado y las presiones que recibí ese día. La tomé de manera muy apresurada y se lo he comentado a muy pocas personas”, escribió la emprendedora en su perfil de Facebook. 

La exintegrante del grupo Archipiélago, quien había sido acosada por la Seguridad del Estado durante los últimos meses, señaló además que esta salida es “solo un viaje más”, y destacó que “seguirá luchando por conseguir un país donde todos podamos participar, un país sin represión ni presos políticos”.

“Mi corazón está con cada preso político al que sus derechos le son violados y con sus familiares, con cada activista que como yo pone en riesgo su cuerpo, su paz y la de su familia”, agregó la opositora.

Saily González, Cuba

 

Este viernes, Saily González denunció que las autoridades cubanas le habían abierto un proceso de acusación por el supuesto delito de “instigación a delinquir”. El día anterior había estado sometida a interrogatorios tras ser detenida por agentes del Ministerio del Interior en Villa Clara.

Saily González había sido detenida el pasado 31 de mayo en Santa Clara mientras realizaba una caminata por la libertad de los presos políticos en la Isla.

La joven fue interceptada por un agente de la Seguridad del Estado en plena vía pública. La detención fue captada en vivo por la propia Saily, quien realizaba una transmisión vía Facebook Live.

Durante las últimas semanas, las autoridades cubanas habían cerrado el cerco sobre la activista y emprendedora, sobre todo desde que esta hiciera pública su invitación a la IX Cumbre de las Américas, evento al que no pudo asistir debido a la negativa de la Seguridad del Estado.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Policía política cita a Saily González: “Lleva más de tres horas siendo interrogada”

Saily González Velázquez, Archipiélago, Cuba, Activista, Cumbre de las Américas

MIAMI, Estados Unidos. — La activista y emprendedora cubana Saily González Velázquez fue detenida e interrogada por agentes de la policía política en Santa Clara, según diferentes reportes aparecidos en redes sociales.

“La activista Saily González Velázquez fue detenida por los Órganos Represivos de la Seguridad del Estado. Lleva más de tres horas siendo interrogada”, informó la organización no gubernamental Cubalex.

Jonatan López, pareja de la joven Roxana García Lorenzo, hermana del preso del 11J Andy García Lorenzo, confirmó que la activista se encontraba bajo custodia policial.

“Fuimos a averiguar por Saily González Velázquez y cuando nos fuimos me llamaron para meterme para allá adentro también. A mí me citan o me detienen. Así tan fácil no. Suelten a Saily ya”, escribió López.

Fuentes aseguran que la emprendedora está siendo interrogada actualmente en Instrucción Policial en Santa Clara. Aunque fue citada en la tarde de hoy para una breve  “entrevista”, la misma ya se extiende por más de tres horas.

Desde la propia página de la activista en Facebook se añade que Saily ha sido instruida de cargos por “instigación a delinquir” y que es probable que se quede detenida en la estación de policía.

Poco después de las ocho de la noche, la propia activista anunció en redes sociales que se encontraba en su casa.

“Ya estoy en casa. Gracias a todos por tanta solidaridad Más tarde cuento”.

Saily González Velázquez había sido detenida el pasado 31 de mayo en Santa Clara mientras realizaba una caminata por la libertad de los presos políticos en la Isla.

La joven fue interceptada por un agente de la Seguridad del Estado en plena vía pública. La detención fue captada en vivo por la propia Saily, quien realizaba una transmisión vía Facebook Live.

Durante las últimas semanas, las autoridades cubanas han cerrado el cerco sobre la activista y emprendedora, sobre todo desde que esta hiciera pública su invitación a la IX Cumbre de las Américas, evento al que no pudo asistir debido a la negativa de la Seguridad del Estado.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Liberan a la activista Saily González: “¡Ahora va camino a casa!”

Saily González, Cuba

MIAMI, Estados Unidos. — La activista y emprendedora cubana Saily González Velázquez fue liberada esta noche tras pasar varias horas detenida por la Seguridad del Estado.

“Liberaron a Saily González. ¡Ahora va camino a casa!”, informó en redes sociales el periodista independiente Boris Sancho.

Según el reporte, la madre de la activista también fue interrogada por la policía política.

Saily había sido detenida este martes en la provincia de Villa Clara mientras realizaba una caminata por la libertad para de los presos políticos en la Isla.

La joven fue interceptada por un agente de la Seguridad del Estado en plena vía pública. La detención fue captada en vivo por la propia Saily, quien realizaba una transmisión vía Facebook Live.

“Tú sabes que eso no lo puedes hacer. Dame el teléfono. Tú sabes que eso no lo puedes hacer. ¿Para qué haces eso?”, advirtió el agente mientras asaltaba con violencia a la activista.

El individuo también tomó el teléfono de González e interrumpió la transmisión en directo, mientras esta le recriminaba por su actuación.

“La directa  de Saily González termina con esta imagen. Una caminata pacífica se puede convertir en una agresión física. Esta semana lleva sólo tres días y la violencia ha sido la norma. Juicios amañados, vigilancia, acoso y ahora esto”, denunció en redes sociales la escritora y periodista independiente María Matienzo.

Saily González
(Screenshot/Twitter)

Protesta en favor de presos políticos

La emprendedora había asegurado que saldría a la calle en protesta por los cientos de presos políticos que hay actualmente en Cuba y en favor de los artistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo), quien fueron juzgados durante las jornadas de ayer y hoy en el Tribunal Municipal Popular de Marianao, en La Habana. También exigía la liberación del manifestante del 11J Andy García y respeto hacia todos los activistas hostigados por la policía política.

“Esto que yo voy a hacer es precisamente mi acto de protesta contra un régimen terrorista”, dijo la joven mientras caminaba, minutos antes de ser detenida.

Saily González portaba un pulóver blanco donde se leía Free Maykel Osorbo, Free Luis Manuel.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Saily González denuncia vigilancia policial en los alrededores de su casa

Saily González Velázquez

MIAMI, Estados Unidos. – La activista cubana Saily González Velázquez denunció este sábado la vigilancia policial en los alrededores de su casa para impedir su participación en la IX Cumbre de las Américas.

Al publicar varias fotos de agentes y una patrulla policial, la activista santaclareña dijo que así se proyectaban “las fuerzas represivas cubanas para que un actor de la sociedad civil no pueda participar en la Cumbre de las Américas”. 

“El Gobierno de Cuba no está dispuesto a permitir que la verdad sea dicha, y para impedirlo violan el Artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos”, lamentó González Velázquez.

Este propio viernes trascendió que la activista y emprendedora había sido invitada a la IX Cumbre de las Américas, que tendrá por sede la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos.

“Cuba sí ha sido invitada a la IX Cumbre de Las Américas, solo que los invitados somos aquellos que queremos democracia y que se respeten todos los derechos de todos los cubanos y no los que presentan, como únicas opciones, el Socialismo o la Muerte”, escribió la activista en Twitter.

Saily González Velázquez
(Captura de pantalla)

Sin embargo, la exintegrante del grupo Archipiélago también aseguró que ya la Policía política le había advertido que no podría ir a recoger su pasaporte visado en la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

“Ayer fui amenazada a través de un agente de la Seguridad del Estado que contactó a mi familia de que no se me permitiría ir a recoger mi pasaporte visado a la Embajada y fui citada para un ´encuentro´ con la policía para hoy a las 8:00am en sus oficinas de Instrucción Penal”, reveló la joven.

González Velázquez relató que allí fue recibida por un agente de la Seguridad del Estado identificado como Daniel, el mismo que la ha secuestrado y maltratado físicamente en ocasiones anteriores.

En sus redes sociales, la activista mostró la carta de invitación firmada por la Secretaría de las Cumbre de las Américas y por la propia Organización de Estados Americanos (OEA).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Saily González: El PCC nunca permitirá que un cubano no leal al régimen acceda a capital de EE. UU.

Saily González

MIAMI, Estados Unidos. – “La noticia de la primera licencia emitida por la OFAC (por orden de la Administración Biden-Harris) para que una entidad norteamericana invierta en una empresa cubana pone sobre la mesa el tema de la legitimidad de las MIPYMES en Cuba”, aseguró en Twitter la activista y emprendedora santaclareña Saily González Velázquez.

En enero de este año, el Gobierno cubano dio luz verde a 88 nuevas propuestas para crear micro, pequeñas y medianas empresas privadas (MIPYMES), con lo cual ya suman 1 707 desde que comenzaron a operar en septiembre de 2021.

“Hoy las MIPYMES cubanas se pueden dividir entre aquellas optimizadas para recibir inversión de capital norteamericano y las que respaldan, con su simple existencia, a estas primeras”, apuntó González Velázquez.

“Las MIPYMES optimizadas para recibir inversión de capital norteamericano son aquellas que funcionan a través de testaferros de la dirigencia política (únicos en Cuba con capital y acceso a materia prima para crear y mantener empresas), leales al Partido Comunista”, precisó.

Mientras, consideró que “las MIPYMES de respaldo son aquellas que han sido forzadas a existir como tal, a falta de otras opciones legales, con el fin único de demostrarle al mundo que Cuba está cambiando. Los límites de estas los pone la propia ley, optimizada a su vez para trabar su desarrollo”.

“Nunca será permitido, por el Partido Comunista, único y rector de todos los asuntos cubanos, que un natural sin lealtad probada hacia el régimen acceda a una inyección de capital norteamericano”, sentenció. “Y la Administración Biden-Harris debería poner atención a este asunto”, terminó.

Saily González, OFAC
(Captura de pantalla)

La licencia concedida por la OFAC

Este martes 10 de mayo, el Gobierno de EE. UU. ordenó a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) emitir la primera licencia que autoriza a una entidad estadounidense a invertir capital en una empresa privada registrada y ubicada en Cuba, según informó Cuba Trade.

Hasta el momento, no se ha revelado el nombre de la entidad estadounidense beneficiada por la licencia de la OFAC ni de su contraparte cubana, propiedad de un ciudadano de la Isla.   

Sin embargo, Cuba Trade sí precisó que “ninguna entidad en la transacción está conectada con la otra en términos de relaciones familiares”.

Este miércoles, CubaNet pidió detalles a la OFAC acerca de la licencia, pero no recibió respuesta de forma inmediata.

De acuerdo con Cuba Trade, la solicitud se presentó ante la OFAC en nombre de un cliente del abogado Robert L. Muse, cuya oficina se encuentra en Washington D.C. Fue recibida por la entidad estadounidense, perteneciente al Departamento del Tesoro, el 10 de junio de 2021 y emitida casi un año después, el 10 de mayo de 2022.

“Hasta ahora la única info que hay es que se trata de un cliente de Robert L. Muse y que dicha solicitud se hizo el 10 de junio de 2021 (un mes antes del 11 de julio)”, escribió en Twitter el comunicador Norges Rodríguez Almiñán.

Asimismo, recordó que el presidente de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, Juan Antonio Blanco, ha llamado anteriormente la atención sobre “la intención de una apertura con entidades cubanas que demostraran ser ‘genuinamente privadas’”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Saily González denuncia actos vandálicos contra su vivienda y su mascota

Saily González activista

MIAMI, Estados Unidos.- La activista cubana Saily González Velázquez denunció este viernes que varias personas perpetraron en horas de la madrugada actos vandálicos contra su vivienda, y culpó a la Seguridad del Estado por ello, de acuerdo una publicación en la red social de Facebook.

Captura de pantalla

“Sobre las 5:30 de la mañana mi madre escuchó un estruendo en la puerta de la casa. Esto es lo que se encuentra al salir. Mi madre lleva 27 años despertándose a esa hora para ir a trabajar”, escribió, junto a varias imágenes.

“Es un fango apestoso, como de fosa, que iba dirigido, al parecer, a mi perro Aaroncito”, agregó la activista santaclareña.

“Cuando salió mi madre e infirió las apropiadas ofensas a viva voz para el perpetrador, sintió el ruido chillón de las motos Suzuki, transporte propio de los oficiales de la Seguridad del Estado en Santa Clara, arrancando desde la esquina”.

Captura de pantalla

Saily González Velázquez lamentó lo ocurrido y aseguró que es una “deshonra que este sea el contenido de trabajo de algunos cubanos… los peores, ya sabemos…esos que ostentan poder e impunidad para defender este Estado (fallido)”.

“Esta asquerosidad la limpio yo con gusto, con el agua que escasea en Santa Clara desde hace días y el detergente casi inexistente en toda Cuba desde que los asnos con garras de turno se hicieron del poder, pero el lodazal que conforma las oscuras y mezquinas almas de quienes organizan y ejecutan estas acciones terroristas contra quienes queremos derechos para todos, incluso para ellos, no se puede limpiar ya”, sentenció.

Captura de pantalla

“Gracias por todo Fidel”, escribió irónicamente junto a las etiquetas #CubaViveYRenace del fango que nos arrojan y #AbajoLaDictadura”.

Saily González, que ganó notoriedad como emprendedora gracias a varios proyectos que incluían un hostal y una cafetería, se ha destacado en el último año como activista luego de unirse al grupo Archipiélago, del que fue una de sus caras más visibles hasta su salida voluntaria.

La joven activista se ha mantenido activa acompañando a los familiares de los manifestantes del 11 de julio de 2021 (11J) en Santa Clara, y regularmente denuncia en Facebook las amenazas y el hostigamiento que recibe por parte de la Seguridad del Estado.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Liberan a la activista Saily González Velázquez después de 12 horas de interrogatorio

Saily González Velázquez

MIAMI, Estados Unidos. – La activista cubana Saily González Velázquez fue liberada poco después de las 8:00 de la noche de este miércoles, tras 12 horas de interrogatorio en la Unidad Provincial de Investigación del Ministerio del Interior (MININT), en Villa Clara.

La joven había sido citada este martes para presentarse a las 8:00 de la mañana de hoy en la unidad policial mencionada.

(Captura de pantalla)

“Ya estoy en casa. Abajo la dictadura”, escribió en Twitter la joven santaclareña poco después de ser liberada. CubaNet intentó comunicarse con la activista para obtener detalles sobre su interrogatorio, pero no obtuvo respuesta hasta el momento de la publicación de esta nota.

Citación recibida por Saily González Velázquez (Foto: Cortesía)

Dos horas antes de la liberación de González Velázquez, el también activista santaclareño Jonatan López Alonso, cuñado del preso político Andy García Lorenzo, responsabilizó a la Seguridad del Estado y a los oficiales de la Unidad de Instrucción Penal de Villa Clara por la integridad física de la joven exintegrante del grupo Archipiélago.

“No es normal que te interroguen por un día entero sin motivo alguno. Suelten a Saily ya. Además, no les basta y a mí papá [el activista Pedro López] también lo han citado para mañana en la mañana”, denunció López Alonso.

Recientemnente, una oficial del MININT advirtió a González Velázquez que podría ser procesada legalmente por los supuestos delitos de “incitación a delinquir”, “difamación”, “desacato” y “alteración del orden” debido fundamentalmente a sus publicaciones en redes sociales.

En esa ocasión, la activista consideró que la citación respondía a “la intención de la Policía política de amedrentarla para que parara “de denunciar, de hacer activismo en redes sociales”.

“Se trató de una ‘entrevista’ para informarme de todos los delitos por los que podría ser acusada debido a mis publicaciones en redes sociales”, dijo. “Por supuesto, cualquier proceso que se abra en mi contra responde a mi activismo por la liberación de todos los presos políticos y por el respeto a los derechos de los cubanos”, agregó.

La joven santaclareña ganó notoriedad como emprendedora gracias a varios proyectos que incluían un hostal y una cafetería, y más adelante como activista tras unirse al grupo Archipiélago, del que fue una de sus caras más visibles hasta su salida voluntaria.

Recientemente, González Velázquez se mantuvo activa, acompañando a los familiares de los manifestantes del 11 de julio de 2021 (11J) que fueron enjuiciados la semana pasada en Santa Clara. Asimismo, la joven usó sus redes sociales para reportar todo lo que estaba sucediendo en las afueras del Tribunal Provincial de Villa Clara (conocido popularmente como La Audiencia).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Saily González expone hechos represivos del régimen en su contra

activista, Saily González, régimen, Derechos Humanos, represión

MADRID, España.- La activista cubana Saily González compartió este miércoles a través de sus redes sociales una cronología de las acciones represivas más relevantes del régimen castrista en su contra.

La emprendedora, natural de la provincia de Villa Clara, manifestó que uno de los objetivos fundamentales de esta denuncia era informar a las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos sobre el continuo acoso del que es víctima. 

González pidió apoyo a estas organizaciones en caso de que sigan ocurriendo acciones en su contra por parte de las autoridades represivas del régimen.

Aunque desde 2016 recibía amenazas de la Seguridad del Estado por sus denuncias a la violación de los Derechos Humanos en la Isla, el acoso aumentó, y no se ha detenido, desde su unión al grupo Archipiélago y su decisión de participar en la Marcha Cívica por el Cambio en la ciudad de Santa Clara, explicó la activista.  

Según refiere, el 9 de noviembre de 2021 asistió a su primera citación, acusada de actividad económica ilícita, por lo que se le abrió un proceso penal sin derecho a abogado. 

El 15 de noviembre, para evitar que saliera a marchar, fue víctima de un acto de repudio que duró todo el día. 

Cinco días más tarde, la exintegrantes de Archipiélago fue interceptada por dos agentes de la Seguridad del Estado que la subieron a un auto particular. 

“Una vez dentro del auto me violentaron para quitarme el teléfono y mis pertenencias. De esta forma ejecutaban un secuestro y a la vez la primera desaparición forzada de la que he sido víctima”, relató. 

Después de tres horas pudo regresar a su casa. Le habían cortado la línea telefónica y el servicio de internet. 

El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, colocaron un inhibidor de señal en su barrio (Reparto Domínguez, Santa Clara) con el fin de volver a impedirle el uso de este servicio.

En enero de 2022, mes en que se ha mantenido denunciando la situación de los presos políticos en Cuba, la represión y las amenazas han aumentado. 

El día 14 estuvo detenida durante 5 horas en Instrucción Penal, acusada de desacato y desorden público. 

“Allí fui sometida a torturas… En esas mismas instalaciones me aplicaron una multa de 3,000 pesos por violación del Decreto Ley 370, popularmente llamada Ley Mordaza, por haberme referido a Miguel Díaz-Canel como ´singao´, y me ocuparon mi teléfono celular, mis audífonos y mi disco duro para investigarlos por el delito de desacato del que me amenazaron, pero finalmente no me acusaron”, detalló.

Entre el 17 y el 26 de enero ha sido llamada a declarar en varias ocasiones. Durante estos interrogatorios han continuado las amenazas de cárcel.

Al final de su publicación, Saily González manifestó su disposición a continuar las denuncias y la defensa de los Derechos Humanos.

“Mi único temor hoy es ser procesada por mi activismo”, dijo la opositora y culpó a la República de Cuba de lo que pudiera ocurrirle. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




MININT amenaza a la activista Saily González Velázquez con procesarla por sus publicaciones en redes

Saily González Velázquez

MIAMI, Estados Unidos. – Una oficial del Ministerio del Interior (MININT) advirtió este jueves a la activista Saily González Velázquez que podría ser procesada legalmente por los supuestos delitos de “incitación a delinquir”, “difamación”, “desacato” y “alteración del orden” debido fundamentalmente a sus publicaciones en redes sociales.

Agentes del régimen cubano citaron este mismo jueves a la activista, quien acudió a las 11:30 de la mañana a la Tercera Estación de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), sita en la ciudad de Santa Clara.

“A la 10:10 a.m. de esta mañana me ha llegado esta ‘citación’ para las 11:30 a.m. Faltan varios datos, pero voy a ir, al menos para dejarles claro que necesito se ciñan al debido proceso. Esta citación, que nadie lo dude, tiene carácter eminentemente político”, indicó González Velázquez en Twitter.

Citación entregada a González Velázquez este jueves (Foto: Tomada de su perfil de Twitter)

En declaraciones ofrecidas a CubaNet tras su salida de la estación policial, la activista consideró que la citación de este jueves respondía a “la intención de la Policía política de amedrentarla para que “pare de denunciar, de hacer activismo en redes sociales”.

“Se trató de una ‘entrevista’ para informarme de todos los delitos por los que podría ser acusada debido a mis publicaciones en redes sociales”, dijo. “Por supuesto, cualquier proceso que se abra en mi contra responde a mi activismo por la liberación de todos los presos políticos y por el respeto a los derechos de los cubanos”, agregó.

La joven santaclareña ganó notoriedad como emprendedora gracias a varios proyectos que incluían un hostal y una cafetería, y más adelante como activista tras unirse al grupo Archipiélago, del que fue una de sus caras más visibles hasta su salida voluntaria.

Recientemente, González Velázquez se mantuvo activa, acompañando a los familiares de los manifestantes del 11 de julio de 2021 (11J) que fueron enjuiciados la semana pasada en Santa Clara. Asimismo, la joven usó sus redes sociales para reportar todo lo que estaba sucediendo en las afueras del Tribunal Provincial de Villa Clara (conocido popularmente como La Audiencia).

El pasado viernes, la exintegrante de Archipiélago fue arrestada cuando se dirigía a La Audiencia para entregar varios recursos de habeas corpus a favor de los familiares del preso político Andy García Lorenzo, detenidos varias horas antes. “A una cuadra de mi casa vino un carro a toda velocidad, manejaba un hombre, vino también un hombre y una mujer en una moto y otras tres mujeres corriendo, todos vestidos de civil y sin identificarse, me metieron para el carro”, contó a CubaNet vía telefónica, en esa ocasión.

La joven fue trasladada hacia la prisión La Pendiente, de la misma ciudad. Allí le fue impuesta una acusación por los delitos de “desorden público” y “desacato”, este último por publicar en sus redes sociales “Díaz-Canel singao”.

Asimismo, fue multada con 3 000 pesos por, supuestamente violar el decreto-Ley 370 (conocido como “Ley Mordaza”). “Dicen que la aplicación de la sanción por la violación del DL 370 es un calzo para poder acusarme de todo lo demás”, consideró este jueves.

González Velázquez tiene además abiertas otras dos acusaciones por “actividad económica ilícita” y “receptación”, las cuales les fueron aplicadas como forma de coacción por estar entre los convocantes a la Marcha Cívica por el Cambio el 15 de noviembre de 2021. De igual forma, le decomisaron un disco duro y sus audífonos inalámbricos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.