Salen a la luz nuevos detalles sobre suicidio de cubano en una cárcel de ICE


MIAMI, Estados Unidos. – La agencia estadounidense Associated Press (AP) reveló el pasado domingo detalles sobre la muerte del cubano Roylán Hernández Díaz, quien se suicidó en octubre de 2019 en una cárcel del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el estado de Luisiana.
El hombre, identificado como Roylán Hernández Díaz, de 43 años, se encontraba detenido en el Richwood Correctional Center. Según la versión de sus compañeros, el migrante había advertido a los guardias de seguridad que, si no atendían su caso con el debido proceso, se quitaría la vida. Y así ocurrió.
Sin embargo, cinco meses después, la agencia AP desveló información sobre el caso del cubano, que pasó sus últimos días en aislamiento porque les había dicho a sus carceleros que rechazaría todas las comidas para protestar por su detención.
Los agentes de ICE lo pusieron allí incluso luego de que que el personal médico lo sometiera a tratamiento de salud mental tres veces y le documentaran un trastorno intestinal que le causaba un dolor insoportable.
Ahora, la información de AP revela que la muerte de Roylán Hernández Díaz pudo haberse evitado, al tiempo que da cuenta de fallas del sistema carcelario que “facilitaron” que el hombre se quitara la vida.
De acuerdo con el reporte, se descubrió negligencia y violaciones aparentes de las políticas gubernamentales por parte de los carceleros bajo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, en un momento en que la detención de migrantes ha alcanzado niveles récord y han surgido nuevas preguntas sobre el trato del gobierno de los Estados Unidos a las personas que buscan refugio.
Se estima que durante al menos una hora antes de que se descubriera que se había ahorcado, nadie había abierto la puerta para verificar si estaba vivo.
“ICE requiere que los migrantes detenidos en confinamiento solitario sean observados visualmente cada 30 minutos. El video de vigilancia muestra a un guardia de la cárcel pasando por la celda de Hernández dos veces en la hora anterior a su hallazgo, escribiendo en una carpeta guardada en la pared junto a la puerta de su celda. Ella no levanta la solapa sobre la ventana de la puerta de la celda ni intenta mirar dentro. La última persona que miró por la ventana fue un empleado de la cárcel no identificado, 40 minutos antes de que se encontrara a Hernández”, señaló el medio estadounidense.
Una persona que trabaja en la cárcel declaró a AP, bajo condición de anonimato, que las autoridades de la cárcel de ICE descubrieron luego que Hernández no podía ser visto desde la ventana.
“Creo que lo dejaron morir”, lamentó Yarelis Gutiérrez Barrios, esposa del cubano.
Roylán Hernández Díaz, natural de Pinar del Río, cruzó la frontera en mayo de 2019 a través de El Paso (Texas) junto a Gutiérrez Barrios.
En los últimos años, la corte de inmigración de ese estado del centro sur de EE.UU. ha endurecido los procesos de asilo político para los cubanos.
Las autoridades migratorias argumentan que tras la “salida” de los Castro del poder las condiciones políticas en la isla han cambiado. En ese sentido -señalan- los migrantes no corren ningún riesgo de regresar a Cuba.
Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.