Hermetismo en 3ra ronda EEUU-Cuba

Representantes de Cuba y Estados Unidos se sentaron frente a frente por tercera vez el lunes en el marco de las negociaciones para reabrir embajadas y restaurar sus relaciones diplomáticas.
La secretaria de Estado adjunta para asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, encabeza por la parte estadounidense las charlas a puertas cerradas, que del lado cubano están presididas por la directora general de la Cancillería cubana para asuntos de Estados Unidos, Josefina Vidal.
Los equipos negociadores trabajan para reabrir las embajadas lo antes posible. Ambas naciones consideran que se trata de un primer paso para el restablecimiento de sus relaciones.
Estados Unidos ha insistido en su interés de que esto se produzca antes de la Cumbre de las Américas, a celebrarse los días 10 y 11 de abril en Panamá.
Las partes tratan ahora de pulir sus diferencias sobre cuestiones técnicas para la apertura de las embajadas, como las cuotas de diplomáticos, la libertad de movimiento de los funcionarios, el tipo de acreditación del resto del personal y las restricciones en la valija diplomática.
A diferencia de las dos rondas anteriores, una en La Habana y otra en Washington, no hubo acceso para los periodistas ni comentarios de las funcionarias, y el hermetismo fue total.
“Creo que su atención se centra en arremangarse la camisa y tener conversaciones sobre los temas difíciles”, dijo la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, a periodistas en Washington.
La isla reclama que se solucionen los problemas bancarios de su sección de intereses en Washington, que dificultan las labores consulares de expedición de visados o cubrir los gastos de la oficina, y que son consecuencia del embargo al gobierno comunista y su consideración como país promotor del terrorismo.
Cuba quiere que se le retire de la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado, en la que figura desde 1982, aunque desde la última ronda en Washington ya no lo impone como requisito para avanzar en el restablecimiento de relaciones.
La cancillería estadounidense deberá informar al presidente Barack Obama sobre los resultados del proceso de revisión del caso cubano, uno de sólo cuatro países incluidos en la lista.
Hasta ahora no se ha precisado si esta nueva ronda de negociaciones en La Habana continuará este martes.
AGENCIAS