1

Arzobispo de La Habana toma posesión de su parroquia en Roma

Cardenal, Juan de la Caridad García, Iglesia

MIAMI, Estados Unidos. — El cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de la Arquidiócesis de San Cristóbal de la Habana, tomó posesión en Roma de la parroquia de los santos Aquila y Priscilla, que le fuera asignada por el Papa tras su nombramiento en 2019.

Según la revista católica Palabra Nueva, la Misa de Recepción y Toma de Posesión tuvo lugar en Roma, aprovechando la presencia del arzobispo de La Habana en el consistorio de cardenales convocado este sábado por el papa Francisco.

La eucaristía fue presidida por el cardenal cubano y concelebrada por monseñor Darío Gervasi, obispo auxiliar de Roma.

En declaraciones ofrecidas recientemente a la cadena española COPE, Juan de la Caridad García agradeció el gesto de la Iglesia católica.

“Es un gesto bonito, una historia muy antigua que un cardenal tenga una parroquia en Roma, que es el obispado del Papa. Y que, como cardenales, podamos también, un poco simbólicamente, estar presentes en esa parroquia que él mismo ha designado para cada uno de nosotros”.

El cardenal cubano no había podido tomar posesión de su parroquia en Roma por causa de la pandemia de COVID-19, que dilató la celebración por más de dos años.

“Ahora es una gran oportunidad que no puedo perder, para conocer un poco a mis ovejas de Roma, que no son mías, son del papa, pero yo soy un colaborador en ese sentido”, añadió el católico cubano.

Juan de la Caridad García Rodríguez fue nombrado arzobispo de La Habana por el papa Francisco el 26 de abril de 2016, en sustitución del cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino.

El 5 de octubre de 2019, el Papa Francisco le elevó a cardenal en una ceremonia celebrada en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

En su condición de arzobispo de La Habana,  Juan de la Caridad García ha intentado mediar en la crisis política que atraviesa la Isla, marcada por el descontento popular ante la gestión del régimen cubano.

El pasado 21 de agosto, el cardenal cubano pidió al gobierno de Cuba “un diálogo mayor” con la Iglesia Católica y aseguró que las conversaciones entre ambas partes se mantenían estancadas.

A lo largo del presente año, el arzobispo de La Habana también se ha reunido con familiares de varios de los presos políticos detenidos el pasado año por participar en las protestas antigubernamentales de julio de 2021.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Cubanos libres protestaron contra la Embajada de la dictadura en Roma

cubanos Roma

ROMA, Italia.- Los cubanos residentes en Roma alzaron su voz de protesta en apoyo al pueblo que en la isla exige la salida del régimen. A las 3:00 de la tarde de este lunes, centenares de personas se reunieron a las afueras de la sede de la Embajada de Cuba en la capital italiana, ubicada en la calle Licinia 7, para exigir la caída de la dictadura comandada por Miguel Díaz-Canel.

“Aquí estamos un gran grupo de cubanos en Roma, para apoyar a nuestro pueblo, para apoyar a todos los cubanos que se han alzado para sacar del poder a la dictadura”, expresó Luis Ernesto Hernández a CubaNet, mientras se encontraba en medio de la manifestación que inició con una convocatoria espontánea a través de las redes sociales, y logró poner en jaque a la misión diplomática por más de cuatro horas.

“Hemos venido a representar a nuestro pueblo, a representar a nuestros hermanos, a representar a nuestra familia, para pedir un cambio de sistema, para pedir la libertad de nuestro pueblo que por más de 62 años ha sido oprimido por la misma dictadura”, expresó Luis Hernández, administrador de la página Facebook “La Cuba vera”, que desde el año pasado se ha convertido en un punto de referencia contra el comunismo castrista en Italia.

“Asesinos”, “Viva Cuba Libre”, SOS Cuba”, fueron algunas de las consignas de los manifestantes, protegidos por funcionarios de la Policía de Roma y de la Guardia de Finanzas para evitar que fueran atacados por un grupo de comunistas italianos que intentó enfrentar la protesta que, a pesar de las provocaciones, siempre mantuvo un tono pacífico.

Hernández también informó que los cubanos en Roma no se detienen y este martes 13 de julio se reunirán en la plaza Montecitorio, a las puertas del Parlamento Italiano, en una concentración que estaba programada para recordar el crimen contra el remolcador 13 de marzo. Una ocasión propicia para denunciar una vez más la violación de derechos humanos en la Isla: “Invitamos a todos los cubanos que están dentro y fuera que salgan a la calle, como han salido muchos cubanos, para exigir libertad y ayuda humanitaria”, enfatizó.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Embajador de Corea del Norte pide asilo en Italia

Embajada de Corea del Norte en Roma (Foto AP)

MIAMI, Estados Unidos. – El encargado de negocios de la embajada de Corea del Norte en Italia, Jo Song-gil, habría solicitado asilo político en ese país europeo a finales de noviembre del pasado año, informó este miércoles la agencia local Yonhap.

Según ese medio, la revelación fue hecha por Kim Min Ki, un diputado surcoreano que ha sido informado al respecto por el Servicio Nacional de Inteligencia.

“El período del embajador en funciones, Jo Song-gil, terminó a fines de noviembre del año pasado, pero él dejó el edificio diplomático a comienzos de noviembre” junto a su esposa, dijo el parlamentario a la agencia de noticias.

De acuerdo con Yonhap, el diplomático norcoreano, de 48 años, se encontraba al frente de la embajada norcoreana y pidió asilo en Italia para evitar su repatriación al país asiático.

Ahora, según publican varios medios, las autoridades italianas “están protegiendo” al funcionario y lo tienen en un lugar seguro no especificado.

De momento, se desconocen las razones por las cuales el embajador en funciones de Corea del Norte busca asilo en Italia o en un tercer país, aunque diversas fuentes apuntan a que pueden tratarse de temas familiares.

Según Yonhap, la noticia todavía no ha sido confirmada por la oficina presidencial de Corea del Sur, la cual asegura no contar con información oficial al respecto.

Jo llegó a Italia en mayo de 2015 y estaba al frente de la misión norcoreana desde octubre de 2017 debido a la decisión del Gobierno de Italia de expulsar al entonces embajador Mun Jung-nam como representante norcoreano, a raíz de la prueba nuclear del mes anterior, la mayor que se conozca hasta ahora.

De confirmarse la noticia del abandono, no sería la primera vez que un alto funcionario norcoreano solicita asilo en un tercer país. Según Reuters, en agosto de 2016, Thae Yong-ho, que servía en la representación diplomática de Corea del Norte en Reino Unido, desertó con su familia y viajó a Corea del Sur.