1

Rey Vicente Anglada: “Cuando más fácil jugaba al béisbol, me troncharon la carrera”

Rey Vicente Anglada; Serie del Caribe; Cuba

MIAMI, Estados Unidos. ─ El expelotero cubano Rey Vicente Anglada expresó recientemente su inconformidad con el trato recibido a lo largo de su carrera deportiva por los dirigentes del béisbol en Cuba.

En entrevista ofrecida a Play Off Magazine, Anglada repasó su trayectoria como jugador y entrenador de Industriales y de la selección nacional de la Isla. De igual forma, analizó el actual éxodo masivo de peloteros cubanos hacia los circuitos profesionales de Estados Unidos, el Caribe y Asia.

Cuestionado sobre si el béisbol fue injusto con él, Anglada respondió: “El béisbol no, los dirigentes. El béisbol no tiene la culpa de lo que hagan los hombres. No solo conmigo, sino con todos los que tuvieron ese problema”.

El otrora segunda base también recordó su salida del béisbol tras el supuesto caso de amaño de partidos.

“Eso no lo entendí ni lo entiendo. Uno no debe vivir con rencores. Desgraciadamente, a los 29 años, cuando mejor hacía las cosas, era cuando más fácil jugaba al béisbol, me troncharon la carrera. Mi madre sufrió mucho con todo eso. Pero, no hay nada mejor que un día tras otro y la vida me dio la oportunidad de la revancha y le he podido demostrar a aquellos que decían que yo era un corrupto, un apostador indigno que soy  todo lo contrario”, expresó.

“Eso no lo entendí ni lo entiendo. Uno no debe vivir con rencores. Desgraciadamente, a los 29 años, cuando mejor hacía las cosas, era cuando más fácil jugaba al béisbol, me troncharon la carrera”.

Rey Vicente Anglada aseguró que pese a la merma cualitativa de las Series Nacionales, que “hoy son muy malas”, el béisbol cubano sigue produciendo talento.

“Faltan muchas cosas, primero que todo, el éxodo de muchachos jóvenes. Es otra generación que piensa de otra manera, es bastante difícil de evitar. A todos les gustaría jugar Grandes Ligas, no solo por lo deportivo, sino por lo económico. Talento no falta, la prueba está en que los muchachos que se van de aquí llegan allá y lo hacen de maravilla, los cubanos en la MLB son muy respetados”.

Sin embargo, el exmanager admitió que hay “falta de entrega” en las nuevas generaciones de peloteros, elemento que, en su opinión, contrasta con lo que sucedió en los años sesenta y setenta del pasado siglo.

“Hoy día me parece que los muchachos se entregan menos. Desgraciadamente hay que decirlo así. Lo que nosotros vivimos no tiene nada que ver con el que se juega hoy. Antes se veía más rivalidad, la gente luchaba más por la camiseta. Nos respetábamos mucho entre los jugadores. Hoy día todo es más familiar, más tranquilo. No es solo en el béisbol, sucede en otros deportes también”.

https://www.youtube.com/watch?v=NTS7jQVfw8U

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




La doble moral de Anglada

Anglada béisbol cuba pelota cubana cubano pelotero
Rey Vicente Anglada (foto: Asere.com)

ESTADOS UNIDOS. – El mismo día que cumplió 67 años de edad, Rey Vicente Anglada realizó polémicas declaraciones donde sale en defensa del mismo sistema beisbolero que en 1982 le arrebató su carrera en su etapa de esplendor.

Como pelotero lo admiramos. Excelente segunda base, buen bateador de promedio, rápido en las bases, inteligente y explosivo en el terreno de juego. Daba gusto verlo jugar. A mi juicio, lo reunía todo para ser un intermedista estelar en Grandes Ligas.

Pero si como jugador fue brillante, al parecer su nivel de intelecto es bajo, tiene escasos conocimientos de la historia y no actúa con legítima sinceridad, no esa sinceridad cubierta de alardes y guapería barata de acuerdo al momento y el lugar donde se abre la boca.

El mánager de los Industriales de la capital cubana declaró lo siguiente sobre la no autorización de su país en la Serie del Caribe: “Cuba lleva 61 años recibiendo obstáculos, pero los brincamos, los pasamos y el deporte sigue vivo que es lo que necesita nuestro pueblo. No vamos a ceder ni un ápice por principios. Los principios no se negocian. Tenemos que enfocarnos en la Serie Nacional para darle un buen espectáculo al pueblo”.

Lo primero que desconoce Anglada es que la razón principal de los obstáculos que ha recibido Cuba desde hace seis décadas son por las medidas arbitrarias de su sistema político. Y no menciono en este caso “sistema deportivo’’, porque las decisiones importantes del béisbol llegan desde los altos niveles del gobierno castrista, no de la Federación Cubana de este deporte.

Nuestra primera aclaración y pregunta para el llamado ‘’Rey Azul’’ es la siguiente: Cuba, con la orden de Fidel Castro, fue quien eliminó el béisbol profesional y se alejó de las Series del Caribe. ¿Lo sabías, Anglada?

La segunda aclaración y pregunta para Anglada es la que sigue: Antes que tú fueras un jugador estelar junto a figuras como Armando Capiró, Agustín Marquetti, Manolito Hurtado, Antonio Muñoz, Félix Isasi, los hermanos Fernando y Wilfredo Sánchez, Rogelio García, Braudilio Vinent, Alfonso Urquiola y algunos otros, existieron decenas de cubanos que también fueron luminarias y sus nombres fueron ignorados por el sólo hecho de pensar diferente. ¿lo consideras correcto, Ray?

¿Hablas de principios? ¿Reales o ficticios? Entendemos que ganas un sueldo por ser “Gloria Deportiva’’ y que ese dinerito lo estás cuidando, pues con 67 abriles no puedes firmar ni como mensajero en un equipo de Grandes Ligas como lo hubieras hecho como pelotero en la década del setenta.

Soy testigo de que en varias ocasiones que has estado de visita en Miami has declarado que te hubiera gustado probar suerte en Grandes Ligas. Pero al parecer, no te has preguntado quién fue el responsable de que no lo hicieras. ¿Lo sabes, Ray?

La respuesta es sencilla: el régimen castrista que le cerró las puertas a centenares de peloteros con todos los atributos para brillar en Grandes Ligas.

También conocemos que en esas mismas visitas a Estados Unidos has tenido el apoyo de la comunidad cubana que aquí radica. Por eso queremos hacerte otra pregunta. ¿Has tenido el coraje y el civismo de plantearle a las autoridades beisboleras de la isla que tus compatriotas que actúan en Grandes Ligas deberían tener el derecho a vestir el uniforme del equipo Cuba en el Clásico Mundial?

¿Cuál es tu posición oficial sobre este tema? Nos gustaría saberlo y que lo hagas público. Bueno, si es que puedes hacerlo.

Si de verdad actúas con honestidad y principios, lo primero que debes hacer es reconocer todos estos errores cometidos por el sistema castrista desde 1961 hasta el momento.

Pero sabemos que es difícil hacerlo en un lugar donde al igual que te hicieron cuando tenías 29 años en 1982, ahora con 67 te pueden hacer polvo tu cheque de “Gloria Deportiva’’.

Decencia, respeto, integridad, principios morales y cívicos, son opciones difíciles de mantener en una sociedad totalitaria donde la doble moral juega un importante rol para la supervivencia del ser humano. Por esa doble moral, Cuba y también su béisbol anda cada día de mal a peor.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Anglada sobre ausencia en Serie del Caribe: “Los principios no se negocian”

Rey Vicente Anglada; Serie del Caribe; Cuba

Rey Vicente Anglada
Rey Vicente Anglada (Foto: Play Off magazine)

MIAMI, Estados Unidos. – El director del equipo de Industriales, Rey Vicente Anglada, respaldó a las autoridades del deporte en la Isla luego de que se anunciara la posible ausencia de Cuba en la venidera Serie del Caribe, a celebrarse del 1 al 7 de febrero en San Juan, Puerto Rico.

Las declaraciones de Anglada se produjeron el sábado en un encuentro entre miembros de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) y el equipo de béisbol de la capital.

“Llevamos 61 años que nos ponen obstáculos y nosotros los brincamos, los pasamos y estamos vivos. El deporte está vivo, que es lo principal y lo que necesita nuestro pueblo”, dijo Anglada.

El pasado 31 de diciembre la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) informó a la FCB que no podría garantizar la presencia del equipo ganador en la 59 Serie Nacional en la Serie del Caribe, aludiendo a supuestas dificultades con el tiempo disponible para tramitar los visados estadounidenses, necesarios para viajar a San Juan.

“Nosotros no vamos a ceder ni un ápice por principios. Queremos participar pero si nos están poniendo obstáculos, por principios si no tenemos que ir, no vamos. Iremos a otros lugares”, señaló el expelotero, que llamó a las autoridades a enfocarse en la actual Serie Nacional.

“Lo primero que hay que respetar es la Serie Nacional, porque nos preparamos para dar espectáculo a nuestro pueblo. Si no vamos a la Serie del Caribe, iremos a otro sitios”, aseguró el manager azul.

Hace varias semanas, Anglada se había mostrado crítico con los federativos de la Isla luego que se recortara el calendario de postemporada para garantizar los trámites para la Serie del Caribe.

Las modificaciones incluyeron la reducción del play off de semifinales, originalmente pactado al mejor de siete juegos.

Tras el anuncio de la muy probable ausencia de Cuba en el evento, el régimen de La Habana aseguró que todo se trataba de una maniobra del gobierno de Estados Unidos.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.




Anglada critica “inventos” y “barbaridades” del béisbol cubano

Rey Vicente Anglada; Cuba;

MIAMI, Estados Unidos. – El manager del equipo de Industriales, Rey Vicente Anglada, realizó fuertes críticas contra el reglamento de la Serie Nacional de Béisbol, que en pocos días iniciará su segunda fase de competencia.

En una acalorada discusión con Jesús Barroso, director del certamen, el expelotero cuestionó la diferencia de criterios de desempate existentes, lo cual afectó directamente al elenco de la capital.

Inicialmente, en función del reglamento, Industriales culminó en la sexta posición del certamen, hecho que le llevó a enfrentar a Granma en la discusión de los comodines. Sin embargo, ahora aparece en el quinto lugar de la tabla de posiciones, por delante de Matanzas, el otro clasificado.

“En todas las ligas del mundo lo que prima es la subserie. Aquí nosotros la modificamos porque nosotros somos diferentes a todo el mundo. Nosotros somos los que más inventamos, por eso hacemos tantas barbaridades”, sostuvo Anglada.

El manager de los azules también criticó el exigente calendario de competencia, que apenas permitió descansar a sus discípulos los días previos a la discusión del comodín.

Industriales clasificó a la segunda ronda de la Serie Nacional tras batir a Granma en la serie de repesca.

Los azules comenzarán la segunda fase del certamen apenas tres juegos por debajo de Santiago de Cuba, actual líder del campeonato.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.