1

Murió Felipe Valls, fundador del Versailles

CDMX, México.- Familiares y amigos del exitoso empresario cubano Felipe Valls confirmaron ayer la noticia de su muerte a los 87 años. Valls legó al exilio uno de sus lugares más emblemáticos, el espacio donde se reúnen los cubanos para hablar del país que tuvieron que dejar atrás, El Versailles.

El empresario salió de Cuba con 25 años en lo que pensaba que sería un viaje de vacaciones a Miami. Era el año 1960 y Valls, pese a sus deseos, no regresó a su natal Santiago de Cuba. El régimen, que recién había tomado el poder, le arrebató a su familia dos restaurantes que tenían. Esa fue para él la señal definitiva de que no podía volver y le tocaba empezar de cero en un nuevo país.

Valls comenzó en una empresa de equipos de refrigeración y hostelería, cuyo éxito principal fue importar cafeteras de Italia y España. Eso le abrió el camino a un mercado inexplorado, y por ende su negocio despuntó.

El Versailles

Versailles comida cubana Miami
Restaurante Versailles, Miami. Foto Flirck

En 1971 Felipe compró un terreno en el corazón de la calle ocho en la ciudad de Miami y retomó la línea de negocio familiar: restaurante de comida cubana. Así nació el Versailles, que no por completo azar comparte el nombre con el majestuoso palacio de la monarquía francesa.

Ya con el local habilitado, Valls no sabía cómo decorarlo, hasta que decidió llenar su negocio con los espejos que tallaba uno de sus amigos, inspirado en los del palacio parisino. Para completar la decoración decidieron usar candelabros. Esa ornamentación atípica bautizó a uno de los restaurantes cubanos, sino el más famoso de nuestra comida fuera de la isla.

En su más de medio siglo, el Versailles de Valls logró la trascendencia que no ha alcanzado ningún otro negocio de su tipo. Ha sido el punto de encuentro de la oposición a la dictadura cubana y un lugar a visitar para los políticos en busca de votos de la comunidad. En sus instalaciones han estado presidentes estadounidenses como el demócrata Bill Clinton y los republicanos George W. Bush y Donald Trump.

Tras conocer la noticia , otro ícono del exilio cubano, Willy Chirino, escribió en sus redes que había muerto “un gran cubano que con su capacidad de trabajo y su astucia para los negocios, nos dió El Restaurante Versailles, La Carreta y otros que se convirtieron en el lugar favorito para el exilio cubano salir a manifestarse en cualquier ocasión. Siempre amable y listo para ayudar en las causas a favor de la libertad de nuestra patria”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Versailles y La Carreta, los más famosos restaurantes cubanos de Miami

Versailles, La Carreta

MIAMI, Estados Unidos. – Los restaurantes de comida cubana más famosos de Miami son, sin dudas, La Carreta y Versailles, pero el segundo tiene la distinción de ser un símbolo de la lucha de los cubanos por la libertad de su Patria.

Aunque ambos son orgullos nacionales, que han logrado salvar una parte considerable de la gastronomía de la Isla, Versailles es también una de las principales plazas del exilio, ubicada justamente en la famosa Calle Ocho de Miami, muy cerca de la Pequeña Habana. 

Por su parte, La Carreta es una gran cadena de seis restaurantes en Miami, que cubre algunas de las zonas más pobladas y visitadas como Coral Gables, Kendall y Hialeah. Los restaurantes tienen una gran fama y tradición por su calidad y precio. El restaurante cuenta con platos autóctonos cubanos como los clásicos arroz con pollo, carne de cerdo y arroz amarillo, bistec de palomilla, picadillo a la Ccubana y bistec empanizado. 

Por su parte, Versailles fue fundado primero que La Carreta y es, más que un centro gastronómico, un centro político. Además, su locación es clave ya que está centrado en una de las zonas más concurridas de Miami.

Versailles es una cafetería, restaurante y panadería con capacidad para 370 comensales y está decorado con cristales, estatuas y una excelente iluminación. El restaurante posee todo lo que puedas encontrar en cuanto a gastronomía cubana. Una de sus mayores singularidades es la “ventanita” por donde pasan cientos de personas cada día a tomar su expreso cubano.
El Versailles trajo la omnipresente ‘ventanita’, luego reproducida en todos los rincones de la ciudad, donde se dispensa el café recién molido y se dilucida en vivo, sin cortapisas, la posibilidad de una Cuba libre”, escribió en CubaNet el crítico y periodista Alejandro Ríos.

El restaurante fue fundado en 1971 por un santiaguero exiliado en Miami, Felipe A. Valls.

“Hoy el emblemático Versailles es alabado por nacionales y turistas. Allí se bautizan de cubanidad los recién llegados y hacen memoria aquellos que tuvieron la luz de zafarse las cadenas temprano y nunca han perdido la esperanza del bienestar que Cuba merece”, también recuerda Ríos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.