1

Arrestan a reguetonero cubano por golpear con un bate camión de bomberos en Miami

reguetonero cubano Chucho Flash

MIAMI, Estados Unidos.- El reguetonero cubano Jesús Santana Jardines, más conocido como Chucho Flash, fue arrestado este domingo luego de un incidente en el que terminó golpeando con un bate un camión de bomberos de la ciudad de Miami.

De acuerdo a un reporte del canal local de noticias América Tevé, Chucho Flash, de 30 años, fue detenido por la policía de Coral Gables después del hecho, el cual tuvo lugar en la intersección de la calle 8 y la avenida LeJeune, en el sur de Miami

Momentos antes de que el reguetonero fuera filmado golpeando con un bate de béisbol el camión de bomberos, Chucho Flash estuvo involucrado en un accidente automovilístico, que se desencadenó, según sus declaraciones en corte, porque lo venían “persiguiendo”.

De acuerdo al reporte de América Tevé, al hacer una revisión de su auto la policía de Coral Gables encontró una bolsa de cocaína.

Jesús Santana Jardines causó daños de hasta 4 000 dólares en el vehículo, dijeron las autoridades, quienes confirmaron además que el reguetonero enfrenta cargos por resistirse con violencia a un arresto policial, por romper parabrisas del camión de bomberos y por posesión de drogas.

A Chucho Flash le fue fijada una fianza de más de 10 000 dólares de la cual presuntamente pagó el 10 por ciento, por lo que en las próximas horas podría quedar en libertad condicional en tanto continúan la investigación pertinente con el caso.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Se suicida en Cuba joven reguetonero víctima de la depresión

suicidio El Bacoco

MIAMI, Estados Unidos.- Con un desgarrador mensaje en redes sociales, Jonathan Fermín Michel Valdés (El Kamel), anunció el suicidio del reguetonero cubano Iván El Bacoco esta semana en La Habana, al parecer víctima de la depresión.

Según contó El Kamel, colega y amigo de la infancia, “mi hermano se quitó la vida por problemas depresivos que siempre tenía. Así pasábamos la madrugada, hablando y llorando, y yo le daba ánimo peleando con él”.

En su declaración, publicada este jueves en la red social de Instagram, el amigo de El Bacoco agregó: “Me duele demasiado esto. Solo quiero que el mundo sepa que esto es causa de la desesperación que la juventud tiene por un gobierno que no deja desarrollarse. Muchos jóvenes lo están haciendo, no solo él. Esa no es la solución…”.

suicidio Cuba
Foto redes sociales de El Kamel

El también cantante publicó además una fotografía de ambos en la que escribió: “Contigo se va una gran parte de mí”.

El suicidio del joven reguetonero cubano ha creado conmoción entre artistas del género urbano como Yomil, El Funky, Chocolate MC, Alex Duvall y Manu Manu.

“No esperes a que muera alguien para decirle cuanto lo amabas, díselo hoy que lo tienes cerca”, escribió en su Instagram Chocolate, citando al escritor estadounidense H. Jackson Brown.

Y añadió: “Cuando veas a alguien deprimido no lo dejes solo. Dale conversación, entretenlo, haz que ría, ayúdale a levantar el ánimo. La depresión es la enfermedad más mala que existe”.

“Iván, alias El Bacoco, excelente amigo, hermano, cantante y compositor, en lo personal mi hermano, mi amigo, el compositor de todos los temas de mi disco, tremendo hombre. (…) Mi hermano, donde quiera que estés, descansa en paz, que tu niña que está por nacer nunca, mientras yo exista, estará sola; eres mi hermano y como tal me comportaré”, escribió en su perfil de Facebook, por su parte, Moro Champion Boys.

Aunque el gobierno cubano no se caracteriza por su transparencia en informes y cifras al respecto, en 2012 un estudio sobre el tema reveló que el suicidio estaba entre las diez principales causas de muerte en Cuba.

El documento señaló además que era alarmante el peso que ocupaban la muerte por suicidios en el fallecimiento de jóvenes, fundamentalmente en el grupo de edad de entre 15 y 25 años, atribuidos mayormente a problemas de pareja, fracaso de la vida estudiantil o la vida en general, y las malas situaciones económicas existentes en sus núcleos familiares, entre otras.

Por su parte, en septiembre de 2020 un artículo de DW.com, que abordaba las estadísticas de esta problemática en América Latina, ubicó a Cuba en el puesto número ocho entre los 10 países de la región donde ocurren la mayor cantidad de muertes por suicidio. Por delante de la isla se encuentran Estados Unidos, Brasil, México, Canadá, Argentina, Colombia y Chile.

Según el texto, “el 36% de los suicidios en el continente americano se producen en edades comprendidas entre los 25 y los 44 años, y un 26% entre los 45 y los 59 años. Las tasas de suicidio en hombres continúan siendo superiores a las de las mujeres, y representan alrededor del 78% de todas las defunciones por suicidio”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




El pacto entre castrismo y reguetón surtió efecto

reguetonero Cuba

reguetonero
Jorge Junior. Foto Facebook

LA HABANA, Cuba.- “Si no me quitan la multa, voy a ser uno más en contra de esta mierda”. Con esas palabras Jorge Hernández Jr., director del grupo Los Cuatro, puso en jaque al régimen cubano, en una directa en Facebook que dio mucho de qué hablar. El reguetonero había sido multado el pasado 12 de septiembre con 3 000 pesos por supuestamente haber realizado una fiesta en su casa y subido las imágenes a la red social; un acto que enseguida fue puesto bajo la lupa por la reportera oficialista Paquita de Armas.

En sus declaraciones Jorge Jr. aseguró, entre un mar de ofensas a la columnista de Cubadebate y amenazas de volverse disidente, que no hubo tal fiesta, solo estaban grabando un videoclip. Fueran o no ciertas sus palabras, ya la prensa oficial reconoció el pasado día 14, mediante una breve nota, que hubo un “error condicionado por la inobservancia de lo establecido en la norma jurídica, aplicándose otro inciso del decreto que no correspondía con la infracción cometida”.

El monto de la multa fue rebajado a 2 000 pesos que ya el reguetonero debe haber abonado. De lo contrario estaría hablando pestes del castrismo, como prometió que haría si en un plazo de 72 horas (cumplido el día 15) la medida en su contra no era retirada. El incidente ha quedado atrás sin otras concesiones ni exabruptos por ambas partes, pues la experiencia ha demostrado que el ímpetu del flow acaba en la línea verde, o se retira hasta Miami para vociferar desde allá y asegurar, con su repentino anticastrismo, la residencia.

Sin embargo, lo sucedido con Jorge Jr. no deja de ser interesante y hasta patéticamente risible, en tanto desmonta el alarde de uno de los tipos más “salvajes” que ha dado el reguetón cubano, que ya es mucho decir, y la parloteada firmeza del régimen a la hora de sancionar a los ciudadanos. Como dice un refrán acerca de la igualdad, es evidente que “algunos son más iguales que otros”. Por menos de lo que hizo Jorge Jr. en su domicilio, hay cientos de cubanos multados con tres mil pesos y pendientes de juicio.

El castrismo ha tenido que lidiar con sonadas “deserciones” en los predios del reguetón, cuyo encumbramiento favoreció desde inicios del presente siglo para relegar a un segundo plano otros géneros, como el rock o el rap, que volvían a los jóvenes demasiado rebeldes y cuestionadores. Todos los escenarios de Cuba estuvieron a disposición de la nueva sonoridad, desde las tarimas improvisadas hasta el Carlos Marx. Si bien el acceso a las disqueras cubanas no se produjo de inmediato, los reguetoneros contaron con absoluta libertad para gestionar sus proyectos, que incluían estudios de grabación caseros muy bien equipados.

“Los Cuatro” figura entre las agrupaciones más apoyadas por las Empresas Comercializadoras de Música y Espectáculos, premiadas en eventos nacionales y recibidas con los brazos abiertos en los programas estelares de la televisión; mientras artistas de otros géneros advertían la homogeneización de la música cubana bajo la influencia de un mismo ritmo, acompañado de un lenguaje cargado de estridencias, autobombo y guapería barriotera.

El pacto entre castrismo y reguetón para continuar embruteciendo masivamente a los cubanos surtió efecto. No obstante, el convenio terminó haciéndose incómodo para los custodios de la cultura debido a la imposibilidad de controlar tanto a un puñado de intérpretes con altísimo poder de convocatoria, como al público que los sigue, radicalmente opuesto al ideal del hombre nuevo.

La directa de Jorge Jr. en redes sociales expuso sin ambages la connivencia política implícita en los contratos del régimen con sus artistas, a quienes permite prosperar sin trabas en tanto no critiquen su administración. En un arrebato que algunos complacientes achacan al estrés causado por el encierro en tiempos de la COVID-19, el reguetonero amenazó con enfrentarse si no le permiten ganar sus frijoles como y cuando él estime conveniente.

Nada tendrá que decir en contra del sistema mientras no lo perjudiquen. Su falta de entereza engrandece el coraje de opositores, activistas y periodistas independientes que denuncian sin descanso so pena de ser multados, recibir una paliza o terminar en la cárcel por ejercer su derecho a la libre expresión siempre dentro de un marco de respeto, algo de lo que no puede presumir el polémico reguetonero.

Son muchos los artistas cubanos con una ética similar a la de Jorge Jr., solo que éste cometió el desatino de reconocerlo en público, sin prever que sus declaraciones lo harían quedar como uno más que calla por oportunismo. Aquellos que creían que los fanáticos del “perreo” iban a “perrear” este desastre hasta el fondo y ponerle fin, con su soez irreverencia, a 61 años de totalitarismo, ya deben haber comprendido que nada hay tan distante de un tipo duro como un reguetonero formado en el socialismo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.




Yomil: “toda reclamación por la muerte de El Dany se hará por la vía legal”

Yomil El Dany

Yomil El Dany
Yomil Hidalgo. Foto Instagram

MIAMI, Estados Unidos.- El reguetonero cubano Yomil Hidalgo anunció a través de su cuenta de la red social de Instagram que llegó a un acuerdo con la esposa de El Dany, que toda reclamación por la muerte de su compañero, Daniel Muñoz, se haría por la vía legal.

En un texto publicado en las historias de esa plataforma, Yomil aclaró que a pesar de la muerte de El Dany siguen siendo una familia, por lo que le tiene respeto a Iraisel, así que esperarán a que el Ministerio de Salud cubano emita un nuevo dictamen.

“Cuando ellos de nuevo vuelvan a dar otro dictamen errado entonces yo voy de una a la carga”, dijo, y aseguró que necesita inteligencia a la hora de actuar, porque muchos de sus contrarios “esperan una reacción errónea” para arremeter contra él.

Yomil
Captura de pantalla

Hace poco más de una semana Yomil calificó como “una grave falta de respeto” el dictamen médico sobre la muerte de su amigo y compañero de la agrupación Yomil y El Dany, quien falleció el pasado 18 de julio en el Hospital Calixto García de La Habana.

“Acaban de dar el dictamen y es una grave falta de respeto con Daniel y su familia. En su momento les voy explicar a todo nuestro público con lujo y detalle su negligencia”, escribió en ese momento el reguetonero en Facebook.

A más de 10 días de esas declaraciones Yomil se mantiene firme en sus creencias. “Me sobra base y fundamento para explicar con lujo y detalle todo lo sucedido, y en término de pedir justicia por mi hermano tenemos 1000% la razón y con la verdad yo voy hasta el fin del mundo, porque cobarde no soy”.

El reguetonero insistió en que debía “hacer las cosas bien y pensar con cabeza fría”, porque hay una niña que depende de él.

“Si yo no he subido el video explicando todo lo sucedido es por el respeto que le tengo a mi comadre que a ella personalmente le di mi palabra de hombre que esperaríamos a ver cuál será la última respuesta del MINSAP”, aclaró.

“Aquí no hay miedo, y más si se trata de pedir justicia por mi hermano”, aunque quienes no lo quieren bien “están esperando a que resbale y caiga, pero eso nunca va a ser”, dijo.

“Y si algún día caigo me voy a levantar con tremendo orgullo y con más fuerzas porque yo soy un peleador que sin nada logró sobrepasar mil barreras y esta no va a ser la excepción”.

“Danilo sabe que él dejó a un hermano real y a un guerrero que va a seguir dando batalla para mantener su legado y memoria intacta en cada uno de nuestro seguidores, y sí!! Una vez más digo #Justiciaparaeldany y tengo que se sí se va a hacer. #Daniloporsiempre”, sentenció.

Un día después de la repentina muerte de El Dany, quien llevaba una semana hospitalizado en la institución de salud capitalina, Yomil aseguró en un video en redes sociales que la muerte de su compañero había sido negligencia médica, aunque hasta el momento no ha explicado sus declaraciones.

El diario oficialista Granma, por su parte, así como las autoridades de salud, han asegurado que el reguetonero falleció de una afección cardiovascular aguda, sin ofrecer más detalles al respecto.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.