1

Red de Cultura Inclusiva lanza nuevo spot por Día Internacional de las Personas con Discapacidad

MIAMI, Estados Unidos. – La Red de Cultura Inclusiva lanzó su tercer spot de la campaña “La discapacidad no nos limita, tu actitud sí”, dedicado al Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebró el pasado 3 de diciembre.

En la nueva entrega, los realizadores muestran la realidad de una mujer discapacitada en Cuba, expuesta a múltiples obstáculos para lograr desplazarse con normalidad en calles y aceras de La Habana.

El objetivo del corto es sensibilizar a la comunidad sobre las dificultades que enfrentan los discapacitados ante la gran cantidad de barreras arquitectónicas que les impiden un desenvolvimiento óptimo en la sociedad.

Tal y como explica el propio blog de la Red de Cultura Inclusiva, el material llama la atención sobre como el deterioro constante de la infraestructura vial y la falta de voluntad política  han propiciado la depauperación acumulativa en la accesibilidad para las personas con discapacidad.

El corto también recuerda que Cuba incumple con el Artículo 9, referido a accesibilidad, de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual dispone que: “A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público (…)”.

La producción del material contó con la colaboración de Estado de SATS y del músico Gorki Águila, encargado de musicalizar el cortometraje.




Gobierno cubano prohíbe viajar a activista ciego que rendiría informe ante la ONU

De izquierda a derecha, Juan Goberna, Rolando Ferrer y Acelia Carvajal en el 164° Período Extraordinario de Sesiones de la CIDH en México (Cortesía)

MIAMI, Estados Unidos.- Un miembro de la Red de Cultura Inclusiva (RCI) fue impedido de viajar a Ginebra este sábado para presentarse a una sesión de las Naciones Unidas sobre personas con discapacidad, informó la organización independiente cubana en un comunicado.

Acelia Carvajal, de 63 años, iría a Suiza junto a su esposo Juan Goberna, pero fue informada de que sobre ella pesaba una orden de restricción de salida del país.

“Luego de prohibir viajar a Carvajal, las autoridades cubanas dijeron que Goberna sí podía viajar. Sin embargo, Goberna, por su discapacidad visual necesita constante asistencia e ir siempre acompañado, y por ello no pudo tomar el vuelo”, señaló la nota. “Al prohibir a Carvajal las autoridades también limitaron a Goberna”.

Carvajal y Goberna, miembros de la RCI, expondrían en el noveno grupo presesión del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. La reunión se realizaría este 13 de marzo para analizar el cumplimiento del Estado cubano respecto a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

“Acelia Carvajal y Juan Goberna presentarían un informe elaborado por el centro de información legal Cubalex y la Red de Cultura Inclusiva”, explica el comunicado. “Este documento señala que el Estado cubano incumple la Convención al no haber creado, en 10 años de vigencia de esta, ninguna ley específica referida al grupo vulnerable”.

“El informe también desarrolla que ningún precepto constitucional ni cuerpo legal reconoce los derechos de las personas con discapacidad, especialmente los que las protegen de la discriminación. Juan Goberna iba a dar testimonio de la exclusión que sufrió al intentar formar parte de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI), por no compartir la ideología del Gobierno. Él explica que esto no le permitió desarrollar habilidades como el uso del bastón y el aprendizaje del Braille, que podrían darle mayor independencia en su vida”, añade.

“Los miembros de la RCI planeaban expresar su preocupación por la falta de monitoreo del Estado de las regulaciones urbanísticas en función de garantizar la inclusión social de las personas con discapacidad en su entorno. La RCI lamenta que el Gobierno no permita trabajar juntos por un país con eliminación de brechas, promoviendo la igualdad y no discriminación de este grupo de personas”, añade.

La nota recuerda que tanto Acelia Carvajal como Juan Goberna se presentaron, en septiembre de 2017, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “en una audiencia para exponer casos de vulneración contra los derechos de las personas con discapacidad en Cuba”.